Joan Miró: Biografía y Obras

Joan Miró representa una de los artistas más destacados del surrealismo, quien marcaría tendencia dentro de sus composiciones y revolucionaría el mundo de las artes. Envuelto en la Guerra Civil de España pudo obtener la inspiración necesaria que le serviría en la producción de sus obras más sobresalientes.

joan-miro-2

Biografía de Joan Miró

Joan Miró i Ferrà, nació el 20 de abril de 1893 en Barcelona, durante su infancia se caracterizó por ser un niño muy tímido y de cuidados constantes por sus inestables estados de salud. Hijo de Miquel Miró i Adzeries, quien era descendiente de un herrero de Cornudela, se mudó a Barcelona y cerca de la Plaza Real de Barcelona abrió un taller para realizar trabajos artísticos sobre metales preciosos y madera.

Durante esa época conoce a Dolors Ferrà i Oromí, con quien más adelante tendría dos hijos, Dolors y Joan Miró. Este último desarrollaría un gran talento artístico, convirtiéndose en uno de los más destacados expositores del arte del siglo XX. (ver artículo: Leonardo Da Vinci)

El 12 de octubre de 1929, Miró contrae matrimonio con Pilar Juncosa en la ciudad de Palma, capital de Mallorca, la pareja se estableció en París en un apartamento espacioso, donde combinaron la vida familiar con la vida artística; dos años después de su  casamiento tienen a su única hija Dolors, el 17 de septiembre de 1931.

Al iniciarse la Guerra Civil de España en 1936, Joan Miró se encontraba junto a su familia en Montroig, mudanza que realizó tras el término del contrato con su marchante. En noviembre de ese mismo año se presentó en una exposición en París, ciudad en donde nuevamente decide quedarse luego de la llegada de su esposa e hija; sin embargo, a medida que se acercaba el estallido de la Segunda Guerra Mundial el entorno se tensaba cada vez más, en vista de esta situación pasaron varios períodos en una casa ubicada en la costa de Normandía, invitado por el arquitecto George Nelson. Debido a la tranquilidad y el contacto directo con la naturaleza, Joan Miró alquiló una casa en la zona.

A pesar de su comodidad, en 1940 la familia decidió regresar a Cataluña, lugar donde permanecen un corto tiempo para luego trasladarse a  Mallorca, donde no se sentía del todo bien anímicamente y para 1942 se devuelven a Barcelona.

joan-miro-34

Pese a su gran talento para las artes, Miró estudió comercio para complacer a su progenitor, quien lo incitaba a optar por una carrera “de verdad” que le proveyera una vida prospera. Joan persiste en sus deseos artísticos y le insiste a su padre para que lo dejara estudiar dibujo en la escuela de Lonja, en donde impartían clases de nocturnas, petición que fue concedida con la premisa que dichas instrucciones fueran tomadas como un pasatiempo.

Durante su estancia en la escuela de arte, conoció a Modest Urgell quién sería una de sus principales influencias en la pintura, al igual que su maestro  Josep Pascó; así se ve demostrado en sus obras que datan del año 1907, presentadas en la Fundación Miró, así como otros esbozos realizados por Joan Miró momentos previos a su muerte, en  los cuales simplemente dibuja una recta horizontal y en cuya leyenda escribe “rememorando a Modest Urgell”, de esta manera plasma el gran aprecio que sentía por su maestro desde aquellos tiempos en Lonja. (ver artículo: William Shakespeare)

Al igual que su homologo, Josep Pascó intervino con gran profundidad en las tendencias artísticas de Miró, de quién asimiló las denominadas expresiones simples, dichas tendencias se pueden percibir en los dibujos de estilo modernista hechas en el año 1909.

En 1910 culminó sus estudios en el área de comercio, seguidamente inicia labores en una droguería, hasta 1912 cuando padeció de malestares físicos que lo obligaron a alejarse del trabajo y mudarse a una vivienda familiar en el poblado de Montroig. Al poco tiempo retorna a Barcelona con la decisión de incursionar en el mundo de las artes de manera profesional, consiguiendo el apoyo de su padre, aunque no estaba convencido del todo.(ver artículo:Julio César)

Se matriculó en la Academia de arte, cuyo director era Francesc d’Assís Galí, en este instituto pudo conocer las tendencias de arte presentes en Europa hasta 1915, cuando cierran la academia. Al mismo tiempo estaba cursando la matricula de dibujo en el Círculo Artístico de Sant Lluc, en dichas clases conoce a Josep Francesc Ràfols, Sebastià Gasch, Enric Cristòfor Ricart y Josep Llorens i Artigas, con quienes forma un lazo de fuerte de afecto y en conjunto fundan el grupo de arte llamado Agrupación Courbet, el 28 de febrero de 1918.

joan-miro-13

Joan Miró logra si primera exposición en solitario desde el dieciséis de febrero de 1918 hasta el tres de marzo del mismo año, la misma se produjo en las Galerías Dalmau en Barcelona, durante su presentación se mostraron 64 cuadros referentes a paisajismo, naturaleza muerta y retratos. Diachas tendencias se basaron principalmente en los movimientos artísticos de Francia, como el fauvismo, caracterizado por el empleo del color puro, el postimpresionismo y el cubismo. (ver artículo: Teresa de Calcuta)

Dentro de las pinturas que captaron mayor curiosidad fue la titulada Nord-Sud, obra marcada por la unión de varias técnicas, como la de Cézanne, mediante inscripciones, y las pinturas referentes al cubismo de Juan Gris o Pablo Picasso, otra muestra de la tendencia cubista está plasmada en los retratos como el de V. Nubiola, donde también realiza trazos con el color fauve. Durante este año también realizo una exposición en el Círculo Artístico Sant Lluc con sus compañeros del grupo de arte.

joan-miro-33
Primeros bocetos

En la época veraniega Joan Miró se trasladó a Montroig, decidiendo abandonar los coleres fuertes y las formas rígidas que realizaba en sus obras hasta el momento, y decide cambiarlos por figuras con más detalles.

El propio Joan Miró declaró mediante una postal enviada el 16 de julio de 1918 a su compatriota Ricart, que no quería tener más relación con lo simple y abstracto, por lo que le llamaba más el interés en lo minucioso del dibujo de naturaleza, en cada detalle de los árboles, hojas, ramas, hierbas y tejas, sin embargo aclara que estas pinturas no necesariamente tenían que ir separadas del cubismo o el fovismo; por lo que se propuso a trabajar arduamente en las telas para lograr el mejor acabado posible. En la misma carta se mofa de los críticos diciendo que seguirán persistiendo en su desorientación. (ver artículo: José Mujica)

Afirmando lo redactado en la carta, durante esta época realiza pinturas de paisajes realizados de manera cuidadosa, ejecutando cada trazo y forma individualmente, tomando cada vez más importancia el orden de los signos e íconos, por ejemplo en su obra En viñas y olivos de Montroig, se pueden distinguir cada raíz de los árboles individualmente al conectarse con la tierra.

En 1920 viaja a París por primera vez, donde se establece luego de haber pasado el verano en Montroig. En la capital francesa se instala en un taller ubicado en la calle Blomet, cuyo propietario era el escultor Pablo Gargallo con quien llegó al acuerdo de usarlo los inviernos, temporada en que Gargallo no hacía uso del mismo.

El 29 de abril de 1921 realiza una exposición en la Galería La Licorne, la cual fue organizada por el galerista Dalmau, obtuvo críticas positivas sopesando el hecho que no vendió ninguna obra. En Montparnasse conoció a icónicas figuras del arte como André Masson, mediante las reuniones que se daban lugar dentro de la sociedad artística, en donde también participaba Pablo Picasso quién ya en 1919 le había comprado el cuadro de Atorretrato y la Bailarina en 1921.

joan-miro-15
«Monumento a la mujer»

Joan Miró poseía la habilidad de capturar la atención del público mediante la sensación que producía el percibir rápidamente las figuras onduladas y sus provocativos trazos cromáticos, de esta manera logró conseguir posicionarse en la palestra artística. (ver artículo: Francisco Franco)

La estructura de sus pinturas tenían como eje principal los fondos lisos y neutros, sobre los cuales se plasman rasgos dentro de la escala de colores vivaces, esencialmente el azul, rojo, amarillo verde y negro, en las mismas se distinguen siluetas con forma indefinida que resaltan mediante la utilización de restas, líneas punteadas, plumas y espirales. Más tarde demostraría la belleza de lo simple, en donde de manera fluida dibuja puntos y líneas, que incluyen estallidos coloridos.

En 1940 luego de haber iniciado la Segunda Guerra Mundial regresó a España, a pesar de ser partidario del movimiento republicano. Incursiona en otras disciplinas del arte como lo es la impresión de dibujos, texto o fotografías en piedras o planchas metálicas y los grabados, dedicándose a estas expresiones fundamentalmente en la década de los cincuenta. Además pintó acuarelas, collages, esculturas, escenografías teatrales y diseño de tapices.

Joan Miró también se destacó por la realización de esculturas en cerámicas, que se convirtieron en obras de gran relevancia, del mismo modo que sus pintorescas pinturas, destacándose los colosos murales de La pared de la Luna y La pared del Sol, ejecutado durante dos años a partir de 1957, destinados a la sede de la UNESCO en París y el mural que realizó en el Palacio de Congreso y Exposiciones de Madrid.(ver artículo: Bob Marley)

Como demostración de la magnificencia de sus obras se apertura en 1957 la fundación Miró de Barcelona, el cual se convierte en un centro cultural que tiene como objetivo principal difundir las nuevas tendencias del arte contemporáneo.

Gracias a su trabajo artístico, Miró ha obtenido importantes premiaciones dentro de las cuales destacan: el premio Guggenheim, le fue conferido el título de caballero de la Legión de Honor de Francia, además de recibir el doctor honoris causa de la Universidad de Harvard, fue galardonado en 1980 con la Medalla de Oro de las Bellas Artes de España, entregada por Juan Carlos I.

El artista Joan Miró muere el 25 de diciembre de 1983 en Palma Mallorca a sus 90 años, por causa de insuficiencia cardiaca. (ver artículo: Karl Marx)

Obras

Mediante su legado, Joan Miró deja un claro ejemplo del denominado arte contemporánea, haciendo uso de muchas técnicas que al mezclarlas produjeron resultados trascendentales para el mundo artístico, dentro de las más destacas se encuentran:

Constelaciones

En 1939 Joan Miró inicia una agrupación de 23  obras pintadas en papel, la serie la denominó Constelación, la cual fue realizada en Varengeville-sur-Mer y finalizó dos años después, cuando se encontraba en Mallorca y Montroig. Dentro de la serie cobraría mayor valor la obra denominada La estrella matinal, que originalmente le había dado a su esposa, y que eventualmente esta la donó a la Fundación Miró.

joan-miro-3

La historia de Constelaciones, comienza justamente en vísperas de la II Guerra Mundial, en agosto de 1939, cuando Joan Miró se encontraba en  Varengeville-sur-Mer. Esta serie representó para el pintor un escape para la convulsión social presente en ese momento, en la misma se perciben trazos armónicos, singulares y se convierte en su producción con más contenido poético, enfocándose en la noche, la música y las estrellas. En el pequeño pueblo francés realizó las diez pinturas con las que inició la serie, encontrándose en ellas la titulada como “Alba” y “La escala de la evasión”.

Gracias a las acciones Nazis perpetradas en Francia, Joan Miró huye a Mallorca, donde continuó trabajando en su composición, ahí realizó otras 10 obras más, complejizándolas cada vez más.  Culmina la serie con tres pinturas ejecutadas en 1941 en Montroig. A su vez comienza la elaboración de sus primeros bosquejos que contribuirían a la conformación de la posterior serie llamada Serie Barcelona.

De manera descriptiva, es posible señalar que Constelaciones se configura a través de la observación de los astros, las aves y mujeres que conforman el arte de su época de madurez. Mediante la imposición de una figura amorfa sobre la otra, se produce un ambiente cromático específico, que desde este instante se repetiría permanentemente en las posteriores obras de Miró. Importante destacar la posibilidad de organizar de forma cronológica las obras del artista gracias a que indicó la fecha en cada una de ellas. (ver artículo: Steve Jobs)

La composición se destaca por la interrelación entre los fondos de colores suaves y las líneas intersectadas, estas eran de color negro, a la cual le añadía detalles en color rojo, amarillo y azul, logrando una percepción de mapas estelares y espacios cósmicos.

La bailarina

Danseuse espagnole mejor conocida como la bailarina española, es una pintura de óleo, hecha por Joan Miró en 1928, en la actualidad es parte de la galería fija en el Centro Georges Pompidou en París. La misma forma parte de las pinturas que realizo Joan Miró luego de exponer su intención de “asesinar la pintura”, dicho de esta manera por el propio artista.

La seria en la cual se ve representada La bailarina española, fue realizada por Miró, luego de pintar los paisajes y retratos imaginarios. Además toma relevancia el hecho de que durante esta época hace uso de distintos materiales para concebir sus creaciones, sobresaliendo las llamadas pinturas-objeto, así como la reconocida “Pintura”  de 1940. Con el uso del yeso y el óleo sobre lienzo, Joan Miró establece un nuevo método desafiante de la pintura.

joan-miro-4

La bailarina española se trata de  una composición cuya tendencia redujo al mínimo los niveles de expresión, está compuesta por 4 figuras resaltantes: un corcho, un pájaro de plumas, de color marrón oscuro, un sombrero de acero y un papel de madera color blanco.

La pluma está sujetada a la amplitud de la parte superior, en el medio de las divisiones de madera, la pluma se encuentra ladeada a la derecha y forma una falda corta de tejido vaporoso, el pasador traspasa el corcho y el pico de la imagen viene a representar el pie de la bailarina, el ojo de la aguja representaría la cabeza de la bailarina.

Carnaval del arlequín

Obra ejecutada por Miró durante 1 año, iniciada en 1924. La pintura más representativa del período surrealista de Miró, En la actualidad pertenece a la colección  Albright-Knox Art Gallery ubicada en EE.UU, específicamente en Búfalo, Nueva York.

Este cuadró tomó gran relevancia en dicha etapa, logrando con ella un importante logró una célebre notoriedad durante la exposición de la Peinture surréaliste, la cual se desarrolló en la Galería Pierre de París en 1925, participó en este evento junto a grandes exponentes del arte como Giorgio de Chirico, Paul Klee, Man Ray, Pablo Picasso y el artista Marx Ernest. De esta manera Miró entra de lleno en el surrealismo, cabe resaltar que durante este período se encontraba en paupérrima situación económica y en ausencia de una alimentación regular. (ver artículo: Truman Capote)

Dentro de la explicación que la dio el propio Miró a su obra, señala que intentó exponer a través de ella, las alucinaciones provocadas por el hambre, el aclara que no eran sueños los plasmados en la obra, si no las imágenes que veía por caer en estado de trance a causa del hambre.

En 1928, el artista realizó un viaje con destino a Bélgica y Países Bajos, en ese entonces visita varios museos significativos del país, tras observar las obras del artista Vermeer y de los exponentes del arte del siglo XVII, provocaron una gran influencia en Miró, quien al regresar a la capital francesa, se enfocó en crear una serie denominada Interiores holandeses.

joan-miro-5

La composición del Carnaval de arlequín, como bien se mencionó tiene como matriz primaria la tendencia del surrealismo, reflejada más en la escogencia de los temas plasmados que en la  técnica propiamente dicha.

A pesar de aparentar trazos espontáneos, el artista tuvo que realizar previamente los bocetos y organizar la  disposición de las formas, mostrando que dicha espontaneidad y casualidad en la posición de los objetos, fue planificada de forma precisa, partiendo de los principios del surrealismo. A su vez, al analizarse detalladamente la pintura, en esta se percibe una especie de cuadriculo  posicionada transversalmente que comprueba una composición previa en la tela. ( ver artículo: Albert Einstein)

Al describir la obra, es posible distinguir a los protagonistas de la pintura, los cuales son, un autómata que está tocando la guitarra y un bufón de gran mostacho. Es logran visualizar muchos detalles que en su conformación representa un ave con plumaje azul  en sus alas emergiendo de un huevo, dos felinos jugueteando con una bola de lana, peces en el aire, un animal pequeño saliendo de un dado, una escalera y arriba vista a la derecha, se encuentra tras una ventana una figura coniforme en la que el artista simbolizó la torre Eiffel.

Todas las formas y líneas se juntan en el supuesto caos de un cuarto que posee un pequeña ventana, existiendo una relación rítmica entre cada objeto que engloba los colores y figuras plasmados en toda la pintura.

Los defensores de la corriente surrealista, argumentaban que esta composición colorimétrica era una manera de sentir y responder ante el ambiente físico, creían que la realidad era absorbida por el subconsciente y que la podían expresar, gracias al trabajo que este lograba cuando realizaban una obra que visualmente no tenía mucho sentido, plasmando en los cuadros sus experencias y recuerdos.

Mujer y pájaro

Mujer y pájaro o también llamada Dona i ocell, representa la última composición de Miró de gran tamaño, la misma salió a la luz en 1983 en ausencia del artista ya que para ese entonces estaba padeciendo graves problemas en su salud,  los cuales se complicaron hasta causarle la muerte meses después.

La escultura Mujer y Pájaro está ubicada en el parque Joan Miró, Barcelona, cercano a un cuerpo de agua hecho para resaltar la imponente obra de  veintidós metros de alto, el material empleado por el artista para su realización fue el concreto u hormigón, en la misma se ve representada una figura femenil con un sombrero, en el cual reposa un pájaro. La parte hueca de la estructura hace alusión al órgano reproductor femenino, la cual se encuentra recubierta por cerámica de color negro, en su exterior Miró colocó más cerámica de diversos colores, tonalidades que van desde el amarillo hasta el azul.

joan-miro-23

Dentro de las diversas percepciones de la obra, además de la ya especificada de la mujer con el pájaro sobre su sombrero, se encuentra la de William Jeffet quién encontró una relación entre la conexión de la tierra y la libertad que proporciona el ave con su alas listas para alzar vuelo, la cual se realiza por medio de la figura femenina.

Los críticos de la escultura, establecen que la misma representa una forma de falo, sin embargo la cubierta oscura realizada en el interior de la marcada hendidura, muestra una insinuación de una vagina. En el tope de la obra se encuentra una forma cilíndrica hueca con un aspecto parecido a la luna.  Mujer y pájaro refleja tranquilidad, debido a su estado de serenidad y templanza que se percibe.

Otra de las descripciones que se señalan de la magnifica obra, es la escenificacion de las patas del pájaro que se enlanza a la figura femenina generando un contacto futil, a su vez se observa como esta se gergue sobre sus grandes pies y lo en lo que vendria siendo su corazon emerge una flor que cae colgada. Este estilo esta envuelto en las ideas surrealistas y abstracta.(ver artículo: Ramsés II)

El factor geometrico de la obra posee un rol fundamental dentro de la visual de la obra, mediante esta se capta una combinacion de emociones alegres, senbles y frescas, destacando el manejo de los contrastes coloridos y el juego entre los tonos.

La escultura se puede considerar como un resumen de la iconografía mironiana y a la par,representa un reconocimiento artistico al estudioso de la arquitectura Antoni Gaudí, debido a su enorme parecido con el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia.

Aunque también tiene cierta semejanza al Monumento a Cristóbal Colón ternimando de Las Ramblas, el objetivo principal de Miró con esta obra, así como el de sus otras dos de carácter público, fue un intento por relacionar al público general con el arte contemporánea y sus expresiones.

La artistica exposición de Miró engloba mucha de sus interrogantes, pensamientos e influencias, proporcionandole al parque en la cual se encuentra una estructura solída, que genera un ambiente de templeza y estabilidad; por su cercanía al lago artificial, pareciese que se produjera una sensación de ondulación, además este posicionamiento no permite que los admiradores se acerquen fisicamente a la obra y la puedan dañar.

Interior holandés

La composición de los interiores holandeses consta de tres pinturas, las cuales datan de 1928, luego de que Miró realizara su visita turísticaa Bélgica y países Bajos, para estas creaciones se inspira en dos pintores oriundos de Holanda de renombre para la época perteneciente al siglo XVII.

Como un breve resumen es posible indicar que el primero de los cuadros denominado Interior holandés I está basado en la interpretación de la obra de Martensz Sorgh realizada en 1661 y titulada El teñador de laus, la pintura siguiente, Interior holandés II está basada en Niños enseñando a bailar a un gato hecha por Han Steen en el año de 1665, por último se encuentra la obra que lleva por nombre Interior holandés III, considerada como la de mayor complejidad de las tres, la inspiración para esta última esta relacionada con varias obras de Jan Steen, dentro de las cuales se sabe El corral de aves,  Joven mujer en el baño de donde tomó ciertos aspectos referentes a la composición, Mujer enferma de amor, Mujer enferma y un doctor y otra de las obras mas destacadas de Steen llamada Mujer en el tocador, todas estas se dieron lugar desde 1659 hasta 1665.

Este tipo de influencias, en el que un artista se ve inspirado por otro anterior, es muy común, sin embargo, la inspiración de Miró por representantes del arte en la Edad de Oro en Holanda, se convirtió en motivo de estudio durante todos estos años.

joan-miro-32
«Tocador de Laud de Hendrick Martensz Sorgh»

Interior holandés I

La primer pintura  de la seria se basa en el tocador de Laud, creación de Hendrick Martensz Sorgh donde plasma un personaje tocando un laud en el interior de una casa. Esta expresión artística del pintor holandés se compone brillante colorido y matices chatos, alejándose de esta manera a la tendencia naturalista y los estilos reinantes en la Holanda del siglo diecisiete.

Mediante la reinterpretación de Miró de dicha obra, Interior holandés I integra de manera notoria varios componentes de la obra de Sorgh, como por ejemploel laud, al instrumentista, la mantelería, los bordes de la pared, los objetos que se ubican detrás del ventanal, los animales domésticos, la joven chica, una ganaste de fruta, entre otros, manteniendo la ubicación principal de los elementos dentro de la pintura.

A su vez aplicó en la tendencia del trazado, figuras bien detalladas, desproporcionando las imagenes en comparación a la obra de la cual de inspiró, en la cual posee mas relevancia la composición de los objetos que su tamaño bien escalado. El instrumento y el personaje que lo interpreta, conforman el eje principal del tema, ocupando la mayor cantidad de área en el lienzo, teniendo como partedel paisaje a la mujer, asi como los demas elementos. (ver artículo: Lenin)

joan-miro-8

Al visualizar la obra es posible notar que Miró redujo las expresiones del rostro de la figura central, mediante la aplicación de un color rojo intenso formando una especio de cara distendida, la misma lleva un bigote ubicado a en el lado derecho, la forma del cuerpo se va transformando en el instrumento convirtiendose finalmente en el laud, quedando unicamente una pequeña extremidad que sobresale por debajo del laud.

A través de la pintura se percibe la emoción del joven al tocar el intrumento, Miró tuvo la intención de expresar la forma humana mediante una posición clásica, a partir  de un punto de vista idealizado buscando la armonía anatómica del cuerpo, con el propósito de desarmarla. El pintor logró mediante el uso de un humor artísticos, de configuración satírica y trágica, transformar la obra de Sorgh.

Las tonalidades usadas por Joan también están basadas en la pintura datada del siglo XVII, con la aplicación del estilo mironiano. Convirtió los gradientes grises de la pared visualizados en la pintura original, en un verde manzana, los tonos marrones y ocres correspondietes a la obra del pintor holandés, Miró los cambia por un naranja fuerte. (ver artículo: Khalil Gibran)

En el Interior holandés I  el artista aplicó los colores de forma directa, es decir no uso la palate para mezclsrlos, ni tampoco los mezcló en la tela, obteniendo pureza y nitidez en cada color, demostro mediante la obra la simplicidad de sus trazos. Remarco los contornos de las figuras con pinceladas muy finad y orecisas, de manera constante y fuerte.

Interior holandés II

joan-miro-24

En la segunda obra perteniencien a la serie de Interiores holandeses, Miró se inspiró en el artista Han Steen, particularmente en su creación bautizada Niños enseñando a bailar a un gato, así como para Interior Holandés I, el artista español hace uso de las mismas técnicas para esta otra pintura, en este caso conservó los objetos principales, la guitarra, el canino y la figura masculina que ve por la ventana.

A pesarque el gato representaba el tema principal, Miró se enfocó más en la expresión musical, el baile y el movimiento rítmico, el mismo destacaba la forma del felino comoneje principal de la composición pero acentuaba la relación del sonido con la sensación de ser una obra animada debido a sus movimientos en forma centrifuga, además de la variada en todos los detalles y en la configuración de las líneas pespuntueadas y continuas.

Es posible describir la obra como una animación en la cual se identifican las sonrisas de los niños, afianzado en las expresiones exageradas del individuo ubicado a la izquierda del cuadro original. En la versión de Miró la mujer sobresale gracias a su contorno, emulando se postura al llenar del color  azul  proveniente de su vestimenta el resto del cuadro.

Los animales domésticos ocupan gran espacio en la tale, mientras que los elementos sin vida los coloca como pequeños detalles. En la obra original, el hombre que ve a travez de la ventana de manera intimidante, Miró lo transformó en fos ojos de color rojo, los cuales van continuados mediante una prolongación que contornea la escena y finaliza en una punta con forma de aguja.

Hasta ahora la serie de Miro correspondiente a Interior holandés II, esta caracterizada de fuertes colores llenos de intensidad, cambiando las tonalidades de la pintura de Steen, por un contraste entre un fondo marrón que resalta el vibrante azul de la falda de la chica, los coloreres de variedad naranja presente en las manchas de la obra del artista holandés, en la versión del español aparercen en  colo rojo oscuro. Actualmente esta obra mironiana se muestra en el Museo Guggenheim de Venecia

Interior holandés III

joan-miro-25

En contraposición con las primeras obras de esta serie, Interior holandés III no se puede relacionar directamente con una pintura en específico.

Dentro de las diferentes pinturas que pudieron haber servido de inspiración para la realización de esta ultima expresión artística se encuentra la denominda Joven de baño, cuya autoria también corresponde a Jan Steen, debido a la presencia de características aparentemente similares como, la inclinación del rostro que propicia una percepción de movimiento, así como la manta presente en el lienzo, las medias naranjas, la movilidad de una extremidad superior que culmina en una inferios descubierta, un canino de color blanco contrastante con la pared negra que se encuentra en el lado derecho, el par de zapatos color marrón presentes en la parte inferior, además la presencia del asiento color café con las telas color morado oscuro, y los trazos color amarillo en la capa combinado con los colores sutiles y el blanco, evidencian, aunque no con profundidad, la relación entre ambas obras.

Otra de las pinturas en las que se encontró una posible influencia en el artistan, fue la reconocida Joven mujer en el baño datada de 1659, a su vez se evidencia ciertos caracteres de la Mujer enferma de amor y la Mujer enferma y el doctor, ambas de 1660. En la actualidad la pintura se exhibe en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Posteriormente, Miró realizó el mismo esquema que utilizo para la composición de los cuadros pertenecientes a los interiores holandeses, con la serie Retratos Imaginarios, cuyas influencias provinieron de los artistas Geaorges Engleheart con Retrato de la señora Mills para el año 1750,  John Constable con su obra Retrato de una dama de 1820 , Rafael Sanzio con su apoftacion de La fornina y como otro material del cual sustrajo la idea central de su cuadro La reina Luisa de Prusia uso una propaganda de un motor diésel.

joan-miro-26
«La botella azul»

Cabe resaltar que la fijación del artista por material ya realizado fue una de sus tantas maneras para tomar conceptos y llevarlos a traves de su pincel por el camino mas puro hasta lograr alcanzar su transformacion al estilo mironiano. Cada una de estas obras fue preparada meticulosamente por Miró, quien realizaba previos bosquejos para lograr lo que quería plasmar en el lienzo, estos estan preservados en la fundación que lleva su nombre y en el Museo de Arte Moderno en la ciudad de norteamerica de Nueva York. (ver artículo: Jorge Isaacs)

Analíticamente es posible definir una comparación entre los diseños reslizados por los artistas originales y la version que desarrollo Miró mediante las técnicas que el ya habia venido utilizando, caracterizando los personaes, objetos y colores con su sello artístico personal en relación a sus propias ideas, pensamientos, visiones, y elementos pertenecientes a la corriente surrealista.

Metamorfosis de joan miro

La metamorfosis es un sucesión de cuadros tipo collage, realizados por el pintor durante un año, iniciando en 1935, esta composición la realizó como intermedio mientras hacía la serie Pinturas sobre masonita.

Al describir la serie, resalta la necesidad del pintor por expresar sus sentimientos de consternaciones debido al inestable ambiente político de la época, cuando el grupo ministerial de corriente conservadora a duras penas integrados al gabinete gubernamental, incita a la sublevación de la población a gran escala territorial, obteniendo como respuesta el abuso de la fuerza por parte del ejercito de Cataluña.

joan-miro-27
«Nocturno»

Bodegón del zapato viejo de Joan Miró

El Bodegón del zapato viejo, data de 1937, y que en la actualidad integra uno de las obras expuestas en la exhibición del Museo de Arte Moderno de Nueva York, abonada en 1970 por James Thrall Soby.

La obra se caracteriza por estar enmarcada en un contexto histórico importante, la Guerra Civil de España, siendo esta el motivo principal del cuadro, en el cual se percibe la angustia del autor, mediante la utilización de su pincel como medio de superación.

Dicho contexto afecto enormemente la percepción de la obra variando el estilo de naturaleza muerta comúnmente visto, esta se ve representada por objetos sencillos como una botella de vidrio, una tenedor clavado en una manzana, trozo de pan y por supuesto, el eje central, un zapato. A pesar de lo simple de las figuras, la sensación de la pintura nos brinda una proyección de apocalipsis, la alteración del entorno, debido al fuego y la explosión de colores, muestra un mundo enrarecido.

joan-miro-10
«Bodegón del zapato viejo»

A pesar de que la obra no muestre explícitamente pasajes de la guerra, ni de sus consecuencias más palpables, Miró, muestra el trabajo del subconsciente al verde atropellado por la situación, inclusive se ve en la selección de los objetos de uso común.

El estallido de los colores deforma y construye nuevamente los elementos del cuadro, los cuales toman proporciones increíbles. Una luz potente parece provenir desde el frente del lienzo, sin embargo la procedencia de la luz es indefinida, o tiene movilidad, generando el tipo de iluminación proveniente de los incendios, entonces esa es la sensación de que los objetos y la escena por completo está en presencia de las llamas de un incendio, sin embargo este solo se encuentra en la percepción del observador, y que Miró logró plasmar.

La magnificencia de esta obra disminuirá en gran medida si la extraemos de la guerra presente en el momento, con el objetivo de  ser interpretada como una demostración vaga de lo que sería la desgracia y la melancolía presente en la humanidad.

Miró logró conseguir una enlace entre los elementos mencionados sobre la tabla y el zapato, gracias a la configuración de las tonalidades obtiene un carácter de cólera e irritación, gracias a los colores fuertes y agresivos. A través de sus propias palabras, Miró expuso que toda la obra, la realizó basándose en la pintura de Zapatos del labrador del artista Van Gogh, a quien le tenía gran admiración. El Bodegón del zapato viejo es catalogado como una obra fundamental de la época realista del pintor.

Categorías Artístas

Deja un comentario