Bob Marley, cuyo nombre real era Robert Nesta Marley Booker, nacido en el año 1945 en Jamaica. Fue un cantante, compositor y guitarrista reconocido a nivel mundial. Aún después de su muerte Bob Marley sigue siendo el intérprete de la música reggae más conocido en el mundo.
Después de su muerte fue lanzado un álbum el cual era un recopilatorio de sus canciones, el mismo fue llamado “Legend”, este álbum alcanzó la mayor venta de la historia obteniendo diez discos de platino en Estados Unidos y mucho más de veinte millones de copias vendidas por todo el mundo. (Ver artículo: Trotsky)
Biografía de Bob Marley
Bob Marley nació el seis de febrero de 1945 en Nine Mile, esta era una localidad pequeña perteneciente a la isla de Jamaica. Su madre era un afro-jamaicana de nombre Cedella Booker la cual tenía apenas dieciocho años cuando Bob nació. Su padre, un jamaicano de piel blanca llamado Norval Marley el cual tenía ascendencia inglesa, fue capitán de los Marrines Reales, infantería de la marina británica.
Bob Marley desde niño sufrió diversas burlas y desprecio de parte de otros debido a su condición de mulato, esto debido a la mezcla de razas que llevaba en su sangre. Creció rodeado por ese ambiente, incluso el cantante una vez relató que el hermano de la que fue su primera novia dijo no quererlo porque en su familia no aceptaban blancos.
Sin embargo, tras un tiempo Marley aprendió a ignorar este tipo de comentarios y a hacerse indiferente a estos, comenzó a decir que se sentía orgulloso de su mezcla más sin embargo siempre admitía sentirse más como negro que como blanco, por tal motivo demostró sentir más interés por ese lado de su raza.
La niñez de Bob Marley no fue sencilla, vivó junto a su madre en extrema pobreza, su casa no estaba abastecida de luz o agua, cada día su madre luchaba para poder sacarlo a adelante. Fue viviendo en Nine Miles donde conoció a Bunny Wailer, el cual s convirtió en su amigo. Cedella, la madre de Bob, y el padre de Bunny comnzaron a tener una relación amorosa y con ello tanto Bob como Bunny compartieron una hermana, hija nacida de sus padres. (ver artículo: Whitney Houston)
Con la esperanza de prosperar y salir a adelante la ahora familia se muda a la capital de Jamaica, Kingston. Mientras staba con Bunny fue que Bob Marley comenzó a sentirse atraído por la música y comenzó a componer y a tocar algunas canciones, ambos influenciados por cantantes conocidos en esa época.
En el año 1962 Bob Marley fue participante en una audición creada por Leslie Kong el cual quedó totalmente impresionado con el cantante y fue así como lo invitó a grabar algunas canciones. Un año después de esto Bob decide que la mejor manera que tenía para lograr su cometido era haciendo un grupo musical.
Tras llegar a esa resolución se acerca a Bunny y a Petter y les comparte esta idea, les explica las razones por las que cree que esa es la mejor manera para lograr los objetivos que todos tenían y así es como finalmente, estando de acuerdo deciden formar el grupo de los Wailing Wailers que en español significa literalmente “gritos de protesta”. (Ver artículo: Louis Pasteur)
Bob Marley y sus hijos
Rita Anderson, viuda de Bob Marley, en el año 2005 escribe una gran crítica de aquel quien fue su esposo y la publicó en la biografía la cual fue lanzada ese mismo año. Ella en la misma decía que ambos vivían de manera bastante humilde, su casa era una simple choza y no tenía muchos bienes materiales, tanto así que Bob Marley solo contaba con algunos calzoncillos los cuales ella debía lavar cada noche para que el pudiera prescindir de ellos.
En el mismo libro biográfico afirma que Bob tras obtener fama y dinero se va a Kingston y se aloja en una mansión en la cual vivió con sus múltiples amantes, ella inclusive terminó criando a alguno de los hijos que el cantante tuvo con alguna de ellas.
Bob Marley llegó a tener un total de trece hijos, hablando meramente de los que fueron reconocidos por él, de los cuales cuatro fueron con su esposa Rita, adoptó dos hijos que ella ya tenía y los otros siete los tuvo con diferentes mujeres las cuales pertenecieron a su harén personal.
- Imani Carole Marley (1963), con Cheryl Murray
- Sharon Marley (23 de noviembre de 1964), de Rita Anderson
- Cedella Marley (23 de agosto de 1967), con Rita Anderson
- David «Ziggy» Marley (17 de octubre de 1968), con Rita Anderson
- Stephen Marley (20 de abril de 1972), con Rita Anderson
- Robert «Robbie» Marley (16 de mayo de 1972), con Lucille Pat Williams
- Rohan Marley (19 de mayo de 1972), con Janet Hunt
- Karen Marley (1973), con Janet Bowen
- Stephanie Marley (17 de agosto de 1974), Rita habría conocido a un hombre llamado Ital, de cuya relación nació Stephanie, sin embargo el músico la reconoció como suya
- Julian Marley (4 de junio de 1975), con Lucy Pounder
- Ky-Mani Marley (26 de febrero de 1976), con Anita Belnavis
- Damian Marley (21 de julio de 1978), con Cindy Breakspeare
- Makeda Marley (30 de mayo de 1981), con Yvette Crichton
Tattoo de Bob Marley
Hoy en días los tatuajes donde se ven representados músicos o agrupaciones son extremadamente populares, estos pueden contener el nombre del músico, del grupo predilecto o algún elemento que les caracterice como bien podría ser el logo o la frase representativa. Estos tatuajes mayormente son la expresión del apoyo incondicional de quien les escucha y siempre los portan en sus cuerpos y los exhiben como un estandarte del que deben presumir. (Ver artículo: Nikola Tesla)
Los tatuajes que abarcan la tendencia musical no siempre están ligado únicamente a la música como tal sino más bien al estilo de vida que la misma representa. Un ejemplo caro es el caso del fallecido Bob Marley que hasta el día de hoy es una gran fuente de inspiración en muchos tatuajes realizados, y esto no se debe únicamente a su música sino al estilo de vida que él representaba, los rastafari.
Este es un movimiento socio-cultural que tiene como principal objetivo la reivindicación de los descendiente africanos los cuales se han visto oprimidos incluso en la actualidad, siento este estilo de vida uno de los símbolos más conocidos que tratan la oposición al racismo y la liberación de la raza negra en todo el mundo y no solo en África.
Ya que Bob Marley era un determinado pacifista, fue tomado como la figura líder del movimiento y como alguien el cual se ha convertido en un modelo a seguir, esto gracias a aquello movimientos pacifistas que realizó en vida.
Aunque para muchos también Bob Marley es asociado con el consumo de la marihuana y otras drogas naturales, aspecto que se han ganado la controversia mundial y que ha creado señalamientos a aquellos que siguen el movimiento rastafari y las creencias de Bob Marley.
Frases de Bob Marley
1- Con esta frase Bob Marley nos demuestra que para él una mujer no era hermosa por su aspecto físico sino más bien por su sonrisa. No pudo estar más acertado el cantante al momento de decir esta frase, pues la verdad es que la belleza de una persona no viene necesariamente de su físico sino de su sonrisa, sus ojos y su alma.
Si bien es sabido que el físico atrae la verdad es que este no enamora, una persona físicamente hermosa puede ser el peor cretino de la historia, mientras que alguien no muy agraciado puede tener dentro de sí los sentimientos más maravillosos sobre la tierra y tener una personalidad única que enamoraría a cualquiera que lo conozca verdaderamente.
Hay que tener esta frase en mente cuando se está buscan encontrar el verdadero amor, no solo ver la cara, el cuerpo, sino ver más allá; su ojos, los cuales son la puerta del alma; la sonrisa, aquella que demuestra el sentimiento más profundo en su ser; el alma, aunque no es físicamente visible es algo que se siente, que se aprende a conocer a medida que interactúas con aquella persona; y por último pero no menos importante, los sentimientos, aquello que puede hacerte la persona más feliz del planeta, o la más desdichada. (Ver artículo: Homero Aridjis)
2- Frase que nos habla nuevamente del amor, tal parece que Bob Marley era un hombre que amaba el amor, y bien debe ser cierto sabiendo la cantidad de mujeres con las que tuvo una relación estrecha y amorosa.
Esta frase nos dice sobre aquel amor que termina, aquellas personas que dicen “el amor que sentía por ti ha muerto”, según Bob Marley esas personas no amaban realmente, pues a su parecer el amor era único y sin finales, el que ama de verdad nunca deja de amar.
Mi opinión personal respecto a esta frase en un poco difusa, pues la verdad no sabría decir si es totalmente certera o no, pues, si bien coincido con el hecho de que el amor, si es verdadero amor no termina con facilidad, también es cierto que un amor por más fuerte que sea puede terminar muriendo por diferentes razones, una de ellas es a causa de la otra persona, infidelidades, mentiras, engaños, falta de amor mutuo.
Si el amor no se alimenta de manera recíproca este puede terminar muriendo irremediablemente. Sin embargo entiendo la esencia de la frase que ha dicho el músico, pues lo ideal sería que el amor sea de por vida, duradero y mutuo.
3- Nada más real que esta frase, todo ser humano está en su legítimo derecho de decidir cuál será su destino, nadie puede decidir por otro como vivirá su vida o que hará con la misma, pues es decisión de cada uno seguir su camino y esperar los resultados.
Se ha sabido de muchos padres que deciden sobre sus hijos que carrera estudiar, donde vivirán, con quienes se casarán e incluso cuantos hijos tendrán. Eso es algo que no debería ocurrir, pues ningún ser humano tiene derecho de opinar o interferir en la vida de otros. Si aquella persona dejó que otros trazaran su destino pues es muy su decisión, ellos no deberían interferir en la vida de nadie más.
Siendo así si tú tienes un sueño para tu futuro, tienes algo que deseas hacer o lograr no te rindas ni dejes que nadie opaque ese deseo, tú y solamente ti tiene el deber y el derecho de elegir que harás con tu vida y como vivirás en el futuro, pues serás tú quien asuma las consecuencias de tus actos y decisiones, no los demás.
4- Muchas personas exigen a nivel mundial que se respetes sus derechos de libre expresión, y sí, es siento que es un derecho universal del cual todas las personas debemos gozar, sin embargo, esto trae consigo también la responsabilidad de saber escuchar, no hay libre expresión si no hay quien nos escuche.
De nuevo Bob Marley es acertado con su frase, al igual que un músico necesita de personas que los escuchan para poder continuar con su carrera, aquellos que tienen libre expresión necesitan tener quienes los oigan para poder expresarse y ser realmente escuchados, de nada sirve pedir aquella libertad cuando hacemos oídos sordos cuando alguien más no pide ser escuchados por derecho legítimo.
Esta es una realidad que no todos conocen, muchos exigen tener su derecho vigente y que le sea respetado pero no respetan el mismo derecho de quienes le rodean, pues si vas a un lugar a pedirle a cierta personas que te escuche porque es tu derecho hablar y ser escuchado debes tener en cuenta que también debes callar en cierto momento y oír lo que aquella persona tiene para decirte también, de lo contrario nunca sabrás que motivos lo han llevado a realizar una acción o a no realizarla.
Todo derecho trae consigo al menos un deber, y todo deber trae consigo derechos, los cuales deben ser respetados en su totalidad por todas las partes involucradas, de lo contrario se perdería el motivo verdadera de la creación de los mimos y viviríamos siempre en un constante desbalance, cosa de la que no estamos muy lejos hoy en día. (Ver artículo: Fidel Castro)
Música de Bob Marley
En el año 1962 Peter McIntosh, un empresario de la música, escucha cantar a Bob Marley y queda sorprendido, es así como lo invita a hacer las primeras grabaciones en un estudio de música. Al siguiente año Marley creo el grupo The Wailing Wailers, ese mismo año incursionan en el mundo de la música comenzando a tocar Ska, un ritmo que estaba de moda en esos momentos y el que los hizo ser exitosos rápidamente en Jamaica.
A partir del año 1967 Bob Marley, siendo un fiel creyente del rastafari, comienza a crecer de manera notable. Ahora bajo el nombre The Wailers Bob, Bunny y Tosh comienza con su reivindicado grupo el cual los lleva a alcanzar la cima.
El ska, siendo un ritmo bastante agitado y movido comienza a tomar un matiz más lento el cual fue llamado Rock Steady. Para ese entonces ya el grupo de Bob Marley era reconocido en el Caribe más no internacionalmente.
En el año 1971 Marley acepta ir a Suecia bajo la invitación de Johnny Nash, lugar donde obtiene la oportunidad de firmar con la agencia CBS. Es en ese tiempo donde los Wailers graban su primer disco “Catch a Fire” el cual los comienza a llevar a la fama a nivel mundial. Comienzan a hacer una gira por los Estados Unidos e Inglaterra, esta gira hace que ellos comiencen a ser reconocidos como la banda de reggae por excelencia.
Dos años después de esta gira Bunny t Peter deciden dejar el grupo y comenzar con sus carreras como solistas, pues en esos momentos ya el grupo comenzaba a ser conocido más por el de Bob Marley y The Wailers. Sin embargo en 1975 vuelves a formar parte de aquel grupo que los llevó a la fama.
Tras lanzar en sencillo “No woman, No cry” Bob Marley hace una nueva gira donde presenta sus nuevas canciones. AL momento de regresar nuevamente a Jamaica se topa con que en esos momentos ya era la más grande estrella de la isla jamaiquina.
El éxito tanto nacional como internacional de Bob Marley trar consigo el hecho de que ahora su creencia política comience a tomar una importancia bastante grande, pues su fe rastafari ahora comenzaba a ser adoptada por la juventud.
Bob Marley no fue consciente del riesque le representaría su decisión de hacer un concierto abierto en el Parque de los Héroes, un lugar que en ese tiempo había sido tomado por las bandas de la zonas y las mismas estaban ocasionando terror matando y violentando a las personas. Por esa razón Marley decide que el concierto tenga como idea principal dar un mensaje enfatizando la necesidad que había porque las calles volvieran a tener paz.
El mismo día del concierto un grupo de militantes de aquellas bandas fueron hasta la casa de Bob Marley y entraron en ella, sin embargo tras mucha confusión estos no lograron realizar con éxito su objetivo logrando solo lastimar me manera leve al cantante.
No obstante Marley decide no cancelar el concierto y de igual manera presentarse aunque ahora de manera breve. Este sería el último concierto en la isla durante aproximadamente un año y antes de que decidiera mudarse a Londres.
Luego de llegar a Londres y grabar su nuevo albún “Exodus” la banda de Bob Marley comienza a tener fama por todo el mundo, sus giras se hacen cada vez más extensas abarcando muchos países que antes no habían tocado. Hay veces en donde terminaban una gira e inmediatamente comenzaban otra más, pues las mismas eran tan extensas que les era imposible separar una de la otra.
Bob Marley, One Love
Esta es una canción que fue compuesta e interpretada por el mismo Bob Marley, perteneció al álbum Exodus el cual tuvo como fecha de lanzamiento el año 1977.
En 1984. Luego de la muerte del famoso cantante de reggae fue realizado un video musical donde varios artistas interpretaban la canción, entre esos se encontraba el ex integrante de los Beatles, Paul MCCartney. (Ver artículo: Margaret Mitchell)
Algunos datos sobre esta canción
- La canción estuvo en varios anuncios comerciales desde el año 1994
- Se creó una película que tiene por título One Love y la misma trata sobre el reggae romántico comenzando desde el 2003
- En la película Marle & Se me puede escuchar la canción
- En el 2010 Antonio Banderas grabó esta canción para la película animada de Shrek Forever After
- En el episodio Never Been Kissed del famoso programa musical Glee Mark Salling canta esta canción
Bob Marley, Redemption song
Esta es una canción que estuvo en el último álbum, Uprising, que fue grabado por Bob Marley y The Wailers antes de que el cantante muriera. Cuando en 1979 se grabó este álbum ya Marley había sido diagnosticado con cáncer, su esposa Rita decía que el cantante se encontraba en esos momento en un estado de depresión y lleno de tristeza debido a su enfermedad y el miedo a lo que la misma pudiera traer.
En el álbum, esta canción tiene dos estilos diferentes, por una parte está la grabación acústica solitaria al estilo folclórico donde Bob Marley canta mientras toca su guitarra, es una variación única que no había usado antes el cantante pues ahora no era acompañado por ningún otro instrumento.
Por el otro lado está la canción siendo cantada por Bob Marley mientras que los instrumentos son tocados por The Wailers, siendo esta versión la que tenía completa similitud al estilo que el grupo venía tocando desde que comenzaron con la música.
Esta es otra de las canciones de Marley que habla sobre el movimiento rastafari y sobre la liberación de las personas ante sus propias imposiciones mentales, las cuales, según él, eran mucho más fuertes que cualquier otra.
https://www.youtube.com/watch?v=OFGgbT_VasI
Bob Marley, No woman, no cry
Canción que se hizo popular gracias a Bob Marley y suu grupo, esta alcando gran fama al momento de ser lanzada en el álbum Natty Dread, sin embargo su versión en vivo fue la que más popularidad obtuvo, y la misma es la que fue lanzada en el álbum Live, el recopilatorio realizado con sus mejores canciones.
Auqnue esta canción fue escrita por Bob Marley la autoría se le fue acreditada a Vincent Ford debido a problemas que se tenían en ese tiempo con la empresa discográfica y además como un tributo hacia Vincent agradeciendo su amistad para con el cantante.
Según la revista Rolling Stone, No woman, No cry se encuentra posicionada en el puesto número 37 de los 50 de la lista de las mejores canciones de todos los tiempos.
Exodus de Bob Marley
Lanzado en 1977, este es el álbum considerado como el más importante en la carrera del famoso cantante Bob Marley, fue grabado en Londres luego de que decidiera mudarse a ese país tras haber sufrido un atentado contra su vida en Jamaica a mano de unos pandilleros. Este álbum muestra a un Bob más maduro y más reflexivo que en sus anteriores. (Ver artículo: Eta Hoffmann)
En este álbum se pueden encontrar músicas románticas como Turn your light down low, y música bastante ruidosa y extravagante como la misma Exodus. Aunque este sencillo tuvo muchos de los mejores trabajos del cantante, también posee una nota de nostalgia.
Tras la mala aceptación del público ante su anterior discografía, The Wailers se encontraba muy feliz de saber que Exodus había sido del agrado de su fanaticada, pues rápidamente sus canciones se posicionaron en bueno lugares.
Bob Marley también se encontraba muy satisfechos con los resultados obtenidos tras lanzar el álbum, pues el cantante deseaba volver a estar en la lista de éxitos, y habiéndolo logrado ahora se sentía bastante feliz. Sin embargo, fue cerca de esa época cuando se le diagnosticó cáncer a Bob y comenzó a caer en una depresión y tristeza bastante compleja.
Kaya de Bob Marley
Fue el décimo álbum lanzado por Bob Marley y su banda The Wailers em el año 1978 y la cual contenía una recopilación de canciones grabadas desde el lanzamiento de Exodus hasta esos momentos.
Fue un álbum criticado por algunos ya que tenía un sonido bastante tranquilo que nada tenía que ver con la agresividad lírica de The Wailers. Otra de las cosas que fueron criticadas fue la temática principal del sencillo pues la misma estaba en torno al amor y a la marihuana, inclusive podía escuchar al cantante en una de sus canciones rezar una frase que decía “discúlpenme mientras me fumo mi porro”, algo que indignó e incomodó a muchos.
La palabra Kaya es derivada del dialecto jamaiquino la cual puede significar “hierba” o “cáñamo”. Este álbum pese a todo obtuvo muchas críticas que fueron más bien negativas y las cuales impresionaron al mundo debido a que era la primera vez que el cantante obtenían tantas de las mismas.
Tras el lanzamiento de Kaya, se organizó una espléndida gira que tenía como objetivo el olvidar aquellos problemas que ocurrieron en el Exodus Tour. Sin embargo antes de esto Bob Marley realizó su gran regreso a Jamaica luego de más de un año de haber estado ausente demostró que aún no había perdido su fama en aquella isla que lo vio nacer.
¿De qué murió Bob Marley?
En el año 1977 a se le detecto la formación de un melanoma acral lentiginoso el cual se mostraba en su primer dedo del pie, síntoma común de esta enfermedad cancerígena. Aun cuando le fue diagnosticado el cáncer, no quiso hacerse ningún tipo de tratamiento ni extirparse el cáncer, de hecho continuó con sus actuaciones las cuales ya habían sido programadas anteriormente.
Bob Marley realiza dos conciertos en Estados unidos en el Madison Square Gerden, tras estos conciertos la salud de Marley empeora notablemente pues el cáncer que se le había detectado ahora se le había extendido por todo el cuerpo.
Lo que quedaba de la gira fue cancelado mientras que Bob fue internado en una clínica en Alemania donde comenzó con un riguroso tratamiento el cual le impedía comer algunos alimentos, bebidas y otras sustancias.
En el mes de abril del año 1981 a Bob Marley se le concedida la Orden del Mérito en Jamaica, un mérito sumamente importante en ese país, esto en reconocimiento a su constante contribución a la cultura del país jamaiquino, sin embargo Bob no estuvo presente en la entrega de dicha orden.
Fueron ocho largos meses en donde Bob Marley se mantuvo batallando para vencer el cáncer, aunque sin éxito. Marley tomó la decisión de agarrar un vuelo desde Alemania hasta Jamaica, sin embargo en el mismo sus condiciones vitales comenzaron a fallar y estuvo en estado crítico, por tal motivo tuvieron que hacer un aterrizaje de emergencia, así que apenas tocaron tierra el cantante fue llevado de urgencia al hospital ya que necesitaba atención médica inmediata.
Se declara la muerte de Bob Marley el día 11 de mayo de 1981, el cantante tenía en el momento de su muerte treinta seis años de edad, el Cedars of Lebanon Hospital hace el anuncio oficial de la muerte del cantante. (Ver artículo: Fernando de Magallanes)
La muerte del Bob se debió a que el cáncer que comenzó como un melanoma en su piel terminó por expandirse por todo su cuerpo haciendo metástasis producida en sus pulmones y en el cerebro. Las últimas palabras del cantante fueron dedicadas a su hijo Ziggy Marley el cual se encontraba presente en el hospital, sus palabras fueron “el dinero no puede comprar la felicidad”, unas palabras que seguramente marcaron de alguna manera a su hijo.
Funeral de Bob Marley
El veintiuno de mayo de 1981 se realizó el funeral de Bob Marley combinando elementos de la iglesia ortodoxa etíope junto con la tradición rastafari. Su guitarra roja fue colocada dentro de la fosa junto al cuerpo de Bob, sus restos descansan en una capilla que se encuentra cerca del lugar donde nació el cantante.
Edward Seaga, quien era el primer ministro de Jamaica, fue el encargado de pronunciar el panegírico del funeral de Bob Marley, el ministro dijo en su pronunciación que la voz de Marley fue un gran grito en el mundo electrónico.
Dijo también que los el aspecto majestuoso de Bob Marley junto a su forma de moverse y sus rasgos afilados, se lograron margar con tinta permanente en la mente de lo que allí estaban presente y en aquellos que amaban su música al cantante en general.
El ministro aseguró que Bob fue un hombre que no podría borrarse de la mente de las personas ni del mundo, además de que sería parte de la consciencia colectiva de su nación. Sin duda alguna Bob Marley dejó una huella imborrable en el mundo de la música, ya tanto su voz como su estilo propio fueron, son y serán recordados por un tiempo interminable.
Bob Marley y el futbol
Bob Marley aparte de ser el máximo exponente de la música reggae también fue conocido por ser un amante del futbol, un deporte que el catalogaba por ser “libertad”, para el cantante ese era el significado del futbol y lo dejó claro en una entrevista que le fue realizada.
Marley decía que seguramente su pasión por aquel deporte se debía a sus genes, pues en su país natal, Jamaica, el futbol no era un deporte demasiado famoso, pues no lo tenían como una pasión popular en ese entonces. Es por esa razón que Bob decía que era algo en sus genes, pues su padre fue descendiente de ingleses.
En una ocasión, mientras un periodista lo entrevistaba le dijo que si lo quería conocer verdaderamente primero debía jugar al futbol contra él y los Wailers, pues junto con la música y otras cosas el futbol marcaba de manera importante su estilo de vida.
Fue bien sabido que durante sus giras y conciertos mientras estaba en sus horas de descanso o antes de una presentación Bob Marley y su banda jugaban futbol para liberar tensiones, algo que digamos se convirtió en un cábala para el grupo, pues siempre que podían hacían aquello. Además de ello también siempre en sus giras pedía tener un televisor cerca de él para así no perderse los partidos importantes.
Aquel deporte que tanto amaba y admiraba aparte de convertirse en algo sumamente importante en su vida también terminó por ser aquello que lo condenó. En el año 1977 mientras estaba en Inglaterra Marley jugaba un partido en el cual se lesionó terriblemente, recibió un pisotón en el pie el cual terminó por destrozarle uno de sus dedos. (Ver artículo: Karl Marx)
Fue luego de esa terrible lesión que le fue descubierto aquel melanoma cancerígeno el cual terminaría por condenarlo y llevarlo a su muerte. Es triste ver como aquel deporte el cual era su pasión se convirtió en su condena, pero sin embargo muchos fanáticos del cantante decían que Bob Marley había muerto por el futbol, palabras que más que atacar el deporte significaban que el amor de Bob por el deporte era tan grande que murió por él.
Último concierto de Bob Marley
El último concierto del cantante Bob Marley y su banda fue el 23 de septiembre de 1980, las entradas estuvieron agotadas en el Teatro Stanley. El promotor de aquel majestuoso evento repentinamente recibe una llamada en la cual le informaban que Bob Marley no se sentía bien, que lo mantendrían al tanto de lo que ocurriera. Esto ocurrió a pocos días de la presentación.
Un día después de que el promotor recibiera aquella llamada Bob termina por desvanecerse mientras trotaba en el Central Park, fue llevado al hospital y es allí donde recibe la noticia de que su cáncer se había extendido por su cuerpo y que le recomendaban no viajar más.
La mañana del concierto el promotor Engler de nuevo recibe otra llamada donde se le informa el estado del cantante, se le dice que la banda va en camino al lugar donde sería realizado el concierto sin embargo no daban seguridad de que Marley pudiera tocar.
Mientras se realizaba la prueba de sonido el Sr. Engler se encontraba buscando a Bob en el escenario sin embargo lo encontró en el camerino, este le preguntó al cantante si iba a presentarse en el escenario pues le habían informado de su estas, Bob simplemente le contestó que no tenía pensado hacerlo en un inicio pero decidió al final si presentarse, por su banda y por sus fans, pues las entradas se habían agotado y no deseaba decepcionar a nadie.
Ese fue el último concierto que Bob Marley pudo dar, pues su enfermedad se agravó y durante un año entero tuvo que luchar contra el terrible cáncer. Aunque no pudo vencer su enfermedad, algo totalmente lamentable, el cantante dejó un legado a sus fans y a su grupo, pues tuvo la valentía de afrontar su depresión y realizar aquel último concierto que se convertiría en el recuerdo más preciado para los que estuvieron allí presente.
Premios de Bob Marley
Bob Marley fue un cantante y compositor con una trayectoria musical que revoluciono al mundo, no solo por su música sino por lo que la misma trajo consigo.
El cantante junto a su banda fue nominado en varias ocasiones para obtener premios importantes en la industria de la músicas, ganó algunas de estas nominaciones, además de ello fue condecorado y ganador de otros los cuales lo dejaron aún más en alto y lo convirtieron en una estrella en todo su nombre.
Aquí les dejo la lista de los premio que Bob Marley y los Wailers obtuvieron durante su carrera musical, aunque esta no fue demasiado larga logró posicionarse en la cina y hasta hoy en día, después de la muerte del cantante es considerado una de las mayores figuras en la industria y catalogado con el rey del reggae. (Ver artículo: Walter Salles)
Premios obtenidos
- Premios Grammy, Premio al Logro de por vida (2001)
- Ganó la Orden del Mérito (1981)
- Ganó el Premio al Logro póstumo (2005)
- Obtuvo el Premio Q en la categoría de Mejor reedición (1992)
- Ganó el Rock and Roll Hall de la Fama en la categoría de Ejecutante (1994)
- Se ganó la Estrella en el Paseo de la Fama (2001)
Rita Marley y Bob Marley
Alpharita Constantia Marley Anderson, era el verdadero nombre de Rita Marley, nació el 25 de julio de 1946 en Santiago de Cuba. A mediados de los años 60’s Rita conoce a Bob Marley, se casan en 1966 comenzando ella a ser corista en el grupo musical de Bob.
El matrimonio tuvo cuatro hijos. Mientras estuvieron comprometidos Rita decidió unirse al movimiento rastafari luego se estar durante la visita de Haile Selassie en abril de 1966.
Bob Marley y Rita dejaron de vivir juntos cuando él comenzó a tener fama mundial, el cantante se trasladó a una mansión que compró en Kingston en la cual vivió rodeado de muchas mujeres las cuales se convirtieron en sus amantes, una de estas mujeres incluso llegó a convertirse en Miss Mundo, esta despreciaba a Rita por ser de piel negra.
La esposa de Marley sin embargo llegó a hacerse cargo de varios de los hijos que Bob Marley tuvo con aquellas mujeres. Al parecer Rita no tenía el corazón para dejar a esos chicos desprotegidos cuando sus madres preferían seguir con su vida y su padre se dedicaba de lleno a su carrera.
Luego de que Bob Marley muriera, Rita comenzó su carrera artística como solista la cual llegó hasta el Reino Unido convirtiéndose en una popular cantante de reggae. Además de esto, Rita fue quien quedó a cargo de la herencia dejada a los hijos del cantante, ella fue la encargada de administrar dicha herencia mientras los hijos del difunto fueran aún menores de edad, inclusive fue quien apoyó el debut musical de Zyggy Marley, uno de los hijos de Bob.
En una biografía que Rita lanzó en el año 2004 ella declara que mientras estuvo viviendo con el cantante su vida se basaba en la pobreza, aun cuando Bob Marley ya comenzaba a surgir en el mundo de la música y estaba creando fama mundial. Ella también habló sobre las múltiples infidelidades que obtuvo de parte de él y el terrible final tras su separación, pues según sus propias palabras el cantante la habría violado y dejado embarazada del último hijo de ambos. (Ver artículo: Juan Gelman)