Albert Einstein: Biografía, Descubrimientos, Frases, Inventos

La historia nos ha mostrado un sin fin de grandes personajes que hicieron muchas cosas por el mundo, y que aún hoy día su enseñanza, su legado se mantienen. En este caso hablamos del célebre científico Albert Einstein, quién es considerado uno de los último científicos de nuestro tiempo, y uno de los mejores de la historia por sus grandes descubrimientos y a aportes a la física. Conoce un poco más sobre la vida de Albert Einstein.

Albert-Einstein-1

Biografía e historia de Albert Einstein

En el año 1879 el mundo vio nacer a una de las mentes más brillantes de la historia del mundo, Albert Einstein nace el 14 de marzo de 1879 en la ciudad de Ulm en alemania, fue hijo de Hermann Einstein y Pauline Koch, quienes se habían casado en el año 1876. Pauline era una amante de la música clásica y por ende, era amante del piano; su gran amor por la música se la transmitió a Albert Einstein desde muy temprana edad enseñándole a tocar piano, además de ello, se dice que la paciencia y perseverancia de Einstein son rasgos nato de su madre.

En el caso del padre de Albert Einstein, se estima que la amabilidad y generosidad son caracteristicas natas de su padre Hermann Einstein. Un año después del nacimiento de Albert Einstein, sus padres deciden mudarse a Munich, ciudad que sería el nuevo hogar del niño científico durante muchos años. Es importante mencionar que el hermano de Hemann, Jacob, influyó muchísimo intelectualmente sobre Einstein desde muy corta edad.

Estando en MunichHermann y Jacob fundan una empresa que se dedicaba a la instalación de agua y gas. Luego fundaron una empresa de venta de aparatos eléctricos, suministrando piezas claves a las centrales eléctricas de Munich, Varese y Susa en Italia. Sin embargo, tuvieron ciertos contratiempos y la empresa quebró, dejando en deuda a toda la familia. (ver: Julio César)

Este hecho afectó profundamente a la relación entre las familias y por ende, afectaba duramente al niño Albert Einstein, que para poder pagar algo de la gran deuda, tuvieron que vender muchas cosas de valor económico y emocional como lo fue el jardín de la casa de Munich, tuvo que ser vendido para poder pagar algo a sus cobradores.

Albert-Einstein-2

Desde muy temprana edad, Albert Einstein desarrolló ciertas dificultades para poder hablar y expresar sus pensamientos, era alguien retraido y callado, poco sociable, a pesar de ser alguien amable y educado. A la edad de 3 años Albert Einstein dijo sus primeras palabras; sus padres llegaron a pensar que el niño tendría algún tipo de retardo, puesto que pasaba el tiempo y aún no hablaba.

Sin embargo, su hermana Maya era viva, alegre y extremadamente sociable, totalmente opuesto a Albert, a quien no le gustaba reunirse con niños de su edad, salvo con su hermana Maya, era la única persona que él aceptaba en sus soledades. Sus estudios de básica primaria los realizó en un instituto católico, sacando notas promedias en general, pero un poco más altas en ciencias naturalez.

Durante sus estudios en instituto de Luitpold conoció los libros científicos de Aaron Bernstein, dichos libros marcarían el inicio de su carrera, puesto que Albert puso gran interés en el contenido científico de dichos libros. Por otra parte, su tío Jacob le incluye en el mundo del Álgebra Lineal, poco a poc Albert se fue haciendo bastante ágil con los números y racionamiento lógico con todo lo que ello implica.

Sin embargo, uno de los primeros encuentros hostiles sucedieron en el instituto de Luitpold Gymnasium, cuando Albert tuvo un percanse con un profesor, el Dr. Joseph Degenhart, quien le dijo <<nunca conseguirás nada en la vida>> a lo que Albert respondió que él no había hecho nada.

Calificaciones de Einstein

El tío de Albert Einstein era un ingeniero inventor de la época, sus ideas eran visionarias, su pensamiento era avanzado para la época y sus conocimientos quiso transmitirselos al mismo Albert Einstein, quien sabiamente se dejó instruir por su tío. Jacob habla con Hermann para que le deje construir junto a su hijo Albert una casa con un taller, a los que Hermann aceptó y comenzaron la construcción de dicho taller.

Al cabo de unos meses, ya el taller estaba listo para comenzar a elaborar dispositivos con el fin de aprender y vender lo construido; sin embargo, dichos dispositivos estaban adelantados a la época y por ende los compradores no eran muchos, por lo que el negocio quebró, pero el taller se mantuvo activo y siempre estuvieron allí creando cosas nuevas.

Entonces, Albert creció con el apoyo suficiente de su familia y con la inspiración científica de su tío, quien periódicamente le regalaba libros científicos para que él se fuera familiarizando con la ciencia; Albert los tomaba, leía, aprendía e inventaba en el taller, fortaleciendo cada vez más su imaginación.

A la edad de los 15 años, Albert Einstein incursiona en el mundo del cálculo infinitesimal, sin embargo, en esta incursión, Albert entró solo, sin tutor y sin ningún tipo de guía; pues, a pesar de que era bueno en materias numéricas, decía que el instituto no lo motivaba, por ende, comenzó a ser un más autodidacta.

Albert-Einstein-5

Es importante mencionar que en ciertos escritos se describe a Albert como un mal estudiante; sin embargo, los primeros biógrafos que hablaron sobre la vida de Albert Einstein, confundieron el sistema de calificación escolar de Suiza, con el sistema de calificación escolar Alemán, en donde en Suiza, un 6 era la mejor nota; sin embargo, en Alemania, un 6 era la peor nota, y Albert Einstein tenía 6 en todas sus materias.

En el año 1894, el negocio de su padre Hermann sufría nuevamente serias dificultades económicas, por lo cual, los Einsteins decidieron nuevamente mudarse a la ciudad de Pavía, en Italia, muy cerca de la ciudad de Milan; sin embargo, Albert Einstein aún no se mudaba con sus padres, puesto que aún quería terminar todos sus cursos antes de ir con su familia.

Pero el descontenco de Albert Einstein con su instituto era tanto que decidió al cabo de 6 meses abandonarlo e irse con su familia, esto implicó que Einstein no consiguiera su licenciatura secundaria. El instituto se sintió aliviado con la ida de Einstein; sin embargo, su padre Hermann estaba totalmente disgustado puesto que, quería que Einstein fuera ingeniero eléctrico, y sin licenciatura secuandaria sería imposible entrar a la universidad en Alemania.

Albert Einstein de joven

Estando Albert Einstein en Pavía, con sus padres; estos pensaron en la posibilidad de llevar a Einstein a Suiza, para inscribirlo en la Escuela Politécnica Federal de Zurich, puesto que, el único requisito para entrar a dicha escuela era pasar un examen de admisión.

El mito de las calificaciones de Einstein

Sin embargo, durante la primevera de 1895, Albert Einstein se concentró en disfrutar de la cultura italiana, viajan y conociendo nuevos lugares que lo dejaban asombrado con tanta belleza, además de ello, estaba enamorado de las obras de diversos filósofos como lo eran: Henri Poincaré, David Hume, Ernst Mach y Baruch Spinoza.

Durante el verano de 1895, grandes preguntas rondaban la mente de Albert Einstein, todo ello con respecto a: Si un observador viaja a la velocidad de la luz en la misma dirección que un rayo, basado en la teoría de adición de velocidad, dicha luminosidad debería verse detenida, en el sentido del observador; sin embargo, esto significaría que dejaría de existir como onda. Ésta era una de las tantas inquietudes que tenía Albert Einstein, dichas inquietudes marcarían los pasos primeros pasos para su gran descubrimiento científico.

Luego de haber hecho un gran recorrido casi por toda Italia, y de haber aprendido un sin fin de buenas costumbres, enriqueciendo más su conocimiento y cultura, decide entonces en otoño 1895 realizar el examen de admisión de la Escuela Politécnica Federal de Zurich, el resultado no era el que todos esperaban, pues, Albert Einstein había sido rechazado.

Dicho rechazo de tan prestigiosa escuela, sucedió porque Albert Einstein tuvo una mala calificación en una materia de letras; sin embargo, tuvo excelentes calificaciones en las materias numéricas, es por ende que el director de ese entonces de la escuela, impresionado por su calificaciones numéricas, le recomienda a Einstein ir y terminar su bachillerato, y que luego regrese con toda seguridad a la Escuela Politécnica Federal de Zurich, en donde sería admitido de inmediato.

Albert-Einstein-51
Einstein agobiado por sus preguntas.

El director de la escuela, habla entonces con los padres de Albert Einstein y les recomienda que lo llevasen a la Escuela Cantonal de Aarau, que quedaba cerca de Zurich, que lo llevaran allí para que terminara sus estudios de bachiller y luego intentara ingresar nuevamente a la Escuela Politécnica Federa de Zurich, el año siguiente en donde tendría aún más oportunidad de ser admitido.

Sus padre hicieron caso a la recomendación de aquél director y lo llevan a la Escuela Cantonal de Aarau, lugar donde Einstein se sintió muy bien, pues, consideró que el lugar era muy agradable, las personas eran amables y educadas y le transmitían calor humano. Consideró que ese lugar era bueno para expandir aun más sus conocimientos, es por ello que, entonces Einstein decide renunciar a la ciudadanía alemana, aun yendo contra su padre en esta decisión.

Mientras estudiaba, comenzó a hacer los trámites para renunciar a la ciudadanía alemana y apelar por la ciudadanía suiza; sin embargo, como era aun menor de edad, tuvieron que pasar 4 años para poder tener la ciudadanía suiza. Luego de haber sacado su bachillerato en la Escuela Cantonal de Aarau, Albert Einstein decide ir nuevamente en el 1896 a presentar el examen en la Escuela Politécnica Federal de Zurich, en donde finalmente es admitido en dicha casa de estudios.

En el año 1890, Albert Einstein se gradúa como profesor de matemáticas y de física; sin embargo, no conseguía ejercer su carrera, por lo que se dedicó a ser tutor en Winterthur, Schaffhausen  y Berna. A los meses, quién fue su amigo y compañero de clases  Marcel Grossmann, le ofrece un puesto fijo en la Oficina Federal de la Propiedad Intelectual de Suiza, en Berna, en dicha oficina de patentes trabajó desde 1902 hasta 1909.

Albert-Einstein-8

En el año 1905, ya poco a poco Albert Einstein comenzó a hacerse notar, haciendo unos cuantos trabajos de pequeña y gran escala en el campo de la física. En el primer trabajo explica al detalle el Movimiento Browniano, mientras que en el segundo explica el Efecto Fotoeléctrico, en los dos últimos, da una breve introducción a la Relatividad Especial, y la Equivalencia Masa-Energía.

¿Qué inventó Albert Einstein?

A lo largo de toda su vida, Albert Einstein se formulaba y cuestionaba muchas cosas. Esto dio origen a buscar respuestas a todas esas inquietudes que le rodeaban en la cabeza. Es por ello que, conforme fue pasando el tiempo, en los descubrimientos Albert Einstein comenzó a desarrollar ciertas teorías y a comprobar otras, como por ejemplo:

El movimiento Browniano

A pesar de que dicho movimiento no fue descubierto por Albert Einstein, en su lugar, quién descubrió este fenómeno fue el botánico Robert Brown, quien observó que las partículas se movían a través dela agua; sin embargo, no logró determinar el mecanismo sobre el cual dichas partículas se movían a través del agua. Fue en este punto donde entró los aportes a la ciencia de Albert Einstein al explicar exactamente el mecanismos de movimiento de las partículas en el agua.

Bomba Atómica

Este es un hecho que genera polémica, puesto que, en sí no fue uno de los inventos de Albert Einstein de la bomba atómica; sin embargo, los principios de la misma se basan en los descubrimientos que hizo Albert Einstein, al decir que la energía era igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado (E=mc2).

Albert Einstein y la Bomba Atómica

Teorías de Albert Einstein

Entre las teorías y aportes de Einstein  se estudian los objetos más grande del universo y sus comportamientos, a diferencia de la física cuántica que estudia los objetos más pequeño del mismo universo. En el que caso de la Teoría de relatividad, buscaba resolver cierta incompatibilidad que existía entre la mecánica de Isaac Newton, y el electromagnetismo. Es por ello que nacen entonces la Teoría de la Relatividad y la Teoría de la Relatividad Especial.

Albert Einstein y la teoría de la relatividad especial

En el año 1905, Albert Einstein sorprende al mundo con una teoría renovadora que nos haría ver de forma diferente al espacio y al tiempo mismo. Puesto que, hasta entonces, se estipulaba que el espacio y el tiempo eran constantes; sin embargo, Einstein desafió ese principio, y dijo en su trabajo que, el espacio y el tiempo mismo eran solo variables al igual que la luz misma.

Dicha afirmación fue bien vista por algunos al momento de estudiarla, pero también fue repudiada por otros; a pesar de ello, no pasaron muchos años hasta que la comunidad científica en todo el mundo tomara como principio fundamental la física moderna, la Teoría de la Relatividad Especial de Albert Einstein.

En dicha teoría, Albert explica que, según el observador, el tiempo y el espacio mismo toman valores distintos, y cita el ejemplo de dos individuos; uno está sentado en un tren que va a la velocidad de 200 km/h, mientras que el otro individuo está parado sobre al borde la vía del tren.

Albert-Einstein-11

Cuando el tren pasa por el frente del sujeto dos, para éste el sujeto uno se está moviendo a una velocidad de 200km/h; sin embargo, para el sujeto uno él no está moviendo, sólo está sentado. Entonces cita otro ejemplo en el mismo tren, en donde el sujeto uno se levanta y lanza una pelota a 20km/h, para él la pelota va a una velocidad de 200km/h, mientras que para el sujeto dos, la pelota va a una velocidad de 220km/h.

El trayecto que recorre de un punto de partida hasta el punto de caída, para el sujeto uno pudo ser de 10 segundos; si embargo, para el sujeto dos que está observando desde afuera, ese tiempo pudo ser sólo 1 segundo. Es aquí donde el tiempo también se toma como una variable y no como una contaste, y en pocas palabras, el tiempo depende de la velocidad en sí.

Tomando en cuenta estos principios establecidos por Albert Einstein, tenemos la paradoja de los gemelos, que busca explicar los efectos que tienen los viajes a altas velocidades y cómo esto influye en el paso del tiempo sobre el individuo.

En el ejemplo de los gemelos, se estipula que uno de ellos se va al espacio durante 10 años y que viaja a una velocidad de 150.000km/s, mientras que el otro se queda en la tierra. Cuando pasan los 10 años el gemelo espacial regresa a la tierra se da cuenta que su hermano se ve casi una década más viejo que él; esto sucede porque el tiempo ha pasado más lento para el gemelo astronauta, puesto que estuvo viajando a velocidades muy altas y el tiempo en esos trayectos se dilató, haciendo que pasara más lento.

La teoría de la relatividad de Einstein

Albert Einstein y la teoría de la relatividad General

Luego del éxito que implicó a la Teoría de la Relatividad Especial, Albert Einstein se dio cuenta de que hacía falta algo más, y esto era la gravedad, esa constante universal igual que la luz. Con la finalidad e expandir su teoría anterior, surge entonces la Teoría de la Relatividad General, que busca explicar el comportamiento de los grandes objetos del universo, como los planetas, estrellas y agujeros negros.

En esta teoría, Albert Einstein establece que, el universo no era plano tal cual como lo conocemos, y que no era estrictamente necesario que existiera la gravedad para el movimiento de los grandes objetos, teoría propuesta por Isaac Newton, ya en este punto, medio mundo lo tomó como que Einstein estaba desafiando a Newton mismo.

Sin embargo, lo que Einstein decía en sus escritos, era que, el espacio mismo se vería seriamente afectado por el peso de los grandes objetos. Se vería afectado en el sentido de que generaría una curvatura en el espacio, y además afirmaba que dicha curvatura afectaría también al tiempo mismo.

Para entender un poco más sobre esto, se imagina una sábana estirada a lo largo y ancho sobre una superficie suave, luego se pone sobre dicha superficie un objeto cualquiera y observamos cómo se produce un hendidura profunda, si colocamos varios objetos sobre la superficie, vemos cómo se producen más hendiduras. Además de ello, si colocamos un objeto bastante pesado, vemos cómo los objetos pequeños cercanos se ven atraídos por el objeto grande y su curvatura.

Albert-Einstein-13

En las aportaciones de Albert Einstein, afirmaba que así era como funcionaba su teoría, y que además de ello, afirmaba que el universo invisiblemente puede estar conformado de montañas, arrecifes, abismos (agujeros negros) y un sin fin de curvaturas que no podemos observar a simple vista, pero que observando los objetos más pequeño podemos darnos cuenta de su presencia.

Una de las cosas que llamó altamente la atención de Albert Einstein hacia ésta teoría, es que al observar el movimiento de los fotones en el espacio, Einstein se dio cuenta que en algún tiempo del espacio, el fotón rodeaba ese punto para poder avanzar, es decir, no lo pasaba linealmente como se pensaba. Esto lo llevó a pensar que había una especie de distorsión espacio-tiempo.

Descubrimientos de Albert Einstein

En los descubrimientos de Albert Einstein no dejaba de sorprender al mundo con sus fantásticas y alucinantes ideas, invento; sus aportes a la ciencia fueron muchos, dando origen a la física moderna tal cual como es hoy, cambiando ciertos paradigmas de la física clásica.

El efecto fotoeléctrico

En los descubrimientos de Albert Einstein, se observó que en este fenómeno, la partículas de luz (fotones) que impactaban sobre un sólido les arrancaba sus átomos. Durante este choque, el electrón se mueve dando origen a cierta cantidad de energía eléctrica. Dicho principio es la base para el funcionamiento de los paneles solares. Esta observación le concedió el premio nobel de Física en el año 1922.

Efecto fotoeléctrico

Albert Einstein y el E=mc2

Albert Einstein fue un hombre que se tomaba las cosas muy en serio, sobre todo a la hora de responder preguntas relacionadas sobre la física y resolver las interrogantes que habían en la misma en su época. En un articulo titulado <<¿Depende la inercia de un cuerpo de su contenido de energía?>> en donde aparece la célebre fórmula E=mc^2, pero ¿Qué aporto Albert Einstein con esto? En pocas palabras es que, la energía es proporcionalmente igual a la masa, multiplicado por el cuadrado de la velocidad de la luz.

Con esta afirmación nuevamente Albert Einstein puso patas arriba al mundo de la física y a científicos de la época; algunos dudaban sobre la veracidad de dicha afirmación, pero, tratándose entonces de Einstein, aun no desconfiaban de si tenía razón o no.

Albert-Einstein-15

Con dicha afirmación, Albert Einstein aporta a la física que la energía y la masa era representaciones diferentes, pero, que eran lo mismo en realidad. Con esto afirmaba también que pequeñas cantidades de masa podía ser transformados en grandes cantidades de energía, que lo mismo pasaba siendo lo opuesto.

Aportes de Albert Einstein

A lo largo de su vida, y principalmente cuando tomó parte activa dentro de la comunidad científica de nuestro mundo. Los aportes de Albert Einstein fueron muchos, y con gran precisión fueron muy importantes, puesto que, renovó la física de aquél entonces, siendo el precursor de la física moderna tal cual como la conocemos hoy día.

Aun en nuestra época, dichas teorías y afirmaciones que hizo Einstein en el pasado, se usan para seguir estudiando al universo, su expansión, contracción y evolución del mismo. Más allá de ello, en nuestra vida cotidiana usamos dispositivos que no hubiesen podido existir de no ser por las teorías de Albert Einstein, un ejemplo de ello, son los GPS.

En el caso de los gps, sabemos que son dispositivos que van conectados a los satélites que orbitan la tierra, y que estos dan la posición casi absoluta de nuestra ubicación. En sus teorías, Einstein afirmaba que el tiempo variaba dependiendo del espacio y sobretodo de la velocidad.

Albert-Einstein-16

Los satélites están cargados con un reloj que se sincroniza con nuestro GPS aquí en tierra, sin embargo, precisamente porque los satétiles están en el espacio orbitando la tierra, éstos se mueven más rápido que nosotros y por ende su tiempo pasa unos microsegundos más lento que el tiempo en la tierra. Es por ello que los GPS tienen correctores para dar la información más precisa sobre nuestra locación en el momento exacto. Todo esto gracias a la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein.

Los láseres usan principios descrito por Albert Einstein, puesto que, en su estudio sobre los Efectos Fotoeléctricos, Einstein decía que la luz al llegar a tocar algo sólido le descarga electrones al mismo generando energía eléctrica; cuando esta energía es puesta en cámaras de vidrio excita a los átomos contenidos dentro de ella haciendo que éstos emitan más fotones, y a su vez, estos fotones excitan a otros átomos haciéndolos liberar más fotones, hasta un punto en que logran traspasar el vidrio formando el rayo láser.

Polémicamente se le atribuye como uno los inventos de Albert Einstein la invención de la Bomba Atómica; sin embargo, Einstein en una carta dijo estar desligado de ello, al momento de pensar en el E=mc^2, nunca pensó en la construcción de un arma bélica. A pesar de ello, al Einstein explicar que en pocas palabras con un poco de masa obtienes grandes cantidades de energía, los gobiernos comenzaron a darle un uso bélico a ello.

Albert-Einstein-18

Aportes de Albert Einstein a la Física

¿Qué aporto Albert Einstein? Entre los grandes aportes a la física, están sus teorías: La Teoría de la Relatividad Especial y La Teoría de la Relatividad General, en una explica cómo el tiempo y el espacio se ve diferente desde el punto de un observador desde afuera, y las variaciones que esto implica; y en la otra nos explica el movimiento, deformación y dilatación del tiempo mismo ante la presencia de grandes objetos que curvan el espacio y el tiempo mismo. (ver: Osama Bin Laden)

Además de ello, Albert Einstein aporta a la física un estudio sobre los Efectos Fotoeléctricos, fue otro de los grandes aportes que hizo este hombre a la física, en donde explica la forma en la que un haz de luz que golpea un metal descargando sus átomos y que como consecuencia, los electrones comienzan a moverse generando energía eléctrica; principio usado para el funcionamiento de paneles solares.

Otro de sus grandes aportes científicos de Albert Einstein, es la Equivalencia entre la masa y la energía,  en donde establece que la energía es igual a la masa multiplicada por el cuadrado de la velocidad de la luz; en pocas palabras, masa es igual a energía.

Esto confirmó que, con poca masa se puede obtener mucha energía, principio usado para la fabricación de armas nucleares; dicho uso sobre ésta teoría, Albert Einstein lo rechazó rotundamente, puesto que, sus intenciones no era darle un uso bélico a dicho descubrimiento.

Sin lugar a dudas, Albert Einstein, aquél niño retraído y silencioso terminó revolucionando el mundo de la física, desafiando aun al mismo Isaac Newton y a la misma física clásica. Sorprendiendo a todo el mundo con sus brillantes y asombrosas ideas y más aún, comprobando que dichas hipótesis eran ciertas en su totalidad. Sus aportes constituyen lo que es la física actualmente tal cual como la conocemos.

Albert-Einstein-20

El premio Albert Einstein

Una de las maneras de rendir tributo a éste gran personaje de la historia y del mundo de la física, es otorgando un premio en su nombre. Es así entonces como nace el Premio Albert Einstein, que busca reconocer los grandes esfuerzos y contribuciones que se hacen alrededor del mundo a la física y a las ciencias naturales.

Éste premio fue entregado por primera vez a en el año 1951 junto a un premio de 15.000 dólares, esos 15.000 dólares posteriormente se redujeron a sólo 5.000 dólares. El ganador era seleccionado por un comité del Instituto de Estudios Avanzados, ubicado en Estados Unidos. Desde un inicio contó con la participación de grandes científicos como John Von Newman, Hermann Weyl y  Robert Oppenheimer.

Albert Einstein premios

Sin duda alguna, siendo Albert Einstein una de las mentes más brillantes de su época, no podía quedarse sin su respectivo reconocimiento público más allá de su fama, es por ello, que grandes organizaciones alrededor del mundo decidieron dar reconocimiento al enorme trabajo hecho y las aportaciones de Albert Einstein a las ciencias en general; entre estos premios están los siguientes:

Premios que recibió Albert Einstein
Premio Nobel de Física (1921). Otorgado por su descubrimiento del Efecto Fotoeléctrico.

Medalla Matteucci (1921). Otorgado la Academia Nacional de Ciencias de Italia, por sus grandes contribuciones a la física.

Medalla Copley (1925). Medalla otorgada por la Real Sociedad de Londres, por su méritos en el campo de la física.

Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica (1926). Es el más alto honor otorgado por la Real Sociedad Astronómica de Gran Bretaña, por sus contribuciones y descubrimientos en el campo astronómico y físico.

Medalla Max Planck (1929). Premio otorgado por sus contribuciones extraordinarias en física teórica.

Medalla Franklin (1935). Medalla otorgada el Instituto Franklin,  por sus importantes contribuciones a la física.

Estos sólo fueron algunos de los tantos premios que recibió el célebre científico Albert Einstein a lo largo de su gran vida. Dichos premios dan testimonio de que el mundo en aquella época reconocía la brillantes ideas y aportes de Albert Einstein y lo calificaban como una de las mentes más brillantes de todos los tiempos.

Albert Einstein premio nobel

Cada año se entrega un premio nobel a una persona en el mundo, dependiendo de su campo de especialización y de sus grandes aportes a la ciencia y a la contribución del desarrollo humano. Hasta ahora se entregar premios nobel en las categorías Física, Química, Fisiología, Literatura y Paz.

Este premio se entrega en nombre de Alfred Nobel, quién fue un gran inventor, ingeniero y fabriante de armas sueco. Su popularidad surgió con la creación de la dinamita y además, fue el creador del Premio Nobel. Dicho premio es entregado por la Real Academia de Ciencias de Suecia, en las categorías siguientes: Física, Química y Ciencias Económicas, en memoria de Alfred Nobel.

Albert-Einstein-28

La Asamblea del Nobel del Instituto Karolinska, nombra a los ganadores en las categoría de Fisiología o Medicina, mientras que la Academia Sueca, nombra al ganador del Premio Nobel de Literatura. El premio nobel de la paz, lo entrega el Comité Noruego del Nobel.

En el año 1921, se anuncia que el premio nobel de física que le correspondía a Albert Einstein en 1922 por fin le sería entregado; pero ¿Por qué no se le entregó dicho reconocimiento en el año anterior? Luego de sus publicaciones y grandes predicciones basadas en sus teorías, Albert Einstein saltó a la fama mundial.

Siendo un científico famoso, muchos lo apoyaba en el sentido de sus teorías; sin embargo, otros no estaban de acuerdo con dichas teorías porque ciertamente desafiaban a la física clásica en su totalidad. Es por ello que, tras las divisiones de opiniones que rodeaban a Albert Einstein y a sus teorías, en 1920 se entregó el premio nobel a Cherles Guillaume, por su contribución a las mejoras de las medidas en física.

Esta decisión dejó perplejo a medio mundo científico, puesto que, le habían otorgado el premio a alguien que ayudó a complementar fundamentos existentes, y no a Albert Einstein que había revolucionado el mundo de la física con sus teorías, y además que estaba considerado para recibir tal galardón.

Albert-Einstein-26
Charles Édouard Guillaume

Tras muchas críticas hacia la Real academia de Ciencias de Suecia, volvieron a nominar a Einstein para el premio nobel, pero el encargado de hacer el informe de su nominación, era el profesor de oftalmología Gullstrand, quien se dice que no tenía conocimientos sólidos sobre matemáticas avanzadas ni física teórica ni experimental. Dicho profesor atacó en su informe a Albert Einstein tachando sus teorías de falacias y pura filosofía judía.

La academia sabía que el profesor no era muy listo en materias de física y matemática, pero era alguien influyente y no pudieron ignorar su opinión, es por ello que deciden dejar sin ganadores el premio nobel de 1921. Sin embargo, en el año 1922, se incorpora al comité el físico teórico Carl Oseen,  quien por fin dio solución al problema proponiendo que se le otorgase el premio nobel de 1921 a Albert Einstein por su teoría del efecto fotoeléctrico.

De ese modo, la academia aceptó la propuesto de Oseen y otorgó a Albert Einstein el premio nobel de física por su descubrimiento del efecto fotoeléctrico. Sin embargo, Eintein no fue a la ceremonia de los premios nobel el 10 de diciembre de 1922, dado a que, se encontraba de viaje en Japón.

Algunos estiman que fue una manera de castigar a la Real Academia de Ciencias de Suecia, por todo el alboroto en cuanto a sus teorías, puesto que, se consideraba entonces que la academia no era realmente imparcial respecto a la opinión pública comparada con los hechos de las teorías. Albert recibe el premio en el año 1923 y no habló del efecto fotoeléctrico, habló solo de la relatividad.

Albert-Einstein-25

Crisis de Albert Einstein

No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo.

La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.

La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura.

Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar «superado».

Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.

La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.

El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.

Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos.

Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.

Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.

En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

Albert Einstein

Albert Einstein y el violín

Para Albert Einstein, resolver los problemas científicos no eran su única pasión, pues, era un amante de la música clásica, estaba enamorado de la música, tanto así, que en una entrevista afirmó que si no hubiera sido científico, habría dedicado su carrera profesional a la música.

Albert Einstein afirmaba que su vida sin música era nada, carecía de colores, sueños e imaginación, que él en poca palabras no podría vivir sin la música, puesto que de ella obtuvo mucha inspiración, mucha paz y tranquilidad en momentos de angustias y desesperos.

Albert-Einstein-30

Su amor por la música surge cuando su madre Pauline, quien era muy buena tocando el piano, lo inicia en ella tocando piando; sin embargo, a la edad de los 6 años, Pauline decide inscribirlo en unas clases de violín, a lo que Einstein aceptó y comenzó a recibir instrucción académica con respecto al violín.

A pesar de su amor por la música, Albert Einstein decide dejar a los 13 años las clases de violín porque consideraba que sus maestros eran muy aburridos; y luego sucedió…conoció las sonatas de Mozart para violín, eso fue amor a primer oído. Einstein se enamoró tanto de aquellas piezas que pasión fue eterna.

A medida que pasaban los años, Einstein se hacía más hábil con el violín, su principal músico siempre fue Mozart seguido de las composiciones de Boch. Tanto fue su amor por la música que él nunca viaja sin su violín, a quién llamó Lina, todos su violines tenían el mismo nombre Lina, nunca viajaba sin uno de sus violines.

Aún cuando pensaba en los problemas de la física y su resolución, habían momentos oscuros en su mente, en estos momentos Einstein tomaba su violín y comenzaba a tocar, o iba hasta el piano y comenzaba a tocar, su mente se despejaba y la alegría volvía nuevamente hasta él; luego de despejar su mente volví de nuevo a pensar en la resolución de los problemas físicos planteados.

Albert-Einstein-29

Frases y pensamientos de Albert Einstein

A pesar de ser una gran genio en los campos de física, química matemática y materias a fines, no solo era un gran genio allí, sino que también tenía grandes cualidades en cuanto a humanidades se refiere, sus filosofías de vida son temas de qué hablar y reflexionar al igual que sus grandes teorías. Es por ello que mencionaremos a continuación algunos de sus más célebres pensamientos:

La ignorancia

Einstein decía que todos somos ignorantes, sin embargo no todos ignoramos las mismas cosas.

Destino

Una de sus enseñanzas de vida era que decía que nosotros somos arquitectos de nuestro propio destino.

Los prejuicios

Ante los prejuicios, Einstein se pronunció diciendo: <<¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio>>

La educación

En cuanto a la educación, se pronunció diciendo que la educación es lo que queda después de haber olvidado todo lo aprendido en la escuela.

Formas de ver la vida

Una de sus más importantes enseñanzas de vida, es que él decía que existían dos formas de ver la vida: Una es creyendo que no existen los milagros, la otra es creyendo que todo es un milagro.

Albert-Einstein-47

La inmortalidad

Einstein tenía una posición peculiar en cuanto a la inmortalidad, puesto que decía que: Nosotros los mortales, logramos la inmortalidad en las cosas que creamos y que quedan después de nosotros

Progreso

Ante el progreso y las alabanzas que se adjudicaban algunos líderes mundiales, Albert Einstein dijo <<La palabra progreso no tiene sentido mientras haya niños infelices>>

El éxito

Una filosofía algo peculiar es precisamente ésta, en la que Einstein se pronuncia en cuanto al éxito diciendo que si A es el éxito en la vida, entonces A= X + Y + Z. Donde X es trabajo, Y es placer y Z es mantener la boca cerrada.

Frases de amor de Albert Einstein

Compasión por el prójimo

Einstein era un ferviente defensor de todo tipo de vida, así lo dijo en una de sus frases: «Nuestra tarea debe ser liberarnos a nosotros mismo, ampliando nuestro círculo de compasión, para abrazar en él a todas las criaturas vivientes y a la totalidad de la naturaleza»

Albert-Einstein-49

Lucha por la verdad

Albert en una oportunidad dijo que él era un típico solitario en la vida diaria, pero que su conciencia de pertenecer a la comunidad invisible de aquellos que luchan por la verdad, la belleza y la justicia, me le han impedido sentirse aislado

La vida

Una de sus más importante enseñanzas fue cuando dijo que la vida era como montar en bicicleta. Si quieres mantener el equilibrio no puedes parar.

Extraña situación

Eintein decía que era extraña nuestra situación en esta tierra, que cada uno de nostoros viene durante una breve estancia, sin saber por qué, aunque algunas veces parece haber un propósito divino para ello. Desde el punto de vista de la vida diaria; sin embargo, hay algo que sí sabemos: que el hombre está aquí por el bien de otros hombres.

Albert-Einstein-50

Éstas son solo algunas de las filosofías de vida que Albert Einstein enseñó a todo aquel que pudo, enseñanzas de vida que pasaron de generación en generación, aún después de su muerte, sus palabras y sus teorías lo inmortalizan cada vez más y más.

Familia de Albert Einstein

La familia de Albert Einstein fuera de su núcleo anterior, es decir, fuera de sus padres; su familia fue corta con eventos trágicos. La pequeña Lieserl realmente no se sabe qué pasó con ella, si fue que murió si fue dada en adopción, no hay registros ni indicios que den con su paradero.

Eduard Einstein sufría de esquizofrenia y a los 20 años, fue internado en un hospital mental, como él no mostraba mejoras, estuvo técnicamente toda su vida internado en un hospital mental hasta la edad de 55 años que fue cuando murió. Eduard Einstein no tuvo hijos.

Sin embargo, Hans Einstein quien fue el segundo hijo de Albert Einstein sí tuvo hijos. Casado con Frieda Knecht, tuvo a Bernhard Einstein y Klaus Martin Einstein. Klaus murió y no tuvo hijos; por ende, el único que sí tuvo hijos fue Bernhard Einstein que tuvo cinco hijos: Thomas Martín, Paul Michael Einstein, Eduard Albert Einstein, Mira Einstein y Charles Quincy Ascher Einstein. Bernhard muere en el 2008.

Albert-Einstein-34

Sin embargo, sus hijos aun siguen vivos, Thomas es médico en california, Paul está casado y vive en Francia desempeñándose como compositor y violinista; Eduard Albert es dueño de varios negocios en los Ángeles, Mira Einstein es música y compositora y vive en Israel junto a su familia y Charles vive en suiza y trabaja como vocal en un hospital.

Esposa de Albert Einstein

Cuando Albert Einstein entra al Instituto Politécnico de Zurich conoció a Mileva Maric, quién fue su compañera de clases y amiga intelectual, puesto que hablaban mucho sobre ciencia. A medida en que se iban conociendo, surgió un lazo afectivo entre ambos e iniciaron una relación.

De dicha relación, aun no estando casados tuvieron una hija en secreto en el año 1902 a quien llamaron Lieserl Einstein, pero se casaron en 1903. Poco se sabe sobre la niña que tuvieron, se estima que tal vez fue dada en adopción en Serbia, de donde era Mileva o que murió al año de nacer.

Los padres de Einstein no estaban de acuerdo con dicho matrimonio; sin embargo, luego de casarse, tuvieron un segundo hijo a quien llamaron Hans Albert Einstein, en 1904, y en 1910 nace Eduard Einstein. Sin embargo, tras años de matrimonio, Albert y Mileva se divorcian el 14 febrero de 1919.

Albert-Einstein-32

Luego de su divorcio con Mileva Maric, Albert Einstein se casa con su prima Elsa Einstein el 2 de junio de 1919. Su prima Elsa ya era divorciada, pues, estuvo casa con un comerciante textil llamado Max Lowenthal, con quien tuvo tres hijos: IIse, Margot y varón que murió al año de nacer. Elsa se divorcia de Max el 11 de mayo de 1908.

Albert y Elsa no tuvieron hijos propios; sin embargo, Einstein crió a las niñas de Elsa como si fueran sus hijas. En el año 1935, mientras ellos vivian en Mercer Street, en Estados Unidos, a Elsa le diagnostican problemas en el corazón y en los riñones, enfermedades que terminarían con su vida el 20 de diciembre de 1936, dejando viudo a Albert Einstein.

Tatto de Albert Einstein

Muchas personas al rededor del mundo se tatuan el rostro o una de las célebres frases del reconocido científico Albert Einstein como muestra de agradecimiento por sus grandes aportes a la física y a la vida moderna de hoy, sin embargo, existe un grupo de personas que rechazan rotundamente esa práctica puesto que, lo consideran una falta de respeto.

Misterios de la vida de Albert Einstein

Curiosidades sobre Albert Einstein

La vida de Albert Einstein está llena de cosas asombrosas, desde su nacimiento hasta su muerte, puesto que en un principio, a Einstein le costaba hablar y expresarse correctamente, aun en su edad adulta tuvo cierta dificultad para desenvolverse estando con otra persona al lado. Éstas son sólo algunas de las curiosidades de Albert Einstein:

  • Cuando Albert Einstein nació, era gordito y cabezón, sus padres llegaron a pensar que era una malformación.
    Como ya habíamos mencionado arriba, Einstein tuvo una hija fuera del matrimonio, Lieserl Einstein, de quién no se conoce mucho al respecto.
  • En una carta dedicada al entonces presidentes de los Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, Einstein le advierte sobre las intenciones que tenían los nazis de crear la bomba atómica. Estados Unidos comenzó en secreto el proyecto Manhattan que terminó con la creación de la bomba y con la destrucción total de Hiroshima y Nagasaki, Japón. Albert se arrepintió de haber enviado esa carta.
  • Einstein no aprobó su primer examen de admisión en el Instituto Politécnico de Zurich, aunque fue excelente en materias numéricas, las materias en letras y humanidades no le dieron el acceso. En un segundo intento logró entrar al instituto.
  • A la edad de 5 años, estando Albert Einstein enfermo, su padre le regaló una brújula, Albert se fascinó porque la aguja siempre apuntaba hacia el mismo sitio, lo que le llevó a comprender que habían fuerzas invisibles que actuaban sobre objetos tangibles. Este hecho fue uno de sus primeros inicios en la ciencia.

Albert Einstein y Dios

La posición de Albert Einstein sobre la existencia o no de un Dios todopoderoso creador de la tierra y del universo mismo, no de un todo apartada. Su posición hacia alguna religión aún hoy día sigue siendo motivos de disputas y debates fuertes entre sus fieles seguidores.

Albert-Einstein-37

Sin embargo, en algunas conferencias que Einstein daba en los Estados Unidos, varias veces le preguntaron sobre si creía o no en un Dios creador, a lo que él respondía que creía en el Dios de Baruch Spinoza. Spinoza decía que el universo está constituido por una sola sustancia que es también su causa, esa sustancia sería Dios que se identifica con la naturaleza. (ver: Jesucristo)

Albert Einstein y Charles Chaplin

El  célebre actor de cine Charles Chaplin, invitó a Albert Einstein ya su esposa Elsa para que acudieran al estreno de su pelicula «Luces de la ciudad» el 2 de febrero del año 1931. Invitación que fue aceptada por Albert Einstein quién asistió junto a su esposa y conoció personalmente al gran actor, al cual Einstein admiraba mucho. Durante ese encuentro tuvieron una charla en donde entablaron cierta amistad.

El diálogo más célebre de aquella charla es cuando ambos expresan su mutua admiración
Alber Einstein: Lo que más admiro de usted y su arte universal, es que casi sin decir nada todo el mundo te entiende.

Charles Chaplin: Es cierto, pero tu fama es aun mayor, por que el mundo te admira aun cuando son pocos los que te entienden.

Pasatiempos de Albert Einstein

En sus tiempos libres Albert Einstein se dedicaba mucho a tocar sus instrumentos, aun cuando estaba trabajando en sus teorías, Albert Einstein de vez en cuando se iba a tocar sus instrumentos para despejar su mente. Sin embargo, más allá de los instrumentos, Einstein desarrolló buenas habilidades para fumar en pipa, decía que esta practica lo relajaba bastante y le permitía pensar.

Se volvió un coleccionista de violines y a todos sus violins els puso el mismo nombre Lina, pero también coleccionaba pipas de diferentes clases y tamaños, además de estudiar a profundidad los componentes internos de estos productos que formaron parte de los pasatiempos de Albert Einstein.

Albert Einstein como matemático

Los aportes científicos de Albert Einstein a la ciencia en general fueron muchos, partiendo de las teorías de la relatividad, hasta el efecto fotoeléctrico y la equivalencia de masa igual a energía. Sus aportes a las matemáticas fueron trascendentales, puesto que, puso los fundamentos para calcular a ciencia cierta la curvatura del espacio tiempo redefiniendo los conceptos mismos que se tenía en la época.

Albert-Einstein-39

Por medio de sus descubrimientos rugieron formular como E=mc^2, que daría a luz a la bomba atómica, sin embargo, hoy día por medio de sus cálculos podemos controlar dicha energía y transformarla en energía nuclear aprovechándola para nosotros mismos y no para destrucción masiva.

Carta de Albert Einstein a su hija

A pesar de que se dice que Albert Einstein nunca vio a su hija Lieserl, le escribía cartas, pues, lamentaba nunca poder conocerla y admirarla, lamentaba el suceso oscuro que se dio lugar a su nacimiento y posible muerte a temprana edad. Es por ello que escribió cartas en su nombres, y ésta fue una de ellas:

“Cuando propuse la teoría de la relatividad, muy pocos me entendieron, y lo que te revelaré ahora para que lo transmitas a la humanidad también chocará con la incomprensión y los perjuicios del mundo.

Te pido aun así, que la custodies todo el tiempo que sea necesario, años, décadas, hasta que la sociedad haya avanzado lo suficiente para acoger lo que te explico a continuación.

Hay una fuerza extremadamente poderosa para la que hasta ahora la ciencia no ha encontrado una explicación formal. Es una fuerza que incluye y gobierna a todas las otras, y que incluso está detrás de cualquier fenómeno que opera en el universo y aún no haya sido identificado por nosotros. Esta fuerza universal es el AMOR.

Cuando los científicos buscaban una teoría unificada del universo olvidaron la más invisible y poderosa de las fuerzas.

El Amor es Luz, dado que ilumina a quien lo da y lo recibe. El Amor es gravedad, porque hace que unas personas se sientan atraídas por otras. El Amor es potencia, porque multiplica lo mejor que tenemos, y permite que la humanidad no se extinga en su ciego egoísmo. El amor revela y desvela. Por amor se vive y se muere. El Amor es Dios, y Dios es Amor.

Esta fuerza lo explica todo y da sentido en mayúsculas a la vida. Ésta es la variable que hemos obviado durante demasiado tiempo, tal vez porque el amor nos da miedo, ya que es la única energía del universo que el ser humano no ha aprendido a manejar a su antojo.

Para dar visibilidad al amor, he hecho una simple sustitución en mi ecuación más célebre. Si en lugar de E= mc2 aceptamos que la energía para sanar el mundo puede obtenerse a través del amor multiplicado por la velocidad de la luz al cuadrado, llegaremos a la conclusión de que el amor es la fuerza más poderosa que existe, porque no tiene límites.

Tras el fracaso de la humanidad en el uso y control de las otras fuerzas del universo, que se han vuelto contra nosotros, es urgente que nos alimentemos de otra clase de energía. Si queremos que nuestra especie sobreviva, si nos proponemos encontrar un sentido a la vida, si queremos salvar el mundo y cada ser sintiente que en él habita, el amor es la única y la última respuesta.

Quizás aún no estemos preparados para fabricar una bomba de amor, un artefacto lo bastante potente para destruir todo el odio, el egoísmo y la avaricia que asolan el planeta. Sin embargo, cada individuo lleva en su interior un pequeño pero poderoso generador de amor cuya energía espera ser liberada.

Cuando aprendamos a dar y recibir esta energía universal, querida Lieserl, comprobaremos que el amor todo lo vence, todo lo trasciende y todo lo puede, porque el amor es la quinta esencia de la vida.

Lamento profundamente no haberte sabido expresar lo que alberga mi corazón, que ha latido silenciosamente por ti toda mi vida. Tal vez sea demasiado tarde para pedir perdón, pero como el tiempo es relativo, necesito decirte que te quiero y que gracias a ti he llegado a la última respuesta!”.

Tu padre: Albert Einstein”.

Albert Einstein y las abejas

Se sabe que Albert Einstein era muy famoso y célebre, quien dijo y afirmó muchas cosas en sus teorías y pensamientos filosóficos, sin embargo, una de las frases que se le atribuye, es la de <<Si las abejas desaparecen al hombre le quedarían cuatro años de vida en la tierra>>

Albert-Einstein-41

Sin embargo, dicha frase no fue suya, no hay registros de que haya sido suya; por el contrario, los primeros indicios de esta frase datan de 1994 durante un protesta hecha por los apicultores en Bélgica, ellos usaron esta frase como un eslogan durante su reclamo.

¿Fue Albert Einstein vegetariano?

La dieta alimenticia que seguía Albert Einstein es un poco desconocida, puesto que, algunos estipulan que verdaderamente Einstein era vegetariano, mientras que otros afirman que no lo era. Sin embargo, en uno de sus pensamientos, Albert Einstein dijo lo siguiente:

“Nada beneficiará tanto la salud humana e incrementará las posibilidades de supervivencia de la vida sobre la Tierra, como la evolución hacia una dieta vegetariana”.

Albert Einstein y el socialismo

En el año 1949 Albert Einstein publicó un libro «¿Por qué el Socialismo?», en donde claramente hablaba sobre su fuerte rechazo hacia el régimen capitalista y dictatorial; que, basado en lo que él observaba a diario, y no se refería nada más a al explotación hacia la clase más desprestigiada, sino también en el sentido económico y cómo este régimen podría afectar gravemente a las economías futuras y al futuro mismo del planeta. (ver: Francisco Franco)

En dicho libro, Einstein habla sobre sus ideas socialistas relacionadas fuertemente sobre las ideas de Marxistas, basados en la igual social y en una política económica dirigida hacia trabajos sociales acompañada de una educación que desarrollara grandes metas sociales.

Albert-Einstein-43

Milagro de Albert Einstein

Para Albert Einstein, la vida era un milagro de la naturaleza, y en una ocasión dijo que, existían dos formas de ver la vida; Una era creer que no existen los milagros, y la otra que todo era un milagro. Su filosofía era muy sencilla, y sin ningún tipo de complicaciones.

Método científico de Albert Einstein

El desarrollo de los trabajos teóricos  y aportes de Einstein comenzaron a desarrollarse por el método teórico o deductivo, en donde imaginó primero la teoría y luego comenzó a desarrollar una serie de axiomas para llegar al resultado, dichos resultados desafiaban el sentido común.

Sin embargo, unos años después tras someter a dichas propuestas teóricas, se comprobó que eran ciertas, convirtiendo a Albert Einstein en el científico más famoso de su época y del mundo entero, entablando las bases de la física moderna tal cual como la conocemos hoy.

Muerte de Albert Einstein

Desafortunadamente, nadie puede vivir para siempre, ni aún Einstein pudo escapar del tiempo mismo, y de los evento aleatorios de la vida humana. El 16 de abril de 1955 Einstein es internado en el hospital de Princenton, Nueva Jersey, Estados Unidos, a causa de una ruptura de una aneurisma de la aorta abdominal.

Albert-Einstein-44

El doctor le hablaba sobre reforzar la arteria, pero Einstein le dijo que no porque ya había llegado su tiempo y que era molesto prolongar la vida artificialmente, que él ya había hecho lo suyo en este mundo y que ahora se iba de él elegantemente. Einstein muere a primera hora del día 18 de abril de 1955, a la edad de 76 años.

Película sobre Albert Einstein

Aquí podrás ver la película basada en la vida, y sobre todo en los aportes a la ciencia de Albert Einstein.

Einstein - La película

3 comentarios en “Albert Einstein: Biografía, Descubrimientos, Frases, Inventos”

    • Que bueno que la investigación fue de su agrado, en nuestro blog puede encontrar muchos mas artículos que pueden resultar de tu total interés!

      Responder
  1. Al final de su vida Einstein, visualizo mentalmente en su mente de científico los principios universales del Kybalión, de mentalidad, correspondencia y causa y efecto, de corte místico, antiquisimos, lo que viene a conciliar la ciencia con la espiritualidad o principios divinos, plasmados en el Kybalión. Cuando dijo que «… existían dos formas de ver la vida; Una era creer que no existen los milagros, y la otra que todo era un milagro». Aqui esta citando sin saberlo el principio de LA POLARIDAD del Kybalión, por lo que podemos concluir que cientificamente a través de los pensamientos finales de Einstein, que Dios existe, aun cuando dijo que era Ateo, o creía en el Dios de Espinoza; Según la película cuando dice: al estar observando una gota de agua piensa “…todo es uno Mileva, todo pertenece a un conjunto, las galaxias y las partículas, el movimiento y la unidad y los hilos de diferentes dimensiones, mantienen la materia atada a la vida, lo ves Mileva, toda forma parte de un baile que todavía no podemos entender, hay un origen cósmico, y podemos ponernos en contacto con él”.
    AL FINAL cuando esta muriendo hay una frase que dice: enfermera … escriba sobre esto “… escriba esta ecuación, UV doble es igual a una fracción, de 1, fracción de C – UV entre C, la C, representa la velocidad de la luz, el principio y el final, … en el universo las diferentes dimensiones, están conectadas por una armonía dinámica, la humanidad pertenece a la inteligencia cósmica, nada es casualidad, Dios no tira los dados, entramos en un espacio eterno interminable de infinitas dimensiones.” Pues en efecto Dios es mente, y estamos en la mente, y somos mente, y finalmente iremos a la mente. EL UNIVERSO ES MENTAL, lo que se concilia con el primer precepto de Elías, «Amarás a tu Dios y Señor con toda tu mente, con toda tu inteligencia y con todo tu corazón, antes y sobre todo lo creado por Él». equivalente al primer mandamiento de Moisés.

    Responder

Deja un comentario