Julio César: biografía, frases, pensamiento, muerte y más.

En el siguiente articulo les hablaremos de todo lo referente sobre el romano dictador Julio César , uno de los mas grandes dictadores que vivio antes de Jesucristo y quien diera los cimientos para la consolidación del gran imperio romano aquí encontraras todo sobre la vida, muerte y grandes logros de este gran personaje histórico.

Julio-César-1

Biografía de Julio César

Cayo Julio César (en latín, Gaius Iulius Caesa), nace en Roma el 12/13 de julio en el año 100 a.C. no obstante su fecha de nacimiento no está clara y puede atribuirse a los años 102 o 101 a.C. Muere asesinado en Roma el 15 de marzo del año 44 a.C.

Su padre llamado igual que el Cayo Julio César, fue un político de poca influencia, con el rango de pretor, su acenso en el cursus honorum se interrumpiría por su muerte (año 85 a.C.), en una campaña militar. Su madre Aurelia,  quien decencia de una rama de la gens Aurelii, los Aurelii Cotta: pertenecientes a la nobleza plebeya con rango senatorial, se le describe como una mujer noble, inteligente y pura, y llega a ser comparada con Cornelia, madre de los Gracos, por el historiador romano Cornelio Tácito.

Julio César en roma

Julio César fue el gran protagonista del último periodo de la Roma republicana. Fue un majestuoso orador, estratega, escritor y poeta, destaco principalmente como político e insignia militar, poseía una personalidad, impulsiva, ambiciosa pero también generosa y sutil.

Fue un hombre culto, con una excepcional memoria, poseía también, conocimientos sobre filosofía, política, la historia de los grandes imperios orientales, así como también sintió afinación hacia los problemas gramaticales y de lingüística.

Julio-César-2

Se sabe poco de los días de su niñez, a partir los 10 años, Julio César fue puesto al cuidado de Marco Antonio Gnifón, ilustre maestro en literatura griega y romana, aprendió la lectura y la escritura con la traducción de la Odisea hecha por Livio Andrónico. Y así perfecciono su oratoria, habilidad muy preciada para alguien que quería convertirse en político.

Perteneciente a una familia noble, la Julia y de ser descendiente, según una mítica genealogía, de la diosa Venus y del príncipe troyano Eneas, fue el primero de su gens en pertenecer al orden senatorial, defendiendo así los derechos de la plebe frente a los Patricios.

Julio César con tan solo 16 años fue nombrado por Cinna en el año 84 a.C como flamen fialis o sacerdote de Júpiter, máximo dios romano, inmediatamente tomo por esposa a la hija de este Cornelia quien fuera hija de uno de los mayores dirigentes del partido popular y hombre todo poderoso en Roma, así pues quedo se consolidaría la unión de la gens Julia con el partido popular y su desagrado hacia el corrompido partido romano.

Julio César para poder casarse con Cornelia, se vio en la obligación de romper un compromiso anterior a este, provocando ciertas tenciones dentro del seno de la familia. Julio César y Cornelia tuvieron una hija, julia, a la cual le demostró un cariño y afecto sin igual. A pesar de que el matrimonio con su madre podría decirse que fue circunstancial.

pasa saber mas mira el siguiente video complementario

Por su orientación política, la cual fue principalmente influenciada por su ya difunto tío, Cayo Mario, esposo de la hermana de su padre, Julia, se enfrento desde muy joven con el Dictador Sila, con lo que revelo un extraordinario carácter y la gran ambición que poseía.

Con el asesinato de su suegro Cinna, y la consolidación en el poder por parte de Sila, la situación de Julio César se tornaba muy insegura, puesto que estaba íntimamente relacionado con el bando perdedor, no solo siendo sobrino del difundo Cayo Mario, sino además, siendo su esposa la hija de Cinna

Julio-César-3

Sila tratando de atraerlo a su bando, como ya lo había hecho antes con otros de los seguidores de sus adversarios, le ordeno divorciarse de Cornelia y así probarle su lealtad, cosa, que para sorpresa del dictador, el joven Julio César se negó y prefirió el exilio en Asia.

Julio César: Acenso al poder

Con la muerte de Sila en el año 78 a.C, Julio César considera oportuno su retorno a Roma, sabiendo que en su temprana vida, había adquirido suficientes conocimientos de los negocios públicos y además de haber ejercitado su capacidad de mando.

César pensó que con la muerte de Sila, podría realizar un rápido acenso entre el partido popular, pero en esto se equivocaba, Sila dejo todo bien sujeto, para que el poder de los conservadores optimates (“los mejores hombres”) quienes dominaban el senado, detenían el acenso al poder de los populares.

En el año 70 a.C. ejerce como abogado, hasta que en 69 a.C. con la edad de 30 años es elegido cuestor, como lo estipula el cursus honorum, y se le asigna este cargo en la región de Hispania Ulterior (hoy Portugal y parte sel sur de España), para luego desempeñar como propretor en la misma.

Retoma su carrera como abogado cuando regresa a Roma en el año 65 a.C. hasta ser elegido como eudil curul ese mismo año, el primer cargo del cursus honorum que se desempeñaba dentro de Roma.

Julio-César-4

El gran desempeño de Julio César como eudil curul, lo llevo a que, después de la muerte de Quinto Cecilio Metelo Pio, se le designara como Pontifex Maximus, que lo dotaba de la presidencia del colegio de pontífices.

Cesar es elegido como pretor en el año 62 a.C. cargo que representaba un gran honor, desde este puesto pudo apoyar de mejor manera a los plebeyos, ya que pudo servirle de peso para la aprobación de ciertas leyes en favor de estos.

En el año 59 a.C. es elegido como cónsul, Julio César consciente de que el senado estaba dominado por mayoría conservadora, y que gracias a su inteligencia se habría librado las vinculaciones con el rebelde Catalina, entendió que solo una alianza entre los poderosos dominar a los équites.

Sabiendo esto Julio César propuso a su amigo y compañero de lucha Craso, crear junto a Pompeyo, una sociedad para la defensa mutua, que los obligara a actuar siempre por mutuo acuerdo, esto pasaría luego a conocerse como el triunvirato, esta unión resulto muy efectiva y se consolido parte de su poderío.

Julio-César-5

Craso obtuvo el gobierno de Oriente medio, mientras que Pompeyo se quedaba en Roma, a Julio César le fueron otorgadas las tierras de la Galia Gisalpina y de la Galia Narbonense.

El triunfo de la Plebe, Publio Vatinio, asociado y viejo amigo de Julio César, tratando de evitar un juicio en contra de este por parte de los conservadores del senado cuando su consulado finalizara, propuso una ley que el senado no pudo mas que aprobar, donde se le otorgaba el titulo de procónsul (esto impedía un posible juicio a futuro) además, de tres legiones por el periodo de 5 años,  ademas las provincias de las Galias Gisalpina descritas anteriormente también se le dan las provincias de transpadana y la Iliria.

Julio-César-6

Durante un tiempo esto le sirvió a Julio César para amasar poder y estrategias para lograr así tomar el poder absoluto, su legislación progresista dejaba un mal sabor de bocas a sus rivales. Promulgo leyes para el reparto de tierras a los veteranos, así como el asentamiento de colonos en tierras conquistadas, esto se extendería por toda Italia además concediendo a los colonos la plena nacionalidad romana.

En los ocho años de dura guerra que paso en estas provincias, comprendidos desde el año 59 hasta el 51 a.C.  en una triple campaña (conta los helvecios y los suevos, los belgas y los aquitanos) logro consquistar toda Galia y consiguio darle una total y definitiva organización política y administrativa como provincia romana.

Cambien combatió victoriosamente en contra las fuerzas germánicas establecidas mas alla del Rin en el año 55 a.C. y tambien realizo expediciones a Britania en dos ocasiones la primera en el año 55 a.C y la segunda en el año 54 a.C.

aqui les muestro un vídeo de lo que serian las legiones del César en la Galia

durante este periodo Julio César sufriria varias derrotas que le ayudarían en su experiencia militar para así tener la experiencia suficiente para derrotar a sus enemigos.

Además de esto el triunvirato logro una mayor fortaleza con las uniones de Julia, hija de Julio César, con Pompeyo, y la boda de Julio César con Calpurnia.

Craso, quien seguía en siria, donde libraba una guerra contra los partos, murió en el año 53 a.C. y Pompeyo continuaba en el proconsulado de Hispania, estas condiciones fueron perfectas para que Julio César tomara así todo el poder, para esto todo fin seria justificado,

De quien se dijo fuera amante de su segunda esposa Pompeya y de quien se divorcio en el año 62 a.C. solicitando el divorcio con una frase que se volvería famosa «la mujer de César no solo debe ser casta, sino también parecer lo».

César les otorgo el perdón a ambos por el pecado de adulterio y como pontifex maximus, autorizo a Clodio, para ser adoptado por un plebeyo, renunciando así a la nobleza, y pese a su descendencia Patricia, poder ser electo como tribuno de la plebe. Clodio en agradecimiento a Julio César se encargo de eliminar los enemigos en el camino de César.

Julio-César-7

Julio César y Pompeyo

Dos de los miembros del triunvirato conformado por Craso, Julio César y Pompeyo, estos dos últimos suegro y yerno, durante la duración del triunvirato antes mencionado, la consolidación del poderío romano comenzó a llevarse a cabo gracias a las defensa y poderío militar ejercido por este.

Pompeyo fue un aliado poderoso para Julio César Durante el tiempo que estuvo casado con su hija, luego de la muerte de esta y por motivos políticos se volvería enemigo de este.

Luego de la muerte de Craso en Siria el triunvirato comenzaría a flaquear, posteriormente con la muerte de Julia, hija de César esta unión llegaría a su fin, donde Pompeyo continuaría en el proconsulado de roma, y Julio César continuaría residiendo en Galicia por un corto periodo de tiempo.

Debido al inmenso miedo por parte del partido senatorial, hacia el gran poder militar obtenido por parte de Julio César, y dado que los republicanos vieron en el un peligro inminente para la seguridad y el bien de la republica, además de algunas circunstancias internas que hacían convulsionar a la ciudad, en el año 52 a.C. se designo a Pompeyo como cónsul único.

Julio-César-8

A partir de los años 51 y 50, cuando el senado comenzó a sentirse fuerte nuevamente, Pompeyo le pidió a Julio César que licenciara sus legiones y regresara de manera inmediata a Roma.

Cosa que no agrado a Julio César, frente al rio Rubicón, un César indeciso y vacilante, según por su sin igual osadía, este exclamo: ¡la suerte está echada! Y se movilizo a pasar atreves del rio.

Este motivo seria lo que desataría la guerra civil, donde ocupo Picenas, Umbría y Etruria, se dirigió a Brindisi para asi poder interceptar el paso de Pompeyo, cosa que no conseguiría y decide regresar sobre sus pasos, y llegar a roma donde impondría sus condiciones.

La Batalla final entre estos dos se daría en la ciudad de Farsalia, hermosa epopeya cantada por el poeta Lucano, donde se describe a un Pompeyo en edad avanzada y senil, contra un Julio César, lleno de lucidez y fortaleza.

Julio-César-9

Propiamente según el poeta describe a Pompeyo como “La sombra de un gran hombre” y a César como “fogoso e indomable”  y como un hombre capaz de actuar “donde quiera que la esperanza o cólera lo llamaran”.

El poeta también habla sobre su encuentro en la batalla y lo describe de la siguiente manera: Allá se encontraron «enseñas leonadas frente a enseñas iguales y hostiles, idénticas águilas frente a frente y picas amenazando idénticas picas». En este Julio César sale como el vencedor y Pompeyo huye hacia la ciudad de Alejandría donde moriría en el 28 de septiembre del año 48 a.C. al enterarse de esto Julio César lloro su muerte.

Julio César se dirige entonces rumbo a Asia, donde arrebata el trono a Ptolomeo y lo entrega a su hermana Cleopatra, habiendo así consolidado su victoria en Asia menor, se dirigio a roma para asi eliminar a las fuerzas restantes de la resistencia pompeyana.

Con la victoria de sus generales: Tapso en Africa en el año 46 a.C.  y de Munda en España en el año 45 a.C se consolidaría como el único y soberano arbitro del poder romano, aunque mantendria los formalismos republicanos para esconderlo. Fue nombrado dictador indefinido y tribuno con caracter vitalicio, hasta el dia de su muerte.

Julio-César-10

Muerte de Julio César

Julio César muere asesinado por un total de 23 puñaladas este hecho ocurre el día 15 de marzo del año 44 a.C, dentro del senado romano, lugar donde el César había fijado sesión para la discusión de importantes temas con respecto a su próxima expedición.

Esto causa gran revuelo en Roma, puesto que Julio César era amado por la gran mayoría del pueblo gracias a que siempre fue un defensor de los derechos de la plebe.

Quien lo asesino

En la cámara se encontraban alrededor de 70 senadores entre ellos Bruto hijo adoptivo de Julio César, Casio quien habría luchado junto a Julio César, pero solo en busca de un botín, pro esto no fue difícil de convencer, por ultimo Casca quien fuera enemigo de César.

Por motivo del asesinato de Julio César una lucha de poder surgió dentro del senado, los conspiradores quienes justificaban el asesinato, y aquellos quienes repudiaban este hecho.

Julío-César-11

El 17 de marzo se reunió de emergencia el senado, tomándose medidas de compromiso entre los bandos opuesto, la tiranía no era castigada y a su veces no se hizo desmerito ni la persona, ni a la obra de Julio César.

El poder recayó sobre Marco Antonio, quien en ese momento ocupaba el consulado junto Julio César, luego de un tiempo se le pediría ejecutar a los asesinos de este, a lo cual se negaría, cosa que le costaría el poder tiempo después.

Julio César y brutus

Efectivamente estos dos tuvieron una relación bastante cercana ya que, la madre de Brutus, Servilia, fue la más famosa amante de Julio César, Brutos fue adoptado y llenado de honores por el mismo. Algunos historiadores hablan de la posibilidad de que Julio César fuera su verdadero padre.

Lo cierto es que fue uno de los principales conspiradores para la caída del dictador romano. Brutus Se suicido dejándose caer sobre su espada luego de ser derrotado y posteriormente acorralado por los ejércitos de Octavio y Marco Antonio.

Este ultimo reconociendo el honor de su enemigo, nombrándolo como el romano más noble, ya que se pensaba que Brutus, confabulo contra Julio César con la creencia absoluta que estaba haciendo lo mejor para la Roma que tanto amaba.

Julio César en Egipto

Julio César llegaría a Egipto acompañado por dos de sus legiones la decima y duodécima, para un total de seis mil hombre, aquí se encontró un Egipto dividido por la riña entre dos hermanos y esposos reinantes, Ptolomeo VIII y Cleopatra VII.

Luego de acomodar a sus tropas en el palacio real, se dispuso a solucionar el conflicto que presentaba el país del Nilo, Julio César y Cleopatra mantuvieron una relación amorosa de la cual, en el año 47 a.C. nacería un hijo, Cesarion.

Julio César le entrega el trono de Egipto a Cleopatra en el año 47 a.C. Esto sumado a la destitución de Ptolome VIII y la presencia de las tropas romanas en el palacio, causo un gran descontento en el pueblo, los cuales dirigidos por los fieles seguidores del rey trataron de apoderarse del palacio.

julio-César-12

Por un periodo de alrededor de cuatro meses Julio César se atrinchero en el palacio, rodeado por sesenta mil hombres comandados por el egipcio Aquiles.

Finalmente, cuando llegaron los refuerzos dirigidos por Mitridates de Pérgamo, Julio César hizo muestra de su gran capacidad militar abriéndose paso entre las fuerzas egipcias para encontrarse con el resto de sus tropas, y así rodeando estas a sus enemigos lograron derrotarlos en una sangrienta batalla, Cleopatra vuelve a roma con Julio César, donde permaneció hasta la muerte de este.

Julio-César-13

Películas sobre Julio César

A lo largo de los años y desde la invención del cine, muchas películas sobre este renombrado militar y dictador romano han sido llevadas a la pantalla grande, así como también a la pantalla chica.

Cabe destacar que en muchas de estas ha sido el protagonista principal y en algunas otras ha tenido breves apariciones o papeles secundarios, como por ejemplo, una esposa para el César.

Aqui les dejamos una de ellas en video

https://www.youtube.com/watch?v=FsimmR0MFDg

Si te ha gustado  también te dejo una lista de  con algunas otras de las películas sobre el gran dictador

  • Julio César de 1908 dirigida por los directores: James Stuard Blacton y William V. Ranous, donde es interpretado por el actor: Chales Kent
  • Julio César de 1911 interpretado por Guy Rathbone y dirigida por Frank R. Beson
  • Cleopatra de J. Gordon Edwars e interpretado por Fritz Leiber
  • César y Cleopatra de Gabriel Pascal y donde es interpretado por el actor Claude Rains
  • Espartaco una pelicula del director Staley Kubric y es interpretado por Jhon Gavin
  • La produccion mas recientes donde aparece el famoso dictador es Axterix y Ovelix: Al servicio de su magestad, donde es interpretado por Fabrice Luchini

Julio-César-14

Obras de Julio César

Se sabe que el dictador y general romano Cayo Julio César era una persona culta y con dotes de escritor, esto queda demostrado en muchas de las obras literarias y poemas que compuso y de las cuales se hablan a los largo de su vida.

algunas de estas como su publicación de «los comentarios de Galia» o De bello gallico donde narra de manera muy detallada los sucesos y acontecimientos durante su mandato en esta provincia, describiendo cada batalla realizada. cabe destacar que esta obra es el único material conocido con información de dicha guerra, en esta nos habla de sus viajes y luchas durante los ocho años que estuvo en Galia como maximo gobernante de esta.

Luego podemos apreciar también su gran manejo del dialecto y la simplicidad que utilizaba para así llegar al pueblo plebeyo, en otra de sus obras aunque muy inferior a la antes mencionada «Comentarios de la Guerra Civil» o De ello Civili. gracias a estas obras antes mencionadas podemos apreciar su gran dominio de las artes lingüísticas y las letras pudo así encontrar una manera mas eficiente con la cual llegar al pueblo

En esta explica el porque de la guerra y que fue causada por la culpa del senado, y tratando de evitar y desviar cualquier relación o hecho que demostrara y lo asociara con la culpa que en realidad tenia por el comienzo de la ya antes mencionada guerra civil.

Estas dos obras antes mencionadas son las únicas que ahora se conservan de todo lo que escribió este celebre personaje y mas que piezas de historia deben ser consideradas como obras maestras del latin clasico.

Julio-César-15

Frases de julio cesar

A continuación estas son algunas de las frases más celebres que se le atribuyen al gran Julio César:

Mientras me quede algo por hacer, no habré hecho nada.

Los hombres creen gustosamente aquello que se acomoda a sus deseos.

Prefiero ser el primero en una aldea que ser el segundo en Roma.

Nada es tan difícil que no pueda conseguir la fortaleza.

Nadie es tan valiente como para no ser perturbado por algo inesperado.

Es más fácil encontrar hombres dispuestos a morir voluntariamente, que encontrar un hombre dispuesto a soportar el dolor de la paciencia.

En César solo manda el César: Frase dicha por Julio César cuando el mensajero enviado por Sila le dice que para probar su lealtad debe dejar a Cornelia.

Ignavi coram morten quidem animan Trahunt, audaces autem illam non saltem advertun. (Los débiles agonizan antes la muerte, los valientes ni se enteran de ella)

Veni, vidi, vici. (Fui, vi y vencí)

Tantum in fortes ignavi mulieres. (Solo los cobardes son valientes contra las mujeres)

Nihil est facilius censorem mortuus est. (Nada es más fácil que censurar a los muertos)

Praetrepidus in misericordia. (En el miedo extremo no hay piedad)

Aquí un video con más de estas frases de julio César

Julio César: primer emperador romano

Se dice que Cayo Julio César fue el primer emperador de roma, titulo al que no llego por su trágico asesinato, pero los sueños que este tuvo para roma se verían completados gracias a quien se levantaría como el primer emperador romano, su sobrino nieto Octavio a quien adopto, y el cual llegaría al poder con el nombre de César Augusto en honor a su tío abuelo.

Julio César no viviría lo suficiente para llegar a ver sus sueños realizados, pero gracias a Octavio Agusto quien ejecuto de manera certera y precisa las políticas y leyes dejadas por su tío abuelo los sueños del gran Cayo Julio César se verían materializados.

Gracias a las políticas de su tío abuelo, el ahora primer Emperador romano César Augusto haría de Roma uno de los imperios mas grandes y con mayor poderío militar y político de la historia

Aquí les dejo un vídeo si quieres saber mas sobre quien fue Julio César

Categorías Militares

Deja un comentario