Leonardo Da Vinci fue un polímata cuyos grandes talentos trascendieron las fronteras del tiempo y del lugar, con un impacto tal, que hasta hoy aún se investigan algunos misterios a su alrededor.

Características de Leonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci fue lo que se conoce como un polímata, de hecho, uno de los más destacados en el mundo a través de varios siglos, y con ello representa a una persona que posee amplios conocimientos acerca de distintas disciplinas dentro de las áreas de la ciencia, de las humanidades o de las artes.
Fue un extraordinario artista de la pintura, cuya destreza tanto con ella como para el dibujo, ha trascendido a través de los siglos, dejando huellas imborrables que han servido de escuela para incontables amantes del arte.
Nacido en Florencia, Italia, en 1452, este insigne erudito poseía una maravillosa habilidad para utilizar a plenitud su potencialidad cerebral, logrando fusionar el pensamiento racional con el pensamiento analógico de una manera excepcional.
Superó toda expectativa posible frente a los descubrimientos científicos, adelantándose a su propio tiempo y visualizando teorías que fueron probadas y enunciadas muchos años después, como el caso de la teoría de la gravedad, a la cual se adelantó doscientos años antes de que se formulara.
También se anticipó a Bacon y Galileo Galilei manifestando que el sol no tenía movimiento, y abrió una luz hacia lo que luego Isaac Newton llamó “el espectro solar”.
La características de las obras de Leonardo Da Vinci se ven en la aplicación de sus ideas, pues, era directo, sin divagaciones, poniendo en práctica lo que iba descubriendo, trayendo un efecto intenso de admiración en quienes observan sus obras.
De la misma manera directa, profesaba que los límites sobre cualquier cosa, los coloca la mente, y que ya que el pensamiento es el que engloba lo que sabemos, es en nuestras percepciones donde se originan esos conocimientos.
Leonardo Da Vinci utilizaba su propio cuerpo y su mente para experimentar sus propuestas, aunque no dejó muchas evidencias de cómo lo hacía con exactitud.
Pero Leonardo Da Vinci no era sólo científico, y la multiplicidad de áreas por las cuales se interesaba y además estudiaba con verdadera vocación, le daban un carácter muy particular. Su destreza con las artes, por ejemplo, habla de una faceta muy inspiradora, de grandes dotes y con una increíble versatilidad.
Entre las cualidades de Leonardo Da Vinci esta su multiplicidad de facetas que lo llevó a incursionar activa y exitosamente en áreas como la pintura, la escultura, el dibujo, la invención, la astronomía, ingeniería, música, anatomía, arquitectura, las matemáticas, historia, literatura, botánica, la ciencia, la cartografía, anatomía, icnología y la paleontología, entre otras.
En los retratos de Leonardo se combinan para crear una imagen de un hombre que era alto para su tiempo y lugar, atlético y extremadamente guapo.
Es posible que haya medido al menos 5 pies y 8 pulgadas (1.73 m) de altura, según la longitud de su supuesto esqueleto. Sin embargo, los restos, que fueron atribuidos a Leonardo debido al cráneo inusualmente grande y los fragmentos de piedra acompañantes con la inscripción «EO […] DUS VINC», aún no se han identificado positivamente.
Entre las características o rasgos de Leonardo Da Vinci su vestimenta se describe como inusual en su elección de colores brillantes, y en un momento en que la mayoría de los hombres maduros vestían prendas largas, el atuendo preferido de Leonardo era la túnica corta y la manguera que generalmente usan los hombres más jóvenes. Esta imagen de Leonardo se ha recreado en la estatua de él que se encuentra fuera de la Galería Uffizi.
Personalidad
Existen algunos parámetros para considerar el estudio de la personalidad de Leonardo Da Vinci a pesar del tiempo. Sus habilidades, destrezas y aficiones, así como sus estudios, investigaciones y creaciones artísticas, científicas y técnicas, pueden brindar información valiosa sobre su postura y acción en el planeta.
La gran personalidad de Leonardo Da Vinci
Lo más importante de Leonardo Da Vinci se puede ver en su enorme pasión por la pintura y la música, a las cuales consideraba como hermanas, dejó huellas impactantes acerca de su visión al mundo a través del arte. La historia de sus vivencias, desde la infancia hasta su vejez, también pueden permitirnos observar bastante de las cosas importantes de Leonardo Da Vinci, sobre todo desde un punto de vista más humano.
Se dice que era una persona con cierto magnetismo y atractivo personal, así como bondadoso, amable y muy apreciado por quienes le rodeaban. Persuasivo, fuerte y excelente conversador, son otros adjetivos que se le atribuyen.
Era amante de la naturaleza, de la que se prendó desde muy pequeño, y cada detalle de su mundo llamaba su atención, llegando a decir que ésta era la mejor maestra.
Aunque alrededor de Leonardo Da Vinci personalidad se tejen muchos misterios, su visión hacia el mundo se mostraba lógica y su metodología era poco ortodoxa para aquellos tiempos.

Leonardo Vegetariano y la cocina
En una época en la cual no era común esta práctica, Leonardo Da Vinci era vegetariano. No consumía ningún tipo de carnes, sino que se alimentaba sólo de vegetales. Este estilo de vida se debía a su gran amor por los animales, hacia quienes no concebía el hecho de hacerles daño alguno y menos consumirlos.
Sin embargo, la cocina no escapó a sus innumerables inventos, donde destacan el extractor de humo, el sacacorchos para zurdos, la batidora, máquina para pastas, picador de ajos, servilletas, e tenedor de tres dientes y el molinillo de especies, entre otros.
Hubo otros que no fueron entendidos y le causaron su salida de un restaurante donde laboraba.
Obras de Leonardo Da Vinci
Realizó numerosas obras a lo largo de su vida y por supuesto en su trayectoria como pintor, escultor y dibujante. Dichas creaciones han sido autentificadas y consideradas grandes obras maestras del patrimonio universal.
Muchas características de la pintura de Leonardo Da Vinci sobresalientes presentes en sus creaciones, marcaron hitos en la historia del arte mundial.

Las influencias de Donatello Masaccio, con sus emociones y realismos; Lorenzo Ghiberti, detallista y de composiciones difíciles; Piero della Francesca, con sus descubrimientos pioneros en el uso de la luz y su énfasis en la perspectiva, entre otros artistas, marcaron la destreza de Da Vinci.
Incluyó técnicas tridimensionales, de luz y sombra, de una manera impresionante en sus obras, así como la influencia del humanismo renacentista.
Dentro de las cualidades más resaltantes en el estilo de Leonardo Da Vinci, pueden mencionarse el sentido de la composición, la delicada esfumación de colores y el uso administrado de luces y sombras.
Pero una de los aportes más emblemáticos de su sello, es el profundo conocimiento que se dedicó a obtener sobre la anatomía, para luego aplicarlo sobre sus obras, lo cual le daba mayor énfasis al realismo sobre el lienzo, carácter a lo plasmado y mucha originalidad.
Con relación a sus dibujos, lo más importante de Leonardo Da Vinci es que era muy activo. Casi todo lo dibujaba, incluyendo bocetos de sus pinturas y diagramas de sus invenciones. Sin embargo, resaltan: el primero registrado, el Paisaje del Valle del Arno, con infinidad de detalles; el Hombre de Vitruvio; el Jefe del Ángel; La Virgen de las Rocas; La Virgen, el Niño Jesús con Santa Ana y San Juan Bautista; y caricaturas de rostros llamativos, entre otros.
Más allá de la escultura ecuestre de Francisco Sforza en dimensiones extraordinarias, no se conocen las esculturas de Leonardo Da Vinci hasta la actualidad.
Inventos de Leonardo Da Vinci
La multiplicidad de áreas sobre las cuales Leonardo Da Vinci incursionó, aumentando sus conocimientos y estudiando a detalle una gran variedad de temas de su época, lo colocan como un verdadero hombre universal.
Numerosos talentos, unidos a su innata curiosidad y habilidad para inventar, complementan su inquietante vida, ya de por si toc-ada con un increíble don para el dibujo y la pintura.
Da Vinci era arquitecto, humanista, escultor, pintor, músico, ingeniero e inventor, entre otras cosas. Dejó un legado muy importante en cada una de las disciplinas con las cuales trabajó, muchas de ellas adelantadas en el tiempo.
Algunos ejemplos de su maravilloso poder de invención, son la bicicleta, cuyos registros se dispersaron y permanecen guardados sin orden en la Biblioteca Ambrosiana de Milán; la escafandra, como uno de los tantos artefactos para explorar el mundo del mar que diseñó, y el tornillo aéreo, registrado como el primer modelo de helicóptero.
También están las máquinas voladoras, inspiradas en una acuciosa investigación que realizó Da Vinci sobre los murciélagos y algunas aves; el cañón de tres troneras, que a pesar de ser un hombre pacifista, ideó un cañón que podían rotar sobre un eje, a fin de que mientras una disparaba, otra estaría en espera y la otra recargándose; el odómetro, como primer diseño de un cuentakilómetros.
Otros inventos trascendentales fueron el paracaídas, con una forma de pirámide y la base cuadrada, de unos 7 metros aproximadamente; el robot, que fue construido completamente en el año 2002 por Rosheim; la ametralladora, con una manivela que ajustaba la elevación; la catapulta, también con manivela para cargar, aunque en realidad este caso fue un refuerzo para mejorar diseños que ya existían.
Y qué decir del automóvil diseñado por Leonardo Da Vinci hace más de 5 siglos, con un caparazón de madera, con muelles ballestas que controlaban el movimiento y otros de espiral para impulsar la propulsión, así como una pequeña y rústica dirección.
Leonardo Da Vinci sus pinturas
Las obras pictóricas de Leonardo Da Vinci son incomparables gracias a los detalles que plasmó el autor sobre sus protagonistas, aplicando técnicas muy bien manejadas, especialmente en el uso de la luz y las sombras, así como con la difusión de los colores y el realismo enfocado desde sus conocimientos de anatomía.
Leonardo Da Vinci La Última Cena
Esta obra fue pintada por el maestro Da Vinci entre 1494 y 1498 para recrear la última cena entre Jesús y sus discípulos. En ella el pintor utiliza una técnica al seco y su acostumbrado estudio previo con gran dedicación, realizando bocetos y usando herramientas atípicas que reflejan su devoción.

Su gran tamaño alcanza los 4,60 metros de altura y los 8,80 metros de ancho elaborada con tempera sobre yeso. Se encuentra ubicada en el comedor del antiguo convento dominico de Santa María delle Grazie, donde fue plasmado originalmente.
Su contenido ha desatado diversas polémicas y hasta la fecha continúan tratándose de descifrar algunos misterios que se dice que dejó ocultos Leonardo Da Vinci características de sus obras y entre sus figuras.
Ha sido restaurada varias veces, siendo la última en el año de 1999, con el uso de sistemas científicos modernos.
Leonardo Da Vinci Salvador Mundi
Esta obra plasma a Jesús como salvador del mundo, en un estilo renacentista que data de los años 1500, y muestra a la figura central con una bola de cristal en su mano izquierda y la derecha levantada en señal de dar la bendición.
Existen dibujos preparatorios en tiza y tinta, hechos de la mano de Leonardo Da Vinci, que se guardan junto a sus colecciones. Fue la única obra que permaneció en manos privadas y en el 2017 fue subastada por $ 450.312.500, colocándose como la pintura vendida por mayor valor en todos los tiempos.
Leonardo Da Vinci Mona Lisa o La Gioconda
Esta puede ser tal vez la obra más famosa de Leonardo Da Vinci y ha desatado algunas polémicas sobre la modelo pintada por el autor.
Se cree que fue una mujer llamada Mona (madona) Lisa Gherardini, quien bajo circunstancias adversas que le tocó vivir, se habría casado con un hombre mayor de nombre Francisco del Giocondo, de donde se supone viene el apodo La Gioconda.
Ha sido elogiada, polemizada, investigada, versionada y caricatutizada a través del tiempo, e incluso su imagen desata tal admiración que puede hablarse en algunos casos de “giocondofobia”.
Este retrato lo inició Da Vinci a principios de los años 1500, aunque no lograba verlo culminado, por lo que no lo entregó nunca y lo llevaba consigo a todas partes, hasta su muerte en Francia, donde fue llevado al Museo del Louvre de París, donde permanece.
Autorretrato de Leonardo Da Vinci
Otra obra maestra de Leonardo Da Vinci, elaborada en 1515, con tiza roja sobre una base cuyas proporciones miden 33 centímetros de altura por 21,6 cm de ancho. El dibujo no está completamente terminado, pero muestra una minuciosa dedicación a los detalles, características o rasgos de Leonardo Da Vinci.
Leonardo Da Vinci La Virgen de las Rocas
Esta pintura tiene dos versiones, realizadas por el mismo autor, ambas con óleo sobre madera. Y recientemente, en el año 2005, se encontró otra, de la cual no se tiene mayor información.
De acuerdo a lo que se conoce, el origen de esta obra obedece a un contrato por tres pinturas que debían conmemorar a la Inmaculada Concepción. En una, la tabla central, estarían la virgen con el niño, dos profetas y ángeles, y en las otras, cuatro ángeles más, músicos y cantores.
Una se encuentra en el Museo del Louvre de París, la cual se cree que es la primera; la segunda permanece en la National Gallery de Londres, y en ella se precia un estilo más desarrollado y en el 2005 se descubrió otra pintura debajo de ella, con una mujer arrodillada con un niño en brazos, que se cree era una primera intención del autor de plasmar una adoración al Niño Jesús.

Sus dimensiones son de dos metros por 1,20 de ancho, donde la virgen aparece sentada en una especie de refugio, entre rocas y un paisaje como de los Alpes.
Leonardo Da Vinci La Dama del Armiño
Este cuadro fue realizado en 1490, con Cecilia Gallerani, amante del Duque de Milán, Ludovico Sforza, como modelo.
Junto a La Gioconda, el Retrato de Ginevra de Benci y La Belle Ferroniêre, suma los cuatro retratos femeninos de Leonardo Da Vinci muy características de sus obras.
Desde el año 2016 fue adquirida por el gobierno de Polonia, y se encuentra en el Museo Nacional de Cracovia.

Qué fue Leonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci fue un notable polímata. Un pintor considerado como uno de los mejores en todos los tiempos. También fue escultor y dibujante, al igual que incursionó en áreas de investigación científica, matemáticas, anatomía, ingeniería, arquitectura, mecánica e hidráulica, entre otras.
Una de las personas más versátiles que ha existido sobre el planeta, era además un excelente conversador, persuasivo e ilustrado. Humanista, escritor, músico, poeta, filósofo y maestro.
Leonardo Da Vinci y las matemáticas
Da Vinci intentaba explicar los fenómenos naturales por medio de la geometría y las matemáticas, Debido a su formación autodidacta y empírica, más que académica, tenía una visión propia de un ingeniero o constructor de máquinas, que de un teórico.
Se instruyó en la materia con Lucas Pacioli y su obra “Summa”, y desarrolló la capacidad innata que poseía de una forma extraordinaria. Un ejemplo de su genio es que logró descifrar el centro de gravedad de un semicírculo, dividiéndolo en triángulos, y por intuición encontró el de una pirámide.

Frases de Leonardo Da Vinci
El ilustre y destacado maestro Leonardo Da Vinci solía expresar pensamientos muy claros, en los cude4ales vertía su visión filosófica sobre algún aspecto, sobre la vida misma o sobre el universo. Como buen filósofo, solía mezclar unas y otras.
Algunas de sus frases más resaltantes que podemos mencionar, son:
- «Hay tres clases de personas: aquellas que ven, aquellas que ven lo que se les muestra y aquellas que no ven».
- «La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte».
- «Si es posible, debe hacerse reír hasta a los muertos».
«Aquellos que se enamoran solo de la práctica, sin cuidar de la exactitud o de la ciencia, son como el piloto que se embarca sin tomín ni aguja, y nunca sabrá dónde va a parar».
«El pintor que en nada duda, pocos progresos hará en el arte». - «La pintura es poesía muda; la poesía, pintura ciega».
- «La simplicidad es la máxima sofisticación».
- «Lo mismo que el hierro se oxida por falta de uso y el agua estancada se vuelve putrefacta, también la inactividad destruye el intelecto».
- «Aquel que más posee, más miedo tiene de perderlo» (ver Osama Bin Laden).
- «Los hombres geniales empiezan grandes obras, los hombres trabajadores las terminan».
- «Amo a aquellos capaces de sonreír en mitad de los problemas».
- «El placer más noble es el júbilo de comprender».
Dibujos de Leonardo Da Vinci
En casi todos sus trabajos, artísticos o no, el ingenioso y talentoso Leonardo Da Vinci dibujaba primero; hacía bocetos previos de lo que quería plasmar.
Pero además, tendía a expresar sus ideas, recuerdos, aprendizajes y otros elementos, a través del dibujo. Es así como llevaba un registro de todas sus anotaciones, que incluían una larga gama de figuras plasmadas a lápiz, indicando una serie de informaciones muy interesantes.
Podría decirse que gran parte del genio de Leonardo Da Vinci se encuentra en sus obras, pero más que nada en sus dibujos.
En sus dibujos de personas, al ver sus obras más famosas, la tendencia es a pensar que Da Vinci sólo se interesaba por la belleza a su alrededor, pero no era así. De acuerdo a los hallazgos sobre sus pertenencias, se puede observar que realizaba dibujos que pueden parecer incluso hasta un poco grotescos o caricaturescos.
Los registros indican que cuando el pintor veía un rostro peculiar, que llamara su atención, le seguía y observaba, o simplemente memorizaba sus rasgos para plasmarlos en papel como garabatos o figuras exageradas.
Narices grandísimas o pieles caídas, mandíbulas tipo elefante, gestos extraños o incluso diabólicos, expresiones grotescas y desenfadadas, caras casi inhumanas o monstruosas.
Los historiadores señalan que esas composiciones reflejaban el interés profundo que sentía Leonardo Da Vinci en el cuerpo humano, así como en sus emociones, especialmente durante un período.
Con todo y su extrañeza, esos dibujos fueron insistentemente imitados, al igual que sus técnicas, sobre todo entre los siglos XVI y XVIII. Incluso en tiempos más recientes, han sido inspiración para artistas surrealistas o de la talla de John Tenniel, en sus figuras de Alicia en el País de las Maravillas.
Aportaciones de Leonardo Da Vinci
El legado y aportaciones de Leonardo Da Vinci que dejó en vida y después de su muerte es enorme y además invaluable.
Se conoce ampliamente su contribución a la pintura, donde innovó con técnicas de vanguardia para su época, y se arriesgó a crear impactantes cuadros que inspiraban su inquieta y creativa mente.
También son mundialmente famosas sus invenciones primigenias sobre diversas materias, como máquinas voladoras, robots, artefactos guerreristas, la útil y tan usada bicicleta, y muchos otros que han asombrado al universo por su extemporaneidad.
Pero hay otras facetas de Leonardo Da Vinci que no son tan conocidos y donde también dejó su huella de genio inspirador, como la música, por ejemplo, o la poesía, la filosofía o incluso la fotografía.
Leonardo Da Vinci Música
Una de las cualidades de Leonardo Da Vinci es que era un excelente músico a quien le gustaba tocar principalmente la lira. Asistía a talleres musicales para, como era su costumbre en todas las áreas de su vida, tomar notas, aprender y concebir alguna idea sobre una nueva modalidad de instrumento.
Entre los escritos de Da Vinci se hallan diseños de numerosas transformaciones de instrumentos musicales de la época, que buscaban mejorar la calidad de sus sonidos y una manera más fácil de tocarlos, llegando incluso a imaginar nuevos sonidos, profundidades y texturas para sus innovaciones.
Algunas de sus creaciones son:
- La lira de plata, cuya caja acústica elaborada en ese hermoso y fino metal, buscaba un sonido de mayor nitidez y mayor brillo.
- El órgano de agua, en el cual el agua baja por pequeños recipientes de madera para generar el sonido, que se fusiona con la melodía natural del líquido. Este instrumento fue construido por Joaquín Saura Buil.
- El tambor mecánico, que integraba el movimiento de la mecánica, tan apreciada por Leonardo Da Vinci, para crear el sonido. Posteriormente fue elaborado con éxito por Carlos Gancedo.
- Las campanas, fueron una fuente de sonido que cautivó al maestro renacentista, quien indagaba sobre la resonancia y la acústica, creando luego versiones que ofrecían distintas frecuencias, armonías e intensidades. Incluso inventó un campanólogo, del cual salían diversos audios de campanas a la vez.
- El órgano de papel, que fue concebido para mejorar el organetto popular de la época. Consistía en tener un fuelle de doble acción para acumular y expulsar el aire, logrando una fluidez continua y proporcionada del mismo, ya que mientras uno se vaciaba, el otro se llenaría por acción del mismo movimiento.
- Cambió los tubos de resonancia por papel, buscando mayor brillo sónico, y ubicó a un lado las teclas para más comodidad. Este instrumento fue construido también por Joaquín Saura Buil, bajo los parámetros de Da Vinci.
- La viola organista que se parece a un piano, pero su mecanismo no golpea las cuerdas, sino que las frota, ocasionando un sonido similar al que emite una viola. Fue elaborado tras mucho esfuerzo, por el pianista Slawomir Zubrzycki.
Leonardo Da Vinci y la anatomía
Durante su permanencia por un extenso período en Milán, Leonardo Da Vinci se interesó por estudiar diversas disciplinas, entre las cuales destacó la anatomía humana.
Como buen artista de su época, al comienzo el destacado pintor renacentista buscaba información para conocer la estructura física del cuerpo humano, ya que el hombre era el centro fundamental del arte para entonces.
Sin embargo, Leonardo Da Vinci fue más allá, profundizando y explorando el interior del cuerpo, desde los huesos, hasta la musculatura y los órganos internos.
Al principio en una impresión gráfica muestra un aparato digestivo con dos estómagos, debido a que había diseccionado a una vaca, aplicándolo al cuerpo de un hombre, pues no tenía acceso a cadáveres humanos. Sin embargo, mucho después se supo que realizó al menos 30 en cuerpos humanos, luego de haber sido muy persistente observando el procedimiento en otras manos.
Por medio de su maravillosa destreza y prodigioso talento con el dibujo lograba plasmar con increíble certeza, los detalles de sus observaciones y conocimientos, como se refleja en los papeles encontrados entre sus pertenencias, como por ejemplo en el que representa extraordinariamente a un feto en el vientre de su madre.
Por espacio de un tiempo trabajó con el profesor de anatomía de la Universidad de Pavía, Marcantonio della Torre, por medio de quien logró accesar a muchas áreas para sus estudios. Ya casi culminando su tratado, falleció el profesor y Da Vinci tuvo que salir de Milán por las agitaciones políticas del momento.
Más tarde intentó seguir investigando en el Hospital Santo Spirito de Roma, pero lo acusaron de prácticas indecorosas, por lo que desistió definitivamente.
Con el tiempo, luego de su muerte, el escultor Pompeo Leoni compiló esos estudios en diversos álbumes.
Leonardo Da Vinci arquitectura
Leonardo Da Vinci no cursó estudios de arquitectura, sino que lo que aprendió sobre esa materia fue a través de sus observaciones, a sus vinculaciones y al análisis de los tratados de arquitectura militar de su amigo Francesco Di Giorgio.
No obstante, el pintor no llevó la línea de su compañero y maestro Di Giorgio, sino que dio al traste con todos los paradigmas, esquemas y teorías del momento, proponiendo por ejemplo, una ciudad sin murallas, con dos niveles de circulación, uno peatonal y otro para carruajes y mercancías.
Y así, en distintas ocasiones Da Vinci desplegó sus atributos aunados al conocimiento por el método de la observación, para poner en práctica ideas novedosas, que dejaron su legado para la humanidad.
Leonardo Da Vinci el helicóptero
Lo llamó así porque debía seguir la dinámica que usa un tornillo al entrar en la madera. Al girar el rotor de su máquina se enroscaría en el aire que tiene consistencia.
Leonardo Da Vinci fotografía
Se atribuye como otro de los aportes de Leonardo Da Vinci la primera descripción total e ilustrada de la cámara oscura y la manera como funciona en una cámara fotográfica.
Esta información tan importante aparece en los manuscritos del pintor, encontrados posteriormente a su muerte, se refiere a la caja cerrada que poseía una lente que cerraba su parte delantera, permitiéndole al fotógrafo dirigirla hacia donde quería para copiar la imagen en una lámina semitransparente, apoyada en un cristal ubicado en la parte de arriba.
Una vez más Leonardo Da Vinci se adelantaba en el tiempo y su desarrollo tecnológico, haciendo nuevos aportes a la humanidad.
Leonardo Da Vinci filosofía
Leonardo Da Vinci era un enamorado del conocimiento y también de la naturaleza. Esa avidez por obtener información sobre cuanto objeto vibrara en el ambiente, lo llevó muy lejos e hizo de él un hombre con grandes dotes del pensamiento.
Esa manera de visualizar la vida y el mundo, lo hicieron notorio y le permitió dejar el gran legado que plasmó para la era moderna.
Cerca de unos veinte años después de que Leonardo Da Vinci falleciera, el rey de Francia para esa época, Francisco I, le dijo al escultor Benvenuto Cellini que “Nunca ha habido otro hombre nacido en el mundo que supiera tanto como Leonardo, no tanto en pintura, escultura y arquitectura, sino en filosofía”.
Leonardo Da Vinci la bicicleta
Aunque fue en 1817 cuando el alemán Karl von Drais creó la primera bicicleta, ya en el año de 1490, Leonardo Da Vinci había plasmado los primeros bocetos sobre el diseño de un prototipo.
El dibujo de la bicicleta de Da Vinci apareció muchos años después de su muerte y surgieron dudas al respecto de su autenticidad.
El artefacto en cuestión posee dos ruedas con rayo, una detrás de otra, un asiento, dos pedales, un manubrio, y transmisión por cadena, enganchada esta última a las bielas que se encuentran fijadas en un plato.

Escultor y esculturas de Leonardo Da Vinci
Se sabe de las diversas obras de arte en las que se destacó Leonardo Da Vinci. Y dentro del arte, además de la pintura y el dibujo, que recreó con pasión, esmero y una dedicación extraordinaria, también incursionó Leonardo Da Vinci en la escultura, realizando diversos trabajos en el tiempo.
Los dos grandes proyectos escultóricos a los que Leonardo se dedicó de todo corazón no se realizaron; ni el enorme, bronce estatua ecuestre de Francesco Sforza, en la que trabajó desde alrededor de 1489 a 1494, ni el monumento de Trivulzio Mariscal, en la que él estaba ocupado en los años 1506-11, fueron llevados hasta su finalización.
Sin embargo, además de la escultura ecuestre de Francisco Sforza que diseñó y elaboró en dimensiones extraordinarias, pero no se conocen las esculturas de Leonardo Da Vinci hasta la actualidad.
Posteriormente, los franceses destruyeron la estatua de barro de Leonardo Da vinci esculturas, eliminando una maravillosa obra de arte.

Existen muchos bocetos de la obra de Leonardo Da vinci esculturas, pero los más impresionantes se encontraron en 1965 cuando dos de los cuadernos de Leonardo, los llamados Códices de Madrid, fueron descubiertos en la Biblioteca Nacional de Madrid.
Estos cuadernos revelan la sublimidad pero también la audacia casi irreal de su concepción. Tanto el texto como los dibujos muestran la amplia experiencia de Leonardo en la técnica de la fundición de bronce, pero al mismo tiempo revelan la naturaleza casi utópica del proyecto.
Los dibujos de estos dos monumentos revelan la grandeza de la visión de la escultura de Leonardo. Los estudios exactos de la anatomía, el movimiento y las proporciones de un caballo vivo precedieron a los bocetos de los monumentos; Leonardo incluso parece haber pensado en escribir un tratado sobre el caballo.
Robot de Leonardo Da Vinci
Aunque parezca mentira, Leonardo Da Vinci, con su mente superdotada y su imparable imaginación, ya a finales de los años 1400 diseñó un prototipo de un robot o figura mecánica, que bien podría señalarse como uno de los primeros intentos en la robótica.

El inventor presentó su figura humana de metal en una fiesta de Ludovico Sforza, en Milán, exactamente en 1495. Este artefacto podía sentarse, ponerse en pie y mover sus brazos, ante el asombro de todos los presentes.
En otra ocasión Leonardo Da Vinci también diseñó y creó un león mecánico en 1515, como un encargo de Giuliano de Medici para obsequiárselo al rey de Francia, Francisco I. Este león podía estar de pie, moverse y caminar.
Poemas de Leonardo Da Vinci
Otra faceta que formaba parte del gran compendio de aptitudes que poseía el maestro Leonardo Da Vinci, era la escritura. No fue una de las más destacadas dentro de sus creaciones más afamadas, pero como buen artista talentoso, se inspiraba muy bien y plasmaba hermosas frases con sentido armonioso en algunos escritos.
Ejemplo de su prosa, son: su Soneto Moral:
Quien quiera lo imposible, otro pretenda;
que es lo imposible pretender locura.
Sabio es el hombre, pues, cuando sin cura
de lo que no ha de ser se desentienda.
Eche a saber, poder o ansiar la rienda,
pues es dolor cuanto el deseo procura;
y así puede tan solo esta atadura
llevar la razón fuera de su senda.
No siempre se ha de ansiar lo que se puede,
que amargo el dulce al fin se vuelve presto:
yo al tener lo que ansié ya lloré en breve.
Así, pues, tú lector, en esto cede:
si a ti quieres ser bueno, y caro al resto;
quiere siempre poder lo que se debe.
Y La mariposa y la llama:
Una mariposa multicolor estaba volando en la noche cuando vio, a lo lejos, una luz. Inmediatamente voló en esa dirección y acercándose a la llama comenzó a rodearla, mirándola con asombro.
¡Cómo era bonita!
No satisfecha con admirarla, la mariposa decidió hacer lo mismo que hacía con las flores fragantes. Se alejó y en seguida voló hacia la llama y pasó cerca de ella.
Se había caído de repente, aturdida por la luz y muy sorprendida al ver que las puntas de sus alas estaban chamuscadas.
«¿Qué me pasó?» – Pensó.
Pero no podía entender. Era imposible creer que una cosa hermosa, como la llama podría causarle daño. Y así, después de juntar un poco de fuerza, sacudió sus alas y emprendió el vuelo otra vez.
Giró en círculos y una vez más fue al fuego, con la intención de aterrizar en él. Y luego cayó, quemada en el aceite que alimentaba la llama brillante y minúscula.
– ¡Maldita luz! – murmuró la mariposa agonizante – pensé que encontraría en ti la felicidad y en vez de eso encontré la muerte. Lamento este deseo absurdo, pues me di cuenta, demasiado tarde, para mi desgracia, qué tan peligrosa eras.
– ¡Pobre mariposa! – respondió la llama – No soy el sol, como pensabas tontamente. Soy sólo una luz. Y aquellos que no consiguen acercarse con precaución, son quemados.
Esta fábula está dedicada a aquellos que, como la mariposa, se sienten atraídos por los placeres del mundo, haciendo caso omiso de la verdad. Entonces, cuando se dan cuenta de lo que han perdido, ya es demasiado tarde.
Curiosidades de Leonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci personalidad siempre es visto como un hombre rodeado de misterios y extraños sucesos. Tal vez por su polifacética actitud y visión del mundo y la gran cantidad de obras que legó, o simplemente por curiosidad ante lo desconocido.
Algunas curiosidades a su alrededor son, por ejemplo, no haberse casado nunca ni haber tenido hijos. De hecho sus tendencias sexuales fueron centro de polémicas, llegando a verse involucrado en un juicio por la inquisición, el cual al final no prosperó.
Era vegetariano, lo cual era inusual en su época, y tildaba a otros de “devoradores de cadáveres”. En tiempos donde estaban prohibidas las autopsias, Da Vinci efectuó al menos 30.
También era ambidiestro, y se llegó a decir que podía pintar y escribir al mismo tiempo con el uso simultáneo de sus dos manos. Como hombre del renacimiento, dejaba detalles ocultos en sus obras.
Algunos establecen que tardó 25 años en terminar “La Virgen de las Rocas”; su obra más famosa, “La Última Cena”, fue realizada en 10 años, y la “Mona Lisa” nunca fue entregada y estuvo con él hasta sus últimos días.
Este peculiar genio universal escribía al revés, a fin de leer sus escritos a través del espejo. Fue el personaje de mayor influencia en el segundo milenio y sus obras cambiaron la visión del mundo en muchos aspectos, influenciando grandes avances de la tecnología, la ciencia, las artes y otras esferas, hasta la actualidad.