Soren Kierkegaard: Biografía, Pensamientos, Libros y más

Soren Kierkegaard conocido a través de la historia como el padre del existencialismo que marco el siglo XIX con sus grandes obras dedicada a la religión y a la existencia humana, que permite estudiar como ver la vida por medio de la filosofía, convirtiéndose en la figura con mayor relevancia para el pensamiento contemporáneo.

Soren-Kierkegaard

Biografía de Soren Kierkegaard

Søren Aabye Kierkegaard fue un importante político, teólogo y un excelente filosofo que centro sus estudios en la condición de la existencia humana, siendo considerado como el padre del existencialismo en el siglo XIX. Nació el 05 de mayo de 1813 en Copenhague, se convirtió en un primer critico a la religión y la filosofía de Hegel. (ver articulo: Juan Pablo II)

Sus padres fueron Michael Pedersen Kierkegaard y Anne Sorensdatter Lund Kierkegaard. Michael Pedersen se mostró ser un hombre muy religioso, teniendo una ideología radical al creer en el pecado, debido al castigo que Dios le daría por cometerlos. Decía que sus hijos no vivirían más de 33 años de edad, sin embargo, su predicción no se cumplió al tener dos hijos que vivieron más de esta edad.

El padre sostiene esta idea al cometer varios pecados que Dios no perdonaría, se creía merecedor del castigo por embarazar a su esposa sin estar casado y por maldecir el nombre de Dios en su juventud. De esta manera, Soren Kierkegaard comienza a realizar obras dedicadas a la religión por medio de la creencia de su padre.

Debido a la relación de unión que mantuvo Søren Aabye Kierkegaard con su padre, le permitió centrar sus obras en el tema que atormentaba a su padre. Finalmente, Michael Pedersen muere a la edad de 82 años y le pide a su hijo Soren Kierkegaard que se hiciera pastor. (ver articulo: Mario Benedetti)

Filosofía de Soren Kierkegaard

En la biografía de Soren Kierkegaard indica que por tal motivo, el filósofo se encuentra en la obligación de cumplir su último deseo y de esa forma se convierte en pastor para hacer orgulloso a su padre, por esa razón, dos días después de su muerte escribe lo siguiente:

«Mi padre murió el miércoles. Había deseado mucho que viviera unos pocos años más y veo su muerte como el último de los sacrificios que hizo por mí; …murió por mí con el fin de que, de ser posible, pueda convertirme todavía en algo. De todo lo que he heredado de él, su recuerdo, su transfigurado retrato… es lo más preciado para mí, y tendré mucho cuidado de preservar su memoria escondida a salvo del mundo».

Soren Kierkegaard realizó sus estudios en la Escuela de Virtud Cívica y fue el mejor en aprender sobre el latín e historia. En la universidad de Copenhague se instruyó en teología, aunque se centró por aprender de filosofía y literatura. En este momento realiza su tesis de filosofía llamada Sobre el concepto de ironía en constante referencia a Sócrates siendo revisados por expertos, acertando que fue un trabajo muy bueno, pero exagerando el uso literario en su escrito.

Lo que puede decirse que genero mucha influencia en las obras de Soren Kierkegaard fue el amor de su vida, Regine Olsen y con solo un instante de conocerla, ambos sintieron atracción el uno por el otro, de manera que escribe en su diario el amor que siente por la persona que se convirtió en la musa de sus obras.

Soren-Kierkegaard-2

Vos soberana de mi corazón guardada cual tesoro en lo más profundo de mi pecho, en la completitud de mi pensamiento, allí… ¡desconocida divinidad! Oh, puedo realmente creer los relatos del poeta, que cuando uno ve por primera vez el objeto de su amor, imagina que lo ha visto hace mucho tiempo, que todo amor, como todo conocimiento, es reminiscencia, que el amor también tiene sus profecías en el individuo. … creo que habría de poseer la belleza de todas las chicas para poder dibujar una belleza igual a la tuya; que habría de navegar alrededor del mundo entero para poder encontrar el lugar que me falta y hacia el que apunta el más profundo misterio de mi completo ser, y al momento siguiente estás tan cerca de mí, llenando mi espíritu tan poderosamente que me glorifico y siento que es bueno estar aquí.

Su relación perduro solo un año y no se tiene certeza sobre el motivo de su ruptura. Sin embargo, rompe su compromiso por sentirse algo decepcionado debido a la creencia de la “melancolía” que tenía su gran amor, pero este tema no quedo claro para Regine que aumento el resentimiento por él, por la ruptura sin razón aparente.

Pero Søren Kierkegaard regresa a buscarla, sin embargo, Regine se encontraba casada con Johan Frederik Schlegel que abandono el país después de haber sido nombrado gobernador de las Indias Occidentales Danesas. Regine fue enterrada al lado de Søren aabye Kierkegaard en Copenhague después de haber vivido hasta el año de 1904, regresando al país y encontrándose con la mala noticia de la muerte de su gran amor. (ver artículo: Confucio)

Como biografía corta de Soren Kierkegaard, se puede decir que fue fue un filósofo, teólogo, poeta, crítico social y autor religioso danés, visto como el primero filósofo existencialista.

Soren-Kierkegaard-3

Para agregar a la semblanza de Soren Kierkegaard y de su trabajo filosófico, se puede decir que se ocupo de las cuestiones de cómo uno vive como «individuo individual», dando prioridad a la realidad humana concreta sobre el pensamiento abstracto y destacando la importancia de la elección y el compromiso personales. 

Para culminar esta biografía corta de Soren Kierkegaard, se puede decir que estaba en contra de los críticos literarios que definían idealista, intelectuales y filósofos de su tiempo, y pensaron que Swedenborg, Hegel, Fichte, Schelling  Schlegel y Hans Christian Andersen eran «entendidos» demasiado rápido por «eruditos». 

Frases de Soren Kierkegaard

Como todo personaje importante, tienen sus frases más relevantes que identifican al autor con la realidad y sus obras escritas, por tal motivo se hacen populares en la historia de este filosofo.

  • ¿Quién puede bajar los ojos como una mujer? ¿Y quién sabe alzarlos como ella?
  • Cada vez que el análisis quiere asir el arcano de amor, no percibe sino contradicciones.
  • El ser humano es una síntesis de lo temporal y lo eterno, de lo finito y lo infinito
  • Debo encontrar una verdad que sea verdad para mí.
  • El caballero de la fe está solo en todo momento.
  • La angustia es el vértigo de la libertad. 
  • La fe es la pasión por lo posible y la esperanza es el acompañante inseparable de la fe.
  • La vida no es un problema que tiene que ser resuelto, sino una realidad que debe ser experimentada.
  • La vida sólo puede ser comprendida hacia atrás, pero únicamente puede ser vivida hacia delante.
  • Si te casas lo lamentarás. Si no te casas, también lo lamentarás.
  • Me siento como si fuera una pieza en una partida de ajedrez, cuando mi oponente me indica: esa pieza no puede ser movida.
  • Toma consejo de tu enemigo. (ver articulo: Pedro Infante)
El pensamiento filosófico de Soren Kierkegaard

Libros de Soren Kierkegaard

Søren Kierkegaard, es reconocido por sus grandes obras que aportan las realidades en la que se ve envuelta la vida,  así como se indico en la biografía de Soren Kierkegaard, este trata de reflejar como es el ser humano real, su existencia en el mundo y la forma en la que este se desenvuelve para satisfacer sus necesidades.

Diario de un seductor de Soren Kierkegaard

Este libro es parte de la semblanza de Soren Kierkegaard y de la relación que tuvo con Regine Olsen. Narra cómo un hombre llamado Juan se vale de sus atributos para hacer caer una mujer, culta con mucha moral, que vive con su tía y esa muchacha es Cordelia.  Juan siente un deseo obsesivo por tener a esta mujer y utiliza su arma de seducción.

Pues bien, este seductor debe esperar a que Cordelia madure más, solo que por ahora no tiene intenciones de utilizarla, sino que encuentra en ella el ánimo que necesita para sentirse bien, solo está esperando el momento indicado para convertirla en su amada.

Soren-Kierkegaard-17

Los días pasan y nada ha cambiado para mí. Las jovencitas me atraen cada vez más, y sin embargo no tengo ganas de gozar. La busco por todas partes. Esto me hace a veces irracional, ofusca mi mirada, anula mi gozo. Pronto llegará el buen tiempo, cuando en la vida al aire libre, por carreteras y caminos, se consiguen esas pequeñas cosas necesarias, que luego, durante el invierno, en sociedad, vamos a pagar bastante caro, pues una jovencita puede olvidar todo, menos una relación iniciada. La vida social, por regla general, nos pone en contacto con el sexo débil, pero no ofrece ocasiones para iniciar una relación.

En sociedad todas las jovencitas están protegidas con sus armas, y no reciben ninguna descarga voluptuosa de la situación, por otra parte escasa de acontecimientos. Sin embargo, por la calle es como en alta mar, y por esto todo tiene una eficacia mayor y todo parece enigmático. Daría cien táleros por la sonrisa de una jovencita en la calle, pero ni diez por un apretón de manos en un salón. ¡Es muy distinto! Cuando se ha iniciado la relación, se busca en los salones lo que falta.

Una misteriosa comunicación se establece entre nosotros y la jovencita, que seduce, es el estímulo más eficaz que conozca. No se atreve a hablarnos de eso, aunque lo piense; no sabe si lo hemos olvidado o no, y ahora de una forma u otra se la engaña. Este año no haré provisiones de muchas relaciones, pues estoy atrapado por esa jovencita. Mi botín, en cierto sentido, es muy pobre, pero tengo la perspectiva de un beneficio mayor.

Esto solo quiere dar a conocer como la seducción realiza la manifestación del ánimo, cuando se tiene en frente a la persona que se ama, por esa razón busca la forma de que Cordelia caiga rendida a sus pies. En las aportaciones de Søren Kierkegaard, habla de tres momentos o ritmos del pensamiento:

Tiene un carácter poético y describe el estadio estético, el ético y el religioso. Un hombre con profunda melancolía y que luego de lograr su objetivo, de enamorar a Cordelia el amor deja de tener sentido para él. (ver articulo: Jacqueline Kennedy)

Søren Kierkegaard - El mar de la fe

Angustia de Soren Kierkegaard

Muchos pensadores han escrito sobre la angustia, sin embargo, este filosofo realiza el análisis sobre el concepto y lo compara con el miedo y la desesperación. Soren Kierkegaard indica que la angustia es un sentimiento humano, afirma que cuando los hombres pueden conocer que significa una palabra, también va aumentando su nivel de cultura, con respecto al hombre común.

En este sentido, Soren Kierkegaard señala que el hombre tiene la capacidad de analizar y entender su propia existencia pudiendo comprender sus acciones, las consecuencias y la libertad que forman parte de su consciencia.

De esta forma, describe que el hombre estético se encuentra aferrado al miedo que desencadena en desesperación; el hombre ético, tiene la capacidad de buscar las respuestas por medio del conocimiento que posee, ya que su conciencia avanzada le da información sobre su existencia.

Soren Kierkegaard sostiene la tesis de que la angustia deriva inmediatamente en la desesperación y de esta manera el hombre por medio de la angustia puede perder su identidad ya que se hace parte del ser humano como un sentimiento que guarda relación con el pecado y la libertad. 

Finalmente, se tiene que la angustia es el sentimiento que entra en relación con la conciencia de la libertad ya que los seres humanos comienzan asumir sus responsabilidades de sí mismo en la vida, y es el único responsable de su existencia. (ver articulo: Oprah Winfrey)

Soren-Kierkegaard-6

Temor y Temblor de Soren Kierkegaard

Es una obra del autor Soren Kierkegaard publicada en el año 2003, escrita en 1846. Por lo general presenta los problemas de la fe relacionada con la angustia y la locura. Debido a su vinculación con la religión, afirma que quien tiene fe, tendrá algunos pasajes de amor y que incluso todo aquel que ama, no podrá identificar o reconocer los obstáculos ni los problemas del mundo.

El enfoque que contiene esta obra, se trata de la resignación y la fe como parte de un todo que le da movimiento a todo en nuestras vidas, el pensamiento de Soren Kierkegaard filosófico se basa en explicar la existencia humana, de comprender los cambios de la vida en la sociedad y el compartir con los seres humanos.

En esta obra realiza su enfoque al mandamiento de Dios cuando Abraham se dispone a quitarle la vida a su hijo Isaac para demostrar su fe y cumplir el mandato de Dios, a pesar de que no comprende la razón por la que debe obedecer tales órdenes.

Las obras de Soren Kierkegaard son parte importante para el estudio de la filosofía en las universidades y se muestra como parte de las personalidades preocupado por aquellos sentimientos que necesita el ser humano para lograr y hacer prevalecer su existencia.

Ética de Soren Kierkegaard

Se dispone a escribir la personalidad de los seres humanos, pero en constante relación con la ética para comenzar con decidir, y es el único responsable en que el decidir se vuelva parte de una necesidad para la existencia humana. (ver articulo: Bruce Lee)

En el pensamiento de Kierkegaard dice que la responsabilidad especifica la existencia, por ello debe haber una relación de amor y confianza que permita la solidaridad que después va a provocar que el hombre pueda elegir por si mismo, esto quiere decir que cuando el individuo tenga la seriedad para decidir, al mismo tiempo se elige, para construir su personalidad. Por eso el autor indica que la Ética es poder creer en vivir de esa libertad que abrirá después un nuevo porvenir y que la solidaridad permite mostrar la real verdad.

Pensamiento y Filosofía de Soren Kierkegaard

La filosofía de Soren Kierkegaard tiene su base en la fe, ya que al igual que su padre afirma que la fe, será la que salvara al hombre de la desesperación ya que Dios es el todopoderoso, que hace todo posible.

Mientras que Marx y Feuerbach sostienen que el hombre puede estudiarse por medio del conjunto de las relaciones sociales, la filosofía de Soren Kierkegaard sigue la filosofía de Hegel y asegura que el hombre puede relacionarse con si mismo por el espíritu, la fe personal que guarda relación con la religión.

En el siglo XX,  por medio del pensamiento de Soren Kierkegaard es considerado el primer personaje que pone de manifiesto el existencialismo, ya que maneja al individuo como real y sus posibilidades de establecer sus relaciones sociales en la sociedad.

Soren-Kierkegaard-10

Habla sobremanera sobre lo posible, y la razón de realizar una elección lleva a la angustia y desesperación al hombre, tal como señala en su libro, El concepto de angustia:

La nada engendra la angustia (…) Los conceptos de miedo y otros similares se refieren siempre a algo concreto, en tanto que la ‘angustia’ es la realidad en bruto, precisamente porque esta en su naturalidad, no está determinado como espíritu. 

La enfermedad mortal, que refleja el verdadero sufrimiento como esencia de la fe cristiana:

La desesperación es una enfermedad propia del espíritu, del yo, y por consiguiente puede revestir tres formas: la del desesperado que ignora poseer un yo (desesperación impropiamente tal), la del desesperado que no quiere ser sí mismo y la del desesperado que quiere ser sí mismo. (…) La relación entre el alma y el cuerpo es una simple relación. Por el contrario, si se relaciona consigo misma, entonces esta relación es lo tercero positivo, y esto es cabalmente el yo. (Ver articulo: Diana de Gales)

Soren Kierkegaard: Temor y Temblor

Si bien es cierto que los seres humanos se diferencian de los animales por su capacidad de razonar y actuar de forma inteligente, no se debe olvidar que el hecho de tener conciencia puede suponer realizar preguntas a las que no se tienen respuestas claras, de esta manera nos deja sin ninguna salida, para resolver las propias vidas.

“La totalidad de mi trabajo como escritor se relaciona con el cristianismo, con el problema de ‘llegar a ser cristiano’, con una polémica directa o indirecta contra la monstruosa ilusión que llamamos cristiandad, o contra la ilusión de que en un país como el nuestro todos somos cristianos”.

El autor de estas obras realizo las siguientes preguntas para poder estudiar la subjetividad humana, como: “¿Quién soy?” ¿“para que vivo”? o ¿“Que debería hacer”?

“¿Crees tú que a un enamorado se le iba a ocurrir entablar una defensa de su enamoramiento? … El que está realmente enamorado no pierde el tiempo en hacer demostraciones con tres argumentos o en hacer defensas; pues él mismo es aquello que vale más que todos los argumentos y que cualquier defensa, a saber, él mismo es un enamorado”.

Soren Kierkegaard y el existencialismo

Soren Kierkegaard en su filosofía pudo estudiar varios aspectos, para acertar su teoría existencialista.

Soren-Kierkegaard-13

“La lectura Kierkegaardiana de algunos representantes del existencialismo, como Heidegger y Sartre, adolecen de parcialidad. Sus análisis de la angustia y la desesperación encuentran una cierta inspiración en el pensador danés, pero ni la angustia ni la desesperación son la última palabra de Kierkegaard. Si confiamos en la sustancial sinceridad de las confesiones de este autor, tendremos que admitir el carácter religioso que Kierkegaard quiso imprimir a su obra… La lectura existencialista queda fundamentalmente como una versión trunca del pensamiento de Kierkegaard”.

Las elecciones son inevitables: señala que siempre debemos elegir, ya que no enfrentarse a nada significa que no también tuvo que decidirlo. (ver articulo: Joan Miró)

La angustia nos llena: el acto de tener que decidir siempre nos llena de angustia por el cambio que podemos tener, por esa razón muchas personas se resisten a la responsabilidad de decidir en su vida.

La libertad de elección define la vida: el filósofo Soren Kierkegaard pensaba que la vida solo se trata de elegir y que, por esta razón, permitía el desarrollo de la existencia humana, que demuestras quienes somos y la historia que dejaremos de paso.

La moral también parte de la libertad: la moral incide en la decisión que se debe tomar, ya que se elige entre lo justo y lo que nos provoca placer. Pero en las aportaciones de Kierkegaard señala que las razones para elegir dependen de nosotros mismos y no por influencias de alguien o por el ambiente y /o contexto que se esté viviendo, por eso le atribuye responsabilidad al ser humano de asumir sus compromisos y que ni el pasado, el barrio, la gente etc., influye en nuestras decisiones.

Soren-Kierkegaard-11

El vértigo: es otra de las características con que el ser humano debe lidiar a diario, el filósofo indica que por la libertad que posee el ser humano, siempre supone una carga en la cual constantemente debe decidir, el individuo siempre tendrá la incertidumbre sobre algo que pueda dañarse. (ver articulo: Jorge Isaacs)

Por sus obras se puede visualizar el pensamiento filosófico de Soren Kierkegaard y lo primero que demuestra, es que el ser humano tiene la facultad, la capacidad de elegir y asumir sus propias responsabilidades, ya solo con obtener la libertad debe tener la paciencia para no llegar a la angustia y provocar el desespero que se origina por el acto de decidir.

Aunque, Soren Kierkegaard pensamiento filosófico fue bastante criticada ya que se basa en el individualismo, ya que no se preocupa en el movimiento de la persona dentro de una sociedad, sino por el contrario realiza preguntas para una persona sola. Es como si la sociedad o lo social no existiera, y que los fenómenos que suceden en ella no afectaran para nada al ser humano.

En este caso Marx dice, que el estudio del individuo debe hacerse dentro de la sociedad, para determinar su evolución histórica debe tomarse en cuenta la estructura de la sociedad, basada en la economía y la superestructura en donde convergen diversos aspectos como la política, religión, derecho, artísticas, cultura que son el conjunto de hechos que provocara un desarrollo constante de la conciencia.

“Kierkegaard, enfrentándose a Hegel, volvía a colocar en el centro de la atención antropológica al individuo singular. No al individuo autónomo del liberalismo, sino al individuo que encuentra el sentido de su existencia en su fundamentación teológica, en el saberse delante de Dios”.

Soren-Kierkegaard-15

Así, se hace una comparación del pensamiento filosófico de Soren Kierkegaard con Marx ya que este filosofo no toma en cuenta la historia a diferencia de Marx, acertando que las decisiones solo son parte de uno mismo y que no hay acontecimientos que influyan en la misma, por esta razón los existencialistas trataron de corregir esa visión para no centrar la filosofía en lo subjetivo.

Por el problema y/o obsesión que presentaba Soren Kierkegaard para “llegar a ser cristiano” lo condujeron a enfermarse gravemente, provocando que quedara paralitico después de pasar al banco para retirar algunos ahorros, teniendo como diagnostico una grave lesión en la columna.

Fue trasladado al hospital y se negó a recibir atención de un miembro de la iglesia de Dinamarca, ya que exigía que fuese atendido por un laico. De esta manera, muere el 11 de noviembre de 1855 con tan solo 42 años de edad, sin embargo, en su entierro pudo observarse la cantidad de personas que creían en su teoría.

Soren Kierkegaard semblanza, él se decía a sí mismo, que quería ser contemporáneo con Jesús de Nazaret, por su gran fe a la religión y creencia en Dios el padre todopoderoso, autodenominándose como el poeta de la existencia.

Soren Kierkegaard aportaciones a la filosofía ha sido una gran influencia en el desarrollo filosófico del siglo XX, especialmente el existencialismo y el posmodernismo.

Soren Kierkegaard - El concepto de angustia

Escribió mucho sobre Johann Gottlieb Fichte en su tesis The Concept of Irony, así como en su primer libro De omnibus dubitandum est, escrito bajo el seudónimo de Johannes Climacus y sus diarios. Fichte escribió el libro The Vocation of Man (1800), que pedía una progresión en la vida del ser humano desde la duda al conocimiento y luego a la fe. De omnibus dubitandum est Es de Descartes y significa que todo debe ser dudado. Tanto Kierkegaard como Fichte estaban interesados ​​en esta idea de comenzar con la duda y la subjetividad.

Aportaciones de Soren Kierkegaard

Unos de los aportes que deja el filósofo Soren Kierkegaard es sobre el lenguaje como la única vía de mostrar la realidad. Cabe destacar que las aportaciones de Kierkegaard se originan de la vivencia religiosa que vas más allá de su carácter institucional.

Es importante mencionar que Soren Kierkegaard aportaciones a la filosofía no centra sus escritos para demostrar la filosofía de la verdad, sino que se enfoca en la Ética, que habla de lo que se debe hacer. Por esta razón sostiene que la moral debe conducir al hombre a saber lo que debe hacer en su vida, y darle la herramienta para que pueda vivir sin que la responsabilidad sea un acto fundamental.

De esta manera, realiza dos maneras de abordar el lenguaje: el Esse y el Inter-esse donde realiza la división de lo real para presentarlo ante el hombre, esto no quiere decir que todo pueda ser dicho, es decir que sea razonable. Por el contrario, el Esse es lo que se puede explicar utilizando términos lógico-matemáticos y científicos, ya que le atribuya a que el ser es, y debe explicarse por medio de la lógica. (ver articulo: Jose Mujica)

El Inter-esse como tal no da explicación de nada porque la fe, los sentimientos, la experiencia divina son aspectos que no se explican por si solos, de manera que no pueden explicarse por la lógica. Por eso pone de manifiesto los dos tipos de lenguaje que pueden hacer una aproximación a la realidad.

Soren-Kierkegaard-14

Otras aportaciones de Soren Kierkegaard lo pone de manifiesto en su obra La enfermedad mortal, donde su análisis sobre la angustia, desesperación existencial influencio a otros filósofos, para realizar obras como la Culpa existencial de Heidegger y la Mala fe de Sartre.

Gracias a Soren Kierkegaard semblanza muchos filósofos del siglo XX, tanto teístas como ateos, y teólogos dibujaron conceptos de Kierkegaard, incluidas las nociones de angustia, desesperación y la importancia del individuo. Su fama como filósofo creció enormemente en la década de 1930, en gran parte debido a que el movimiento existencialista ascendente lo señaló como un precursor, aunque escritores posteriores lo celebraron como un pensador altamente significativo e influyente por derecho propio.

Desde que Kierkegaard se crió como luterano, fue conmemorado como maestro en el Calendario de los Santos de la Iglesia Luterana el 11 de noviembre y en el Calendario de los Santos de la Iglesia Episcopal con un día de fiesta el 8 de septiembre.

Las 10 mejores frases de Soren Kierkegaard

Deja un comentario