Bruce Lee: Biografía y películas

De ascendencia china pero nacido por causalidad en los Estados Unidos, obteniendo así su nacionalidad estadounidense. Bruce Lee, “El Dragón”, se convirtió en una leyenda del mundo artístico y de las artes marciales.

Bruce-Lee-03

Dedicó su vida a la perfección de las técnicas en artes marciales, por lo que creó su propio estilo y filosofía de vida. El Jeet Kune Do y el  Jun Fan Gung-Fu, son su legado más resaltante.

Biografía

Lee Jun Fan, internacionalizado años más adelante como Bruce Lee, nació el 27 de Noviembre de 1940, aproximadamente a las 7 de la mañana, hora y año del dragón, según la cultura y astrología china.  Esto  presagiaba un buen augurio, ya que se avizoraba que sería una persona noble, creativa, sabia y poderosa, siguiendo los parámetros del signo. (Ver artículo: Leonardo Da Vinci)

Su padre, Lee Hoi-Chuen, fue un actor y comediante, de teatro chino y películas en cantonés. Trabajaba en la “Opera Company” que se estaba presentando en California, Estados Unidos. En mitad de la gira, acompañado de Grace Ho, su esposa, madre de Bruce, se presentó el momento de dar a luz a su mujer embarazada. (Ver artículo: Mario Moreno Cantinflas)

Esto ocurrió en el Chinesse Hospital, ubicado en la Jackson Street de Chinatown, en San Francisco, California. Fue el cuarto hijo de cinco que procreó la pareja. Le dieron por nombre Lee Jun Fan, siguiendo las costumbres chinas, el apellido del padre adelante, más su nombre. Jun significa «despertar» y Fan era el nombre de la ciudad de San Francisco.

Bruce-Lee-02
El pequeño Bruce

Nombre chino y estadounidense

La enfermera que atendió el parto, María Glover, consideró importante darle un nombre occidental, para evitar problemas con la inscripción de su partida de nacimiento en el registro legal, por lo que tomó el de Bruce, en alusión a uno de sus tíos.

Así que en el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, Bruce Lee aparece registrado con un nombre chino y otro norteamericano. Bruce Lee, el norteamericano y Lee Jun Fan, el nombre chino.

Regreso a Hong Kong

Tres meses después de nacido regresaron a Hong Kong. El resto de sus hermanos estaban allá y la situación política no estaba fácil, por lo que temieron por la seguridad de los mismos. Estaban viviendo la ocupación japonesa en plena II Guerra Mundial. Bruce Lee siempre que podía retaba a los japoneses acantonados frente a su residencia en Kowloon, haciendo señas de pelea, levantando sus puños. (Ver artículo: María Curie)

Igualmente, cuando los japanese Zero, aviones de caza japoneses, sobrevolaban la zona, Bruce Lee no perdía oportunidad de lanzarle objetos y todo lo que conseguía, desde la azotea del edificio donde habitaba.

Su abuela, en sus primeros años lo llamaba “Sai fon”, que era un pseudónimo femenino, cuyo significado es “pequeño fénix”, ya que según una tradición muy supersticiosa, había que ocultar el sexo porque existían espíritus malignos que robaban y mataban a los varones, cosa que ya habían sufrido con su primer hijo varón.

Primeros años de vida

Gracias a la profesión de su padre, Bruce Lee, apareció desde muy temprana edad en películas de origen chino. Al finalizar la Guerra, Lee Hoi-Chuen retomó sus actividades como actor. Apenas con dos meses de edad Bruce apareció en “Golden Gate Girl”, uno de los veinte films en los que usaron su imagen infantil. A los seis años actuaba en varios films chinos, demostrando su gran carisma y personalidad.

Participó en “The beginning of a boy”, “The birth of Madking”, “Son Ah Cheun”. A los ocho años actuó en la película “Fu Gui Yun”, en inglés “Wealth is like a dream”, en la que por primera vez lo apodaron “Siu Lung”, que en español se traduce “Pequeño Dragón”, apodo que usaría por el resto de su vida.

Ya con 18 años de edad, Bruce Lee había participado en más de veinte películas. The Orphan fue la más conocida en aquella oportunidad, año 1958. Hizo el papel de delincuente juvenil, que no le fue difícil, ya que Bruce, años más tarde, confesó en una entrevista que de pequeño actuaba de esa manera, le gustaba buscar pelea en el barrio y tenía una conducta desordenada y rebelde.

Bruce-Lee-04
Juventud. Bruce Lee

En aquellos tiempos se acostumbraba hacer peleas de boxeo, estilo occidental, lo más conocido para el momento. Después de ser expulsado del colegio, Bruce se interesó en la calle, en peleas callejeras, en vandalismos. A Bruce le gustaba participar, por su instinto violento y peleador. Entró en un torneo que hicieron en el Colegio Saint George, en el que noqueó al tricampeón Gary Elms, causando revuelo en el lugar. (Ver artículo: Harry Houdini)

Ya antes había hecho lo mismo con Yang Huan, Lieh Lo y Shen Yuen, apenas empezando el primer round, adjudicándose el torneo. Estos eran boxeadores destacados, por lo que en el recinto se empezaron a escuchar alabanzas y palabras de asombro e incredulidad hacia Bruce Lee.

¿Cómo era Bruce Lee?

Era un joven espigado, de carácter resuelto, que lo hacía estar siempre metido en problemas, por lo que estudió Tai Chi Chuan con su padre, quien lo animó para alejarlo de los problemas de calle y suavizar su comportamiento. Bruce, en ese tiempo, también fue campeón de Cha-Cha-Chá en Hong Kong, hasta que se interesó más profundamente por el Kung Fu o Gung Fu, en cantonés. (Ver artículo: Genghis Khan)

El Tai Chi le parecía lento y muy complicado. Se inclinó hacia una variación del Kung Fu, llamada «Wing Chun Gung Fu» cuya especialidad era la defensa personal.

Bruce-Lee-05

¿Cómo era el entrenamiento habitual de Bruce Lee?

Fue un hombre realmente ordenado a la hora de entrenar. Llevaba registros diarios de sus metas y resultados, para ir mejorando constantemente. Entrenaba ocho horas diarias, que incluían calistenia, pesas y bandas elásticas, corría 16 kms diariamente con intervalos; sus técnicas con sacos de arena, muñecos de madera, el makiwara (tabla muy tradicional usada en Karate), trabajos en parejas (sparring) y otros implementos, eran continuamente perfeccionados en perfecta disciplina diaria.

Este entrenamiento le permitió demostrar su destreza en proezas físicas casi increíbles, como hacer varias flexiones sobre dos dedos de su mano, derribar sin problemas a contendores mucho más grandes y pesados que él, sólo con una patada lateral.

Bruce-Lee-07

Golpes y patadas

Tenía una gran potencia de golpe a corta distancia, que llamó “golpe de puño de una pulgada”, la espectacular “patada voladora”, rapidez en los golpes de puño de forma instantánea, casi 30 centésimas de segundo. Su manejo de armas como el nunchaku, el Bó (bastón largo) con dos bastones medios, siguiendo una técnica filipina, era realmente impresionante y difícil de igualar.

Vale acotar que el Nunchaku, es una de las armas tradicionales de China, usada especialmente en las artes marciales. Consta de dos palos cortos, por lo general de 30 a 60 cm, que se unen con una cadena o una cuerda. Su uso se popularizó con la llegada de Bruce Lee a las películas de cine. También se conoce con los nombres de Linchaco o chaco. En los países latinos se le conoce como barra doble.

Mientras que el Makiwara, es un poste semi-rígido, originario de Japón, que servía para entrenar con golpes, muy utilizado en la práctica del arte marcial de Karate. Con él se medía la fuerza del golpe en concordancia con la posición corporal, con la distancia entre el poste y el practicante. Fue muy utilizado por Bruce Lee. (Ver artículo: Steve Jobs)

Si bien el entrenamiento le ayudaba a mejorar sus condiciones físicas, que repercutían en sus combates, Bruce Lee aconsejaba no forzar tanto el cuerpo en ciertos días, para no debilitarlo al día siguiente, por ejemplo, en una pelea.

Bruce-Lee-08

Decía que un luchador logra conseguir un cuerpo más fuerte con entrenamientos intensos a largo plazo, pero no ocurría en el corto plazo, ya que mermaba las condiciones y resistencia para el momento del combate. Bruce dejó muchas anotaciones, métodos y técnicas escritas, que ahora son libros de gran éxito mundial, en los que plasmó sus conocimientos, su filosofía y formas de entrenamiento.

Esposa de Bruce Lee

Mientras estuvo estudiando y trabajando en Seattle conoció, en 1963,  a la que sería posteriormente su esposa, Linda Emery Cadwell. Se estableció en la ciudad y fundó una Escuela de Artes Marciales, «Jun Fan Gung Fu Institute», que tuvo éxito aun cuando estuvo acarreando problemas en la comunidad china, que se oponía a la enseñanza de artes marciales como el Kung Fu a los occidentales.

Podía defenderse con lo que ganaba pero no estaba del todo conforme, quería más, desarrollar su talento, por lo que decidió irse a Oakland, California.

Tuvo que separarse de Linda no sin antes prometerle que volvería por ella. En California continuó sus estudios de Filosofía en la Universidad de Washington, en Oakland. Consiguió abrir otra academia de artes marciales, Oakland Gung Fu Institute, para lograr una mejoría económica y poder traer a Linda.

Así fue, después de llevar una relación epistolar, por unos cuantos meses, Bruce Lee volvió a Seattle y le pidió matrimonio. El mismo día de su boda, el 17 de agosto de 1964, volvieron a Oakland, California.

Bruce-Lee-10
Membresía Instituto

Hija de Bruce Lee

Shannon Lee nació en 1969, única hija sobreviviente, ya que Brandon, el hijo mayor de Bruce Lee falleció trágicamente en 1993, durante el rodaje de una escena cinematográfica, ya que fue actor de artes marciales y de películas de acción. Brandon, su hermano mayor, nació en 1965, días antes de morir el padre de Bruce Lee.

Shannon también fue actriz y actuó en la película Dragon: The Bruce Lee Story, basada en la vida de su padre, en 1993. Es la presidenta de la Fundación Bruce Lee, así como la coordinadora de la página oficial de Facebook de su padre.

Películas de Bruce Lee

Entre los años de 1968 y 1971, Bruce participa en pequeños papeles de algunas películas como: Marlowe, su primera película norteamericana; Blondie (1968), Here come the Brides (1968), The Wrecking Crew (1969), Ironside (1969) y Walk in the Spring Rain (1970). En el año de 1971 Bruce Lee logra contactar a Raymond Chow, productor de cine de la Orange Sky Golden Harvest, productora y distribuidora de películas, localizada en Hong Kong.

Chow le ofrece a Lee el papel protagónico en dos de sus películas. Lee aceptó y decide irse a vivir en Hong Kong, cerrando los tres institutos, luego de dar instrucciones a sus regentes en cada sitio donde se encontraban, Seattle, Oakland y Los Angeles, de que no siguieran dando clases, con fines comerciales, del estilo marcial que les había enseñado.

Bruce-Lee-12
Familia Lee

Clases a famosos

Le pareció mejor dar clases personalizadas para lograr mejor rendimiento y calidad. Así pasaron por su academia actores de la talla de Joe Lewis, Steve McQueen, Mike Stone, James Coburn, entre otros. Rechazó ofertas de establecer una cadena de gimnasios de artes marciales con el nombre de “Kato”, identificando así a su personaje con los negocios.

Contratiempos

Bruce tuvo algunos reveses en sus proyectos, uno de ellos ocurrió cuando quiso protagonizar la película “The Silent Flute”, de la que fue guionista, con el gran actor James Coburn, en la India, a donde fueron a buscar escenarios exteriores apropiados, pero debido a la repentina muerte de Lee, no pudo concretarse. Se estrenó como “El círculo de hierro” y fue protagonizada por David Carradine. (Ver artículo: Indira Gandhi)

Hubo una serie, «The Warrior», que había creado con el productor Fred Weintraub,  que no pudo protagonizar. Esta se llamó finalmente “Kung Fu”. A Bruce Lee, por sus marcados rasgos chinos le fue negada su participación como protagonista, por no ser conveniente presentarlo como tal en los Estados Unidos.

También, esta vez, le fue cedido el papel a David Carradine. Quedó reflejado el racismo que existía para esa época en Estados Unidos. Bruce pensó que en Hollywood nunca encontraría la oportunidad de brillar como actor en el cine. (Ver artículo: Martin Luther King)

Bruce-Lee-14

Gran Jefe

Llegó «Karate a muerte en Bangkok», mejor conocida como “The Big Boss”, su primera película importante, que lo encaminó hacia el estrellato en el cine. Rodada en Tailandia con muy poco presupuesto, aún cuando se convirtió en un éxito de taquilla, el primero disfrutado por Bruce Lee.

Su rodaje duró aproximadamente seis semanas, contando con 100 mil dólares de presupuesto y muchos contratiempos, incluida una torcedura de tobillo y cuadro gripal de Bruce, que lo mantuvo fuera de grabaciones temporalmente. Aunado a eso, había malas condiciones de higiene en los set de grabación, mala alimentación, incluso, hubo cambio de director, Wu Chai Wsaing fue sustituido por Lo Wei. Bruce Lee tuvo serios inconvenientes con Lo Wei, durante la filmación.

Furia Oriental

También con Golden Harvest, grabó su segunda película, Furia Oriental, en 1972, esta vez con mejor presupuesto que Karate a muerte en Bangkok, en la que Lee seguía teniendo problemas con el director, Lo Wei. Esta película traspasó las pantallas con el Kung Fu, popularizándose sobre otras artes marciales como el karate, el judo y la esgrima samurái.

https://youtu.be/59p2ynDPv68

El Furor del Dragón

También llamada Way of the Dragon, fue la primera bajo su producción, dirección, guión y protagonización, ya que, aparte de los problemas que tenía aun con Lo Wei, Lee se cansó de hacer escenas “estúpidas” como, por ejemplo, saltos de 10 mts de alto y otro tipo de hazañas, por lo que forma su propia productora, Concord Films, junto a Raymond Chow. Trabajó junto a Chuck Norris y Robert Wall, expertos en artes marciales. (Ver artículo: Jacqueline Kennedy)

Logró gran fama por la “Pelea del siglo” que se desarrolló entre el siete veces campeón de karate del mundo, Chuck Norris, también actor norteamericano y Bruce Lee. Se consideró un clásico del cine por esta escena, que fue rodada en el Coliseo Romano, como telón de fondo.

El proyecto inicial fue crear una trilogía, donde su personaje, Tang Lung, estuviera en dos películas más, pero fue pospuesto mientras sus amigos llegaban de su viaje de vacaciones.

Después de este éxito de taquilla tan estruendoso, Hollywood le abre las puertas proponiéndole el rodaje de la película “Operación Dragón”.

Había empezado a preparar  el guión de Game of Death, que también pospuso para dedicarse por completo a  “Operación Dragón”, con la productora norteamericana Warner Brothers conjuntamente con Concord Production Inc.

Bruce-Lee-15

Operación Dragón

“Enter the Dragon” u “Operación Dragón”, marcó un antes y un después en las películas de kung Fu en los Estados Unidos. Su fama se desbordó y empezaron a rendir culto a Bruce Lee.

Corrió con muchos altibajos durante su filmación, por el nerviosismo de Bruce, el ansia de que saliera todo bien, lesiones sufridas durante la misma, como heridas con una botella y la mordedura de una cobra, así como roces con los extras y con actores participantes en la película.

Igualmente se presentaron problemas de traducción del guión, falta de dispositivos de seguridad para escenas de alto riesgo, alimentación no adecuada para los norteamericanos, en fin, obstáculos que retrasaron la grabación y estreno de la película.

Bruce también sufrió un colapso en un día de grabación. Se sintió mal, presentó vómitos y convulsiones que lo hicieron perder el conocimiento, aparentemente fue una crisis epiléptica. Lo llevaron al hospital y lo medicaron, pero no dieron un diagnóstico exacto de lo que sufrió. Pasó varios días en recuperación.

Fue estrenada el 26 de julio de 1973 en el Teatro Chino de Hollywood, seis días después de su muerte, su leyenda del “Dragón” aún sigue vigente hoy día en todo el mundo.

Fue la primera película basada en artes marciales chinas, de Warner Brothers, un estudio de filmación de gran fama y prestigio en Hollywood. Su escena más emblemática fue la que tuvo Bruce, en su personaje de Lee, con Shih Kien, como Mr. Han, en una sala llena de espejos.

Bruce-Lee-16

Juego con la muerte

Llamada “Game of Death” en su versión oficial, fue estrenada en 1978 y la última de Bruce Lee. Empezó a rodarse en 1973, pero debido a la imprevista muerte de Bruce, sólo se concretó un 12% de su contenido. Golden Harvest la continuó pero con doblajes y montajes que fueron muy criticados por el público.

Filosofía de Bruce Lee

Su filosofía fue influida por el taoísmo. Creía en la perfección de sus movimientos, el equilibrio, la técnica, su rapidez demostrada en las fintas, su excelente condición física más el dominio corporal, fueron los detalles más resaltantes de su persona, que no ha podido ser igualado por ningún otro después de su desaparición física.

Se convirtió en un “clásico”, su carisma, el desempeño en las artes marciales, su estilo único, lo llevaron a un sitial de honor, que lo convirtió igualmente en un icono de la cultura china.

Se sintió atraído por la filosofía cuando estuvo de alumno de Ip Man, su Maestro de wing chun. Ip Man le enseño las disciplinas y dogmas de Confucio, Buda, Lao Tse, entre otros grandes pensadores de origen chino.

Bruce-Lee-17
J. Krishnamurti

¿Cuál fue la técnica de Bruce Lee?Bruce Lee implementó una novedosa técnica de defensa, a la cual llamó Jeet Kune Do o “el camino del puño interceptor”, como la llamó en sus inicios, por el año 1967. Logró imponer un estilo único con sus movimientos, fuera de todos los parámetros y limitaciones conocidas.

Combinó una mezcla de las artes marciales practicadas por él, como el wing chun, judo, esgrima y boxeo occidental, tangsudo. Creó su propio Kung Fu, al cual bautizó como Jun Fan Gung-Fu, menos mecanizado, que alternaba métodos de defensa con estrategias y técnicas de combate.

Bruce alegaba que no se debe forzar al cuerpo, es decir, había que usar la cantidad de peso adecuada, que cada quien podía manejar, sin abusar ni excederse. Este principio es válido siempre que hagamos ejercicios con utensilios pesados, pesas, barras, mancuernas, todos deben ir acompañados de una técnica, la que se considera esencial.

También se aplica para estiramientos y prácticas de artes marciales. Bruce Lee llegó a ser obsesivo con este tema, le daba mucha importancia a la disciplina y la técnica en la práctica del Kung Fu, karate, judo y demás artes marciales.

Con el uso de la técnica se pueden descubrir las fortalezas y fallas en un deportista. Se refleja en la manera de reacción y movimiento, las condiciones físicas, fortalecimiento de los músculos, articulaciones y ligamentos. Si el entrenamiento es incorrecto, se ejecuta de mala manera el arte marcial, con serias y terribles consecuencias.

En la serie “Longstreet”, en el año de 1971, Bruce hacía de profesor de artes marciales. En ella aprovechó de mostrar algunos conceptos y técnicas de Jeet Kune Do, en algunos de sus episodios.

«El arte del Jeet Kune Do es simplemente simplificar…»

Convirtió sus movimientos en ideas, no en un sistema. Englobó todos los pasos de una pelea en cinco pasos, sea cual sea el estilo aplicado: Larga, Media, Corta, Cuerpo a Cuerpo y Suelo, acompañadas de cinco métodos de ataque: Simple directo/ Simple angular, Progresivo indirecto, por combinación e inducción y la inmovilización de las manos.

Marcó diferencia entre un estilo o modelo de lucha y un arte marcial. Un estilo, decía, marca una manera de luchar siguiendo los parámetros y distancias del mismo, mientras que quien practica Jeet Kune Do/Jun Fan Gung-Fu no tiene limitaciones, puede manejar los cinco métodos o distancias, teniendo libertad de acción.

Mantenía la teoría de que quien practicara un arte marcial no debe abarcar todo en una misma técnica, o función, debe tomar lo que realmente le funcione en el momento del combate, que le sea útil, ese era el objetivo del Jeet Kune Do, tomar lo útil y desechar lo inútil.

Bruce-Lee-19

 

Categorías Artístas

Deja un comentario