William Wallace: biografía, batallas, película, monumento y más

William Wallace fue un soldado y libertador escocés del siglo XIII, quien luchó en la primera Guerra por la independencia de su país, durante los años 1296 a 1328, enfrentándose al ejército del Rey Eduardo I de Inglaterra. De gran valentía y habilidad, es recordado con admiración y respeto por todos los escoceses.

william-wallace-3

Biografía e Historia

Poco se sabe del origen de William Wallace, considerando el siglo en el que le tocó vivir y la dificultad de recuperar información, las fallas en la lectura de la ortografía utilizada, más otros obstáculos presentados.

Nació en Elderslie, condado o concejo de Renfrewshire, cerca de Paisley, en el año de 1270. Por confusiones en la obtención de los datos, se puede creer también que fue en Ellerslie, en Ayrshire, cerca de Kilmarnock, al oeste de Escocia, en el año 1272.

Su padre, Malcolm Wallace, era un terrateniente con rentas y propiedades en Elderslie y Auchinbothie. Tenía dos hermanos, uno mayor, llamado como su padre, Malcolm y el otro, John. William era el menor y por esa condición estaba destinado a no heredar propiedades, según costumbres de la época. Por esa razón tomó el camino del clero. Cuando joven, se inscribió en la abadía de Dunipace, en la que su tío paterno, miembro del clero, era su profesor y/o mentor. (Ver artículo: Oscar Arnulfo Romero)

Como todos los chicos de su época, recibió clases de francés, latín, inglés y gaélico (lengua indoeuropea de la rama celta). No hay registros que indiquen que haya salido del país, o haya recibido instrucción o tenido experiencia militar antes del año 1297.

Matrimonio

Se especula que contrajo matrimonio con Marion Cornelia Braidfort of Lamington, al regresar a la aldea en la que nació, ubicada entre montañas escocesas. Ella era una mujer dulce, sufrida, sabia y de habla bien ordenada. Marion fue asesinada poco después de que William empezara a luchar contra el dominio inglés, en 1297. Se acusó al Sheriff inglés William de Hazelrig. De este hecho no hay información cierta ni comprobada.

Elizabeth Wallace

Marion le dio una hija a William, la llamó Elizabeth. Nació en Eiderslie, Escocia, en 1295 y murió en 1320. Se casó con Sir William Baillie. Tuvo dos hijos, William y Richard.

Casi toda la información que se ha podido recopilar proviene del libro de Blind Harry, sobre la vida de Wallace, escrito en 1470, es decir, doscientos años después del nacimiento del mismo.

Contexto político en Escocia

Cuando nacía William Wallace, en 1270, estaba gobernando el Rey Alejandro III de Escocia, llamado “El glorioso”, quien subió al trono desde 1249 y tenía como heredera a su nieta, Margaret o Margarita, para entonces apenas una niña. Al convertirse en Margaret I de Escocia, en el año 1286, tras la muerte inesperada de su abuelo, el rey Alejandro III, al caer en un acantilado con su caballo, el Rey Eduardo I de Inglaterra, pensó en casarla con su heredero, su hijo Eduardo, con el fin de unificar a Escocia e Inglaterra, en la isla de Gran Bretaña.

Los planes no pudieron concretarse, Margaret muere en su viaje desde Bergen, Noruega a Escocia, debido a su delicada salud, en septiembre de 1290, a la pronta edad de 7 años, frente a la costa de las islas Órcadas.

Esto generó un caos en Escocia, enfrentándose los clanes de los Bailleul y los Bruce, familias nobles escocesas. Los Bailleul fueron derrotados en Dunbar y en Berwick, Inglaterra. Mientras que Robert I y Edward Bruce, eran los otros pretendientes al trono. En 1296, Eduardo I «Zancaslargas», de Inglaterra, decide invadir a Escocia, en represalia al no conseguir el apoyo en la Guerra de 100 años contra Francia.

william-wallace-2

Invasión a Escocia

Eduardo I tenía un destacamento de soldados ingleses instalados en la villa de Ayr, capital del condado, en Escocia. Aquí entra en acción Wallace, junto a un grupo de hombres guerreros ataca el destacamento en 1296 y asesina a un gran número de soldados. Dos o tres días más tarde es atrapado y encarcelado por las fuerzas realistas, prisión de la que posteriormente salió, rescatado por una multitud o habiendo escapado, no hay seguridad en la historia de cómo salió de la cárcel. Logra formar un ejército de hombres y formarlos en el arte de la guerra para luchar contra los invasores ingleses.

A Wallace se le acusó de asesinar al responsable de la muerte de su padre, esto los convirtió en prófugos, no sólo de la justicia inglesa sino también de la escocesa. El y sus seguidores eran unos bandoleros sin ninguna organización, hasta que llegó Sir Andrew de Moray, en agosto de 1297, uno de los más importantes caballeros de Escocia, uniéndose a la causa de Wallace, considerado un valioso apoyo para el momento que atravesaban.

Batalla del Puente de Stirling

Una de las batallas más importantes en la guerra por la independencia de Escocia, fue el desarrollado en el Puente de Stirling, llamado la Batalla del Puente de Stirling. Wallace, con aproximadamente 10 mil hombres, derrotó a casi 50 mil ingleses comandados por el conde de Surrey, el 11 de septiembre de 1297. Este suceso lo convirtió en un héroe, ganándose el apoyo de los nobles. En diciembre de 1297, John Bailleul en una ceremonia de gran solemnidad lo nombró Guardián de Escocia (Jefe de Estado de facto), a su regreso de Stirling.

Moreau y Wallace fueron creciendo en popularidad, gracias a estas victorias. El pueblo los aclamaba, más no hacían ningún efecto en los ingleses, quienes seguían calificando a Wallace y su gente como simples bandoleros. Pero Wallace se atrevió a más. El próximo paso fue York, ciudad de Inglaterra, a la que envió una tropa en octubre de 1297, para acabar con el envío de soldados hacia Escocia. Fue una expedición salvaje, de rapiña, saqueos y destrucción.

Decía que los ataques ingleses se planificaban y salían de ese lugar. Algunas versiones indican que lo hizo por venganza, supuestamente un sheriff había matado a su prometida Marion y otras dicen que había asesinado a su padre.

Ante esta acción, y viendo que estaban logrando más alianzas entre los nobles, el rey Eduardo I se dio cuenta que tenía frente a sí a un enemigo real. Inglaterra reaccionó y con un ejército mucho mayor que el anterior, invadió a Escocia el 3 de julio de 1298.

Batalla de Falkirk

Otro enfrentamiento de importancia en la conquista de Escocia por los ingleses, fue la Batalla de Falkirk, ocurrida el 22 de julio de 1298. Las tropas inglesas atacaron primeramente a las caballerías de Wallace, las cuales fueron detenidas, pero luego, los arqueros de Gales, utilizando flechas de fuego, acabaron con todas las pretensiones de los escoceses de lograr una victoria en esta batalla. Wallace, esta vez sin la ayuda de Moreau, quien había fallecido el año anterior, tenía unas armas poderosas, llamadas Schiltroms, eran grupos de soldados con lanzas de dos metros, usadas para frenar a las caballerías, pero no fueron suficientes para lograr la victoria. (Ver artículo: Diana de Gales)

Los intentos, a partir de allí, para capturar a Wallace por parte de los ingleses, fueron infructuosos. Wallace se escondió en los bosques cercanos por varios meses, se pensó que había muerto en la última batalla, corriendo la misma suerte que sus 5.000 compatriotas fallecidos. Los ingleses habían reconquistado el castillo de Stirling y los nobles escoceses se aprestaron a firmar un acuerdo de paz. Eduardo I rechazó tal propuesta y pidió la cabeza de William Wallace para acceder a su solicitud. Esto trajo consigo la traición.

El 5 de agosto de 1305, John de Menteith (llamado False Menteith), noble escocés al servicio de Inglaterra, lo entregó a los soldados ingleses de Roybroston, tras atraparlo en su escondrijo en Glasgow. Lo llevaron a la Bloody Tower de Londres, que era una prisión para delincuentes y bandoleros. Lo juzgaron y condenaron a muerte por traición al rey y otros delitos más. Fue arrastrado desnudo desde el Palacio de Westminster hasta Smithfield, en Londres, Inglaterra, atado por los talones a un caballo.

Batalla de Falkirk

¿Cómo terminó esta guerra?

El Tratado de Edimburgo-Northampton selló la paz en Escocia, por lo menos temporalmente, finalizando así la Primera Guerra de Independencia en 1328. Sin embargo, se produjeron una serie de sucesos después de la ejecución de Wallace, que convirtieron a Robert Bruce en rey, después de matar a John Comyn, quien era su compañero como Guardianes de Escocia. Bruce supo que Comyn lo estaba traicionando, llevando información de sus planes de conquista de Escocia al rey Eduardo I.

Obtuvo la aprobación y nombramiento como rey, de los prelados y los nobles escoceses, que lo seguían apoyando. Empezó a armar su caballería y campaña militar para liberar a Escocia de los ingleses, nuevamente. En el primer intento fue derrotado y expulsado de Escocia. Regresó a la lucha después de un tiempo oculto, con más tropas y caballerías, dispuestas a luchar.

El 25 de marzo de 1306, Eduardo I volvió a arremeter contra los escoceses, para combatir a Bruce. Pero, a raíz de su muerte en la frontera, en julio de 1307, su ejército quedó en manos de su hijo, Eduardo II, quien no tenía los conocimientos ni habilidades de su padre. Regresó con sus tropas a Inglaterra y Bruce retomó el poder en Escocia.

Los ingleses, bajo el mando de Eduardo II, volvieron por el norte, en Bannockburn, el 23 de junio de 1314. En 1322 Bruce gana la Batalla de Old Byland, a Eduardo II. Con esta victoria obligó a Eduardo II a conceder la independencia a Escocia. Siempre inspirados por Wallace, los escoceses lograron su libertad por espacio de 400 años más, pero en 1707, el Acta de Unión, formó el Reino de Gran Bretaña. De ahí en adelante la historia sería otra. (Ver artículo: Margaret Thatcher)

Muerte

La muerte de William Wallace se cumplió siguiendo los patrones de ejecución para los condenados por alta traición a la Corona, del siglo XIV. Terribles, inhumanos, sin justificación alguna. El 23 de agosto de 1305, fue arrastrado a la Torre de Londres, envuelto en una piel de buey (para no desgarrarlo), donde fue ahorcado a una altura que no rompiera el cuello, con el fin de descolgarlo y desollarlo vivo; le quemaron sus intestinos y otros órganos frente a él, antes de decapitarlo. Cortaron su cuerpo en cuatro partes, la cabeza fue sumergida en alquitrán para colocarla encima del puente de Londres, para atemorizar a otros enemigos de Inglaterra, dejando claro cuál sería su destino.

No conformes con ésto, sus demás miembros también fueron expuestos públicamente, por separado, en diferentes sitios de Inglaterra. Newcastle upon Tyne (brazo derecho), Berwick-upon-Tweed (brazo izquierdo), Perth (pie derecho) y Aberdeen (pie izquierdo).

En esta torre, junto al río Támesis, también fueron ejecutados otros personajes de la historia, como por ejemplo, Tomás Moro, en 1535, Ana Bolena, en 1536, Thomas Cromwell en 1540, entre otros.

Monumento a William Wallace

El National Wallace Monument, o simplemente Wallace Monument, en español Monumento Nacional William Wallace, fue erigido durante el siglo XIX. Es una torre de gran tamaño, que se terminó en 1869 y está ubicada cerca de Stirling, Escocia, en la cima de Abbey Craig, en una peña sobre la Abadía de Cambuskennet.

Su construcción se logró llevar a cabo gracias a la colaboración pública, a raíz de una campaña nacionalista escocesa y con el aporte de capital extranjero, entre el que se contaba Giuseppe Garibaldi, militar italiano y uno de los principales líderes de la unificación de Italia. El diseño le fue encargado al arquitecto John Thomas Rochead, inspirado en el estilo gótico victoriano. Es una torre de arenisca (roca sedimentaria de color variable), de aproximadamente 70 metros de altura.

Para llegar a lo alto de la torre, se debe subir a través de 246 escalones en forma de caracol. Desde allí se observan las Colinas de Ochill y el valle del río Forth, corto río costero que discurre íntegramente por Escocia.

Visita a la torre

La torre es frecuentemente visitada por turistas y nativos. Está habilitada para hacer un recorrido guiado por dentro de sus instalaciones en el que pueden conocerse los detalles de la vida y de las batallas vividas por William Wallace.

En el primer piso se encuentra la “espada de Wallace”, de gran tamaño, dicen que medía 1,65 mts.  Hay que tomar en cuenta que Wallace fue un tipo de gran estatura, más de 1,80 mts. Con vídeos y paneles cuentan la historia del sucesor de William Wallace, Robert de Bruce y pasajes de las batallas de la guerra de independencia de Escocia.

En el segundo piso, está la sala de los Héroes de Escocia, figuras destacadas por haber participado en batallas patriotas, así como en investigaciones o descubrimientos importantes en beneficio de la humanidad.

La historia sobre la construcción y el significado del monumento a William Wallace, lo explican en el tercer piso. Su origen, motivos para construirla, obstáculos, costo y todo los detalles inherentes al mismo.

Desde la azotea, al fin del recorrido, puede verse parte de la ciudad de Stirling, el castillo y el río Forth. Según cuenta la historia, William Wallace observó desde esta colina el avance del ejército inglés, antes de batallar en el puente de Stirling.

Estatua

En la parte baja del monumento, hay también tiendas de comidas, de recuerdos y una estatua con un escrito grande en su parte inferior que dice Freedom (Libertad), con el rostro (en discusión) de Mel Gibson, artista australiano-norteamericano, que protagonizó la película “Brave Hearth” (Corazón Valiente), dándole vida a Wallace.

Con esa estatua se desató un gran problema en Escocia, ya que la misma debió hacerse en honor a William Wallace, con su rostro y cuerpo. No se sabe exactamente qué ocurrió, pero aparentemente, según el letrero con el nombre de la película BraveHearth que tiene en su escudo, realmente da la impresión de que se elaboró para recordar la película, además el rostro no guarda ningún parecido con Wallace, pero sí en gran medida con Gibson.

La misma fue construida en 1997 y fue rechazada por grupos sociales y la mayoría de los escoceses, quienes pedían que fuera retirada. No les fue escuchada su petición y la estatua fue atacada frecuentemente, en actos vandálicos, destruyendo el rostro y parte del monumento. Esto obligó a protegerla con barrotes posteriormente. El espacio debía ser desocupado, por cese del contrato de alquiler, en septiembre del año 2004, momento en que el escultor y autor de la obra la puso en venta por subasta, a un precio de 350 mil euros, como oferta inicial. No hubo compradores.

Castillo de Stirling

Ubicado en la cima de la «Colina del Castillo», Escocia (Reino Unido). Representa un sitio emblemático en la historia de Escocia. Su origen se remonta al año de 1124. De estilo arquitectónico neogótico y renacentista (Ver artículo: Marco Aurelio)

Allí se desarrollaron importantes batallas para lograr la independencia del país. La más importante y recordada por los escoceses es la Batalla del Puente de Stirling. En ella, Wallace, valientemente, con mucha hidalguía y estrategias, logró vencer a un potente ejército inglés, que le aventajaba en número de soldados y armas.

Castillo de Edimburgo

En Edimburgo, se encuentra el castillo donde, según la historia de Escocia, vivió Robert Bruce, el noble escocés heredero del reinado de Escocia. Allí se reunieron William Wallace y Robert Bruce en varias oportunidades, para planificar y decidir las acciones que tomarían para derrotar a los ingleses y echarlos de Escocia. Hay quienes dicen que Bruce traicionó a Wallace, pero no hay nada que lo certifique. A la entrada del castillo están los bustos de estos personajes emblemáticos de la historia de Escocia, ubicados uno frente al otro.

Película "Corazón valiente"

Película

“Braveheart”, Corazón Valiente, en español, fue la película basada en las hazañas de William Wallace, durante la Primera Guerra de Independencia de Escocia, entre los siglos XIII y XIV. Fue producida, dirigida y protagonizada por Mel Gibson en 1995.

Ganó cinco premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas (Oscar), incluyendo Mejor Película, Director, Maquillaje, por nombrar algunos. El guión esta basado en un poema del siglo XV, The Acts and Deeds of Sir William Wallace, escrito dos siglos después de la muerte de William Wallace.

El autor fue Blind Harry, poeta escocés, quien a su vez explicó que toda esa historia la obtuvo de un libro escrito por el Padre John Blair, amigo de infancia de Wallace. Se piensa que pudo haber dicho esto a manera de recurso literario, ya que no fue confirmada esta afirmación. Se le critica que extrapoló vicios como la corrupción y la anglofilia (admiración por Inglaterra) de la nobleza de su época a la época de Wallace.

Este poema se encuentra en forma de manuscrito único, fechado en 1488, en la Biblioteca de los Abogados en Edimburgo. Catalogado como de pocos méritos poéticos y datos históricos impugnables.

Discurso de Wallace

El discurso de William Wallace antes de iniciar la Batalla del puente de Stirling, en la película, fue inspirado en el drama Enrique V, de William Shakespeare, con palabras del siglo XX. Se inicia cuando Wallace ve que su tropa se intimida, al ver la ventaja en número y armas de su contrincante inglés.

Libertad!

Estaba frente a una tropa asustada, consciente de su desventaja. Wallace les dio lecciones sobre algo tan valioso como la libertad:

William: ¡Yo soy William Wallace! Y estoy viendo a todo un ejército de paisanos míos, aquí, desafiando a la tiranía. Habéis venido a luchar como hombres libres…¡y hombres libres sois! ¿Qué haríais sin libertad….? ¿Lucharéis?

Multitud: ¡No!  ¡No! ¡No!

Soldado escocés 1: No. Huiremos y viviremos.

William: Luchad y puede que muráis. Huid y viviréis. Un tiempo al menos… Y al morir en vuestro lecho… dentro de muchos años, ¿no estaréis dispuestos a cambiar… todos los días desde hoy hasta entonces, por una oportunidad, ¡solo una oportunidad!,  de volver aquí a matar a nuestros enemigos? Puede que nos quiten la vida, pero jamás nos quitarán…¡¡LA LIBERTAD!! ¡¡Alba Gu Bra!!

¿Wallace y la princesa de Gales?

El caballero y héroe escocés, gozaba de un gran atractivo, medía poco más de 1,80 metros de altura, fornido, culto y valiente. Eso predominó en la atracción que Isabelle, la princesa de Gales, sintió hacia él y se convirtió en su amante. Al ser juzgado y llevado a su ejecución, Isabelle lloró y suplicó desconsoladamente que lo perdonaran, más su llanto no ayudó a salvar a su amado.

Esta es parte de la historia desarrollada en la película Braveheart, en la que William Wallace tuvo un serio romance con la princesa. Todo sobre el romance es ficticio.

Críticas y alabanzas

En el transcurso de la película hay detalles que no le fueron invisibles a los críticos de la cinematografía y a los escoceses, defensores de sus héroes patrióticos. Critican que no mencionan a Sir Andrew Moray, caballero de gran importancia en Escocia, que actuaba desde el norte del país y que murió a consecuencia de las heridas sufridas en la Batalla de Stirling.

La Batalla de Stirling no se asemeja a lo que realmente pudo haber sucedido en Escocia. Hicieron algo más bien parecido a las Batallas medievales de Aljubarrota (portugueses vs. Ingleses) y Azincourt (franceses vs. Ingleses).

Una de las mejores escenas fue la batalla final. Los “extras” que se enfrentaron eran rivales en la vida real, pertenecían a pueblos enemistados y sus peleas fueron tan fuertes que muchos tuvieron que ser atendidos en el hospital, luego de grabar las escenas.

Frases

Son frases tomadas de la película Braveheart, que marcó un hito en el cine, por la calidad de interpretación de sus actores y de lo interesante de su trama, basada en hechos reales.

Por ser una película épica, su trama es muy nacionalista, de sentimientos patrióticos fuertes y muy arraigados. Las frases utilizadas representan cada fibra de nacionalismo de los escoceses luchando por su independencia, por su libertad. He aquí algunas:

“Puede que nos quiten la vida, pero jamás nos quitarán la libertad”. Inspiración para sus soldados, quienes en un momento perdieron la fe y esperanza, al verse disminuidos ante el ejército inglés. (Ver artículo: Dante Alighieri)

“Todos los hombres mueren, pero no todos realmente viven”. Frase inspiradora y de reflexión sobre el papel que hacemos en la tierra antes de morir.

Misceláneas

  • Antes de empezar la Batalla de Stirling, los ingleses solicitaron la paz a los escoceses, enviando a dos frailes. Wallace se negó y los esperó en el puente, en el cual no cabían dos jinetes juntos, por lo que pudo masacrarlos sin piedad, cortándoles la retirada.
  • El puente fue destruido durante los acontecimientos de la Batalla de Stirling, en 1297. Se levantó otro construido en piedra.

  • La espada usada por Wallace salió, por primera vez en 700 años, de Escocia, para ser exhibida en una exposición en Nueva York, en el año 2005.
  • El juicio a Wallace se llevó a cabo en el Westminster Hall, sin abogados, sin jurado, acusándolo de sacrílego, asesino, fugitivo y pirómano. Los ingleses dijeron que era un hombre más cruel que Herodes y más loco que Nerón. (Ver artículo: Marco Aurelio)
  • Escocia no se rindió ante los ingleses, cuando el rey Eduardo I los quiso arrastrar a la Guerra de los 100 años, contra los franceses.
  • La Piedra de Scone o del Destino, regresó a Escocia en 1996, después de varios años desde que Eduardo I se la había llevado a la Abadía de Westminster. Sobre ella se coronaban los reyes, en la abadía de Scone, Escocia, siguiendo el rito celta.

Categorías Militares

Deja un comentario