Andrés Galarraga, orgullo de Venezuela, conocido como «El Gran Gato». Destacado jugador de béisbol profesional en la Liga Profesional Venezolana, así como en las Grandes Ligas de Estados Unidos de Norteamérica.
Biografía
Andrés José Padovani Galarraga, nació en la parroquia San Juan, en las calles de Chapellín, Caracas, el 18 de junio de 1961. Conocido como «El Gran Gato» por su destacada agilidad en sus movimientos sobre el campo de juego, tomando en cuenta sus más de 100 kgs de peso y 1,91 mts de altura. (Ver: Napoleón Bonaparte)
Desde niño sintió la debilidad por el juego de pelota. En la Escuela Jesús Enrique Lossada, donde estudió, no perdía oportunidad de jugar en sus tiempos libres, llegando a figurar en los equipos infantiles. Su infancia no fue muy holgada económicamente pero sí muy digna.
Padres de Andrés Galarraga
Hijo de Francesco José Padovani y Juana Galarraga. Es el menor de cinco hermanos. Su formación familiar fue factor decisivo en su carácter y personalidad, sobre todo la influencia materna.
Inicios en el béisbol
Desde los doce años Andrés Galarraga ya sabía que quería ser pelotero profesional. Mientras estudiaba bachillerato, en el Liceo Enrico Fermi, jugó en categoría juvenil con el «Ray-Ran», equipo propiedad de Jorge Ray.
Liga Venezolana
A los 17 años debutó con el equipo de los Leones del Caracas, en la temporada 1978-79. Jugó la posición de receptor y de tercera base. Sus primeras apariciones, generalmente por el jardín izquierdo fueron en calidad de Utility.
Después de tres temporadas pasó a ser Primera Base del equipo. Ya el manager del equipo, Felipe Rojas Alou, grande liga dominicano, había percibido algo especial en Andrés y lo recomendó a los Expos de Montreal en el año 1979.
Su primer obstáculo fue su peso. Muchos no creyeron en él ni en su futuro como jugador profesional. Más fue todo lo contrario. Se convirtió en el Gran Gato, apodo que se ganó por su agilidad y desempeño en el campo de juego. También ganó muchos adeptos y elogios, tanto por su juego como por su alegre sonrisa y personalidad.
Éxitos y jonrones de Andrés Galarraga
Galarraga jugó en ligas menores de Estados Unidos durante los años 1979 a 1985, pasando por equipos como West Palm Beach, Calgary, Jamestown, Jacksonville e Indianápolis, dejando una estela de 87 carreras impulsadas y 27 jonrones, nada despreciable para el Gato. Fue nombrado «Novato del Año» en la temporada de 1985, antes de dar su gran salto a las Grandes Ligas. (Ver: Neil Armstrong)
Gran Carpa
Andrés Galarraga debutó en Montreal el 23 de agosto del año 1985, con el equipo de los Expos, de la Liga Nacional de Estados Unidos. Tuvo un año prometedor, despachó 2 jonrones e impulsó 4 carreras en 24 visitas al home. Con lesiones y contratiempos en el año 1986, logró cerrar el año con 10 jonrones, 42 carreras impulsadas y un promedio de .271, en 105 turnos al bate.
Entre los años 87 al 90 tuvo momentos de gloria y fracaso. Se alzó con premios como Mejor Jugador en el año 88 y asistió a su primer Juego de las Estrellas; Guante de Oro, por su desempeño en primera base y Grand Slam en el 89; segundo Guante de Oro. Acumuló 85 jonrones en este período, incluido el primero dentro del parque y más de 300 carreras impulsadas. Lo negativo fue que lideró el puesto en ponches propinados, en los dos últimos años.
Su peor temporada fue la del año 91. Entre lesiones, cirugías y errores terminó con su equipo Expos de Montreal, dejándoles 9 jonrones y 33 carreras impulsadas, especialmente su jonrón No. 100. Lo trasladaron a Cardenales de San Luis, al finalizar la temporada. En este equipo se mantuvo hasta el año 1992.
Altibajos
A partir del año 1992 recorrió varios equipos de la Gran Carpa: Rockies de Colorado, Bravos de Atlanta, Rangers de Texas, Gigantes de San Francisco, Mets de Nueva York.(Ver: Ana Frank)
En Atlanta resurgió y disparó 44 jonrones más 121 carreras impulsadas en su primera temporada, ganándose el puesto como el primer jugador en conectar más de 40 jonrones en una temporada, en equipos distintos y años consecutivos. (Ver: John Lennon)
Peor Juego: Galarraga vs. el cáncer
El 18 de febrero de 1998 le diagnosticaron un tumor maligno a raíz de unos exámenes practicados por dolores constantes en la espalda. El Gato iba a cumplir los 36 años de edad en pocos meses. Según las fuentes periodísticas nacionales e internacionales, el Gato tenía un Linfoma No Hodking (LNH) en su tercera vértebra lumbar.
Gracias a los avances de la ciencia y terapias de rehabilitación estos tumores hoy día pueden ser curados con éxito. Andrés Galarraga fue uno de estos luchadores que venció el cáncer. (Ver: David Livingstone)
Cuando el médico tratante le dijo que su cáncer podía curarse, Galarraga se planteó la lucha y entre otras cosas dijo: «…Y desde allí siempre tuve esa fuerza de estar optimista de volver y no solamente volver jugar por jugar sino quererlo hacer bien….”
Y así fue, reapareció en el Turner Field de Atlanta, como cuarto bate en el año 2000, recibiendo una ovación de pie de sus fanáticos y seguidores, recompensándolos con un jonrón en su mismo primer turno al bate, enloqueciendo las tribunas y dejando claro que estaba recuperado.
Galarraga se retiró oficialmente el 29 de marzo del 2005. Sus cifras al terminar su carrera quedaron en 1425 carreras impulsadas, promedio de .288 y 399 jonrones, sólo a 1 de 400, siendo el No. 36 de todos los tiempos al momento de retirarse del béisbol.