A lo largo de la historia del mundo, el hombre ha hecho grandes descubrimientos, inventos y por ende, grandes avances tenológicos que ayudarían a la evolución humana. Entre estos célebres hombres, está Neil Armstrong, quién fue el primer hombre en pisar la luna y el primero en expandir los límites de nuestro mundo.

Biografía de Neil Armstrong
El mundo y la luna vieron nacer el día 5 de agosto del año 1930, en Wapakoneta en Ohio, Estados Unidos, al astronauta más famoso de la historia, Neil Armstrong, quién años más tarde sería el primer humano en pisar la luna. Sus padres fueron Stephen Koenig Armstrong y Viola Louise Engel.
La pasíon de Armstrong por querer volar despertó bastante temprano, en realidad, puesto que su padre a la edad de tan sólo dos años, lo llevó a ver las Carreras Aéras de Cleveland, su emoción fue tanta, que a la edad de 5 años experimentó su primer vuelo en Warren, Ohio. Su padre pilotaba a un viejo avión apodado Ganso de Hojalata

Neil estudió en el institudo de secunadaria Blume, en Wapakoneta, y a su vez recibía clases de vuelo en el aeródromo de Wapakoneta. A los 16 años recibe un certificado de vuelo de estudiante como regalo, el cual usó unos días después y voló en solitario su primer avión en agosto de 1946, es bueno mencionar, que para ese momento ni siquiera había sacado su permiso de conducir. (ver: Julio Cesar)
Armstrong comenzó a estudiar Ingeniería aeronáutica en la universidad de Purdue, cuyo plan de estudio era pagado por la beca del plan Holloway, que consistía en que el estudiante estudiara dos años en la universidad y pagara 3 años de servicio en la armada de Estados Unidos, para finalmente regresar a estudiar y culminar dos años más su carrera.
Durante sus primeros dos años en la universidad, Armstrong tuvo notas promedio, sin embargo, eran suficientes para no perder la beca. En el año 1949, Amstrong es llamado por la armada de Estados Unidos, para cumplir su servicio como parte del trato. Inicia su formación como piloto y en el año 1950 se le informa que estaba calificado para ser nombrado aviador naval. (ver: Francisco Franco)
En el año 1951 es enviado a la guerra de Corea, para escoltar a un avión de reconocimiento que sobrevolaba la ciudad de Songjin y cinco días después, exactamente el 3 de septiembre de ése mismo año, sobrevuela unas instalaciones de almacenaje y transporte en la ciudad de Majon-ni, tras un bombardeo sobre dicho lugar entra en combate y es alcanzado por un impacto de artillería haciendo que su avión se precipiatara hasta el suelo.
Éste impacto hizo que Neil Armstrong eyectara sobre el mar, sin embargo, el viento lo arrastró hasta dejarlo en tierra lejos de sus aliados. Inmediatamente sus aliados inician una misión de búsqueda y rescate; al cabo de unos días fue encontrado por aliados que lo llevaron a zona segura.
La valentía y disposición Armstrong fue galardonada con la Medalla del Aire, por 20 misiones de combate y con la Estrella de Oro, por haber completado otras 20 misiones más. Armstrong voló 78 misiones sobre Corea, que eran 121 horas de vuelo.
Además, Neil Armstrong fue agarrando suficiente experiencia en combate y se familiarizaba mucho más con los aviones, poco a poco se fue convirtiendo en uno de los mejores pilotos del escuadrón; todo ello gracias a su capacidad de desenvolverse satisfactoriamente en situaciones muy pequeñas y peligrosas, situaciones en las que cualquier piloto habría muerto.
Neil Armstrong en la luna
Luego de culminar sus estudios universitarios, Armstrong decide postularse para ser piloto de prubeas en Lewis Flight Propulsion Laboratory, en Cleveland, luego de no ser aceptado en NACA. El primer vuelo de Neil Armstrong a bordo de un avión cohete, tuvo lugar en el año 1957, el avión era el Bell X-1B.
Poco a poco el sorprendete piloto iba desarrollando cada vez más sus habilidades, además de ser un gran ingeniero, iba dando soluciones a ciertos problemas técnicos y era muy rápido a la hora de decidir en situaciones pequeñas y de alto peligro.
Fue entonces cuando 1958 fue seleccionado por la fuerza aérea de Estados Unidos, para llevar al primer hombre a la luna. En el año 1962 fue seleccionado como uno de los siete pilotos e ingenieros que podrían viajar a bordo del Boeing X-20 Dyna-Soar, con dirección hacia la luna cuando la construcción de dicha nave fuera ya una realidad, puesto que estaba aun en desarrollo.
En 1962, Deke Slayton llamó en secreto a Armtrong para invitarlo a unirse al cuerpo de astronautas de la NASA a lo que Neil aceptó inmediatamente; y fue así entonces como Neil Amrtrons se convirtió en el primer civil estadounidense en volar al espacio.
Luego de ser comandante de reserva el Apolo 8, Slayton le ofrece a Amrstrong ser comandante del Apollo 11, nave que lo llevaría a la luna. La decisión de que sea Amrstrong el primero en pisar la luna fue tomada entre Deke Slayton, Bob Gilruth, George low y Christ Kraft.
https://www.youtube.com/watch?v=bcZlEZJXUMQ
Durante el despegue de la nave, los tripulantes: Neil Armstrong, Michael Collins y Edwin Aldrin, estaban muy nerviosos y agitados, sin embargo, pudieron controlarse moderadamente y realizar un limpio despegue y ascenso con dirección a la luna.
Entonces fue cuando sucedió, el 21 de julio del año 1969, el Apolo 11 hizo un perfecto alunizaje, fue entonces cuando Neil Armstrong puso su pie sobre la superficie lunar y dijo la célebre frase <<Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad>>
Este evento fue histórico y marcó el inicio de una carrera lunal entre todas las potencias del mundo. Además de ello, inmortalizó el nombre del astronauta Neil Armstrong, que a lo largo de su vida sólo quería volar sin esperar que el destino mismo lo llevaría hasta la luna. (ver: Viajes de Cristóbal Colón)
Se estima que Neil Armstrong estuvo caminando dos horas y quince minutos sobre la superficie de la luna, y la experiencia que sintió y vivió estando allí es algo que aun en sus últimos días no sabía expresar abiertamente. Simplemente lo describía como un hecho maravilloso y sin precedentes.
Apesar de ello, el momento de regresar a la tierra era necesario, no podía quedarse mucho tiempo en la luna por cuestiones de seguridad y además, sus trajes no les permitían pasar tanto tiempo allí, y que el viaje era con fines exploratorios y científicos.
Después de haber hecho un gra recorrido, lo suficiente como para estar satisfechos y haber cumplido con la misión que se le enconmendó desde un principio, deciden ir hasta el módulo lunar, cierran la escotilla pero, mientras hacían los preparativos para el despegue, se percatan que sus trajes había roto el interruptor de ignición que activaba el moro de ascenso.
Entonces, Neil Armstrong solucionó el problema usando un bolígrafo para pulsar el disyuntor y activar la secuencia de despegue, dejando así la superficie lunar y yendo hacía el módulo de mando que estaba bajo control de Michael Collins, y orbitaba la luna. Dicho módulo de mando se llamaba Columbia.
Luego de haber hecho el acoplamiento necesario y terminado la secuencia de despegue, los astronauta fijaron ruta de vuelta a la tierra, nuestro hogar. Llegan a la tierra el día 24 de julio, en el océano pacífico y fueron rescatados por el USS HOMET, que era un portaviones.
Neil Armstrong y los extraterrestres
A lo largo de la historia, luego del aterrizaje del hombre en la luna, han surgido muchas teorías conspirativas sobre si realmente el hombre estuvo en la luna, o si de plano hemos sido timados por la NASA, incluso se pregunta ¿Cuanto tiempo estuvo en la luna Neil Armstrong?(ver: Osama Bin Laden)
Ademas de ellos, otras teorías dicen que Amrstrong y sus compañeros tuvieron cierto contacto con naves alienigenas durante su estancia en la luna; sin embargo, no hay evidencia de que todas éstas teorías sean ciertas, por ahora, son solo producto de la imaginación de la gente.
Aún hoy día las personas están convencidas de que si realmente Neil Armstrong fue a la luna, descubrió allí cosas de otros mundos que su gobierno no le dejaron decir al publico. El argumento de ésta teoría es que, pocas veces Neil habló en público sobre ese místico y transcendental viaje que dejó una huella en la historia del mundo.
A pesar de todas las especulaciones, en su momento Neil afirmó que sólo eran teorías conspirativas, y que no habían pruebas sobre dichos aliens, pero, que sí había pruebas de su ascenso hacia la luna y que algún día el hombre volvería a la luna para traer a casa dichas pruebas dejadas en la luna.

Neil Armstrong a respondido en varias ocasiones que las teorías conspirativas le llaman la atención por ser divertidas y diversas, pero que caresen de veracidad, y que aun, quiénes piensan que no hubo un hombre que pisó la luna, dijo que en el futuro el hombre volverá a la luna y recogerá la cámara que ellos dejaron allá, allí estará la evidencia de la verdad.
Neil Armstrong independiente
Según dicen algunas personas, Neil Armstrong era hincha del Club Atlético Independiente. Incluso, algunos estiman que Armstrong pudo llevar a la luna un banderín de dicho Club como muestra de su afición al mismo. Incluso se dice que hubo un contrato con los tripulantes del Apolo 11 y los encargados del Club Independiente para que se llevaran un banderín del Club a la luna.
En realidad, dicha teoría sobre si Armstrong portó un banderín del Independiente en su viaje a la luna, es especulación, no hay prueba de ello y Neil nunca aformó haberlo llevado, es por ello que, se piensa que tal vez los presidentes del club lo hicieron para que dicho club tomara un poco más de fama ante el público.
Muerte y funeral de Neil Armstrong
A pesar de sus grandes hazañas, Neil Armstrong tuvo complicaciones con sus arterias principales por lo que tuvo que ser sometido a operación para destaparlas, el día siete de agosto del 2012. Los médicos decían que la operación había sido un éxito pero estaba delicado de salud, puesto que la operación era riesgosa.
El día 25 de agosto Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la luna para convertirse en leyenda, muere tras unas complicaciones luego de su operación, ese día el mundo y la luna lloraron a aquél héroe que logró superar los límites de nuestro mundo y se aventuró en un viaje espacial con destino a la luna. Sus restos fueron incinerados y esparcitos por el océano atlántico durante una ceremonia a bordo del USS Philippine Sea.
El mundo perdió a un gran astronauta y a una gran persona, pero esa gran persona que fue Neil Armstrong y el gran astronauta en el que se convirtió nunca iban a ser olvidados por las personas, ni por el mundo mismo, aun la luna tampoco olvidaría quién fue el primer humano en poner un pie sobre ella.
Frases de Neil Armstrong
Durante su estancia en la tierra, Armstrong demostró ser un gran ser humano, excelente hijo y esposo. Dejó frases, palabras que sirvieron de inspiración en su época y que al pasar de generación en generación serán de provecho para la presente generación y la futura.
«Hay grandes ideales sin descubrir, adelantos disponibles que pueden remover una de las capas protectoras de la verdad» (ver: Teresa de Calcuta)
Durante su paso por la luna, Neil Armstrong dijo:
«Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad»
Una de sus filosofías de vida era que él decía que fuera lo que fueses a hacer, siempre iba a haber un porcentaje de riesgo:
«En la vida hay que aceptar un porcentaje de riesgo dependiendo de lo que vayas a conseguir»
Para el momento de la resolución de problemas y de que suceda algun evento desafortunado durante el desarrollo de una determinada tarea, Armstrong recomendaba lo siguiente:
«Cuando las cosas salen mal lo que hay que pensar es en hacer tu trabajo bien y enfocarte sólo en ello»
Durante su regreso a la tierra, Neil Armstrong reflexionaba sobre lo importante que es la tierra y sobre lo minúsculos que somos ante la misma tierra y el gran universo.
«Entonces entendí que, ese pequeño chiccharo bonito y azul era la tierra. Puse mi pulgar, cerré un ojo y eliminé a la tierra. No me sentí como un gigante, me sentí muy, muy pequeño»
El sentido de las palabras de Neil Armstrong obviamente no eran las de destruir al mundo, por el contrario, simplemenete reflexionaba sobre lo minutos que son los humanos ante el mundo, y aun lo más minúsculos que somos ante el gran universo.
Sin duda alguna, Neil Armstrong dejó marcas en las vidas de quienes tuvieron la dicha de conocerlo personalmente, y aun para todos nosotros con sus filosifías de vida de ayudar y proteger a lo más débiles y a siempre tener aspiraciones, así se le perdería el sentido a la vida.
Enseñanzas que pasan en el tiempo y se mantienen a través del mismo, que aun después de su muerte el mundo recuerda con alegría al gran astronauta que más allá de haber llegado a la luna, nos enseñó muchas cosas con palabras y lo más importante, el ejemplo ejecutado de esas palabras.
¿Qué dijo Neil Armstrong?
No todo el mundo tuvo el gran privilegio de poder estar en la luna, y más aún, de poder pisar su superficie. Neil Amrstrong describió ésta experiencia como única en su vida, puesto que, la adrenalina durante el despegue fue bastante alta y los movimientos al alunizaje tuvieron que ser precisos y calculados debido a un retraso en el tiempo. (ver: Albert Einstein)
«Pisar la luna fue un momento especial y memorable, pero tuvimos que contenernos porque trabajo que hacer en ese preciso instante»
Una de las frases más célebres de Neil Armstrong, era que siempre apuntaramos hacia las espetrellas; sin embargo, si llegabamos a fallar, apuntaramos hacia la luna. Lo que en pocas palabras quiso decir, es que, los seres humanos siempre deben tener un poco de ambición en el buen sentido de la palabra, no dejar morir el deseo de querer lograr algo por muy grande o pequeño que sea.
En cuanto a su carrera de piloto, en su momento dijo algo muy emotivo respecto a ellos, diciendo que los pilotos no tenían emociones especiales al caminar, puesto que lo suyo era volar. El mensaje es claro en éstas palabras; él era un gran piloto y volar era su pasión desde que era muy niño, volar era lo que realmente lo hacía feliz.
Decía que el misterio crea asombro y que el asombro motiva al hombre a comprender. A lo largo de la historia hemos visto ejemplos sobre éstas palabras de Neil, es la curiosidad la razón de que hoy día conozcamos tantas cosas de nuestro mundo y de nuestro universo mismo, aunque hay muchas cosas ocultas, se trabaja día a día para revelar la verdad tal cual es.
¿Era un scout Neil Armstrong?
Efectivamente, Neil Armstrong era un escultismo o como se le conoce mayormente Scout. Durante años, Neil Armstrong aprendió mucho sobre los Scout al punto de ganar la medalla Eagle Scout, la máxima medalla otorgada a un Scout. Inclusive, era tan importante para Armstron ser Scout, que él mismo afirmó haber llevado a la luna la Insignea Mundial Scout y durante su ida a la luna, envió un saludo a todos los Scout del mundo.
La posición de Neil Armstrong sobre los Scouts, era que el mundo necesitaba más gente como ellos, en el sentido de ayudar a quienes más lo necesitan y respetar siempre el vivir de las personas, aportando su granito de arena para que el mundo sea cada vez mejor y más habitable para todos los que en él vivimos.
Su idea de ser un Scout vino desde muy temprana edad, decisiónq ue fue totalmente apoyada por sus padres en su momento, su familia en general apoyaba los ideales del joven Neil, ideales de ayudar y proteger a los más débiles. Con los Scout Neil aprendió demasiadas cosas, es por ello que se volvieron parte vital de su vida, aun en su ascenso a la luna.
Entrevista a Neil Armstrong
Durante su paso por Australia, Neil Armstrong fue entrevistado por el consejero Delegado de la CPA de Australia, en donde una de las preguntas fue qué pensaba Neil sobre las teorías de que nunca había llegado a la luna, a lo que Armstrong respondió que era gracioso, porque ese tipo de teorías conspirativas parecian atractivas, y que sin embargo, en el futuro el hombre volvería a la luna y recogerías las cámaras que él dejó allá, allí verían la verdad.
Además, durante dicha entrevista, Neil Armstrong expresó lo que sintió al despegar, diciendo que fue un hecho bastante emocionante y de terror, puesto que el ruido era estruendoso y había la posiblidad de que la nave explotara, sin embargo, que fue una experiencia peculiarmente única.
Ante la pregunta de cómo se sintió en la luna, Neil dijo que nunca antes había experimentado algo tan sublime y puro en su vida, que la experiencia que le dejó caminar sobre la superficie lunar, era una experiencia que aunque pasarn los años, nunca en su vida olvidaría.
No todos los humanos tuvieron la dicha de ir a la luna, caminar sobre ella y luego volver a casa sanos y salvo, pero Neil logró hacerlo junto a sus astronautas, éste fue un hecho que los marcó de por vida por toda la historia, y es un hecho que nunca jamás podrán olvidar aunque pasen los años, el mundo mismo los inmortalizó.
Neil Armstrong y Edwin Aldrin
Después de tener al equipo de astronautas seleccionados para la misión a bordo del Apolo 11, Deke Slayton habla con Neil Armstrong planteandole la posibilidad de sustituir a Edwin Aldrin por Jim lovell, puesto que entre Aldrin y Armstrong habían ciertas diferencias; sin embargo, luego de pensarlo un día, Armstrong decidió quedarse con Aldrin.
Aunque Aldrin y Neil no tenían una buena comunicación, Amrstrong decide llevarselo a él en el viaje lunar y no a Jim, debido a que, a pesar de que Aldrin tenía diferencias con Neil, Aldrin era un muy buen piloto y no tenía razones para reemplazarlo, además, era un trabajo en el que todos debían colaborar y trabajar en equipo para que la misión saliera adelante, dejando atrás cualquier diferencia que pudieran tener.
Neil Armstrong en Argentina
Pasado tres meses del arribo de los astronautas a la luna, fueron invitados a Argentina por la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales y por la Asociación Argentina de Ciencias Aeroespaciales, en donde fueron invitados de honor y su llegada fue celebrada con honores junto a sus esposas y familia. Los Astronautas se quedaron el primer día a la residencia el embajador estadounidense y al día siguiente fueron llevado al hotel Alvear.
Durante su estancia en Argentina, el presidente en ese entonces Juan Carlos Onganía se entrevistó con ellos en la casa rosada. También asistieron a un congreso internacional de derecho espacial, llevado a cabo en el hotel donde se estaban quedando, el hotel Alvear.
Los astronautas pudieron disfrutar de la comida local y de una muy buena atención por parte de los argentinos, además, el calor y el apoyo de las personas no dejaba de hacerse presente hacia los astronautas, quienes los recibieron con humildad y cariño. Los Scout de Argentina no dejaron pasar la oportunidad y se reunieron también con Neil agradeciéndoles por todo lo que había hecho en pro de los Scout y el mundo.
Familia de Neil Armstrong
Durante sus estudios universitarios, conoció a la hermosa Janet Elizabeth Shearon, con quien contrajo matrimonio el día 28 de enero de 1958, durante su matrimonio tuvieron 3 hijos: Karen Amrstrong, Mark Armstrong y Eric Armstrong.
Karen nació el 13 de abril de 1959, pero se le detectó un tumor maligno en el tronco del encéfalo a temprana edad, dicho tumor fue tratado con rayos x, pero salud se deterioró cada vez más y murió en 1962. En el año 1957 nace su segndo hijo Eric Armstrong y en el año 1963 nace su tercer hijo Mark Armstrong.
Eric Armstrong, hijo de Neil Armstrong dijo algunas palabras en la ceremonia en nombre de su padre, palabras en las que no podía describir lo que sentía en el momento y lo que sintió cuando se enteró que su padre había muerto, uno de los hombres más importantes del mundo. No pudo contener las lágrimas al referirse a su fallecido padre como el héroe que todo recordaremos.
Conferencia de prensa de la misión Apolo 11
Sin importar quien fuera, el tiempo nuevamente demostró que nadie es capaz de escapar de él, la historia nos ha dicho que los más grandes genios y las más grandes personas no ha logrado escapar del tiempo, eso incluye también a aquél que logró llegar a la luna y poner un pie sobre ella Neil Amrstrong; sin embargo, en vida nos enseñó sus filosofías de vida, que sirven de camino para las generaciones nacientes.