Viajes de Cristóbal Colón: Rutas, Diario, Objetivos y más

En busca de nuevas rutas a costas de Asia navegando por occidente, los Viajes de Cristóbal Colón lo llevan A 6500 kilómetros aproximadamente viajando a través del Océano Atlántico conocido en esos tiempos como Mar Océano o Mar Tenebroso al encuentro del llamado Nuevo Mundo.

Viajes de Cristóbal Colón 

En  el año 1492, expedición marítima dirigida por el explorador italiano Cristóbal Colón se encontró con las Américas, estos continentes que eran completamente desconocidos en Europa, Asia y África y se encontraban fuera del Viejo Mundo y de su sistema político y económico. Los cuatro viajes de Colón iniciaron la colonización española de las Américas.

Durante mucho tiempo se creía generalmente que Colón y su tripulación habían sido los primeros europeos que toque tierra en las Américas. En realidad no lo eran los primeros exploradores de Europa para llegar a las Américas, y estuvo precedida por el Vikingo expedición dirigida por Leif Erikson en el siglo 11; sin embargo, los viajes de Colón fueron los que llevaron a contacto con los europeos en curso con las Américas, inaugurando un período de exploración, conquista y colonización cuyos efectos y consecuencias persisten hasta la actualidad.
Colón era un italiano de nacimiento y fue un navegador de vela para la Corona de Castilla de España, en busca de una nueva ruta occidental a Asia, para acceder a las fuentes de las especias y otros productos orientales. Esto falló cuando se encontró con el Nuevo Mundo entre Europa y Asia.

Colón hizo un total de cuatro viajes a América entre 1492 y 1502, preparando el escenario para la exploración y colonización europea de las Américas, hubo un quinto viaje de Cristóbal Colón, en este murió.

En el momento de los cuatro viajes de Colón, las Américas fueron habitadas por los indígenas americanos, comúnmente conocidos como indicios,  los descendientes de paleoindios que cruzó Beringia desde Asia a América del Norte que comenzó hace unos 20.000 años.

Aquí te dejamos un Completo Vídeo Documental sobre los Viajes de Cristóbal Colón

Los viajes de Cristóbal Colón - Documental

¿Cuáles fueron los beneficios de la creación de nuevas rutas de Cristóbal Colón? Los viajes de Colón llevaron al conocimiento generalizado que existía un continente al oeste de Europa y este de Asia. Este avance en la ciencia geográfica llevó a la exploración y colonización del Nuevo Mundo por España y otras potencias marítimas europeas, ya veces se cita como el comienzo de la era moderna.

España, Portugal, y otros reinos europeos enviaron expediciones y las colonias establecidas en todo el Nuevo Mundo, convertir a los nativos al cristianismo, y construyeron grandes redes de comercio a través del Atlántico, que introdujeron nuevas plantas, animales y cultivos alimentarios a los dos continentes.

Así es como este Genovés llena con sus Riquezas a España, que se convierte en el país o el imperio que más Territorio ha colonizado en el mundo

Contexto Geográfico

Desde Asia llegaban muchas riquezas exóticas y codiciadas a Europa por la ruta de la seda. Las especias para su uso en la cocina eran extremadamente caras, Tan solo una libra rondaba varios pesos de oro.

Los Viajes de Marco Polo eran fascinantes para Cristóbal Colón y los tenía llenos de anotaciones, especialmente en lo que respecta las distancias, productos y riquezas existentes en Asia.

viajes de cristobal colon

Los conocimientos cartográficos sobre Oriente eran extremadamente incompletos y algunos mapas solo identificaban de manera fiable el área del Mediterráneo. Colón pensó que la distancia entre España y Japón era aproximadamente de entre 3.000 y 5.000 kilómetros, cuando la distancia real es de unos 19.000 kilómetros.

La ruta que siguió Cristóbal colón llamado El camino a las Indias era una ruta al este por el continente europeo y, posteriormente por Oriente Medio hasta llegar a la India o China. Los musulmanes estaban en su apogeo en Constantinopla y, cuanto mayor era su poder en Oriente Medio, más difícil y caro era traer los productos orientales.

Objetivos de los viajes de Cristóbal Colón

  • Las Capitulaciones de Santa Fe, fechadas a 17 de abril de 1492, indican unos de los objetivos de los viajes de Cristóbal Colón expansionista.
  • El manuscrito mencionado por Bartolomé de las Casas llamado Diario de la primera navegación de Colón, Hace alusión a la importancia geográfica situada en Asia: las «partes de India» y las tierras del «Gran Can»
  • También destacan un propósito religioso bastante importante el cual consistía en investigar la conversión al cristianismo de esas regiones y así hacerse de sus riquezas para financiar la conquista de Jerusalén
  • Un salvoconducto en latín de la Corona que fue otorgado a Colón tras la firma de las Capitulaciones de Santa Fe, destinado a las autoridades extranjeras que lo solicitaran, dice que Colón es enviado por las mares océanos a las partes de la India para, entre otros fines, el aumento de la fe ortodoxa.
  • También se considera que otros de los principales objetivos de los viajes de Cristóbal Colón era la isla de Cipango (Japón).

¿Quién Financió los viajes de Cristóbal Colón?

Hubieron muchas financiaciones, entre eso estuvo dos millones de maravedíes, aproximadamente fueron entregados para los viajes de Cristóbal Colón de la siguiente manera:

viajes-de-cristobal-colon-19
Los Reyes Católicos
  • La Corona entrego 1.140.000 maravedíes.
  • Cristóbal Colón Invirtió 500.000 maravedíes que alguien le debió prestar. Bartolomé de las Casas escribió que se lo prestó Martín Alonso Pinzón o alguno de sus hermanos.
  • Los 360.000 maravedíes restantes para dos carabelas que la real provisión obligaba a Palos a colocar a la disposición de Cristóbal Colón.

Capitulaciones y ordenes reales

Estas son las las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas por fray Juan Pérez, representante de Colón, y Juan de Coloma, secretario de Fernando el Católico.

  • Capitulaciones de Santa Fe

Firmadas el 17 de abril de 1492 en la localidad de Santa Fe, en la provincia de Granada. Las Capitulaciones de Santa Fe se Referían a acuerdos de Cristóbal Colón con los Reyes Católicos y así llevar a cabo esa gran travesía.

Estas le concedían el “título vitalicio y hereditario de «Almirante de la Mar Océano», el título de «Virrey y Gobernador» de las tierras que descubriera en nombre del Reino.

El derecho a recibir la décima parte de las riquezas y mercancías, la autoridad para lidiar en los problemas que se originasen sobre riquezas y el derecho a contribuir con la octava parte de la expedición a cambio de obtener una octava parte de los beneficios obtenidos”

viajes-de-cristobal-colon-18
El Tratado Colombino. Las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas por fray Juan Pérez, representante de Colón, y Juan de Coloma, secretario de Fernando el Católico.
  • Reales provisiones ordenando poner dos carabelas al servicio de Colón

El 23 de mayo de 1492, dicha disposición real se ordenaba a dichos vecinos poner a disposición de Colón dos carabelas totalmente armadas y aparejadas.

  • Otra real provisión obligaba a las villas de las costas andaluzas:

En comisión dirigida a la villa de Moguer para que cumplieran dicha provisión, que se trataba del embargo de dos naves en el Puerto de Moguer, que luego se desecharon

Los marineros locales no querían embarcarse en los Viajes de Cristóbal Colón entonces Gracias a estas provisiones logra reclutar marineros entre los criminales unos cuatro condenados, un homicida y sus tres amigos,

El Primero de los viajes de Cristóbal Colón: El Encuentro de Dos Mundos

Bartolomé de las casas afirma que fue el 3 de agosto de 1492 cuando Cristóbal Colón parte con tres carabelas: la Niña, la Pinta, y la Nao (Nave o Navío) Santa María desde el Atlántico Puerto de Palos (actual Huelva, España).

En el primero de los viajes de Cristóbal Colón, el 14 de septiembre los de La Niña afirman ver aves de dos especies, El 16 de septiembre Cristóbal Colón llega al Mar de los Sargazos, que tiene muchísimas de Algas.

Santa María desde el Atlántico Puerto de Palos (actual Huelva, España)

El 12 de octubre de 1492, en la madrugada Colón dice ver a lo lejos una lucecita, pero es una vez que amanece en el día Rodrigo de Triana un marinero de la Pinta, es el que da el grito de “tierra a la vista”. Tratándose de una isla del Caribe a quien Colón llama San Salvador.

Colón toca tierra e iza la bandera real, aun pensando que eran islas de las Indias, pero son las islas del archipiélago de un nuevo continente.

Otros Viajes de Exploración de Cristóbal Colón por las Antillas
Una de las rutas de Cristóbal Colón es cuando parten de San Salvador en su viaje por las Bahamas y Colón descubre una Isla que Bautiza como Santa María de la Concepción, actual cayo Samaná y otra pequeña a la que coloca el nombre Fernandina (actual Long Island). Luego descubre otra isla que en honor a la Reina Isabel Colón llamó Isabela (Crooked).

Descubrimiento de las Antillas

En su viaje por la costa oriental divisan una gran isla la Actual Cuba a la que llaman Juana que en 1515 cambian el nombre por Fernandina, que al ser una isla más grande era digna de llevar el nombre del rey más que otras más pequeñas.

Continuando por la costa de Cuba al este, es el 6 de diciembre cuando avistan una gran isla que Colón bautizó como La Española actualmente Haití y República Dominicana

Llama a un pequeño Cabo San Nicolás continuando su travesía al este por la costa norte de la isla, donde encuentra Isla de la Tortuga, así sigue navegando y llega a Cabo Santo, el 4 de enero de 1493 avistó un gran monte metido en el mar parecido a una isla, que llamó Monte Cristi, y que ahora da nombre a toda esa región de la isla. Según Las Casas, consiguieron allí mucho oro mediante trueque con los nativos.

Cristóbal Colón escribe en su Diario de navegación sobre la llegada a san salvador tal como lo muestra el siguiente vídeo:

Diario de navegación de Cristóbal Colón

En esta Isla el Italiano descubre que existía una región que los Aborígenes llaman Cibao, Colón la confunde con Cipango, tal como conocen a Japón en aquella época.

Cristóbal Colón es recibido por los reyes de España

Llega a Sevilla el 20 de marzo de 1493 según Las Casas, y se viste de gala para dirigirse a Barcelona con Juan Niño​ y seis indios de los diez que llevó, además de papagayos verdes y rojos, Artesanías hechas por los indios de pedrerías y huesos de pescado y elaborados cinturones de oro traídos de las Indias, entre otras muestras más.

Recibimiento de Cristóbal Colón En España. Colón arrodillándose a los reyes, les pidió las manos y las besó. Entonces, estos en un gesto de honor, le hacen levantarse y ofrecieron una silla.

Naufragio de la Nao Santa María y Construcción del Fuerte Navidad

El 25 de diciembre, la nao Santa María naufraga en un banco de arena al Norte de la Isla La Española y Cristóbal Colón parte dejando a 40 hombres los cuales construyeron con los restos del navío una fortaleza a la que llamaron Fuerte Navidad.

El Segundo Viaje de Cristóbal Colón

Cristóbal Colón junto a una flota de 17 barcos, 5 naos y 12 carabelas, y una tripulación de 1.500 hombres de varias profesiones y oficios zarpan de Cádiz el 25 de septiembre de 1493.

Aquí puedes ver el mapa de los viajes de Cristóbal Colón en su segundo viaje:

las rutas de los viajes de cristóbal colón
Mapa del Segundo de los viajes de Cristóbal Colón Financiado por Pedro Porto Carrero que prestó a su primo el Rey Fernando el católico 2 cuentas (2.000.000) de maravedíes para financiar los gastos del Viaje.
Una de las rutas de navegación de Cristóbal Colón fue el 3 de noviembre arriba al mar Caribe, descubriendo islas del archipiélago de las Antillas Menores. A la primera que descubrió en este viaje fue bautizada como la Deseada.

Recorrieron Dominica y toman posesión solemne en Mari galante. Luego fondearon junto a Guadalupe, llegando a Montserrat y a Antigua, para luego atravesar el archipiélago de las Once Mil Vírgenes.

Encuentra a 12 mujeres desnudas y dos muchachos en una isla, todos de la tribu de los Arahuacos, expulsados de Borinquen y piden a Colón que les protegiera de los indios Caribes, y le cuentan de todas las riquezas que encontrarían allí

En Santa Cruz la expedición vive una fuerte pelea contra Los Caribes de la que salen victoriosos a pesar de que los indios son muy Aguerridos y Fuertes

Desastre de Fuerte Navidad

EL 27 de noviembre al llegar a la costa observan el Fuerte Navidad reducido a escombros y Cenizas donde dejaron a 40 de sus hombres no había nadie vivo, y sus habitantes todos fueron asesinados.

viajes-de-cristobal-colon-20

Los Caribes comandados por Temido Caonabo uno de los caciques con mayor poderío e importancia de la tribu, fueron atacaron y no quedo nadie vivo.

Esto fue una gran decepción para Colón ya que tenía mucha fe en que los marineros dejados continuaran con las exploraciones realizando importantes descubrimientos de Riquezas y conexiones con los nativos a fines de tener la colaboración de los mismos en sus empresas.

Sobre todo, en el descubrimiento de las rutas de navegación de Cristóbal colon marítima que los llevaran a Cipango y las Indias, debido a la destrucción del fuerte la tripulación entra en Pánico

Como podrán observar en el siguiente vídeo relatos sobre la continua Resistencia Indígena para el momento de la Colonización:

Las venas abiertas de América Latina

La Primera Ciudad Española Fundada en las Indias: «La Isabela»

Fundada El 6 de enero de 1494 que No dura mucho pues a pocos días de ser fundada, La Isabela sufre una epidemia que de golpe acaba con muchos de los colonos.

Viajes de Cristóbal Colón a Jamaica
En búsqueda del continente asiático con 96 hombres y 3 carabelas. En Abril Cristóbal Colón retoma sus Expediciones Navegando cuatro meses al sur de Cuba, lo cual lleva a Cristóbal Colón a Jamaica. Recorrieron el sur de la española haciendo escala en Isla Saona y tocaron Puerto Rico sin encontrar rastros de alguna civilización oriental.

El 10 de marzo de 1496 Colón regresa a España con dos embarcaciones, la Niña y la India, este último barco será el primer barco europeo construido en América.

El Tercero de los viajes de Cristóbal Colón y el Nuevo Continente

El 30 de mayo de 1498 una de la ruta que siguió Cristóbal colón es cuando sale desde Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) 6 Buques y 226 tripulantes. Entre ellos Bartolomé de Las Casas, quien proporcionaría posteriormente parte de las transcripciones de los Diarios de Colón.

Aquí puedes ver el mapa de los viajes de Cristóbal Colón en su tercer viaje:

viajes-de-cristobal-colon-3

En los viajes de Cristóbal Colón Parten a las Islas Canarias 3 carabelas que van a la española y otras 3 son Capitaneadas por Cristóbal Colón, que esperaba conseguir tierras más grandes que no fueran una isla, llevándolo más al sur hacia las islas de Cabo Verde.

Descubrimiento de Sudamérica

El 4 de julio izaba velas en la isla de Santiago emprendiendo un viaje, la ruta de Cristóbal Colón fue en línea recta cruzando el océano bajo la línea del Ecuador que según estudiosos de la época se encuentran las tierras con las mayores riquezas.

Navegó al oeste en dirección a Sierra Leona esperando llegar a tierra, para reparar los navíos y cargar víveres.

Viajes de Cristóbal Colón a las Indias

Se realizan a través del Atlántico y en ese viaje, el marino Alonso Pérez ve tierra el 31 de julio, se trata de tres montañas en una isla, esta es la isla de Trinidad. Al norte de Venezuela, observo que se encontraba un cabo al cual bautizo como Galea, ahora se llama cabo Galeote.

Cerca de la costa por oriente va quedando encantado, a la que nombro en varias oportunidades Tierra de Gracia y que hoy se corresponde con Macuro, en el estado Sucre de Venezuela.

viajes-de-cristobal-colon-9

Al pisar tierra vio casas indígenas, tierras que consideró muy hermosas y verdes, comparándolas con las huertas de Valencia en marzo.

Entre sus anotaciones se encuentra un relato del propio Cristóbal Colón en que dice que le fueron abiertas las puertas por el mismo Dios al Paraíso Terrenal. Y él se identifica como el elegido de Dios Al encontrar tierras venezolanas.

Luego llega a Punta del Arenal y Colón describe a los indios de la zona más blancos y más altos que los vistos en las islas en sus anteriores viajes.

Tierras de Grandes Riquezas

Recorre el Golfo de Paria y consigue muchas perlas. Colón recibe de los indios una bebida alcohólica que no está hecha de uvas, sino de otras frutas o de Maíz que es originario de América y hasta entonces no era conocido en Europa

El 3 de agosto, llega a Macuro, por 12 días estuvo en la zona Colón y este Observa el agua dulce de esas zonas, y deduce que es gracias a la desembocadura de un Gran río caudaloso, que generalmente vienen de tierra firme.

Pasa por el golfo de Paria atravesando Boca del Dragón ve tres islas, dos de muy áridas y chicas (la isla de Coche y la isla de Cubagua), estas dos islas que están divididas por un canal de una tercera isla que tiene hermosa vegetación, a la que los nativos llaman Paraguachoa, que significa según historiadores «peces en abundancia» otros dicen que significa «gente de mar».

viajes-de-cristobal-colon-13

Colón la bautiza La Asunción, por haber sido descubierta en la fecha en la cual se hicieron cristianos. En 1499, Pedro Alonso Niño y Cristóbal Guerra le cambian el nombre a Margarita por encontrarse abundantes perlas en la Región

Alzamientos y Rebeliones en la Isla La Española

El Juez enviado por los reyes debido a todas las quejas que les llegan de constantes alzamientos y trifulcas no solo de nativos sino también de colonos que se quejan de haber sido estafados por Colón ya que ni el oro se consigue fácilmente y tampoco podían usar a los aborígenes por su rebeldía a pesar de las salvajes torturas a las que fueron expuesto como lo relata Bartolomé de las Casas.

Entonces este Juez enviado por los reyes procedió a arrestar a los hermanos Colón que embarcó encadenados a España en octubre de 1500. Posteriormente Colón es liberado por Isabel la Católica, pero debe renunciar a todos los derechos otorgados en el Nuevo Mundo.

El siguiente es un vídeo (Bartolomé de Las Casas «Protector de los Indios») que nos cuenta de lo antes expuesto sobre el trato cruel al que fueron sometidos los Aborígenes por parte de los españoles:

Bartolomé de las Casas - Protector de los indios

Logros y Conclusiones del Tercer Viaje

¿Cuáles fueron los beneficios de la creación de nuevas rutas de Cristóbal Colón? Colón sacó algunas conclusiones en este viaje sobre la esfericidad de la Tierra que se aproximaban a la realidad. La Tierra no es completamente redonda, está achatada por los polos, y Colón lo sospechaba.

Descubre territorios de gran importancia, como la isla de Trinidad, la actual Venezuela y la riqueza perlífera de Margarita.

Juan de la Cosa, cartógrafo de la expedición de Alonso de Ojeda, dibuja el primer mapa de la costa occidental de Venezuela y donde aparece el nombre como tal convirtiéndose en la primera referencia cartográfica donde se señala a Venezuela, localizada entre la península de la Guajira y la península de Paraguaná.

El Cuarto de los viajes de Cristóbal Colón

El 7 de noviembre de 1502 Cristóbal Colón dirige una nueva expedición que, con el propósito de encontrar un paso marítimo hasta Oriente Medio, con la esperanza de ir al oeste a Tierra Santa. Al ir a Centroamérica descubre algunas islas en dirección al oeste de las Antillas Mayores. Una de las rutas de Cristóbal Colón es cuando dan paso a la navegación por Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

A Cristóbal Colón no se le permitiría el desembarco en La Española, por los problemas que tuvo previamente en sus anteriores viajes.

De los viajes de Cristóbal Colón mapa del cuarto viaje:

viajes-de-cristobal-colon-4

Según los reyes el dispondría de todo lo que necesitaba en cuanto a armas y municiones, así tomaría posesión de todas las tierras de las Indias que descubriese que estuvieran en el marco de los tratados internacionales, debiendo estar al pendiente de minerales preciosos, piedras y las especias encontradas. Colón para aquel entonces tenía 51 años y padecía de Artritis y Gota.

Con las 2 carabelas, y dos naves con velas latinas, que permitían la navegación con un ángulo de cara al viento para ir de Europa al Atlántico.

En el Caribe un 15 de junio Colón observa síntomas de la proximidad de un huracán que en el mar es particularmente peligroso, ya que no tiene al frente ningún obstáculo y puede desplazarse libremente por el océano.

Ese 29 de junio llegan a La Española, gracias a los reyes. Les prohíben que desembarquen Colón por experiencia en su segundo viaje supo identificar al huracán y necesitaba un puerto donde resguardarse, pero los españoles que estaban en La Española no confiaban en su palabra.

Sin embargo, Santo Domingo que quedaba en la Isla la Española se destruye, se hunden 29 de los 30 barcos (entre ellos el de francisco de Bobadilla enviado del Rey que planifico su arresto dos años antes) del nuevo gobernador y habían muerto más de 500 personas.

Viajes de Cristóbal Colón a HondurasColón consigue tierras firmes de Honduras, El 11 de agosto llegó a la bahía de Trujillo y la bautiza con el nombre de Punta Caxinas.

Natural de la costa de Honduras Luego se dirigió a Jamaica para abastecerse y así continua a Cuba, al poco tiempo parte hacia el oeste, hacia aguas inexploradas del Caribe, fue el primero en cartografiar ese territorio

En octubre de 1502 encontrándose en Panamá, siguen la ruta de Cristóbal Colón de un canal hacia el interior pensando que encontrarían una salida, sin éxito alguno. Los Aborígenes de Chiriquí le dicen de una ruta terrestre en la que se tardan nueve días pasando por las montañas que llevaba a un océano diferente.

Cristóbal Colón sin saberlo está en la ruta donde en el siglo XX se construye el Canal de Panamá, pero no continua con el viaje ya que lo considera muy peligroso para sus acompañantes y además él quería encontrar una ruta marítima, Si hubieran seguido con su campaña habría descubierto el Océano Pacifico.
Barcos de los viajes de Cristóbal Colón
Durante su cuarto Viaje y el ultimo que realizaría capitaneando se encuentran cuatro carabelas (la gallega, Capitana, Vizcaína, y Santiago de Palos) Una de ellas se queda embarrancada y otra se hundió.

El Quinto y Último de Los Viajes de Cristóbal Colón

Cristóbal Colón muere en 1506 cuando se encuentra en Valladolid sin lograr llegar a las Indias por el oeste.
Para entonces el quinto viaje de Cristóbal Colón y de hecho el último viaje en el cual sus restos se trasladan a ambos lados del océano Atlántico, luego los llevan de Valladolid a Sevilla y después van a Santo Domingo, siguen a La Habana para culminar sus viajes en Sevilla, donde se creen que reposan sus restos pues Santo Domingo dice poseer los verdaderos.

Rutas de los viajes de Cristóbal Colón

¿Cuáles fueron las rutas de Cristóbal Colón? Cronistas de los viajes Colón llaman lugares Colombinos a aquellos lugares donde se prepararon para el primer viaje colombino. El 2 de octubre de 2015 se incluye una «Lista Indicativa de Patrimonio Mundial de la UNESCO» con varias propuestas, de los Lugares Colombinos. Esta propuesta incluye 14 bienes culturales pertenecientes a los municipios Palos de la Frontera, Moguer, San Juan del Puerto y Huelva.

Cristóbal Colón rutas, entre ellos están:

  • El Monasterio de Santa María de La Rábida,
  • El Monumento a los Descubridores, llamada también Columna del IV Centenario,
  • La Iglesia de San Jorge,
  • La Fontanilla,
  • La Casa de Martín Alonso Pinzón
  • y El Puerto Histórico de Palos.

Cristóbal Colón rutas en Moguer están:

  • El Monasterio de Santa Clara,
  • El Convento de San Francisco,
  • La Casa Museo de Zenobia y Juan Ramón Jiménez
  • y El Puerto Histórico de Moguer.

Cristóbal Colón rutas en Huelva, los bienes culturales que integran el documento son:

  • El Santuario de Nuestra Señora de La Cinta,
  • La casa Colón y el Monumento a la Fe Descubridora.
  • El Puerto de San Juan del Puerto

De los viajes de Cristóbal Colón mapa:

viajes-de-cristobal-colon-12

Algunos de los accesos de las exploraciones se daban por medio de pequeñas embarcaciones, o a través de la antigua carretera Huelva-Sevilla (actual A-472) a su paso por San Juan del Puerto.

Una vez que en la década de los 70 llegan las industrias a la zona, se construye el puente sobre la ría de Huelva, que une a la capital tanto con las playas de Mazagón como con los «Lugares colombinos».

Los accesos por tanto hacia la zona son por las siguientes varias vías:

  • Desde Huelva capital, hacia La Rábida (10 km) y Palos de la Frontera (13 km) y en dirección Sevilla hacia Moguer.
  • Desde la provincia de Sevilla en dirección Huelva y hacia a Moguer (86 km), Palos de la Frontera (93 km) y La Rábida (96 km).

Diario de Viajes de Cristóbal Colón

En el prólogo del Primero de los escritos dirigidos a los Reyes Colón comienza de esta manera: In Nomine Domini Nostri Jesu Christi (en el nombre de nuestro Señor Jesucristo)

El manuscrito de autor desconocido y atribuido generalmente a Bartolomé de las Casas, es lo que denominamos el Diario de A bordo de Cristóbal Colón, es la fuente más difundida del primero de los viajes de Cristóbal Colón. Se pueden encontrar Textos que aportan versiones diferentes de los hechos, así como también aportes que complementan la información.

Las cartas anunciando el Descubrimiento de América podemos encontrarlas en distintas versiones impresas por toda Europa como circularon al dar la noticia al Viejo Mundo sobre los viajes de Cristóbal Colón

Encontramos la Historia del Almirante, escrita por Hernando Colón y publicada a mediados del siglo XVI

También debemos mencionar los escritos sobre las declaraciones de los participantes en el viaje llamados a los juicios de pleitos colombinos de los descendientes de Colón con la Corona.

viajes de Cristóbal Colón, Logros Alcanzados:

  • Demostró la Redondez del Globo Terráqueo
  • Descubrió el Continente Americano y las Antillas
  • Abrió la Ruta al Continente Americano
  • Ideo una Ruta a las India navegando hacia el Oeste

Como dato Curioso

En 150 años a partir de 1492, según datos de la Casa de Contratación de Sevilla, llegarían desde América a España 181.000 kilos de oro y 16.000.000 de kilos de plata.

viajes-de-cristobal-colon-17

¿viajes de Cristóbal Colón a Colombia?

Aunque no hubo como tales viajes de Cristóbal Colón a Colombia El 15 de febrero de 1819, durante el Congreso de Angostura, fue proclamado el Estado que adoptó el nombre de ‘República de Colombia’, conocido hoy como Gran Colombia para evitar confusiones con la Colombia actual

Con soberanía sobre los territorios de los hasta entonces Virreinato de Nueva Granada, Quito y Capitanía General de Venezuela. El nombre de Colombia fue propuesto por Simón Bolívar en la Carta de Jamaica.

Fecha Exacta de los Viajes de Cristóbal Colón

Para Calcular el Encuentro de los dos Mundos debemos tomar en cuenta que para 1492 se utilizaba el calendario Juliano, creado bajo el gobierno de Julio César en la Antigua Roma.

Actualmente usamos el calendario que instauró el Papa Gregorio XIII (donde se suman 11 días) 90 años después de los viajes de Cristóbal Colón al Nuevo mundo

Especialmente para los más pequeños de la casa les dejo este vídeo a continuación:

Los viajes de Cristóbal Colón
Categorías Viajeros

Deja un comentario