Qué hizo Emiliano Zapata en la Revolución Mexicana

Emiliano Zapata fue un líder campesino, militar y caudillo que lideró las fuerzas revolucionarias al sur de  México  en 1910.

Iniciador de la lucha campesina

Es conocido por ser el pensador, ideólogo y líder de las luchas sociales que buscaban mejorar las condiciones de los campesinos.

Nuevos conceptos y principios socialistas en América

Posicionó los conceptos de justicia social, igualdad, libertad, democracia social. También apostó la propiedad comunal de las tierras  priorizando a los sujeto que la trabajaban, siendo, muchos de ellos,  víctimas de la oligarquía y el latifundismo de los hacendados del Porfiriato.

Es precisamente él quien lleva a los pueblos indígenas y campesinos a defender sus tierras, sus bosques, sus aguas y sus recursos naturales.

Constitución de 1917

Se le atribuye el origen del artículo 27 de la constitución de 1917 de México.

Iniciador de una nueva conciencia sobre la propiedad

Saca a relucir los documentos que describían como se les había despojado “legalmente” de las tierras a los campesinos a través de leyes de reforma, sobre todo, mediante la “Ley Lerdo”. Bajo esta premisa inicia con la recuperación, a la fuerza, de las tierras de la Hacienda del Hospital en Anenecuilco, en mayo de 1910; también la hacienda de Chinameca.

Forjador de ejércitos campesinos en México

Hizo un ejército de campesinos que se encontraban bajo opresión de los rurales, hacendados y soldados.

Iniciador de la emancipación de Morelos

El 10 de mayo de 1911, participa y promueve el “Plan de San Luis” desde la ciudad de Cautla de Morelos. Estableció un cuartel en Cuautlixco (Morelos). Desde allí, logra dominar Morelos y, más tarde, Huehuetlán, Puebla

Jamás negoció los derechos de los campesinos con los presidentes que intentaron pacificarlo

Una vez Madera asume la presidencia los conflictos no cesaron; ¿por qué?, bueno, esto se debió a la concepción institucionalista de Madera, incompatible con la visión radical  de Zapata. Este conflicto se extrapola a los periodos de Huerta y Carranza, con matices algo distintos. Emiliano reclama el retraso incensario en pagar la deuda histórica que se tiene con los campesinos.

En 1913, cuando Huerta asume la presidencia, se exacerbó más la lucha.

12 documentos históricos

Emiliano Zapata deja un legado de documentos entre los que destaca el  “Plan de Ayala” (1913, rectificado en 1914), el “Manifiesto del pueblo Mexicano” (1914) y el “Manifiesto contra Emiliano Huerta” (1913).

Vídeo sobre Emiliano Zapata

Referencias bibliográficas

  • Benton, William (1968)  Enciclopedia BARSA Británica, Tomo 10-165
  • EcuRED. Emiliano Zapata. [Consultado el 03 de Enero del 2020]. https://www.ecured.cu/
¿Cómo citar?

Emiliano Zapata. (s.f.) Personajes Históricos. Recuperado de https://personajeshistoricos.com/que-hizo-emiliano-zapata/

Fin del artículo.