Aportaciones de Elton Mayo

Descubre las principales aportaciones de Elton Mayo quien fue un psicólogo, sociólogo, investigador industrial, y científico académico de la gestión organizacional, George Elton Mayo nació el 26 de diciembre de 1880 en Australia. Con sus estudios trató de darle una explicación a las relaciones humanas, los efectos psicológicos del crecimiento, condiciones físicas del trabajo en la relación a la producción, entre otras cosas.

Junto con las de Hawthorne, sus investigaciones se convirtieron en la base de las teorías psicológicas sobre las relaciones humanas en la industria. Elton Mayo promovía la idea de que las buenas relaciones laborales motivan más a los trabajadores que los incentivos económicos.

Aportaciones Elton Mayo

El Estado de Animo

Para Elton Mayo, el estado de ánimo resultaba muy importante para que los trabajadores cumplieran sus labores de manera eficiente. Por esto, prestó especial interés en conocer cómo se sentías las personas en la organización, cuáles eran sus aptitudes ante distintas situaciones.

De tal idea surgió el estudio de la motivación del hombre en el trabajo, así empezó a analizar las necesidades humanas, su relación con las recompensas monetarias, no monetarias y distintos factores de organización.

Efecto Péndulo

Basándose en las ideas de Vilfredo Pareto, Mayo y sus colaboradores hicieron conclusiones con efecto dramático en el pensamiento administrativo de las empresas. La modificación de la iluminación del grupo de prueba, la realización de cambios en los períodos de descanso, la reducción de la jornada de trabajo y la aplicación de variantes en los sistemas de pago de incentivos no parecieron explicar los cambios en la productividad.

En este sentido, para Mayo lo que verdaderamente aumentaba la productividad de los empleados eran otros aspectos, como la moral, la relación entre los individuos del grupo de trabajo, el sentido de pertenencia, etc. Para el buen funcionamiento de un grupo de trabajo, se requiere una administración eficiente, capaz de comprender el comportamiento humano y grupal, brindando dirección, asesoría y comunicación.

Teoría de Las Relaciones humanas

Ante la existencia de un modelo organizacional mecánico, el sociólogo Elton Mayo decidió hacer una modificación, con la finalidad de sustituirlo por otro modelo que tuviese en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos relacionados con la humanidad.

Para su teoría de la autoridad social, este sociólogo estudió el divisionismo norteamericano encontrado en las iglesias. Observó una gran fragmentación doctrinal en los grupos locales y al verlos sin una organización básica, comenzó organizando liderazgos y de ahí las personas empezaron a organizarse repercutiendo, no solo en las iglesias, sino también en sus empleos y hogares.

Efecto Hawthorne

Tras una serie de estudios para evaluar el comportamiento de los trabajadores en las industrias y determinar los aspectos que aumentaban la productividad, Mayo descubrió el “efecto de Hawthorne”, el cual predice que dicho aumento se da, no solo por las relaciones humanas, sino también cuando los trabajadores perciben que están siendo observados. Llegó a las siguientes conclusiones:

  1. Aunque la productividad viene dada, según la teoría social, por la capacidad física o fisiológica del trabajador, también las normas sociales son un aspecto importante.
  2. El comportamiento del individuo se apoya por completo en el grupo.
  3. Los obreros que producían muy por encima o muy por debajo de la norma socialmente determinada, perdían el afecto y el respeto de los compañeros.
  4. En Hawthorne, los investigadores se concentraron en los aspectos informales de la organización. Los grupos informales definen sus reglas de comportamiento, sus recompensas y sanciones sociales, sus objetivos, su escala de valores sociales, sus creencias y expectativas, y cada participante los asimila e integra en sus actitudes y su comportamiento.
  5. En la organización es muy importante tener en cuenta los aspectos y las decisiones que tienen los empleados para enfocar y establecer las relaciones humanas.
  6. A mayor interacción, mayor capacidad productiva.

Relaciones Sociales Dentro del Ámbito Laboral

Para poder concluir que un trabajador es productivo, no basta con medir sus capacidades físicas y mentales, según Mayo. Si bien es cierto las aptitudes y el potencial físico de un empleado sus rasgos importantes para la industria, la eficacia de este también viene dada por sus relaciones sociales.

Esta idea sentó las bases para muchas investigaciones, logrando desarrollar campos como sociología industrial y psicología organizacional

El Hombre Social

Este concepto viene dado por Mayo y los teóricos de las relaciones humanas. Explica que las necesidades que tenemos que satisfacer, están dentro de una jerarquía. En la base, se encuentran las necesidades físicas y de seguridad; en la parte superior estás las necesidades del ego y las de autorrealización.

Importancia de la Comunicación en el Entorno Laboral

Este psicólogo demostró que la comunicación en el espacio laboral es un elemento trascendental para la conformación de verdaderos equipos de trabajo, que aumenten la productividad de la empresa.

Además, no se refiere solo a la comunicación empresarial o administrativa, sino también a la social. Cuando se establecen formas comunicativas exitosas en un entorno laboral, los empleados se sienten mucho más cómodos, más dispuestos al trabajo y esto tiene un efecto directo en la productividad.

Otros Aportes

Elton Mayo dedicó gran parte de su vida a estudiar el comportamiento humano, las interrelaciones, el tipo de motivación que más espera un trabajador para obtener una industria con excelentes resultados y altos niveles de productividad. Esto lo dejó reflejado en sus obras, entre las que destacan:

  1. Necesidades de humanizar y democratizar la administración.
  2. El Desarrollo de las llamadas Ciencias Humanas.
  3. Las Ideas de la filosofía pragmática de Jhon y de la psicología dinámica de Kurt Lewin.
  4. Las Conclusiones del experimento de Hawthorne.

Conclusiones

Los estudios del psicólogo y sociólogo Elton Mayo estuvieron dirigidos a entender las relaciones humanas y cómo estas podían afectar la eficacia de los trabajadores en distintas industrias. En este sentido, evaluar la productividad de la empresa, basándose en el ánimo de sus empleados, su modelo organizacional, con que se sentían motivados y si existía alguna jerarquía en el grupo.

Todo esto sirvió como base para futuras teorías sobre el comportamiento humano y su organización grupal.

Referencias bibliográficas

  1. https://es.wikipedia.org/wiki/Elton_Mayo
  2. https://www.toolshero.es/toolsheroes/elton-mayo/
  3. https://www.monografias.com/trabajos6/mayo/mayo.shtml#rela
  4. https://psicocode.com/biografias/elton-mayo/
  5. http://fayolvstaylor.blogspot.com/2012/04/biografia-y-aportes-de-elton-mayo-padre.html
  6. https://prezi.com/wcs78l7_q9r-/aportes-de-elton-mayo/
  7. http://jorge-alf-jmnz.blogspot.com/2012/02/la-obra-de-elton-mayo.html

¿Cómo citar?
Aportaciones de Elton Mayo. Autor: Editores de PersonajesHistoricos.com Última edición: octubre 4, 2020. Disponible en: https://personajeshistoricos.com/literatura/biografia-corta-de-miguel-de-cervantes/

Fin del artículo.

Deja un comentario