Aportes culturales de los aztecas

Las aportaciones culturales de los aztecas son el resultado de una civilización con un nivel de avance maravilloso. Es probable que nos sorprendamos al saber que dichos avances realmente fueron muy grandes, inclusive, representan un inigualable legado de tecnología y sistemas de convivencia a la sociedad actual. Éste legado incluye obras de ingeniería y organización de ciudades que, a pesar de haberse hecho manualmente – sin las herramientas y maquinas eléctricas y computarizadas de la actualidad-  están al nivel de funcionalidad de las obras modernas.

También tendemos a vincular a los aztecas con costumbres salvajes. Si bien, los aztecas (más por necesidad) tenían ritos de guerras muy violentos para intimidar, también tenían gran sensibilidad para las artes y un sistema de educación obligatorio.

Esta civilización, que fue ocupando progresivamente territorios en Mesoamérica desde el siglo VII al siglo XV – lo que hoy sería México – al inicio fueron relegados a territorios que le obligaron a optimizar sus recursos para sobrevivir y expandirse a mejores espacios.

 

Aportes cultura azteca

Tinte color rojo

Parece una cosa bástate básica, pero aun al inicio del siglo XV no era común observar prendas de vestir u otras telas teñidas con un color rojo intenso o profundo (lo que conocemos como rojo carmesí). Con la llegada de los españoles, los aztecas dieron a conocer a Europa y al mundo este color. ¿Cómo lo hacían? Usaban el insecto llamado Escarabajo de Cochinilla que tiene en su cuerpo, en gran abundancia, un químico ahora llamado ácido cármico. En Europa, sirvió para teñir los uniformes de militares de alto rango, túnicas de los cardenales y otras prendas selectas, para demostrar supremacía.

Fútbol

Se tiene conocimiento de un juego que, podría decirse, fue el antepasado del futbol moderno. El juego se llamaba ollama y se jugaba en campo con paredes alrededor (parecidas a las canchas modernas) llamado tachtli. Por costumbre y extensión, al juego se le llamaba con el mismo nombre del espacio donde se practicaba. Consistía en poner en movimiento una pelota de goma usando sólo caderas, rodillas y codos para insertarlas en unos aros de concreto que estaban en las paredes. Aunque el juego empezó a ser practicado por las clases más altas y visto por el público desde la tribuna, no le hacía que fuese menos violento. La gente disfrutaba no sólo del juego sino de ver algunos huesos rotos.

Educación universal y obligatoria

A diferencia de la actualidad, donde con frecuencia se debate sobre lo que debe ser el sistema educativo, ya los aztecas estaban muy claros sobre la necesidad de la formación obligatoria y abierta de las personas de la comunidad desde muy jóvenes. La educación hacia hincapié en niños y niñas, aunque hay diferencias en el tiempo de formación y los oficios que se aprendían.

Primera etapa

Durante la primera etapa la formación se daba en casa; las niñas aprendían las labores domésticas y los niños aprendían el oficio de sus padres; también se les enseñaba a valorar y administrar los recursos con los que contaban por lo aprendían a “controlar el hambre” comiendo porciones pequeñas para aprender a racionar los alimentos en tiempos de guerra y aprendían a aguantar las vicisitudes del tiempo atmosférico para el fortalecimiento del espíritu a través de la exposición a temperaturas extremas de forma controlada (crear yolteotl).

Segunda etapa

Ya era en la escuela (cuicacalli), entre los 12 y 15 años, donde aprenden canciones ceremoniales y cosmología. Los niños eran llevados de la mano por los ancianos para garantizar que llegaran a la escuela sin escaparse. Por último, la tercera etapa era en la telpochcall, para los niños pobres, y la calméca, para los niños nobles; no asistían las niñas. Ambas escuelas daban formación militar, pero los niños de nobleza recibían formación en matemáticas, arquitectura, historia, pintura y eran educados para formar parte del gobierno y clero.

Agricultura, alimentación y medicina natural

En algún momento de la historia, los mexicas (tribu que se fundó en la ciudad de technotitlán), quedaron confinados a ocupar unas tierras en el Valle de México que no tenían gran potencial productivo y, además, resultaban insuficientes con relación a la cantidad de población. Por esta razón, se las ingeniaron e hicieron islas flotantes de tierra llamadas chinapas. Se usaron ramas y palos para el soporte y flote, barro para la siembra y material orgánico humano para fertilizar. Allí sembraban maíz,   calabazas y frijoles. También cosechaban algas y comían maguey y complementaban su dieta con la caza, la cría de animales domésticos (sobretodo aves) y la ingesta de insectos.

Asimismo, mediante la observación y experimentación en un periodo largo de tiempo, lograron hacerse de una cantidad combinaciones de hierbas para el tratamiento de varias dolencias. Se tiene conocimiento de un tratado escrito, llamado badianus, con recetas para más de 180 enfermedades, incluyen dolores, espasmos, insomnio. El tictil (médico herbario) usaba con frecuencia el maguey por sus propiedades desinfectantes y antibióticas y la chicalote como analgésico.

En la actualidad, se sabe que el maguey es capaz de eliminar cepas bacterianas como Staphylococcus aureus y E. coli. Esto constituye un hito importante para la ciencia moderna. Pero, al contrario de lo planteado anteriormente, hay recetas que nos resultarán un poco extrañas para nuestra época. Por ejemplo, si se tenía un dolor de cabeza, el mejor método era hacer una pequeña abertura en el cráneo, ¿desconcertante, no?

Canalización y control de las aguas

Es el campo donde se evidencia el más notable logro de ingeniería prehispánica.  La realización del sistema de acueductos en la ciudad de Tenochtitlán es una obra de ingeniería increíble. Obviamente, cuando la población creció también lo hizo la demanda de agua dulce. Los aztecas construyeron un acueducto compuestos de dos canales, cada uno con un ancho 5×3 pies (15mts cuadrados) y casi tres millas de largo, y llevaba agua a embalses y fuentes públicas.

Tenían 5 grandes lagos interconectados por estos acueductos en la ciudad de Valle de México y el más grande de los lagos era Texcoco, con suficiente volumen de agua para inundar parte de los poblados (así pasó en el siglo XV). Por esta razón, construyeron un gran dique de roca, tierra y palos. Tenía sistemas para el control de compuertas para el control del volumen de agua. Además, permitía separar las aguas dulces de las aguas salobres.

Arquitectura y concepto de ciudad

Las obras de infraestructuras de la ciudad fueron monumentales en tamaño y calidad. Eran fuertes pero resistentes a temblores, gracias a sus estructuras de cuatro lados. Dejaron como legado las grandes pirámides, siendo la pirámide de Cholula las más grande del mundo con 8 kilómetros de expansión y más de 5 mil túneles, templos, salas de reuniones, baños sami-abiertos y el gran Templo Mayor.

Tenochtitál era la más grande de las ciudades en la época precolombina, con más de 300 mil habitantes en 13 mil kilómetros cuadrados (serían unos 23 mil habitantes por cada kilómetro cuadrado). Eso la hacía más grande que la población de Grecia y Roma.

Cultura, Artes y Joyería

Si pensabas que los aztecas sólo eran buenos en la guerra y en la ingeniería, ¡te equivocas!, además tenían gran talento y sensibilidad para las artes. Las canciones, la poesía, la joyería y la intrincación era 4 de sus más reconocidos talentos. En tiempos de paz se reunían las familias para fumar, cantar, declamar poesía (generalmente acompañadas de instrumentos), inspirados por sueños, discusiones sobre vidas pasadas y futuras y la naturaleza.

Asimismo, había personas que se dedicaban, a tiempo completo, a la joyería y orfebrería, siendo el tema religioso y animales los temas más inspiradores. Usaban metales como el oro, cobre y plata y materiales orgánicos como conchas, barro, madera, roca y plumas. Por lo general, la joyería era popular en la nobleza.

Numeración y calendario

Tenían un sistema vigesimal, es decir, estaba basado en el conteo de unidades de 20.  Usaban signos para simbolizar cantidades que, al repetirlas, se adicionaban para formar una cantidad total (un poco parecido a estilo romano). El “punto” significaba 1, la “bandera” significaba 20, el “letrero o abeto” significaba 400 y la “bolsa” 8000. Cada símbolo se podía repetir tantas veces como lo estableciera el límite del símbolo superior en cantidad (ejemplo, el “punto” sólo se podía poner para poner la cantidad 19, ya que para poner 20 era más práctico usar el signo de la “bandera”).

También tenían un calendario basado en 365 días, llamado xiuhpohualli. Este calendario estaba dividido el 18 meses y 18 días, quedando 5 días sobrantes al final del año y era de gran utilidad para establecer los tiempos de cultivos y cosecha. Además, tenían otro calendario considerado el calendario sagrado llamado tonalpohualli.

Cotufas y Chocolate caliente

Los pop-corn o cotufas que comemos hoy en día (sí, las del cine) tienen su origen en la civilización azteca. En principio, los españoles ya lo usaban, pero no aztecas empezaron a difundirlos por todo el territorio al usarlos como adornos en collares para adorar a los dioses del maíz y la fertilidad.

También se les atribuye el chocolate. Las semillas del chocolate eran usadas como monedas, pero las clases más pudientes no les importaba hacer con ellas, además agregándoles harinas y chile. Fue cuando la llegada de los españoles donde acostumbraron a agregarle azúcar para su consumo, lo cual es una costumbre que se ha extendido hasta la actualidad.

¿Cómo citar?
Aportes culturales de los aztecas. Autor: Editores de PersonajesHistoricos.com Última edición: enero 24, 2020. Disponible en: https://personajeshistoricos.com/culturas/aportes-culturales-de-los-aztecas/

Fin del artículo.

Categorías Culturas

1 comentario en “Aportes culturales de los aztecas”

  1. Buenisimo me sirvió mucho tanto para actividades escolares como para investigar y saber sobre nuestros antepasados, a muchos no les importa su historia sino del futuro y por libros como este todo se vuelve más interesante.

    Responder

Deja un comentario