Sor Juana Inéz de la Cruz: Biografía, Importancia, Legado

Sor Juana Inés de la Cruz

¿Quién fue?

Sor Juana Inés de la Cruz, de nombre real Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, fue una poetisa de la escuela barroca de la poesía novohispana (Nueva España, hoy México), dramaturga, filósofa y monja nueva española. Es considerada como la última de los grandes escritores del Siglo de Oro. Dos de sus sobrenombres más conocidos son los de «Fénix de América» y el más popular de «la Décima Musa».

Sor Juana Inés de la Cruz es reconocida como una de las primeras poetisas ampliamente conocidas en la literatura de las colonias españolas en América. Todo ello pese a la diferencia en oportunidades que tenían hombres y mujeres, en especial en lo que respecta al tema de la educación.

Es por ello que Juana Inés de Asbaje ingresó en el claustro, ya que fue en él donde recibió los estudios necesarios que le permitieron desempeñarse en las áreas de la literatura y la filosofía (como el latín, herramienta indispensable en dicha época). Hoy en día es, además, considerada como una de las primeras poetas mexicanas.

Biografía corta de Sor Juana Inéz de la Cruz

Infancia

Juana nació en San Miguel Nepantla, un antiguo pueblo localizado en Tepetlixpa, en la actualidad, ciudad cerca de la ciudad de México, en el año de 1651. Era hija ilegítima del capitán español Pedro Manuel de Asbaje con la criolla Isabel Ramírez. Estando éste casi por complete ausente en la vida familiar.

De pequeña, Juana iba a visitar la capilla de la hacienda en que vivía para leer los libros que podía encontrar; algo que, en la época, era considerado como impropio para las mujeres. Fue, así mismo, en la infancia, que aprendió a leer y a escribir en latín. Se dice que antes de los 10 años ya sabía escribir, leer y componía poemas religiosos.

Adolescencia

En la adolescencia estudió lógica griega y comenzó a enseñar latín a niños más pequeños. También aprendió de los empleados de la propiedad a hablar el idioma náhuatl, la lengua indígena de la región.

A los 15 años pasó a vivir en la Ciudad de México. Y queriendo ir a la universidad, pidió permiso para disfrazarse de hombre. Al no serle concedido, decidió ingresar como novicia al claustro de la ciudad, en donde continuó con sus estudios y composiciones literarias.

El claustro en cuestión fue el Monasterio de San José, una comunidad carmelita. No obstante, no permaneció mucho tiempo, sino que ingresó a la Orden de las Jerónimas, donde finalmente decidió convertirse en monja.

Educación

Respecto a la educación de Sor Juana, debemos remarcar que buena parte de ella fue autodidacta; además que, una vez en el convento, rápidamente se hizo amiga del intelectual Don Carlos de Sigüenza y Góngora (uno de los literatos y pensadores más importantes de la época), quien la solía visitar. Juana fue confinada al convento de Santa Paula en la ciudad de México desde 1669 hasta su muerte y allí estudió, escribió y creó una de las bibliotecas más importantes de la época en toda la colonia. Tal fue su relevancia en el ámbito intelectual, el virrey y su esposa se transformaron en sus tutores financiando sus poemas y obras de teatro y procurando que fueran publicados, incluso en la Península Ibérica.

Con la erudición acumulada durante años de estudio, se correspondía con los grandes nombres del mundo hispano, escribiendo cartas incluso al Papa.

Vida adulta y aportaciones

Ya en la vida adulta, Sor Juana Inés de la Cruz escribió literatura sobre todo centrada en el tema de la libertad, que era un prodigio entonces. En su poema Hombres Necios, por ejemplo, defiende el derecho de la mujer a ser respetada lo mismo que el varón y critica el machismo de la sociedad de su tiempo. Por ello mismo, es considerada como una de las primeras feministas literatas de las que se tiene noticia en el territorio de las Américas.

Pero no todos fueron halagos en su vida adulta, ya que el jesuita Antonio Núñez de Miranda, la reprochó por escribir, trabajo que creía que se encontraba totalmente prohibido para las mujeres, lo que, junto con el frecuente contacto con las más altas personalidades de la época debido a su gran fama intelectual, desencadenó la ira de éste.

En cuanto a sus aportaciones más importantes, nos encontramos con sus poemas generales (sobre todo soneto y décimas), la Carta athenagorica (donde revela buena parte de su pensamiento filosófico), así como varias decenas de obras de teatro.

Poesía

La poeía de Sor Juana se caracteriza por tener una importante influencia tanto de la poesía de los barrocos del Siglo de Oro español, como Quevedo y Góngora, y por otro, de influencias latinas mucho más antiguas, como Cicerón u Ovidio (con la Metamorfosis), a quienes Sor Juana Inés de la Cruz leía en su lengua original.

sor juana ines de la cruz poesia

Obras

Entre sus obras se cuentan una gran cantidad de poemas galantes, poemas de ocasión para regalos o cumpleaños de sus amigos, poemas de salón sobre costumbres o amistades sugeridas por otros, letras para cantarse en diversas celebraciones religiosas y dos comedias llamadas Amor es más laborioso y los trabajos de una Casa.

Según ella, casi todo su escrito era por encargo y lo único que escribió por gusto fue una poesía filosófica llamada El Sueño, que a menudo se edita con el título de Primero Sueño. Se trata de una alegoría de varios cientos de líneas, en forma de poesía, sobre la ansia de saber, el vuelo del pensamiento y su consecuente caída trágica (azar premonitorio de Frankenstein). Sor Juana también escribió un tratado de música llamado El Caracol, que está perdido. A pesar de lo que ella misma ha dicho, sin embargo, sus escritos sobre la libertad de la mujer no han sido encargados, pero tampoco deben haber sido escritos por ella por gusto, sino probablemente para defender su propia posición social como intelectual libre.

Cabe señalar que el estudio de mayor autoridad sobre Sor Juana fue escrito por Octavio Paz, y se titula ser Juana Inés de la Cruz o Las Trampas de la Fe.

Sonetos

Sor Juana Inés de la Cruz se especializó en la composición de sonetos, sobre todo porque se trataba de la forma poética por antonomasia del Siglo de Oro español, y es que esto debe de tenerse en cuenta, pues los poemas de Sor Juana se encontraban estrechamente influenciados por la literatura del Viejo Continente, tanto en lengua latina y francesa, como en las composiciones literarias que se componían en el español del Barroco.

Algunos de los sonetos de Sor Juana más conocidos son, por ejemplo: “Feliciano me adora y le aborrezco, “Envía una rosa a la virreina”, y “Yo adoro a Lisi pero no pretendo”.

Últimos días

En el año de 1693, Juana dejó de escribir, se dice que esto se debió, sobre todo, por la cada vez más fuerte presión de las autoridades e intelectuales de la época (en especial de los clérigos), que se dicen, la habían envidiado por años. Fue por ello que Juana de Asbaje se vio obligada a repartir su biblioteca casi por completo, así como sus instrumentos científicos y musicales que guardaba en el convento. A partir de este momento, su salud comenzó a deteriorarse, y únicamente se dedicó a sus obligaciones como monja.

Fallecimiento

Juana murió después de cuidar de varias hermanas enfermas en una plaga que asoló su convento, el 17 de abril de 1695, a los 43 años. No obstante, su obra no fue del reconocimiento popular sino hasta varios siglos después, tras la independencia de México, en que se reivindicó como una de las figuras intelectuales de mayor peso en la historia del incipiente país.

Importancia de sus aportaciones

La importancia de la obra y el pensamiento de Sor Juana Inés de la Cruz radica en dos grandes ramas: por un lado, su trascendencia como una mujer en la literatura de la Nueva España. Más allá de su sexo, su obra es un ejemplo de la poesía y dramaturgia barroca de las colonias española en América. Es decir, es relevante como una excelente poetisa y dramaturga en español.

Por otro, su pensamiento muy cercano a filosofías feministas posteriores, impulsado por sus lecturas humanistas y latinas. De ahí que, como mencionamos anteriormente, es considerada como una de las primeras feministas de América.

Resumen: Hombres necios que acusáis…

El poema Hombres necios que acusáis muestra algunos de los los temas más comunes entre las relaciones de hombres y mujeres en su época y contexto cultural: la desigualdad y la poca libertad del sexo femenino y, en contraposición, la posición autoritaria, de poder y privilegios del hombre.

El tema principal del poema se centra en una crítica acerca de la postura que el varón presenta ante la fémina actuando de manera arrogante y con mayor poder, en todas las esferas de la vida social. Algo que Sor Juana Inés de la Cruz siempre criticó e intentó cambiar.

Sor Juana Inés de la Cruz toca, además, el tema sexual, ya que en el poema considera al hombre como el culpable de, en su posición de poder seducir al sexo femenino y aprovecharse del acto carnal como un acto de poder.

Legado

Como hemos mencionado, Sor Juana es una reconocida feminista y poetisa, así como pensadora. De esta forma, su legado es realmente amplio, cubriendo sonetos, ensayos filosóficos, obras de dramaturgia (teatro), crítica del estado de la mujer en la sociedad Novohispana y más.

No obstante, se estima, si bien su obra es extensa, que la mayor parte de ella se perdió; ya sea por la incapacidad de la época de una reproducción rápida y fiable de la misma, o bien, porque la misma Sor Juana desechó o dejó inconclusos diversos ensayos, poemas y obras de teatro.

Minibiografía en Vídeo:

Referencias

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Sor_Juana_In%C3%A9s_de_la_Cruz
  • https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juana_ines.htm
  • https://www.mexicodesconocido.com.mx/11-datos-de-la-vida-de-sor-juana-ines-de-la-cruz.html
  • https://elpais.com/cultura/2017/11/12/actualidad/1510492770_526224.html
¿Cómo citar?

Titulo del artículo: Sor Juana Inéz de la Cruz

Autor: Editores de PersonajesHistoricos.com

Nombre del sitio web: Personajes Historicos

Disponible en: https://personajeshistoricos.com/c-escritores/sor-juana-inez-de-la-cruz/

Fecha de publicación: noviembre 1, 2019

Última edición: diciembre 25, 2019

Consultado: septiembre 11, 2024

Fin del artículo.

Deja un comentario