Ernesto Che Guevara, político, escritor, periodista, medico argentino-cubano, intelectual, brillante ideólogo, comandante y Gobernante de la revolución cubana, que dedicó su vida hasta el día de su muerte por los mas desposeídos y la Soberanía de los pueblos.
Características y Virtudes del Che Guevara:
El Che demostró tener durante su vida ejemplar al servicio de los mas desprotegidos y por el bien de la soberanía de los pueblos altas cualidades humanas.
- La SABIDURÍA creadora: de Gran Inteligencia y aguda capacidad para liderar el combate, gran talento en la táctica militar, así como en la organización de una efectiva logística en extremas circunstancias de adversidad.
Durante las campañas leía con avidez. Gracias a su gran intelecto no desperdicio ni un segundo en instruirse. Aprendió cuanto pudo desde la persona más humilde. Ernesto Che Guevara brillo en la práctica y la teoría de la lucha revolucionaria antiimperialista.
- Su EQUIDAD radicalizada: Como Líder fue compañero admirado, respetado y amado por sus subordinados. Exigente con oficiales y soldados, nunca hizo distinciones de ningún tipo. No acepto privilegios para el, siempre exigió más así mismo, para ser el ejemplo. No demostró indisciplina ni la permitió en sus seguidores.
En sus relaciones, tanto en su etapa de guerrillero como en la de funcionario, practica la tajante igualdad. Se recuerda que una vez se molestó mucho cuando, en tiempos de la lucha armada, un camarada pretendió darle una ración minúsculamente mayor que el resto de sus compañeros.
A pesar de provenir de una acaudalada familia renuncio a todos sus privilegios a favor de la lucha por los más desposeídos.

- Militante de la HUMANIDAD: El Che se distingue por su humanitarismo y su espíritu de sacrificio. Señalaba que para poder ser verdadero militante de la revolución debe estar guiado por grandes sentimientos de amor.
Y que sin esta cualidad no es verdadero ya que se debe tener un gran sentido de la justicia y la verdad pues debe luchar diariamente por ese amor a la humanidad para que se transforme en hechos y actos que den ejemplos que movilicen.
- VALOR Inigualable. El gigante de Virtudes Humanas se Expuso al peligro exponiendo su vida en varias oportunidades durante la justa revolucionaria. No temía a la muerte decía que siempre exista esta probabilidad y que era el precio por la liberación de los pueblos.

Confeso que Se expuso en innumerables oportunidades a la muerte para demostrar sus verdades y defender su causa y a los mas necesitados victimas del imperialismo y el sistema.
En una ocasión entre varias registradas cuentan que un compañero guerrillero, cayó herido por disparos de soldados del régimen de Batista que se encontraban tras una piedra.
Cuando el comandante Ernesto Che Guevara supo que Joel Iglesias estaba herido, corrió en su búsqueda caminando. Este Lo tomó, lo cargó en los hombros sin importar el peligro y lo llevó a un lugar seguro para resguardarlo.
Cuenta el mismo rescatado, que los guardias batistianos no se atrevieron a dispararle al Comandante y narraron que les impresionó verlo salir con la pistola enfundada a desafiar el peligro, y buscarme donde yo estaba y llevarme cargado, debido a esto ellos no se atrevieron a dispararle ya que esa extraordinaria Azaña de valor para salvarlo atemorizo a aquellos hombres.
- DISCIPLINA: El inmortal y Heroico Ernesto Che Guevara Tuvo una impecable disciplina revolucionaria, que es indispensable en la forja del “nuevo hombre” que tanto soñó.
Fue muy exigente y bastante estricto con su persona. Sobrepaso grandemente sus límites siendo un gran activista de la Austeridad, como un guerrero espartano, fue un gran guerrillero y funcionario.
Con Voluntad sobrehumana fuera de este mundo, lucho por la revolución y por sus ideales. Luchando contra su gran enemigo y compañero de vida como lo fue el asma con terribles ataques y dolores, se impuso frente a la adversidad y las dificultades.
Con una titánica Voluntad estoica se sobrepuso a extenuantes marchas y caminatas y a inclemencias del ambiente, sin medicamentos adecuados.
Aportaciones y Legado del Che Guevara
Guevara depuro el ejército y el gobierno de elementos conservadores, radicalizando la revolución a un sistema socialista, se apoyo en la Unión Soviética buscando una revolución de alcance continental conformando grupos guerrilleros en toda América Latina, la influencia de la Revolución cubana es realmente notable a nivel mundial.
Participó activamente en la elaboración de la ley de reforma agraria y la creación del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), prohibía absolutamente el latifundio y negó la indemnización previa.
Pensaba en la importancia de que el campesino fuera dueño de la tierra y de los medios de producción, sus animales, con esto llevará a cabo la reforma agraria hasta que no quede campesino sin tierra, ni tierra sin trabajar.
Cuba creó la agencia Prensa Latina, todavía existente, cuyo primer director fue el propio Masetti y en la que trabajarían intelectuales como Gabriel García Márquez o Rodolfo Walsh, entre otros.
El 22 de mayo el Che Guevara se casó con Aleida March y el 12 de junio parte a la primera de sus visitas diplomáticas al exterior, abriendo mercados para el azúcar, Entre los países que visitó estaban los que impulsan en el momento cambios profundos político sociales que formarían posteriormente el movimiento del Tercer Mundo, entre ellos Egipto, Indonesia, India, y Yugoslavia

Cuba estableció relaciones comerciales con la Unión Soviética que comenzó a comprar medio millón de toneladas de azúcar un tercio de lo que compraba USA en ese momento.
En esos momentos escribe a su madre:
Que estaba experimentando un sentimiento entre lo masivo y lo personal; el dice ser el mismo solitario y a la vez estar consciente de su deber histórico. Y reconoce a los que están a su lado siempre que piensen políticamente como el también le escribe como percibe en un sentido absolutamente fatalista su misión que a la vez elimina el miedo de su ser
Divisiones Internas y La Unión Soviética
Comienzan a invadir Cuba. Estados Unidos por medio de la CIA sabotea la revolución y además impulsa una organización de guerrilleros anticastristas, como La Rosa Blanca, y la creciente cantidad de exiliados cubanos opuestos a las medidas cada vez más radicales y comunistas de la Revolución cubana
el 26 de noviembre de 1959, ante el abandono de varios especialistas en el tema bancario el che es nombrado presidente del Banco Nacional. Para entonces firmó el papel moneda emitido en su gestión solo con u apodo «Che».
Impulsó la nacionalización de empresas nacionales y extranjeras asi como también de sectores claves para la economía, busco el desarrollo de la industria siderúrgica, para romper con la especialización económica del azúcar. Contando con el apoyo del grupo de la Columna 8. Fue en contra de la autonomía universitaria, bandera del movimiento latinoamericano de Reforma Universitaria.
El 28 de julio de 1960, vislumbra al «hombre nuevo socialista» como el nuevo tipo de humano desarrollado junto al socialismo, con fuerte sentimiento de solidaridad y compromiso con la sociedad y sin egoísmo personal. El voluntariado lo considera característica fundamental del hombre nuevo.
El Che dedica los sábados al voluntariado trabajando en fábricas, en la zafra, como obrero de construcción, promoviendo la austeridad con el ejemplo.
Su estricta austeridad y la falta de privilegios para él y familia fueron extremas. renunció a los 2000 pesos que le correspondían por ser presidente del Banco Nacional, manteniendo su sueldo de 250 pesos como comandante. También prohibió al personal militar bajo sus órdenes visitas a cabarés, prostíbulos y a aquello que no obedeciera estrictamente a las necesidades de sus misiones
El Che viaja el 7 de noviembre de 1960, y en dos meses visita países comunistas como Checoslovaquia, Unión Soviética (donde comparte tribuna principal con el Soviet Supremo en el aniversario de la Revolución Rusa), China, Corea y Alemania Democrática. En su visita a Cuba El embajador de la Unión Soviética lo recuerda como un hombre altamente organizado; parecido a un alemán, muy Puntual y exacto, realmente asombroso
Este exitoso viaje logra la consolidación de la alianza entre Cuba y la Unión Soviética. Un informe de inteligencia de Estado de los Estados Unidos concluye que del viaje surgen convenios comerciales financieros y culturales, con todos los países visitados, a excepción de Alemania Oriental y acuerdos técnicos y científicos con todos menos Albania
Confrontación con Estados Unidos
En 1961, en una de las últimas medidas del gobierno de Eisenhower corta relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. Provocando un enfrentamiento abierto.
Invasión de Bahía de Cochinos
Se produce el 17 de abril de 1961 desde Nicaragua, con un ejército de 1.500 mercenarios entre los cuales la gran mayoría eran cubanos, entrenados en Guatemala, viajando en buques de la United Fruit Company, apoyados por la CIA.
Al día siguiente el ejército cubano logra controlar la situación. Luego la CIA pide Kennedy una intervención abierta de la Fuerza Aérea, pero se negó. Razón por lo cual los anticrastistas de USA lo tildan públicamente de traidor.
luego de esto Kennedy propone la Alianza para el Progreso en la OEA en Punta del Este, para reducir la pobreza y las desigualdades en América.
El Che en un principio no se opuso a este plan, sin embargo sostiene la necesidad de que USA promueva la industrialización de América Latina a la vez que permitiera el libre comercio de productos latinoamericanos y el cese de los subsidios a sus productos.
Guevara viaja para reunirse con Arturo Frondizi presidente electo de Argentina y con Jânio Quadros presidente del Brasil, los cuales son derrocados al poco tiempo por golpes militares apoyados por USA y la CIA en ambos casos los militares golpistas alegan que fue la visita del che lo que genera los derrocamientos
John McCone es colocado como director de la CIA por el despido del director anterior debido al fracaso de Bahía de Cochinos.
En noviembre de 1961 la CIA acciona la Operación Mangosta, con la dirección de Edward Lansdale, organizando actos de lesa humanidad, sabotaje, terrorismo, asesinatos selectivos a líderes cubanos, ataques militares e infiltraciones que trastocan el gobierno cubano en octubre de 1962. Logran en enero de 1962 por decisión de los países americanos aislar a Cuba y excluirla de la OEA.
En junio de 1962, en reacción a esto la Unión Soviética y deciden la instalación de misiles atómicos en Cuba, para disuadir a Estados Unidos de invadir Cuba, así las relaciones soviético-estadounidenses dan un paso más en la Guerra Fría (en agosto de 1961 se había construido el muro de Berlín, y proseguía la implicación estadounidense en el conflicto de Vietnam).
Con el viaje del Che Guevara a finales de Agosto se cierra el tratado entre Cuba y la Unión Soviética
Asi comienza la conocida Crisis de los Misiles de Cuba que puso al mundo al borde de la guerra nuclear la cual finaliza con conversaciones entre Kennedy y Jruschov, con el cual Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba, retirar los misiles que tenía instalados en Turquía apuntando a la Unión Soviética, por otra parte esta el compromiso de retirar los misiles cubanos.
El 4 de diciembre de 1962 el diario socialista británico Daily Worker publicó una entrevista donde expresa su molestia por el acuerdo entre Kennedy y Jruschov, sobre el retiro de los cohetes alegando que de permanecer allí los usarían todos contra toda USA en defensa a las agresiones de USA, y como ya no los tenían pelearían con lo que tuvieran.
Frases y Pensamiento Político del Che Guevara
El Che Guevara y Stalin
Su incipiente pensamiento político se manifiesta por vez primera abiertamente a su tía Beatriz el 10 de diciembre de 1953, poco antes de llegar a Guatemala donde dice, entre otras cosas:
“por el viejo y llorado camarada Stalin, jura no descansar hasta ver aniquilados estos pulpos capitalistas. En Guatemala me perfeccionaré y lograré lo que me falta para ser un revolucionario auténtico»
¿Que hizo El Che Guevara?
Ernesto Che Guevara Promulgo el Amor, la entrega al Voluntariado y a el rescate de los pueblos en especial de los mas necesitados a si como lo han hecho pacifistas tales como la Madre Teresa de Calcuta, Mahatma Gandhi

El Che Guevara Desarrollo Ideas y Conceptos que hoy son llamados “Guevarismos”, profundamente Antiimperialistas, marxistas y comunistas, además reflexiona sobre la estructura de la Revolución en si y la construcción del Socialismo
Desarrolla una teoría a partir de la experiencia sobre la guerra de guerrilas definida como foquismo, lo que indicaba que en un país donde tenían “condiciones Objetivas” para una revolución, un pequeño foco Guerrillero desataría las “Condiciones Subjetivas” desencadenando una reacción general de la población.
Destaco La relación estrecha que para el che tenían, guerrilla, campesino y reforma agraria, lo que diferencia su pensamiento del socialismo europeo o soviético que estaban mas relacionados a la clase obrera industrial, tuvo un acercamiento a ideas Maoistas, expone las tácticas de la guerrilla cubana en su libro guerra de guerrillas.
Exalta la Ética Individual tanto del Guerrillero en la Revolución como del Ciudadano en el Socialismo
Conceptualiza al “Hombre Nuevo Socialista” como un ser movido por amor y valores de solidaridad, destacando el voluntariado, considerándolo fundamental en la formación del “Hombre Nuevo”
Películas sobre la Vida del Che Guevara
- 1968 El Che Guevara del director Paolo Heusc protagonizada por Paco Rabal
- 1969 Che! del director Richard Fleischer protagonizada por Omar Sharif
- 1997 El Che del director Aníbal Di Salvo protagonizada por Miguel Ruiz Díaz
- 2004 Diarios de motocicleta del director Walter Salles protagonizada por Gael García Bernal
- 2005 Che Guevara del director Josh Evans protagonizada por Eduardo Noriega
- 2008 Che: El argentino del director Steven Soderbergh protagonizada por Benicio del Toro
- 2008 Che: Guerrilla del director Steven Soderbergh protagonizada por Benicio del Toro
El Che Guevara en Poesías, podemos mencionar las mas destacadas:
- Tristeza en la muerte de un héroe, del chileno Pablo Neruda (1969)
- Yo tuve un hermano del argentino Julio Cortázar164
- La serie de poemas dedicatorios llamada A Ras del Sueño del uruguayo Mario Benedetti (1967).
- Che Guevara (1958), Che Comandante, Guitarra en duelo mayor,165 del cubano Nicolás Guillén
- El poema visual Elegía al Che del español Joan Brossa (1978).
- Credo del Che, del salvadoreño Roque Dalton
- Pensamientos del argentino Juan Gelman166
- Sé que la delación existe del argentino Néstor Groppa