Un gran número de personas en todo el mundo considera que la escritura además de ser un arte, es una forma de llegar a lo desconocido y de expresar lo que el mundo desconoce del escritor. Hoy hablaremos sobre William Faulkner, narrador y poeta estaunidense reconocido en todo el mundo.

Biografía de William Faulkner
A lo largo de la historia han existido grandes escritores que, de alguna forma u otra han marcado su generación y servido de inspiración para las futuras generaciones, pues, la literatura es tan importante en nosotros como el aire que respiramos.
La literatura siempre nos muestra lo fantástico, lo hermoso, desconocido y tenebroso; expresa una cantidad de relatos que reflejan en el lector un profundo sentimiento lo cual hace que la lectura sea interesante. A medida que pasan los años los escritores siempre encuentran la manera de hacer que sus escritos sean interesantes.
Las historias orginales suelen ser las mejores, las más atractivas, es por ello que, dichas historias tienen un inicio interesante, un desarrollo pronunciado y un final inesperado, pero aun así, no dejan de ser grandes historias, debido a su originalidad.
William Faulkner nació en New Albany, Misisipi, Estados Unidos., el 25 de septiembre del año 1897, era el hijo mayor de Murry Cuthbert Faulkner quién nació en el año 1870 y murió en el año 1932, y de Maud Butler quien nació el 27 de noviembre del año 1871 y falleció el 19 de octubre del año 1960.
Los primeros cinco años de su vida, William Faulkner vivió en Nre Albany, sin embargo, en el año 1902 la familia decide hacer un cambio y se mudan a las cercanías de Oxford. Es bueno mencionar que William tenía un total de tres hermanos, es decir, ellos eran cuatro hijos siendo él el mayor de los cuatro.
Desde que era un niño a William le atraía la literatura, la narrativa y la escritura como tal, siempre mostró habilidades para ello, siendo que, cuando contaba algun hecho, siempre lo hacía con una voz bastante acorde a la escena que trataba de describir.
En cuanto a sus escritos, su influencia principal fue su ciudad natal, New Albany y el Misisipi en general, en sus primeros escritos él hablaba y admiraba los pequeños placeres de sus lugares favoritos; describía a su pueblo, a las personas y las actividades de las mismas.
Siempre fue un niño bastante curioso y que además, le gustaba ayudar en lo que fuera posible a su padre y a su madre, además de ir a la escuela. En la escuela, William, escribía y narraba sus escritos, deleitando a sus compañeros de clases y maestros. (Ver también: Ana Frank)
Sin embargo, a medida en que pasaba el tiempo, por alguna u otra razón, William sentía pesar de ir a la escuela, además, su familia no era de la clase alta, tal vez no pobres, pero sí llegaban a pasar algun tipo de necesidad. Cuando William termina sus estudios básicos, inicia sus estudios secundarios entre los años 1912 y 1913.
Sin embargo, por razones desconocidas, William no termina sus estudios secundarios y decide ponerse a trabajar, y fue entonces que su abuelo al ver la necesidad de trabajo del jóven, le dice que trabaje con él en su banco, trabajo que William no desaprovechó.
Ganaba cierta cantidad de dinero con la que ayudaría a sus padres y hermanos, además de comprarse él mismo sus cosas, al mismo tiempo que, escribía y perfeccionaba sus escritos y sobre todo, su narrativa. A pesar de ello, el trabajo no le daba mucho tiempo libre, por lo que, escribía con menos frecuencia.
El inicio de la Primera Guerra Mundial fue un hecho sin precedentes en la historia del mundo, los horrores de la guerra aun resuenan en nuestra época, muchas personas murieron tanto soldados como civiles inocentes, una realidad que no puede borrarse de la historia.
Al iniciar la Primera Guerra Mundial, William Faulkner, voluntariamente ingresa en la RAF, que son las siglas de Real Fuerza Aérea Británica. su desempeño en combate es, en realidad, desconocido, lo que sí se sabe es que pudo regresar con vida de sus misiones y además fue considerado veterano de guerra en su regeso.
Cuando William regresa de la guerra, comienz a tener ideas para sus escritos partiendo de los horrores vividos allí; sin embargo, con intensiones de estudiar, decide entrar como veterano en la Universidad de Misisipi, aunque, no duró mucho tiempo en ellos. (Ver también: Hellen Keller)
William abandona sus estudios al poco tiempo de haberlos iniciado, porque él quería dedicarse completamente a sus escritos, a sus ideas, a su razón de vida, de ser, la escritura. Aunque, amaba mucho la escritura, necesitaba un trabajo que le diera de comer, por lo que, mientras escribía, buscaba un trabajo.
Durante esos años, William trabajó en distintos lugares, y tuvo trabajos como el de pintar techos, casas, o cuando fue cartero en la Universidad de Misisipi, de éste último trabajo fue echado por la universidad por su mala costumbre de leer las cartas y revistas antes de entregarlas, lo cual era una clara violación a la privacidad, por tal razón fue echado y despedido.
En el año 1921, William Faulkner abandona Misisipi para ir hasta Luisiana, específicamente Nueva Orleans, en donde trabajó como periodiste y en el año 1924 publica su primer libro de poemas titulado The Marble Faun, cuya traducción es El fauno de mármol.
En su trabajo como periodiste en Nueva Orleans, conoce al gran escritor estaunidense Sherwood Anderson, con quien entabló una buena amistad y éste la ayuda a mejorar sus escritos, pues, Anderson realmente vio gran talento en William Faulkner.
Sherwood Anderson no nada más le ayudó a mejorar sus escritos, sino que, devido al gran talento que vio en William, decida ayudarle a encontrar a un buen editor con quien William pudo publicar su primera novela en el año 1926, esa novela era La paga de los soldados.
Debido a que la publicación de La paga de los soldados le dejó ganancias notables, William Faulkner decide emprender un viaje aventurero por Europa que además le serviría de inspiración para sus posteriores obras. En su paso por varios países europeos, sus ideas volaron y a su regreso plasmó esas ideas.
Cuando regresó a casa puso en marcha su trabajo, comenzó a desarrollar sus novelas que estaban ambientadas principalmente en el condado ficticio de Yoknapatawpha, dicho condado estaba inspirado en el condado Lafayette, Misisipi; en éste condado ficticio transcurren gran parte de los hechos de sus escritos.
Además, en ¡Absalón, Absaón! publicada en 1936, William hace una descripción minuciosa de lo que es el condado en sí, hace un mapa del sitio al detalle. En dicho condado, William puso a vivir a más de 6000 blancos y más de 9000 negros. (Ver también: Virginia Woolf)
El objetivo era usarlo como pretexto para representar personajes característicos sudistas del cual era arquetipo su familia. La primera novela que concretaría las ideas de William, es Sartoris, publicada en el año 1929, en donde el describe al coronel Sartoris como su propio bisabuelo, William Cuthbert Faulkne, quien fue soldado, constructor ferroviario, escritor y político.
Debido al éxito de su novela Sartoris, ése mismo año, 1929, su próxima obra maestra ve luz, a la cual llamó El ruido y la furia, en donde los crísticos afirman que vieron gran madurez en las obras de William, lo cual dio un comienzo más efectivo para William desde el punto de vista artístico.
Poco a poco William Faulkner fue haciéndose con el corazón de sus lectores, quienes consideraban que sus escritos eran magistrales, simplemente que eran impresionantes. Los críticos en general consideran que, El ruído y la furia, Mientras agonizo, Luz de agosto, ¡Absalón, Absalón y El villorrio, son su novelas más importantes y representativas.
En el año 1931, William le muestra al mundo otra más de sus grandes obras, Santuario, en donde Faulkner trata temas bastante delicados como la violación misma, la corrupción y el mal en general, es una de sus obras más controversiales, pero igual tuvo un gran número en ventas.
En general, a pesar de la buen aceptación de sus lectores, las obras de William no se vendían como se pensaba, siendo Santuario la única obra que vendió mucho más de lo que se esperaba. En su momento, quiso incursionar en el teatro y escribió Requiem for a Nun, hasta ahora conocido como la única obra de teatro que publicó.
El éxito de Santuario fue tanto que, fue aclamada dicha obra en casi todos los rincones del mundo, además de darle el gran privilegio de ser solicitado en Hollywood como guionista, debido a sus grandes ideas en cuanto a ciencia ficción.
En general, debido a sus grandes obras, William Faulner fue considerado como el hombre de la ciencia ficción y uno de los más influyentes del género durante toda la mitad del siglo XX, incluso muchos consideran que sus obras estan a la altura de grandes escritores como: Marcel Proust, Franz Kafka, JAme Joyce y Jorge Luis Borges. (Ver también: Eta Hoffmann)
Libros de William Faulkner
Los libros de William Faulkner, más que libros son catalogados por los grandes críticos como obras de arte. William en sus novelas trató temas delicados como la corrupción, el abuso de poder, las desigualdades sociales y temas bastante delicados como lo es la violación.
Más allá de su popularidad, sus libros, novelas, sus escritos lo inmortalizaron y lo convirtieron en un grande de la literatura, teniéndo en cuenta además que, él en un comienzo no tuvo tanto éxito en EE.UU., su éxito comenzó en Europa y tiempo después fue aceptado como el gran escrito que fue en EE.UU. He aquí alguno de sus más grandes obras literarias:
¡Absalom Absalom! de William Faulkner
La novela ¡Absalom Absalom! fue escrita por William Faulkner y publica en el año 1936. En dicha novela se trata demas bastante delicados con respecto a la devisión, el racismo y la venganza, además, el nombre de la novela hace referencia a Absalón, uno de los hijos del rey David de la biblia, quien además se reveló contra su padre.
La novela se desarrolla en el condado ficticio de Yoknapatawpha, en donde William cuenta la historia de la familia Supten durante la Guerra de Sececión sucedida entre los años 1861 y 1865 durante el gobierno de Abraham Lincoln, durante la guerra y después de la guerra.
La hisotira en sí es narrada por cuatro personajes directa e indirectamente relacionados con la familia Supten, éstos cuatro personajes son: Rosa Coldfield, Shreve, Quentin Compson y su padre. Ellos tratan de reconstruir los hechos trágicos que rodearon a la familia Supten y que además llevaron a progresiva destrucción de su patrimonio y de la dinastía en general creada por Thomas Supten.
Thomas Supten había logrado crear una dinastía bastante poderosa y un patrimonio familiar bastan pronunciado, por lo que, durante la guerra civil estaounidense ésto se vio afectado gravemente, de ésta forma, progresivamente la hegmonía de los Supten comenzó a sacudirse hasta quedar en ruinas totalmente.
Los críticos consideraron ésta obra como un escrito bastante enigmático, complejo, ambiguo y bastante paradójico, que trata temas sobre el amor, la venganza, la esclavitud y el abuso del poder, siendo que, en el contexto histórico, la guerra civil suceció porque Abraham Lincoln dio la orden de liberar a los esclavos.
Esa Proclamación de Emancipación de Abraham Lincoln provocó la guerra entre los estados del norte contra los estados del sur, entonces, en ése sentido, la obra de William, aborda ese tema en sentido de los terratenientes que tenían grandes extensiones de tierras trabajadas por los esclavos.
Además, los analistas de la obra consideran que la obra ¡Absalom Absalom! es una obra que trata sobre los límites del conocimiento humano y la inexistencia de la verdad objetiva, todo ello porque, los cuatro narradores que estaba reconstruyendo la historia, no conocían con exactitud los hechos, por lo cual todo su relato era subjetivo. (Ver también: Jane Austen)
Santuario de William Faulkner
Santuario es la quinta obra escrita por William Faulkner, publicada por primera vez en 1931, aunque tuvo un intento de publicación en el 1929, pero el editor se negó a publicarla por lo horroroza que era el libro debido a su contenido lleno de terror y sangriento.
El mismo Faulkner considera que Santuario es una atrocidad que va en contra de sus principios artíticos, que solo la escribió por ganar algo de dinero y para complacer al público, entonces procedió a desarrollar una historia cruenta y llena de horror que impactó grandemente a su público lector.
Mientras agonizo de William Faulkner
Mientras agonizo, es la quinta novela escrita por el gran escritos estadounidense William Fulkner, se publicó en el año 1930, y según el mismo William, su desarrollo duró seis semanas, por que William trabajaba como bombero y además era vigilante nocturno en la Central Eléctrica de la Universidad de Misisipi.
La novela cuenta con 15 narradores y 59 capítulos. Su historia se basa en la muerte de una mujer llamada Addien Bundren, quien era mujer de un humilde granjero del Misisipi, en búsqueda de su familia cumpliendo su último deseo de ser enterrada con su gente en el pueblo Nre Hope de Jefferson.
Durante el viaje, el cuerpo de la mujer muerta, Addie, sufre algunos contratiempos, sin embargo, con ella estaba su hijo favorito, Jewel, que en más de una ocasión salvó el cuerpo de su madre mantiniéndolo integro. En una de las ocasiones salva el cuerpo de su madre de una inundación, evitando de esa forma que su cuerpo se perdiera entre las aguas y de esa forma, su deseo de ser enterrada junto a los suyos.
En otra de las ocasiones, en las que el niño Jewel salva el cuerpo de su madre, es de entre las llamas, evitando de esa forma su calcinamiento y mantiéndo vivo su deseo de ser enterrada con los suyos. A medida en que transcurre la historia se van revelando los pensamientos de cada uno de los personajes.
Además de que se van desvelando los pensamientos de cada personaje, también se revelan los dotes de cada uno de ellos, siendo que Darl, el segundo mayor de sus hijos, comienza a desarrollar hablidades para averiguar el futuro e intenta terminar con el viaje familiar.
Es importante mencionar que dicha historia ocurre en el condado ficticio de Yoknapatawpha, condado en donde además, ocurren otros hechos de sus otras obras escritas por illiam Faulkner, además, éste condado está inspirado en el condado Lafayette, Misisipi, condado en donde creció William.
Luz de Agosto de William Faulkner
En el año 1932, el gran escritor y novelista estadounidense,William Faulkner, publica Luz de Agosto, una novela que trata sobre temas bastante delicados en aquella época, la esclavitud y el racismo, además que, el racismo en un tema bastante delicado en nuestra época. (Ver también: Mario Benedetti)
En dicha novela, William Faulkner, nos muestra dos hilos conductores, es decir, dos historias que conforme se desarrollan, van tomando forma y se entrelazan una con la otra. Una de esas historias es la de Lena Grove, quien inicia una persecución hacia el hombre que la dejó embaraza, ella lo llama Lucas Burch.
La historia nos presenta el periodo de tres semanas en las que estuvo en el condado ficticio en el que se desarrolla la historia, Yoknapatawpha, cuando ya Lena va a dar a luz, deja su incansable búsqueda de Burch, sin embargo, luego de dar a luz inicia nuevamente la búsqueda hacia éste hombre, Lucas Burch.
La segunda historia presentada en ésta grandiosa novela, es la de un atormentado hombre llamado Joe Christmas, éste hombre tenía una peculiaridad bastante notoria y curiosa, y es que era mitad blanco y mita negro, Joe inicia una epopeya que temrinó con su vida, pues, fue ajusticiado por supuestamente asesinar a Joana Burden.
Joana Burden era una mujer blanca que luchaba por la liberación de los esclavos, es decir, era una antiesclavista, y además, era amante de Joe, además, Joe era heredero de la tradición esclavista y segregacionista, además de los grandes problemas internos que tenía con respecto a su condición física, mitad blanco, mitad negro.
Por otro lado, Lucas Burch, quien se hacía llamar Joe Brown, es quien acusa a Joe Christmas del asesinato, y ésta acusación crea la incertidumbre de que si realmente era Christmas el asesino de Joana, es decir, se asoma a que el aseino pudiera ser Brown y no Christmas.
Por otra aprte, Christmas fue asesinado por un ultranacionalista que tenía por nombre Percy Grimm, el cual consideró que la muerte de Christmas fue un acto de justicia, pero, en realidad no había prueba suficiente de que fuera él quien mató a Joana.
Entonces, es aquí donde se abordan esos delicados temas en cuanto al racismo, puesto, Christmas era un mulato, o sea, mitad blanco y mitad negro, además ni siquiera él mismo se aceptaba así, y su aspecto físico levantó mucha atención entre las personas.
Dirigido entonces, por un fuerte desorden mental, que más bien pareciera confusión en el que, o eras blanco o eras negro, y mantiendo un romance con Joana en donde ésta es asesinada, todo parecía indicar que fue él al sentir repudio por los blancos, entonces, es por ello que Percy al asesinarlo lo consideró un acto de justicia.
William Faulkner y el oso
El oso es una relato en donde William Faulkner busca expresar lo que puede llegar a ser el humano debido a su falta de comunicación, ambición y consciencia con respecto a los problemas sociales. Centrada en el hecho de que en temporada de caza, los mismo buscan destruir la vida silvestre de su localidad. (Ver también: Dante Alighieri)
Las palmeras salvajes de William Faulkner
Las palmeras salvajes es un libro escrito por william Faulkner, y publicado en el año 1939. Considerado además como una de las obras maestras de William gracias a su gran inventiva de desarrollar en paralelo dos grandes historias, Las palmeras salvajes y El viejo.
A medida en que se va desarrollando los hechos en Las palmeras salvajes, ésta se ve interrumpida para desarrollar la historia de El viejo, y así sucede constantemente hasta que ambas historias cobran sentido en sí mismas y por ende, profundidad.
El argumento principal de ésta intensa novela son los constantes enfrentamientos del ser humano contra la naturaleza, pero además de ello, no es sólo contra la naturaleza, sino contra sí mismo, es decir, el mar de emociones y sentimientos con los que un humano tiene que lidiar a diario.
En pocas palabras, describe lo que es en sí, se un humano, ambiciones, pasiones, sentimientos, pensamientos, entre muchas otras cosas que, nos identifica como ser inteligente y que dicha inteligencia engloba muchas cosas que puede abrumar al ser en sí.
Por otro lado, uno cuenta la historia de cómo un hombre lo abandona todo por amor, literalmente lo abandona todo, mostrando digamos, esa parte noble y buena que puede tener un ser humano. La segunda historia es la de un hombre preso que asiste al desbordamiento del río Misisipi y descubre aspectos inesperados de sí mismo.
William Faulkner y la paga de los soldados
Durante la Primera Guerra Mundial, fueron muchas las familias que se quedaron sin padre, madre, hermanos, esposo, esposa, hijos, hijas, entre otros. La guerra es cruel, despiadada y oscura. En algunos casos algunos soldados logran regresar a casa, pero ya no son los mismos de cuando se fueron a ella.
En la Paga de los soldados, William, desarrolla la historia de Mahón quien fue soldado durante la Primera Guerra Mundial, regresa de la guerra a su natal Georgia pero, con problemas de salud, es decir, lisiado, ciego amnésico y a punto de morir.
Los residentes Georgia lo reciben como un veterano, pero antes de irse a la guerra, Mahón estaba comprometido con Emmy, quien se casa finalmente con Mahón. Sin embargo, debido a que Mahón estaba muy lastimado, no podía vestirse, ni caminar bien, ni valerse por sí mismo.
Ésto provocó que Emmy lo dejara, y debido a las dolencias de las que carecía Mahón, un mes después de que Emmy lo dejara, murió.
Mosquitos de William Faulkner
Mosquitos fue un novela escrita y publicada en el año 1927 por el escritor William Faulkner, en el libro narra las desventuras de un grupo de escritores, artistas, poetas, entre otros tipos de artistas a bordo de un yate, en el que más que una comedia, parece una sátira a los mismos.
La historia se centra en la invitación de la señora Maurier hacia un grupo de selectos intelectuales escritores, pintores, poetas y novelistas, en un viaje a bordo de su yate por el Misisipi. Muy pronto la cubierta del yate estaba plagado de todos estos artistas. (Ver también: Salvador Dalí)
Sin embargo, la experiencia se torna un tanto oscuro cuando por medio del aburrimiento entre el ocio y comienza un ciclo de sátiras del uno hacia el otro y además, los mosquitos estaban volviéndolos locos, por lo sus pensamientos más frívolos salen a la luz, acciones y pensamientos que convirtieron aquel recorrido en un aventura no muy agradable.
Frases de William Faulkner
“Siempre sueña y apunta más alto de lo que sabes que puedes lograr”.
-William Faulkner-
“Algunas personas son amables sólo porque no se atreven a ser de otra forma”.
-William Faulkner-
“Los que pueden actúan, y los que no pueden, y sufren por ello, escriben”.
-William Faulkner-
William Faulkner Premio Nobel
El gran escritor William Faulkner, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en el año 1949, premio que es entregado a los más prominentes escritores del mundo y de la historia, y a pesar de que Faulkner era ignorado en gran parte por muchos países incluyendo el suyo, Estados Unidos., no le quitaba que fuera un gran escritor, ganar el Premio Nobel de Literatura es muestra de ello.
Discurso de William Faulkner del Premio Nobel
Luego de ser mencionado ganador del Premio Nobel de Literatura en el año 1949, Faulkner va a reclamar su premio en diciembre de 1950 y allí pronuncia su famoso discurso en donde acepta el gran galardón que significaba ganar un Nobel de Literatura. He aquí algunas de sus palabras:
«Considero que este premio, más que conferírseme a mí, como hombre, se otorga en honor a mi trabajo; a la obra de una vida transcurrida entre la zozobra y la extenuación del espíritu humano, sin aspiraciones de gloria y mucho menos pensado en el enriquecimiento económico, pero sí pugnando por crear, a partir de los materiales del espíritu humano, algo que antes no existía. De ahí que con relación a este premio no sea yo más que un mero depositario. Y en cuanto a su aspecto monetario, no será difícil dar con un destino equiparable con el propósito y trascendencia de su origen. Sin embargo, me gustaría hacer lo mismo en relación con el presente homenaje, aprovechando la ocasión como pináculo desde el cual me podrían escuchar los jóvenes, tanto hombres como mujeres que en este momento se entregan a las mismas angustias y luchas, y entre quienes ya figura aquel que algún día habrá de ocupar el sitio en el que ahora me encuentro».
-William Faulkner-
https://www.youtube.com/watch?v=mYBN-4zzvEs