Matilde Asensi: biografía, libros, premios y mucho más

Matilde Asensi excelente periodista, novelista y escritora española que se destaca por la redacción de novelas históricas y de aventuras, ganadora de varios premios y considerada una de las personalidades más importantes para España actualmente.

Biografía de Matilde Asensi

Matilde Asensi desde muy pequeña ha sido aficionada a la lectura y siempre se ha dedicado a escribir a pesar de que no publicó ninguno de sus escritos a temprana edad, incluso hay testimonios de sus compañeras que señalan que, en el colegio Teresianas, Matilde a veces sacrificaba el recreo para quedarse leyendo en el salón.

En la Universidad Autónoma de Barcelona realizó sus estudios de periodismo, luego en la Radio Alicante-SER trabajo por tres años para después pasar a la Radio Nacional de España (RNE) cuya responsabilidad era la información local y provincial, al mismo tiempo fue corresponsal de la agencia EFE (agencia de noticias internacional española) y prestó su colaboración para los diarios provinciales llamados La Verdad e Información.

Más tarde, Matilde Asensi comprendió que el trabajo como periodista le quitaba mucho tiempo para dedicarse a su verdadera pasión que era la escritura; de esta manera en el año 1991 busco otro empleo que le dejara más tiempo para escribir y se presentó en una plaza administrativa encargada de la salud, llamado Servicio Valenciano de Salud.

Cuando encontró el tiempo para escribir ya tenía la edad de 37 años y realiza la publicación de su primera novela llamada El salón de ámbar luego de este éxito logró sacar un libro por año, dado a esto ha ganado innumerables lectores ya que sus obras han sido traducidas en 15 idiomas; sin embargo, de todas las novelas realizadas por Matilde Asensi, la más conocida es El último catón que tiene gran reconocimiento a nivel internacional.

En el año 2003, una gran polémica se desató por la publicación de su cuarta novela, El origen perdido ya que el argentino Pablo Cingolani importante historiador y periodista la acuso de plagio, además de criticarla por no haber utilizado sus investigaciones como referencia para su libro. Álvaro Díez Astete realizo una protesta por medio de una carta acusando a Asensi de tergiversar las declaraciones que eran suyas.

De esta manera, Carlos Reyés encargado del Editorial Planeta realizó la revisión de la obra de Matilde Asensi, afirmando que no existía plagio alguno con las obras de Cingolani ni siquiera un casual derecho de cita. Sin embargo, esta declaración no tuvo lugar ya que en el 2005 la autora fue acusada de haber “violado los más elementales derechos de propiedad de Bolivia y los derechos de autor de los miembros de la Expedición Madadi” por la Cámara de Diputados de Bolivia.

Después de esto, una vez interpuesta ante los tribunales una demanda en contra de la autora Matilde Asensi en el año 2006 fue citada a La Paz para que declarara ante la justicia boliviana, a pesar de que dichos autores Cingolani y Díez Astete aparecen en la novela con nombres y apellidos reales.

Un año más tarde, apareció el primer libro de trilogía de la escritora española Matilde Asensi conocida como Tierra Firme, Martín Ojo de Plata; luego su segunda novela en el año 2010 Venganza en Sevilla y luego bajo el título de Martín Ojo de Plata, en la última parte de la trilogía apareció en el año 2012 denominado La Conjura de Cortés.

En el 2015 realiza la obra llamada El regreso del catón que fue escrita para responder a las exigencias de los lectores y seguidores de la escritora, a esto indica Matilde Asensi:

“La gente me pedía la continuación de El último catón. Sabía que era un libro que había gustado por el número de ventas, pero no que lo adoraran tanto. Todos los días me pedían una continuación. Me quedé perpleja ante la insistencia de millares de personas”. «Debía pensar cómo reabrir de manera natural» una novela «que ya tenía cerrada y más que cerrada»

A pesar de que el libro fue un éxito en ventas no pensó que se convertiría en la adoración de sus fanáticos, por eso decidió continuar con la obra, como se lo había solicitado sus lectores. Sus trabajos son lo más sagrado, ella expresa que quisiera que alguna obra fuese llevada al cine, incluso ha recibido grandes ofertas para hacerlo, pero Asensi se ha negado, debido a que señala:

«O yo no sé trabajar con la gente del cine o la gente del cine no sabe trabajar con mis libros… Yo no estoy dispuesta a dar mis libros a cualquier precio. Ganaría mucho dinero, ganaría muchos lectores… pero quiero calidad, quiero un trabajo serio»

Como gran artista, este personaje ha recibido varios premios obtenidos desde el año 1995 hasta el 2011 como, por ejemplo: Premio Felipe Trigo en 1997, Premio Protagonistas en el 2007, Premio de Honor de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza en el 2011.

Libros

A pesar de que comenzó a escribir a una edad tardía, no ha sido limitante para que la autora Matilde Asensi más importante de España lograra el reconocimiento en el país. Una vez de haber obtenido el éxito con su primera novela, fue de impulso para seguir redactando cada año, para presentar al público los siguientes libros:

Tierra Firme

Este libro se encuentra dentro del género novela histórica juvenil que trata sobre la vida de Martín Ojo de Plata; fue publicada en el año 2007 por la editorial Planeta.

Tiene como reseña el año 1568 en el Mar Caribe, la joven Catalina una de las protagonistas sobrevive al ataque pirata que termina con la vida de toda la tripulación, cansada y herida por presenciar el cruel asesinato de su hermano, logra finalmente llegar a una isla. Permanece allí por dos años pasando bastantes penurias hasta que llega el maestre que arriba por la costa del islote que decide presentarla y adoptarla como un hijo mestizo para el momento.

Una vez convertida en Martín Nevares, Catalina comenzara a experimentar como es la libertad y lealtad en la que se encuentra, un Nuevo Mundo que se encuentra lleno de peligros, corsarios, contrabandistas y extorsionadores. La historia finaliza con otras dos obras incluida en esta trilogía, Venganza en Sevilla y La conjura de Cortés.

Sobre la situación en el Caribe para el año en que se basa la novela había muchos piratas, traficantes de mercaderías y de esclavos en lo que se destaca Francis Drake; para este momento el puerto mas importante de las Indias era Cartagena y España se encontraba en el Siglo de Oro porque pudo sacar provecho de los recursos extraídos de Las Indias como el oro y la plata que contribuyo al desarrollo del arte y las ciencias para el siglo XVI. Para dicho siglo se vivía el reinado de Felipe III que a pesar del poder económico que tenía, era capaz de sostener guerras con otros países como Francia, Inglaterra y Países Bajos; sin embargo, no llego a mas por los acuerdos de paz firmados para el momento.

Catalina Solís era mayor que su hermano Martín hijos de padres fallecidos, su padre por una enfermedad y su madre por el suicidio, antes de esto los mando a Tierra Firme, Isla de Margarita con su tío que a cambio le pedía casarse por poder, pero quien sería su esposo por un accidente que tuvo, tenía cuerpo de hombre y cabeza de niño.

La llegada al Nuevo Mundo se realizó cuando llegan a Sevilla para llegar a Cartagena de Indias, sin embargo, antes de salir la galera es atacada por unos piratas que asesina a su hermano y Catalina es arrojada al mar para protegerla del ataque. Es aquí después de dos años que llega Esteba Nevares que escucha lo que le ha pasado y raíz de esto se compadece y la adopta con el nombre de un muchacho.

Entonces, sus padres adoptivos Esteban Nevares y su pareja María Chacón aceptan a Martin que es obligado a trabajar como todo el mundo a pesar de saber que era una chica. Una vez, conviviendo en esa casa comienza las lecciones de las letras, de las armas y también montar a caballo. Pero, su padre tenía deudas con Melchor de Osuna que casi hizo que perdiera todos sus bienes, sin embargo, este tenía información de todas sus transacciones y le propuso un pago en cuota para saldar su deuda.

El Rey Benkos Biohó fue autoproclamado el rey de los cimarrones, anteriormente era un esclavo africano, este se propuso como tarea erradicar el contrabando de los esclavos por medios de las armas, pero además era amigo de Esteban quien estaba en contra de la esclavitud. Para el cese de los enfrentamientos se firmaron acuerdos de paz, donde se le permito al esclavo un área de refugio y vestir como noble español a cambio de que no se autoproclamara como rey.

De esta manera, surgió un plan que ayudo a solucionar el problema de deudas que tenía el padre, para esto inventaron un secuestro de Esteban por Melchor para que las autoridades intervinieran, esto permitió que muchos amigos comerciantes se movilizaran a Cartagena; de este modo, se produjo el chantaje a los Curvos que uno de sus hermanos tenia las intenciones de casarse con una muchacha de familia poderosa, pero para hacerlo tenía que tener un certificado de sangre y de hidalguía que pretendían falsificar; ante esto, Martín amenazo con difundir la información lo que en consecuencia logro que expulsaran a Melchor y que Esteban pudiera recuperar todo sus bienes.

Para 1605 comienza una nueva vida ya Martin o Catalina tenía 23 años de edad; su esposo, tío y el compadre habían fallecido, así que quedo como dueña de la latonería en Margarita, además de obtener un tesoro que consiguió en la isla donde permaneció por dos años y mantuvo las dos identidades que las harían muy famosa.

El ultimo catón

Esta novela de ficción se encuentra en lo denominado superventas que es un disco, libro o videojuego que aparece en la lista de “los más vendidos” por la aceptación que tiene por parte del público en general. Según la Editorial Planeta este libro tuvo la venta de 1,25 millones ejemplares en el año 2001. (ver articulo: Antonio Machado Ruiz)

En la Ciudad del Vaticano, en el Archivo Secreto llega un documento extraño en la que se debe descifrar un mensaje que aparece en el cadáver de un etíope que contiene siete letras griegas y siete cruces, y el trabajo es encargado a la hermana Ottavia Salina excelente paleógrafo con mucho prestigio internacional. Analizando el cuerpo se encontraron tres pedazos madera, cuya sospecha giran en torno a la pertenencia de la verdadera cruz de Cristo.

Los personajes principales de esta novela son: Ottavia Salina, una religiosa que se especializa en Paleografía e Historia del Arte además de ser directora del Laboratorio de Restauración; Kaspar Glauser-Roist, es un agente apreciado por el papa ya que es el encargado de ocultar o desaparecer los trucos sucios que se realizan desde el Vaticano, desde su cargo como Capitán de la Guardia Suiza; Fatag Boswell, un experto en Paleografía bizantina e Historia, es profesor del Museo Grecorromano de Alejandría.

Staurofílakes, es una secta religiosa secreta que en la novela es solo un hecho ficticio en la que tiene su origen en el año 326 cuando Elena de Constantinopla tras agarrar a un muchacho muerto descubre tres cruces, la corona de espinas que hacen parte de las reliquias de la pasión de Cristo. En esto coloca al muchacho encima de las piezas de encontradas para depositar el cadáver y este resucita, desde este momento sabe que se trata de la Vera Cruz.

Entonces la secta Staurofílakes han cuidado los fragmentos de la Vera Cruz y poseen rituales religiosos que consiste en siete pruebas, una vez que son superadas todos los cuerpos son marcados con letras griegas y siete cruces. Así que el primer Staurofílakes aparece en la novela muerto por un accidente de avioneta con una caja que lleva unos trozos de madera que la hermana salina estudiar y descubrir su significado. Esta novela ha tenido ediciones en los siguientes idiomas: alemán, portugués, italiano e inglés.

Peregrinatio

Es una novela de ficción publicada originalmente en el año 2004 y está ambientada en el año 1324 cuando el ex caballero hospitalario Galcerán de Born se encontraba preocupado por las noticias que señalan la conducta de su hijo Jonás, por lo que decide enviar órdenes precisas que el muchacho debe cumplir para convertirse en su Liber peregrinationis.

De esta manera, su hijo Jonás comenzara una nueva vida porque se convertirá el gentilhombre, una vez que haya prestado el solemne juramento de la caballería iniciática, con la sabiduría y conocimiento antiguo. Para lograrlo deberá recorrer el Camino de Santiago o de la Gran Perdonanza, como un extraño más, descubriendo a su paso toda la magia y simbolismo que se encuentra en el lugar, que le permitirá reflexionar por todo lo que quiere para su futuro y así comenzar sus rituales de iniciación. (ver articulo: Gustavo Adolfo Bécquer)

El Salón de ámbar

Primera novela de Matilde Asensi también incluida en el listado de superventas, que fue publicada en 1999 por la editorial Plaza & Janés. El siguiente relato tiene un contexto que hace referencia a la actualidad, ya que hace la narración de unos ladrones de obras de arte que se encuentran en varios países y su contacto lo establecen por medio del Internet para llevar a cabo la ejecución de sus actividades ilegales.

Entonces, su objetivo es conseguir “El salón de ámbar” con la organización de un grupo de ladrones llamado “El grupo de ajedrez”. La conclusión de esta novela hace mención a una continuación de la misma, con la aparición de otro líder del grupo, sin embargo, la autora no realizo la otra parte, a pesar del éxito que esta le generó.

Cuando se encontraba en plena Segunda Guerra Mundial los nazis realizaron saqueos en la que robaron muchas obras de artes, entre todos los objetos robados se consiguen con una joya que desapareció de forma misteriosa al finalizar la guerra. Se trata de una cámara hecha totalmente de ámbar que data del siglo XVIII.

Una mujer perteneciente al grupo de los ladrones, llamado “El grupo de ajedrez” estará encargada de descubrir con aquellos nazis que se apoderaron de los tesoros robados además del más importante, el salón de ámbar; contara con la ayuda de José Cavallo coleccionista portugués con el que le toca pasar muchos momentos, peligrosos, agradables y desagradables.

Sus personajes principales son:

Ana Galdeano: es la protagonista y narradora en primera persona, siempre está expuesta al peligro y a pesar de no ser tan importante ni tomada en cuenta, es la pieza fundamental que se encarga de ejecutar los robos.

José Cavalo: hombre atractivo que acompaña a la protagonista en la búsqueda del salón de ámbar, además de hacer que ella se enamore de él.

Laufer: es un genio informativo encargado de organizar todos los contactos por internet; debido a su profesión fue un hacker y por saltarse las normas de seguridad fue perseguido por la CIA.

Rook: hombre que posee mucho dinero, aunque para la protagonista no es tan importante, el papel que cumple dentro del grupo es porque se encarga de blanquear el dinero.

Donna: es la Reina encargada de restaurar piezas de artes además de realizas las copias exactas de las obras.

Roi: es el director ejecutivo del grupo, la pieza más importante dentro de él ya que se encarga de todos los cabos sueltos y resolver todos los problemas de la organización.

Amalia: es hija de José Cavalo y aunque no pertenece al grupo va a jugar un papel fundamental dentro de la trama, ya que es una adolescente de trece años.

El regreso de catón

El regreso de catón es una novela que viene después de su antecesora El último catón publicada en el año 2001. Continua con la vida de Ottavia Salina que ha cambiado, ya que después de la aventura que la unió a Farag Boswell la llevo a vivir con la sobrina y empezar un trabajo juntos en la Universidad de Toronto.

En este entonces un matrimonio de ancianos que son muy influyentes y ricos en el mundo, le hacen la propuesta de buscar unos osarios que pertenecieron a Jesús de Nazaret, pero la hermana Ottavia se niega rotundamente a cumplir dicha solicitud debido a su religión y la creencia que tiene en la no existencia de dichos restos.

El trabajo de la autora se nota mucho ya que se evidencia el gran conocimiento que tiene sobre la Biblia y otras referencias que cita en este libro. De esta manera, relata la figura de Jesús de Nazaret a partir de una persona que estuvo al servicio de Dios por trece años, en la que deberá enfrentarse a sus verdaderas creencias con la nueva realidad que aparece.

Los ambientes que maneja se va paseando desde Mongolia, Israel, luego Roma o Canadá introduciendo la historia dando un acercamiento a los viajes de Marco Polo, las cruzadas que son lecciones ofrecidas en los colegios. (ver articulo: George Eliot)

Venganza en Sevilla

Es una novela que pertenece a la Trilogía Martín Ojo de Plata cuya publicación fue realizada en el año 2010 por la Editorial Planeta.

Al igual que Tierra Firme seguimos con la protagonista Catalina Solís que esta vez pondrá en marcha su plan de venganza dentro de una de las ciudades españolas más importantes del Siglo XVII exactamente en el año 1607. Como se ha mencionado anteriormente, Catalina se encarga de cumplir el juramento hecho a su padre de lograr la justicia frente a los asesinos Curvos, que son las personas más poderosas y con gran fortuna por la cantidad de robos que han realizado en las Américas.

Una vez que su padre adoptivo muere, sigue teniendo su doble identidad y se vale de esto para planear una venganza con bastante estrategia que permite la utilización de varios aspectos como la fuerza, la seducción, la sorpresa, el engaño, la medicina, el duelo y el juego además del conocimiento que tiene de aquella sociedad y sus costumbres.

Inicia su aventura peligrosa y arriesgada junto a compañeros que la siguen desde Tierra Firme, pero también se le sumarán nuevos amigos que estarán dispuestos a dar su vida dentro de esta trama, que al pasar las paginas guardan muchas sorpresas y descubrimientos en la historia.

Martín Ojo de Plata

Esta novela forma parte de la trilogía en la que inicia con Tierra Firme y luego con Venganza en Sevilla, las dos aparecen en un solo volumen, pero también fueron publicadas por separado y finalizara con esta parte que fue esperada por innumerables lectores fanáticos de Matilde Asensi.

El prólogo que presenta esta obra es una breve explicación de las razones por la que fue escrita y la época que retrata, además de las inquietudes que le genero el trabajo al respecto; aquí se hace la inclusión de una pequeña cronología que da razón de lo que paso en la época en los escenarios políticos y sociales.

Así que como hemos podido ver en los dos escritos anteriores la joven Catalina debe adoptar la personalidad de su hermano para poder salvar su vida, una vez que se encuentra cumpliendo este papel se convierte en la mayor contrabandista llevando el nombre de su hermano Martín y así ejecutar su plan de venganza en contra de los Curvos. Durante la trama, refleja un contexto en el que se puede ver la riqueza, la miseria que reina en esta época siglo XVI y XVII. Así que Matilde Asensi, basada en el descubrimiento de América le agrega diversión y acción a la novela, hablando de aspectos ocurridos para la época, enlazados con la historia.

La Conjura de Cortes

Esta novela muestra los géneros de ficción, historia y aventuras fue escrita por Matilde Asensi, publicada en el año 2012 y forma parte de la trilogía ya mencionada donde la escritora Matilde Asensi finaliza la descripción del Siglo de Oro español, pero esta vez viéndolo desde la Nueva España. Una vez que Catalina ha puesto en marcha su plan y la utilización de ambos personajes, se ve obligada a develar una conjura para derrocar al rey de España ideada por sus enemigos.

Para este momento aparece un mapa que muestra donde se encuentra el tesoro de Hernán Cortés y le servirá a Catalina para lograr sus objetivos; primero, descubrir a los traidores y segundo cumplir con su palabra de eliminar a los Curvos, pero tendrá que pasar por uno de los más graves peligros, para no perder el equilibrio y mantener siempre la estabilidad: el amor, así que la autora vuelve a sorprender con un final inesperado para los lectores. (ver artículo: Carlos Slim)

Al dar un paseo por las obras más importantes de Matilde Asensi, se puede notar su pasión por las aventuras y la historia que se evidencia en sus escritos; cada trama que maneja la novela da un esbozo de lo importante que son sus novelas, además de la diversión que le introduce, la acción y aspectos que estaban presentes en las épocas que ella estudia.

En los siglos XVI, XVII y XVIII que se encuentran relatados en sus novelas intenta dar fe de lo que pasaba en la época, la costumbre de la sociedad y el estilo de vida que llevaba los reyes para ese entonces; solo al leer el resumen de la novela, se nota lo interesante que es, un punto positivo para Matilde Asensi que le permite atraer muchos lectores.

Deja un comentario