Dan Brown figura como uno de los escritores con mayor trascendencia en el siglo XXI y que mediante sus exitosos libros llenos de suspenso, intriga e investigación ha logrado capturar la atención de millones de lectores en todo el mundo.

Indice De Contenido
Biografía de Dan Brown.
Daniel Gerhard Brown, mejor conocido como Dan Brown nació el 22 de junio de 1964 en Exeter, New Hampshire, Estados Unidos. Su padre Richard G. Brown, es profesor de matemática y ha escrito varios libros, y su madre Constance, es compositora e instructura de música sagrada, o también llamada música sacra.
Recibió educación en Phillips Exeter Academy y en el Amherst College. Durante sus estudios en 1980 vivió en Gijón, España esta fue la primera ocasión en la que viajó al extranjero, donde estudió en la universidad de la región. Dan Brown sentencia que el año anterior a su graduación, es decir en 1985, se matriculó en la Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, sin embargo esta institución universitaria afirmó que en su historial no existe el registro de que el escritor haya estudiado en alguna de sus instalaciones, y si por alguna razón eso ocurrió lo más seguro es que haya ingresado como un estudiante ambulante en una materia de verano.(ver artículo: Jorge Isaacs)
Luego de obtener su título académico en el Amherst College, se enfocó en la música, de lo cual llevo a acabo la producción de un disco con canciones para niños y a su vez creó una empresa llamada Dalliance,
Más adelante en 1991, Dan Brown se trasladó a California, Estados Unidos, específicamente a Hollywood, con el objetivo de proseguir con su carrera artística como intérprete del piano y cantautor, en ese entonces trabajaba como instructor, impartiendo clases de inglés y español en un high school de Bervely Hills. Luego conoció a Blythe Newlon, en la Academia Nacional de Compositores, con quien se casaría en 1997 tras unos cuantos años de relación; la pareja tiene una diferencia de edad de quince años, siendo ella la mayor entre los dos.
A su regreso a Nuevo Hampshire, continuó con su vocación en el área de la música y como profesor de inglés en Philix Exeter Academy y de lengua española en la Lincoln Akerman School. En 1993 produjo Dan Brown y un año después grabó Angels and demons, nombre que llevaría por título su segunda éxito literario.
Sin embargo en el verano de 1993, su vida artística dio un giro, luego de encontrarse en una silla, de una playa de Tahití, la novela titulada La conspiración del juicio final, publicada en 1991 por el escritor Sidney Sheldon. Tras esta inspiradora lectura al volver a Exeter, Dan Brown empezó a escribir La fortaleza digital, la cual sería su primera novela, en donde incluye mediante un ambiente de intriga a la Agencia de Seguridad Nacional o NSA por sus siglas en inglés.
Fue publicada en 1998, correspondiente al género del tehno-supense, en donde se mezcla el suspenso con hechos científicos, obtuvo muchas críticas debido a lo poco detallista y errores con lo referente a la tecnología, sin embargo tuvo algo de éxito en ventas.(ver artículo: Jorge Luis Borges)
En el 2000 sale a la luz su afamada novela, Ángeles y demonios, la cual se convertiría la primera obra en la que aparece el personaje Robert Langdon, y que sería el personaje principal de las novelas posteriores. En esta obra Dan Brown, lleva al papel la investigación de un misterioso símbolo llevada a cabo por el profesor, de simbología religiosa de la Universidad de Harvard, Robert Langdon, durante el proceso se topa con una secta milenaria llamada Los Iluminati, grupo enfrentado a la iglesia católica.
Un año más tarde, publicó Deception Point, cuya nombre en español es La conspiración, esta obra tiene como eje principal la develación de un raro objeto en el Ártico, cuya hallazgo fue realizado por la NASA mediante el satélite SOT.
Posteriormente Dan Brown sacó su obra de mayor reconocimiento a nivel mundial, la cual se convirtió en un extraordinario éxito comercial y cuyo protagonista, al igual que en Angeles y Demonio, es el profesor Robert Langdon, es el caso de El código Da Vinci, libro cuya trama central está basada en la búsqueda de lo que realmente significa el Santo Grial.
Libros de dan Brown
Dan Brown inferno
El 15 de enero de 2013, el escritor Dan Brown dio a conocer el nombre de su nuevo libro denominado Inferno, lo hizo mediante su sitio web al igual que la portada del mismo, publicada un mes después.
La novela denominada Infierno, escrita por Dan Brown, tiene como personaje principal a Robert Langdon y está argumentada en la majestuosa obra literaria del poeta Dante Alighieri, titulada Divina Comedia. La trama se desarrolla en Europa, y se basa en la búsqueda del significado de las claves que se ocultan en el poema, dicha investigación es realizada por el profesor ficticio Robert Langdon, el cual debe afrontar una conjuración atávica que lo conducirá al descubrimiento de los misterios de los nueve círculos del pecado descritos en la obra de Dante.
Los hechos se dan lugar en el centro de Italia, en donde el instructor universitario de simbología, Robert Langdon se ve inmerso en una trama de terror basado en una de los escritos literarios de mayor trascendencia e influencia en materia de misterio, que ha sobrevivido al pasar de los años, como lo es el Infiero de Dante.(ver artículo:Stephen Hawking)
En esta temática, Langdon confronta a un oponente alarmante y debe resolver una especie de adivinanza de manera ingeniosa desarrollada en una escena de arte clásico, lugares secretos y de aspecto futurista. Para dicha resolución se fundamenta en la sombría obra poética de Dante, el catedrático, teniendo en contra el tiempo, tiene que buscar apresuradamente las respuestas y personas en cuales depositar su confianza, para evitar que el mundo de un vuelco irremediable.
Esta novela ha sido traducida en varios idiomas, dentro de los que se encuentran, el francés, turco, alemán, neerlandés, español, catalán, italiano, portugués, finés, noruego, sueco y danés, con el objetivo de poder realizar el lanzamiento a nivel global simultáneamente. Las empresas editoras emplearon a un grupo de trabajadores compuesto por 12 traductores, los cuales realizaron el trabajo de manera intensa y secreta, en las agencias ubicadas en Milán, Italia, durante 3 meses seguidos, comenzando en febrero de 2012.
https://www.youtube.com/watch?v=-MIoiIdi9BM
Dan Brown Origen
Origen fue escrita por Dan Brown en 2017, obra perteneciente al género de la ciencia ficción y representa la quinta novela de la colección protagonizada por el profesor de Harvard Robert Langdon, coyas obras precedentes están conformadas por Ángeles y Demonios, El Código Da Vinci, El Símbolo Perdido, e Inferno. Origen sala a la luz de manera oficial el tres de octubre de 2017.
A manera de sinopsis, Brown desarrolla una trama en la cual el catedrático de la simbología e iconografía religiosa de la mencionada universidad, Robert Langdon, asiste al Museo Guggenheim Bilbao en donde se dará a conocer una noticia muy importante que provocaría un enorme cambio en el mundo de la ciencia. El responsable de la recepción es Edmond Kirsch, un chico millonario investigador y científico, que ha desarrollada numeroso invenciones y controversiales predicciones que lo han llevado a ser reconocido mundialmente. (ver artículo:Oprah Winfrey)
El joven acaudalado, también fue uno de los más sobresalientes alumnos de Robert Langdon, tiempo atrás, el anuncio realizado por Kirsch tiene como finalidad develar un asombroso descubrimiento que responderá dos de las interrogantes que han perseguido a la raza humana desde que se tiene conciencia, de dónde viene y hacia dónde se dirige.
No pasa mucho tras haber iniciado la exposición, detalladamente realizada por el ex alumno de Langdon y por la máxima autoridad del museo Ambra Vidal, cuando comienza el descontrol debido a la impactante noticia en las numerosas personas que asistieron a la velada y la multitudinaria audiencia en el mundo que era testigo de la presentación. Sin embargo el gran descubrimiento corría peligro de ser sepultado en el olvido para siempre, por lo que Langdon y Ambra huyen rápidamente a Barcelona, España en donde comienza una carrera con el tiempo en contra para hallar la enigmática clave que les proporcionará la entrada al secreto que cambiará la historia.
Tras estar inmersos en una persecución peligrosa y tormentosa orquestada por un oscuro enemigo, El catedrático y la directora del museo, Langdon y Ambra descubren las escenas más terribles de la historia y del fanatismo religioso. En el transcurso de la trama, siguen una serie de rastros conformados por obras artísticas y símbolos de difícil comprensión, con los cuales deben descubrir la asombrosa investigación de Edmond Kirsch y revelar así a dónde se dirge la humanidad y cuál fue su origen.
Los escenarios principales en los que transcurre la novela se encuentras de manera integrada entre las localidades españolas de Barcelona, Bilbao, Madrid y Sevilla, en donde aparecen lugares de relevancia histórica y turística. Como bien se ha podido percibir en las novelas anteriores de la serie, los escenarios de las obras siempre han sido parte importante de sus tramas.
La conspiración de Dan Brown
La conspiración se develó al público en 2001, con el nombre de Deception Point, y representa la segunda novela realizada por Dan Brown.
Sinopsis del libro, la trama se desarrolla iniciando en el Ártico conde se encuentra un asombroso hallazgo para la historia humana, a partir de éste se entra a una secuencia de engaños y trampas, en donde quizás alcanzar la verdad conllevará sacrificar algo muy valioso.
Dentro de los personajes principales de la novela se encuentra Rachel Sexton, quien funge como analista de inteligencia, y Michael Tolland, científico experto en el estudio de los mares y océanos, ambos trabajan en un grupo de especialistas, que son enviados por la Casa Blanca a un inhóspito lugar del Polo Norte terrestre, con el objetivo de verificar el impresionante descubrimiento de la NASA.
Una revelación que producirá un cambio importante en la historia de la humanidad, además podría asegurar que el presidente estadounidense de electo por segunda vez consecutiva. Pero no todo es como parece, pues atestiguan asomos que realmente están presenciando una estafa científica de proporciones colosales. Tras tener estas sospechas, inicia una persecución hacia estos por parte de inclementes verdugos, los cuales poseen la última generación en armamento tecnológico, aunado al hecho de encontrarse en uno de los ambientes más hostiles del planeta tierra, deberán luchar por mantenerse con vida y por descubrir la verdad.(ver artículo:Charles Dickens)
El símbolo perdido de Dan Brown
Este libro fue escrito por Dan Brown en el 2009, el cual pertenece al género literario de suspenso y tiene como escenario la capital de Estados Unidos, Washington DC, luego de los hechos ocurridos de El Código Da Vinci, y se fundamente en la secta de la masonería.
Fue publicada el 15 de septiembre del mismo año, y representa la tercera novela de la serie en donde aparece el personaje del catedrático de simbología, Robert Langdon, apareció luego de los éxitos literarios de Ángeles y demonios publicado en el año 2000, y El Código Da Vinci publicado en el 2003. El símbolo perdido salió a la venta con seis unto cinco millones de ejemplares, distribuidos en Norteamérica y en Inglaterra, conformando así la de mayor envergadura de la empresa editorial Doubleday.
Al instante, la novela se catapultó con un millón de copias vendidas tanto físicas como por vía web, tanto en el país de origen de Brown como en Reino Unido y Canadá, convirtiéndose en la primera obra literaria dirigida a adultos cuya venta ha sido la más rápida de la historia, también se mantuvo en la lista “New York Times Best Seller» en el primer lugar en el transcurso de las primeras 6 semanas tras salir a la venta, no salió de la lista hasta enero de 2013; para entonces ya había comercializado treinta millones de copias a nivel mundial.
Como bien se dijo la trama se desarrolla en Washington D.C, en donde el profesor universitario Robert Langdon es invitado de forma inesperada por Peter Solomon, perteneciente a la masonería, filantrópico y quien años atrás fue mentor de Langdon, con el objetivo que impartiera una conferencia en el Capitolio. Sin embargo, Solomon es secuestrado al tiempo que aparece una mano con tatuajes en los que se destacan cinco misteriosas figuras, sucesos que dan un giro dramático a la historia de la novela.(ver artículo:Charles Darwin )
Robert Langdon se ve sumergido en una ambiente de clandestinidad y de misterios masónicos, sumergido en una historia secreta y escenas poco vistas anteriormente, que lo van llevado al descubrimiento de una simple pero sorprendente verdad. En estas circunstancias, el profesor de Harvard tiene doce horas para rescatar a su mentor, a su vez que debe evitar que uno de los hechos que se han mantenido ocultas durante toda la historia de la humanidad se encuentre en posesión de las personas menos indicadas, todo esto lo realiza con la ayuda de la hermana de Solomon, Katherine Solomon.
Esta novela se ha catalogado como la más emocionante de toda la saga, en donde Dan Broen ofrece a los lectores una trama de intriga que conlleva al análisis y de ritmo acelerado que lleva a al asombro en cada uno de sus escenarios.
Dan Brown y el Código da Vinci
El código Da Vinci es una obra literaria de suspenso e investigación escrita por Dan Brown en 2003 y publicada el mismo año. La novela se convirtió en un éxito comercial rotundo en todo el mundo, contando con ochenta millones de copias vendidas y traducida a más de cuarenta idiomas. Posee así mayor repercusión que las obras literarias realizadas con anterioridad por el autor.
El género en el que se encuentra el libro es de suspenso detectivesco y ocultismo, cuyo eje central se basa en hipótesis referentes al Santo Grial y al rol de María Magdalena en la religión católica, de esta manera Brown incentiva nuevamente el interés por la lectura sobre conspiraciones dirigidas por poderes ocultos.
En la historia, la institución perteneciente a la iglesia católica denominada Opus Dei, o por su significado en español La obra de Dios, esta posiblemente envuelta en un complot para ocultar la verdad sobre la historia de Jesús, que realmente había contraído matrimonio con María Magdalena, los cuales habrían tenido hijos que posteriormente se trasladaron a Francia, precisamente la estirpe merovingia.
La hipótesis desarrollada en la trama de Dan Brown, maneja que la religión cristiana podría haber permanecido de manera consciente bajo una farsa orquestada por la Iglesia Católica permanentemente en los últimos dos milenios. Lo que ha originado numerosas críticas en los componentes académicos por conllevar deslices o faltas históricas, geográficas, religiosas y culturales, además del hecho de afirmar sucesos pseudohistóricos sin basamento técnico o científico. Alguno de los errores que se han resaltado de la historia son principalmente los siguientes:
El escritor estadounidense da a entender que el estado de soltería estaba condenado en Israel, hecho que no es cierto. Ya que muchas personas judías se mantenían en abstinencia o permanecían solteros por largo tiempo sin ningún tipo de repercusiones.
Además otro error es que indica que los manuscritos del mar muerto contenían evangelios apócrifos del cristianismo.
Además, tampoco existe ningún contenido en alguno de los evangelios o escritos apócrifos en los que se establezca una relación de pareja o sexual entre Jesucristo y María Magdalena. Sin embargo esta teoría no proviene originalmente de Dan Brown, sino del libro Holy Blood, Holy Grail, denominada en español como El enigma sagrado, publicado en 1982 cuya realización fue una colaboración entre los escritores Michael Baigent, Richard Leigh y Henry Lincoln, por lo que surgieron algunas demanda por plagio contra Brown, de las cuales salió airoso.
Otra aseveración que hace el escritor y que no es cierta es la aparición de María Magdalena en el cuadro de La última cena, ya que la persona que este a un lado de Jesús en la pintura es Juan el Apóstol, el cual era representado generalmente con rasgos un poco femeninos, solía ser considerado el apóstol de los sentimientos o como se le conoce en la religión católica, el apóstol a quien Jesucristo amaba.
En la obra literaria Dan Brown hace ver que el criptex es una obra realizada por Leonardo Da Vinci, sin embargo no existen datos verificados que apoyen esta hipótesis así como lo relata el escritor.
Además da a entender que en los escritos evangélicos apócrifos Jesucristo es representado de una forma más humanizada, hecho erróneo pues ocurre todo lo contrario, en este tipo de evangelios se muestra más divino.
A manera de sinopsis la historia inicia con una llamada realizada a medianoche al profesor Robert Langdon, ya que el custodio del museo del Louvre ha fallecido por causas no naturales y en una extraña situación, a un lado de su cuerpo sin vida se ha hallado un enigmático código. Al adentrarse en la investigación del mensaje cifrado, el catedrático universitario de Harvard, comienza a descubrir que los rastros lo llevan a las obras de Leonardo Da Vinci y que se encuentran a plena luz, pero no son percibidas debido al trabjo que realizo el famoso pintor para ocultarlos.
La especialista en criptografía de origen francés Sophie Neveu acompaña a Langdon en su búsqueda y descubren que el custodio del museo formaba parte del priorato de Sión, organización que tiene por propósito la instauración de un linaje secreto de la dinastía merovingia en los tronos de Francia y el resto de Europa, dentro de sus integrantes más destacado se encuentra Isaac Newton, Botticelli, Victor Hugo o el mismo Da Vinci, y que se ha esmerado por tener en oculto un misterioso hecho histórico.
Ángeles y demonios de Dan Brown
Ángeles y demonios representan una obra literaria de suspenso y misterio, publicada por Dan Brown en el año 2000. Es la primera trama de la serie en la que aparece el especialista en simbología religiosa Robert Langdon, que luego seguirá siendo el protagonista de El Código Da Vinci, El símbolo perdido e Inferno. En esta historia se sumerge en la exploración de una asociación secreta llamada Iluminati, para hallar la antimateria, considerada como el arma más letal de la raza humana, que dicha secta había colocado en la Ciudad del Vaticano con el objetivo de devastar la Iglesia Católica.
Contando con poco tiempo para que no detone el arma, Langdon junto a una científica italiana, se desenvuelve en un ambiente de misterio y con un conspirador que está siempre un paso más adelante que él, El libro de reproduce en el cine en mayo del 2009.
Ángeles y demonios, es la primera obra de esta temática de Dan Brown, es una novela adictiva y controversial acerca de la eterna lucha entre los temas religiosos y científicos. Esta pugna se transforma en una real ofensiva que colocará riesgo a toda la humanidad, por lo cual tendrá que combatir hasta lo último para prevenir el exterminio.
Fortaleza digital de Dan Brown
La fortaleza digital es el primer éxito internacional del escritor Dan Brown, la cual salió a la luz en 1998.
En la trama, la experta en criptografía Susan Fletcher quien trabaja en la Agencia secreta de Seguridad Nacional, por sus siglas en inglés NSA, no puede creer lo que su jefe le informa, cuando le dice que han descubierto un mensaje encriptado, el cual no puede ser descifrado aunque utilicen el mayor supercomputador nunca antes construido. Exista una sola pista con la cual podrían hallar el mortal código, y al parecer se encuentra escondida en el cuerpo sin vida de un hombre que ha muerto en España, lugar a donde fue enviado David Becker, quien es el novio y futuro esposo de Fletcher.
En tanto Becker está en la búsqueda de las pistas del código en medio una persecución propiciada por un detallista e inclemente asesino, desarrollada en las calles de Sevilla, Fletcher vive sus propias circunstancias dramáticas en dentro de las edificaciones de alta seguridad de la Agencia de Seguridad Nacional, en el transcurso de una prolongada noche en donde reina el suspenso, en donde el asesino se esconde en cada rincón.
Esta novela es una muestra del género que comprende la intriga y drama que proporciona al público un aire misterioso y de ansiedad, llegando al temor.(ver artículo:Kant)
Cabe señalar que tras culminar la novela se encuentra las siguientes cifras: 128, 10, 93, 85, 10, 128, 98, 112, 6, 6, 25, 126, 39, 1, 68, 78. Para solucionar el acertijo únicamente se debe anotar la primera letra del capítulo que le corresponde a cada número, solo funciona en la versión publicada en lengua anglosajona, y el significado es “te estamos mirando”, con referencia al lema de la Agencia que lo vigila todo.
https://www.youtube.com/watch?v=Qq5lTFc21g4
Dan Brown y Robert Langdon
Robert Langdon es un personaje inventado por Dan Brown y el cual representa su alter ego, Langdon nació en Exeter, Nuevo Hampshire, lugar de nacimiento de su creador. Representa un personaje ficticio, y tiene como profesión dictar clases de iconología y simbología en la Universidad de Harvard, rama de estudio ficticia que se relaciona con las enseñanzas de símbolos históricos.
El personaje es protagonista de la serie de suspenso, que combina aspectos científicos y religiosos conformados por las novelas, Ángeles y demonios publicada en el año 2000, El código Da Vinci en el 2003, El símbolo perdido publicada en 2009, Inferno publicada en 2013 y la más reciente, Origen en el 2017.
El nombre dado por Dan Brown al personaje, representa un homenaje a Jhon Langdon, este tiene una exitosa carrera de diseño gráfico, artes y literatura y enseñanza en la materia de tipografía de la Universidad Drexel. A su vez ha colaborado con Brown en la conformación de ambigramas para sus obras.
Frases de Dan Brown
“Los lugares más oscuros del infierno están reservados para aquellos que mantienen su neutralidad en épocas de crisis moral.”
“Nada es más creativo…, o destructivo…, que una mente brillante con un propósito.”
“A veces, la revelación divina simplemente significa conseguir que tu cerebro oiga lo que tu corazón ya sabe.”
“La mente humana tiene un primitivo mecanismo de defensa que niega cualquier realidad que provoque un estrés excesivo al cerebro. Se le llama negación.”
“La mente bloquea nuestros miedos existenciales y se centra en cuestiones que podamos afrontar, como llegar a tiempo al trabajo o pagar nuestros impuestos. Para sobrevivir, nos deshacemos de los miedos existenciales tan rápido como podemos, y dedicamos nuestra atención a tareas simples y trivialidades diarias.” (ver artículo:Rómulo Gallegos)
“Cada uno de nosotros lo sabe todo. Sólo tenemos que abrir nuestras mentes para poder escuchar nuestra propia sabiduría.”