El gran desarrollo industrial que revoluciono la Historia Moderna, se debe a la figura de Henry Ford, un norteamericano con gran trayectoria en el mundo de la ingeniería industrial, encargado de fabricar el primer coche de marca (FORD) que se convirtió en el instrumento accesible para la población a nivel mundial.
Características de Henry Ford
Henry Ford se convirtió en un emprendedor empresario más importante de la historia industrial de todos los tiempos, sus características son parte de su legado, que dejo como estudio histórico en el mundo tecnológico-administrativo que le sirvió como consolidación y éxito de su importante empresa. Veamos las siguientes:
- Tenía mucha pasión por la mecánica, lo cual le permite desarrollarse y cumplir su sueño por construir automóviles.
- Desarrolla la producción en masa, mejorando considerablemente la estabilidad económica y social de sus empleados, generando incentivos para lograr el poder adquisitivo de sus trabajadores, aplicando la producción en cadena.
- De acuerdo a la administración, pone en marcha tres principios básicos como: la economicidad, que consistía en disminuir el volumen de la materia prima; la productividad, que permitía desarrollar la capacidad del hombre para aumentar la producción en este periodo y la intensificación que significo la reducción del tiempo de producción, con la utilización de materia prima y equipos para colocar la mercancía de forma rápida en el mercado.
- De manera positiva, Henry Ford logro convertir su pasión por los automóviles en una empresa hecha realidad donde desarrollo su capacidad para imponer su estrategia, agregar innovaciones, novedades, haciendo que los autos fueran accesibles para la clase media de la época.
- Centro su interés en la sociedad tratando de transformarla, logrando que las masas tuvieran acceso a sus autos de lujos a precios razonables, para atraer más clientelas antes de que su competencia lo hiciera.
- Demostró ser perseverante y a no rendirse jamás ante las adversidades, después de dos intentos fallidos, en el tercer proyecto logro plasmar su sueño convirtiéndose en dueño y presidente de la compañía con reconocimiento internacional.
- La única intención de Henry Ford no solo era lograr ubicar a sus trabajadores con los mejores salarios a nivel nacional e internacional para generarles calidad de vida, sino también crear demandas para que sus empleados igualmente se convirtieran en sus clientes.
- Otra característica que llevo al éxito total de Henry Ford en el mundo empresarial, fue tomar en cuenta a sus trabajadores, valorar sus esfuerzos permitiéndoles la capacitación profesional y personal, para ello implemento programas de educación dentro de la compañía, así como también en otras áreas para atender las necesidades de los empleados.
- Desarrollo la idea para lograr la producción de más productos en menos tiempo y menor costos, siendo optimo el proceso y líneas de producción para alcanzar y hacer prevalecer la empresa Ford Motor Company en el tiempo.
- En general Henry Ford se caracterizó por tener una forma de pensar muy fuerte, por volver una revolución el sistema de producción de automóviles y por tener una visión de futuro, tanto para la empresa, como para sus trabajadores.
Aportaciones de Henry Ford
Henry Ford realizo varios aportes, no solo a la ingeniería industrial sino también a la administración debido a su amplio conocimiento en la mecánica y a nivel empresarial. A continuación, algunos de sus aportes:
Ingeniería Industrial
- La fabricación en proceso continuo fue un excelente aporte ya que permitió incrementar el rendimiento de la producción y verificar la calidad de los productos realizados a través de este sistema.
- La cadena de montaje, fue de gran utilidad para la producción en masas para la ingeniería industrial, para mejorar la productividad y disminuir los costos en materia prima y capital humano.
- El fordismo conocido como la producción en serie supuso un gran aporte por reducir los costos de fabricación.
- Adopto tres principios básicos, nombrados anteriormente, la intensificación, la economicidad y productividad.
- Ford fue la primera compañía creada para fabricar autos con una cadena de montaje, lo cual fue un aporte valioso para el año 1903.
Administración
En cuanto a la administración centro su interés no nada más en hacer dinero, sino también en mejorar las condiciones de la empresa, tomando en cuenta a sus empleados para lograr una relación efectiva entre el patrono y los trabajadores. Para eso, dejo los siguientes aportes:
- Aumento de la división del trabajo
- Ejerció el Control sobre los tiempos productivos del obrero
- Disminución de costo y la rápida colocación de los productos al mercado.
- Introdujo el Fordismo y el modo de producción en cadena.
- Cancelo el salario mínimo más alto en la época y redujo su jornada laboral a ocho horas.
- Considero a sus trabajadores como clientes al permitirles una línea de crédito para ser beneficiados con un vehículo a bajo costo. (ver articulo: Salvador Dalí)
- Para aumentar los ingresos de sus empleados, cedió varias acciones de la Ford Motor Company.
- Se interesó en especializar a sus trabajadores armando planes de educación en la misma compañía con el propósito de aumentar la producción y a la utilización de la línea de producción.
Teoría de Henry Ford
En cuanto a la teoría de Henry Ford se tiene que realizo la observación de la industria y el individuo, para lograr la armonía entre ellas, además de crear una revolución mental que permitiera tener un trabajador más funcional para aumentar la productividad, calidad y salida al mercado del producto de forma más rápida.
Realizando una comparación, Frederick Taylor también tuvo una teoría científica en la que indicaba que la única manera de aumentar la productividad de los trabajadores era haciéndolos más eficientes, recordando que en el siglo XIX había muy poca mano de obra.
Ambos, dieron comienzo a sus teorías por medio de las características de la administración en la que contempla la Universalidad, estando de acuerdo a la cantidad de lugares donde se puede aplicar; la especificidad, en la que lo administrativo debe ser especifico, aunque puede ir acompañada de otros fenómenos de fondo distinto; su unidad temporal, que se da en todo momento, en las diferentes etapas o fases de la empresa y su unidad jerárquica, en la que todos poseen un carácter de jefes y fundan un solo cuerpo administrativo, comenzando desde el mayor al menor rango.
Principios de Henry Ford
En cuanto a los principios básicos de Henry Ford se tiene que forma parte de su filosofía, donde con dichos principios provoco el avance de su compañía y logro mejorar la calidad y rapidez de la producción.
Principio de Intensificación: que consistió en reducir el tiempo de producción colocando las maquinas y/o el equipo necesario para realizar los artículos que fuesen sacados en un corto tiempo al mercado.
Principio de Economicidad: en este caso Henry Ford quería reducir lo más que se pudiera el uso de materia prima para disminuir los costos en cuanto a transformación o fabricación.
Principio de productividad: en la que incremento la capacidad del hombre para la producción por medio de la especialización y la línea de montaje. (ver articulo: Stephen Hawking)
Ford tenía una ideología clara de cómo dirigir a una fábrica para lograr el aumento de la producción y también la calidad de los artículos, teniendo presentes las siguientes técnicas:
Empezando con el pago del alto salario mínimo para el trabajador, que provoco el desplazamiento masivo de personas con habilidades mecánicas que deseaban pertenecer a su grupo de trabajo, logrando una nueva organización del trabajo en la que la demanda de vehículos también se diera desde adentro de su compañía, convirtiendo a sus trabajadores en potenciales clientes.
Para crear un ciclo de producción que beneficiara a la empresa Ford, realizo la organización de las condiciones de la producción y la fuerza de trabajo humana, en la que pensó en controlar la vida del empleado en la fábrica, pero también en su tiempo libre.
Henry Ford señalaba que lo más importante era reducir los costos en producción, debido a ello le proporciono el límite de tiempo y espacio al hombre sin sobrepasar las limitaciones que el patrono le creo dentro de la empresa.
Por medio de la introducción de la línea de montaje en el ensamble del auto Henry Ford, se dedicó a crear un numeroso grupo de trabajadores especialistas en una sola tarea, que se encargaran de repetir la misma operación dentro de la línea de montaje.
La economía como base de la sociedad debe ser estudiada con todos los aspectos que forman parte del acontecer de la sociedad, en este caso, el hombre se convierte en la fuerza de trabajo capaz de producir y reproducir sus necesidades, siendo capaz al mismo tiempo de solucionarlas, de acuerdo a un proceso productivo y una división natural, técnica y/o social del trabajo.
“La división del trabajo reduce el costo de esfuerzo humano y de trabajo. Por esta razón, todas las sociedades se han desarrollado al especializarse las funciones de sus miembros. Desde Adam Smith hasta F. W. Taylor, se ha admitido sin vacilación que, cuanto mayor es la división del trabajo, tanto mayor es la posibilidad de realizar economías. Cuanto más se desmenuzaba en especialidades un trabajo, como la fabricación de un zapato —especialidades cada una de las cuales se confiaba a un obrero que no hacía otra cosa— tanto menor resultaba el costo del calzado. Ahora hemos comenzado a comprender que la división del trabajo, como cualquier otro proceso, implica un grado más allá del cual las ventajas disminuyen.”
En este sentido, Henry Ford estudio las teorías de Karl Marx sobre el capitalismo donde centra su idea de estudio en la sociedad y la forma como debe enfrentar la satisfacción de sus necesidades para crear las condiciones de vida más estables en un lugar determinado.
Libros de Henry Ford
Como personalidad fundamental en el mundo empresarial, Henry Ford también se dedicó a escribir libros para dejar plasmado su forma de pensar, frases y consejos que sirven hoy en día para aquel nuevo emprendedor que desee tomar el reto de salir adelante con una compañía y ser exitoso como este personaje, siendo el ingeniero industrial más importante a nivel mundial.
Unos de sus libros más importantes fue El Judío Internacional que tuvo mucha influencia mundial por la formación de la ideología nacionalsocialista. Fue publicado en 1920 por el periódico The Dearborn Independent compuesto por cuatro volúmenes, traducidos en seis idiomas y en 1927 el periódico tuvo que ser cerrado por las presiones que habían impuesto la comunidad judía.
También escribió otros libros en la que destacan los siguientes:
- Mi vida y obra 1922
- Today and Tomorrow 1926
- Edison as I Know Him 1930
- The Case Against the Little White Slaver 1914
- My philosophy of industry 1929
- Ford Ideals 1922
- Jewis Activities in the Unided States 1921
- Jewish influence in America life 1921.
Inventos
Son varios los inventos que se le puede atribuir a Henry Ford, desde el primer prototipo creado en su juventud, como todas las demás invenciones que han permitido que se posicione como la personalidad más famosa y ricas del mundo, llevando su apellido en todas las empresas nacionales e internacionales. (ver articulo: Marilyn Monroe)
La producción en cadena forma parte de sus grandes inventos ya que pudo reducir los costos de fabricación y es conocido como Fordismo. Las piezas intercambiables permitían la disminución de los costos para la producción.
A parte de sus inventos técnicos también tuvo grandes ideas en el mundo de los negocios, creo franquicias que originaron concesionarios en cada ciudad de Estados Unidos y Canadá, llevando su apellido como marca a las principales ciudades de los cincos continentes.
La invención del Ford modelo T significo el movimiento del mercado automovilístico permitiendo la transformación a nivel de transporte e industria en su país natal.
También obtuvo 161 patentes registradas en los Estados Unidos, siendo el único propietario de la compañía Ford. Asimismo, la empresa ejercía el control sobre el tiempo de trabajo de los obreros, ya que se le daba velocidad a la cadena de montaje.
Su alza en los salarios significo otro invento a nivel empresarial, guiado por varias teorías encargadas del bienestar de la familia, precisamente lo que Ford implemento, para lograr la mayor calidad y rendimiento de los trabajadores, imponiendo normas, vigilando sus vidas a través del departamento de sociología y sobre todo evitar la creación de los sindicatos.
Su invención en el primer vehículo de menor costo, para que las clases media tuvieran la oportunidad de comprar sus modelos ya que para esa época había empresas que ofrecían autos, pero a precios elevados, lo catapulto para siempre en la historia como la persona más exitosa del mundo.
Modelo T
Fue un vehículo fabricado a bajo costo para las masas populares en la época de los Estados Unidos, por la Ford Motor Company. Se convirtió en el auto clásico que podía obtener beneficios y darles oportunidades en el mercado. De manera que su finalidad era aumentar la clientela al tope de convertir a sus empleados en sus mejores clientes.
La cadena de montaje ya era un invento montado desde su primer registro con un automóvil en 1901 por Ransom Olds, sin embargo, se le atribuyo este invento a Ford porque en su afán de aumentar la producción hizo popular el automóvil.
El modelo T fue creado sobre esa base, permitiendo que Henry Ford se adelantara a la competencia estableciendo concesionarios en las principales ciudades del mundo, ofreciendo la mayor cantidad de vehículos al mejor costo, haciéndolo accesible para la clase media. (ver articulo: Salvador Allende)
La producción del modelo T comenzó el 12 de agosto de 1908, teniendo un tiempo de fabricación de 45 días, para salir a la luz pública el 01 de octubre de 1908. Se le atribuye como característica para la época, que consumía un litro de gasolina cada 5 km, su motor era de cuatro cilindros y alcanzaba una velocidad máxima de 71km/h.
El modelo T provoco una revolución en cuanto tecnología para la época se refiere, la dirección se encontraba a la izquierda, el alumbrado funcionaba con un volante magnético, el motor tenía una culata desmontable, contaba con dos velocidades, todos esto significo avance y/o desarrollo de los automóviles para el inicio del siglo XX.
La Primera Guerra Mundial jugo en contra de esta invención ya que provoco que las ventas bajaran debido a la crisis económica desatada, producto de este encuentro bélico. Antes de este hecho, Ford realizaba la producción en 1914, comenzando con un solo color, en este caso el tradicional Negro, el costo de este oscilaba entre los 800 y 1000 dólares.
Para 1923, las ventas volvieron a aumentar esta vez para provocar un record por la producción de más 1 800 000 unidades, en la que casi supera a la producción mundial para la época. Con cuatro ruedas grandes siendo metálicas para poder circular por los rieles del ferrocarril, el modelo T también podía ser utilizado para trabajos agrícolas, de esta forma se produjeron 15 millones de unidades.
Cabe destacar que los adelantos técnicos fueron significativos ya que se podían encontrar piezas engranadas en una sola como el bloque del motor, cárter y cigüeñal por medio de una alienación de acero de vanadio.
El modelo T también es parte de la cultura popular de la época, fue utilizado por el cantante Oscar Chávez, quien le atribuyo el nombre de la “Fortinga” en unas de sus canciones, término que fue usado en los años cuarenta y cincuenta incluso para aquellos autos antiguos que no eran un Ford T.
En su afán de ganar más clientes para la época, el vehículo al momento del lanzamiento tenía un costo de 850 dólares, pero gracias a su línea de producción se pudo rebajar costo y modelo T llego a tener un precio accesible de US$360 que lo hizo más atractivo para la sociedad trabajadora industrial.
A partir del lanzamiento al público del modelo T, Ford comenzó a establecer filiales en varios países, comenzando por Canadá en (1911), Argentina (1912), Dinamarca (1923), Austria (1925), Australia (1925) y también en Sudáfrica (1924) logrando ganar un alto estatus internacional.
Para 1927, sale el sucesor del modelo T, el Ford “A” siendo también un éxito por venderse 15 millones de unidades en año, cantidad que luego fue superada en 1972 por el Volkswagen Sedán.
En el cine mudo, el Ford T formo parte de las escenas de las películas cómicas de Laurel y Hardy y también Charles Chaplin. Un mundo feliz, fue una película de ciencia ficción en la que el Ford T fue el protagonista para narrar la era “Fordiana” ya que realizaban la comparación a la forma de producir de los humanos con la producción en cadena de los automóviles.
Fue elegido el Coche del Siglo en el año 1999 superando a los autos el Citroën, el Volkswagen Escarabajo y el Porsche 911. En una colina de 144 m, el modelo T supero a la Hummer H2 en el año 2007.
Henry Ford puso en práctica las teorías de Taylor en cuanto a la combinación de hombre-máquina para la producción de los automóviles.
Empresa de Henry Ford
Su historia comienza desde su fundación el 16 de junio de 1903 con once inversionistas y un capital de 28.000 dólares, teniendo como sede la avenida Mack en Detroit, Michigan. Vale recordar que Ford fue unas de las pocas compañías que logro mantenerse en pie, después de la Gran Depresión de los años treinta.
El modelo T que data de 1908, como se ha mencionado anteriormente produjo una gran demanda en la época, por la cual Ford tuvo que trasladar sus instalaciones a la planta de Highland Park por ser un espacio más grande y así responder a la necesidad del mercado en cuanto a la fabricación de este vehículo. (ver articulo: Agustín Lara)
Ford implemento la primera línea de producción y de esta forma había desarrollado en su totalidad, las técnicas de la producción en masa logrando para 1913, reducir el tiempo de ensamblaje pasando de doce horas a cien minutos.
En Europa, estableció una filial británica en 1909 donde comienza a producir sus modelos de Trafford Park en 1911. Ford, compro todas las acciones de la filial británica, después de la Segunda Guerra Mundial.
También en Alemania, Ford fabrico autos desde 1926 hasta 1931 en Berlín. Provocando una competencia entre los modelos alemanes y británicos en todos los demás países del continente.
Ahora en Bélgica, realizo la inauguración en 1964 lanzando un año después el primer modelo desarrollado en conjunto, la furgoneta Ford Transit. Dos años después se produjo la fusión de las filiales alemanas y británicas, proyectando al público el Ford Escort. Luego en 1976 inauguraron una fábrica en España y lanzaron el Ford Fiesta.
En lo que va de la época del 2000, Ford abrió otras compañías en Turquía, Rusia y Rumania. En el 2013 dejo de realizar autos en el Reino Unido y en el 2014 cerro la compañía de Genk, en Bélgica.
En la información más reciente se tiene que para el 2015 Ford Motor Company cierra el año con un total de 6.32 millones de unidades vendidas y 144.100 millones de dólares en ingresos.
Para 1918 Henry Ford había dejado la presidencia de la compañía en manos de su hijo Edsel Ford, aunque de igual forma mantuvo su autoridad sobre las decisiones llegando en algunos casos a modificar dichas decisiones de su hijo. Abandona el cargo ya que, en 1920, el presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson le propone que formara parte del senado por el estado de Michigan.
https://www.youtube.com/watch?v=9-Qb6QaC434
De esta manera, entro como representante del Partido demócrata demostrando ser un político pacifista y defensor de las Sociedad de Naciones. En este momento, realiza la compra de la totalidad de las acciones a los inversores, dejando para la familia la propiedad absoluta de la compañía.
El logo de Ford tuvo varias modificaciones desde el año de creación en 1903 hasta 1983, que se mantiene actualmente.
En el aspecto automovilístico Ford, ha competido en varias carreras en distintas disciplinas y regiones. Por ejemplo, en Formula 1 obtuvo 176 victorias siendo el proveedor de motores desde el año 1967 hasta el 2004, compitiendo con los equipos Lotus y McLaren.
En las 500 millas de Indianápolis logro 6 victorias desde 1965 hasta 1971. En los Estados Unidos participo en la Copa NASCAR con sus marcas Ford con los autos Mercury, Lincoln y Edsel.
En cuanto a los automóviles deportivos, Ford ganó cuatro ediciones en las 24 Horas de Le Mans con el Ford GT40 desde 1966 hasta 1969. También ganó el Campeonato Mundial de Resistencia de los años 1966, 1967 y 1968.
Es evidente que ha participado en varias competencias alzando su marca con el Ford Mustang en la Trans-Am y el Campeonato Mundial de Rally 1973-1979, en 1997 con la denominación de Ford World Rally Team. También destacándose en el Campeonato Europeo de Rallycross, los X Games y el Campeonato Global de Rallycross. (ver articulo: Jane Austen)
Sin dejar de participar en turismos, su modelo Ford Sierra se destacó en el Campeonato Mundial de Turismos y el Campeonato Británico de Turismos. Para la década de los años 90 participo con el Ford Mondeo en los campeonatos de Superturismo.
Ha participado en el TC 2000 argentino y en el Campeonato argentino de Rally, con una tradición que se mantiene en el Turismo Carretera argentino y el V8 Supercars australiano, teniendo como rival a otras marcas como Chevrolet y Holden de General Motors.
Línea de Montaje
Como se ha escrito en líneas anteriores, Henry Ford realizo la moderna línea de montaje con la que logro conseguir la disminución de los costos, sin dejar de ofrecer la comodidad, libertad y lujo del automóvil para las masas.
Esta forma de producir fue perfectamente copiada por la competencia, incluso aquellas compañías dedicadas a fabricar otro producto, también comenzó a utilizar el mismo sistema. Su mayor importancia radica en la reducción del tiempo de fabricación del auto, aumentar la calidad de vida y generar productos más confiables.
La línea de montaje tuvo características acertadas que provoco la multiplicación de la fabricación de más vehículos en el día. A pesar de que Henry Ford redujo los costos, estos para la época seguían altos, por lo que la producción era baja para poder satisfacer la demanda de la población del momento.
Sin embargo, en la marcha de utilización de este sistema, llegaron trenes con cargamentos de piezas que permitía que los trabajadores las ensamblaran. De esta forma, la producción comenzó a crecer cuando en dio un paso de producir 100 coches en el día a ser convertido en 1000 autos diarios. Para 1914, ya la fabricación de vehículos había alcanzado 300.000 unidades, superando a la competencia que con más trabajadores no pudo alcanzar la cifra de Ford.
Con la utilización de la línea de montaje la empresa pudo realizar la contratación de personal poco cualificados, pero que debido a la rutina que este exigía, Ford se vio en la obligación de rotar a sus trabajadores y duplicar su salario para mantener la línea operativa.
Ofreció cinco dólares diarios con dos días de descanso y la facilidad a los empleados de comprar un automóvil para utilizarlo en su tiempo de ocio. Así, obtuvo más clientes y la venta de más vehículos a clase media trabajadora.