Ludwig Van Beethoven: biografia, composiciones, y más

La música es un arte, arte milenial que ha pasado de generación en generación. A través de los años hemos visto su evolución, así como a grandes exponentes de la misma. A pesar de que hoy día la música es un tanto tonta, en el pasado hubo grandes músicos como es el caso de Ludwig Van Beethoven, gran compositor, músico que a pesar de su sordera logró componer grandes piezas que trascenderían en la historia. (Ver también: Dalai Lama)

Ludwig-Van-Beethoven-1

Biografía de Ludwig Van Beethoven

Beethoven era originario de una familia bastante modesta, por lo que en su infancia no tuvo que pasar ningún tipo de necesidad. Su abuelo paterno quien también se llamaba Ludwing, era hijo de padres campesinos y granjeros que eran oriundos de Brabante, ubicada en la región de Flandes, Bélgica.

En el siglo XVIII, específicamente en el año 1733, su abuelo Ludwing decide mudarse a Boon, en Alemania; allí consiguió trabajo como director y maestro de capilla de la orquesta del príncipe elector de Colonia. Allí conoce a María Josepha Poll, con quien inicia un romance y en el año 1733, el día 17d e diciembre contrae matrimonio con ella.

De dicho matrimonio surgieron tres hijos: María Bernarda Ludovica, quién nació en el año 1734 y murió un año después, en 1735. Tuvieron un segundo hijo a quien llamaron Marcus Josephus, de él sólo se sabe que murió unos años más tarde, no se sabe exactamente cuándo sucedió.

Ludwig-Van-Beethoven-2
Ludwig Van Beethoven (Abuelo)

Decidieron tener a un tercer hijo, a éste le llamaron Johann van Beethoven, quien años más tarde sería el padre del gran y poderoso Ludwing Beethoven, uno de los más grandes músico que ha visto la historia, cuyo legado se mantiene en el tiempo y en el espacio.

Johann, padre de Beethoven, fue un gran músico tenor de la corte electoral. A lo largo de su vida la música era su pasión, y debido a ella conoce a Maria Magdalena Keverich, con quien contrae matrimonio el 12 de noviembre del año 1767, en el iglesia de San Remigio en Bonn, Alemania.

Keverich era una viuda y además era hija de un cocinero que trabajaba en la ciudad de Tréveris; por éstas razones Ludwing (abuelo de Beethoven) estaba totalmente en contra de la boda, porque consideraba que la mujer era de una clase social baja para su hijo, opinión a la que Johann no le prestó mucha atención. Además, se sabe que la muchacha tenía familiares en el senado y otros eran concelajes, por lo que, su estatus social no era tan bajo como él creía.

Ludwig-Van-Beethoven-3
Johann Van Beethoven y su esposa Maria Magdalena van Beethoven

De éste matrimonio apoyado por algunas partes de la familia de ambos lados, y rechazado por otros miembros de las familias de ambos, nace un primer hijo a quien le dan el nombre de Ludwig Maria van Beethoven, a pesar de la emoción de un primer hijo, sus días se vieron oscuros cuando el pequeño fallece seis días después de su bautizo.

Más allá de la tristeza que pudiera invadir a la familia tras la pérdida de un primer hijo, tuvieron el valor y la decisión de ir por un segundo hijo, y fue entonces cuando sucedió…nació Ludwing van Beethoven el día 16 de diciembre del año 1770, y fue bautizado en la iglesia de San Remigio de Bonn, Alemania,  el 17 de diciembre del año 1770.

Además de Beethoven, Johann y Keverich tuvieron cinco hijo más, sin embargo, de esos cinco hijo, sólo dos sobrevivieron dos:  Kaspar Anton Karl van Beethoven, quien se estima nació el 7 de abril de 1774 y Nikolaus Johann van Beethoven, quien se estima nació el 1 de octubre de 1776. No se sabe con exactitud las fechas de nacimiento de los hijos de Keverich y Johann después de Beethoven. (Ver También: Sophie Scholl)

Ludwig-Van-Beethoven-4

Los primeros años de Beethoven fueron bastante forzados por su padre, de hecho, quien lo inicia en la música es el mismo Johann, todo ello por el afan de querer impresionar a sus conocidos con su hijo prodigio. Johan sabía que Mozart a los siete años ya daba conciertos de piano, y él quería que Beethoven fuera igual o más que el mismo Mozart.

Desde muy temprana edad, Beethoven comienza a recibir clases de piano, órgano, y clarinete. Su padre estaba dispuesto a explotar el potencial de Beethoven como sea, tanto que no se dio cuenta de que su hijo tenía problemas para relacionarse con las personas y que en pocas palabras él mismo cortó el desarrollo afectivo del niño.

Su padre en numerosas ocasiones y viendo los grandes avances musicales de su hijo Beethoven, decidía sacarlo de la cama a media noche con frecuencia cuando tenía visitas importantes, todo ésto con el fin de impresionar a sus amigos con los talentos de Beethoven, ésto provocaba mucho cansancio en Beethoven que se veía reflejado en la escuela.

Ludwig-Van-Beethoven-5

Debido al gran desgaste físico y de energía que significaba ser hijo de Johann van Beethoven, su hijo, Ludwing Beethoven ya no tenía el mismo rendimiento escolar, de hecho, según la historia, Beethoven en muchas oportunidades faltaba a la escuela porque era obligado quedarse en casa para practicar música.

A los 7 años de edad, el pequeño músico Ludwing van Beethoven hace su primera presentación en público, presentación que fue todo un éxito y su padre estaba orgulloso, además, siempre refutó que Beethoven tuviera siete años en la presentación, él siempre afirmó que tenía seis años, para destacar la precodidad de su hijo y su talento musical.

A los 11 años, el gran prodigio de la música publicó su primera composición oficial llamada Nueve variaciones sobre una marcha de Ernst Christoph Dressler (WoO 63), que como se esperaba, fue un éxito total. su profesor y persona muy influyente, Christian Gottlob Neefe, destacó en una revista musical que su alumno si seguía como estaba, iba a terminar siendo el próximo Mozart del siglo. (Ver también: Nick Vujicic)

Ludwig-Van-Beethoven-6

Más allá de sus grandes éxitos a temprana edad, Beethoven ya estaba cansado de la presión familiar, sobre todo por la impuesto por su padre, y decide entonces alejarse de su familia un tiempo yendo a Viena, en 1787 con sólo 17 años, siendo el conde Ferdinand von Waldstein quien cubriría todos los gastos del joven

Según la historia, Beethoven y Mozart tuvieron un encuentro en Viena, en donde Mozart le dijo al joven músico Beethoven <<Recuerden su nombre, éste joven hará hablar al mundo>>. Su madre enferma y muere de tuberculosis por lo que su padre cae en una profunda depresión y alcoholismo hasta su muerte en 1792.

Entonces, el joven Beethoven comienza a trabajar dando clases de piano y tocando violín en una orquesta, cuyo dinero iría destinado a la manutención de sus hermanos menores, a quienes poco a poco sacó adelante, sacándole provecho a su gran talento como músico.

Ludwig-Van-Beethoven-7

Composiciones de Ludwig Van Beethoven

A lo largo de su carrera musical, Ludwig Van Beethoven creo maravillosas obras que han gozado de fama mundial a través de los siglos, sin nunca pasar de moda o perder influencia, además de ser hoy en día temas obligatorios de la música clásica y la historia. (Ver también: Neil Armstrong)

Moonlight sonata de Ludwig Van Beethoven

La pieza Moonlight, cuya traducción al español quiere decir Claro de Luna, es una de sus obras maestras más famosas de toda su carrera como músico. Calificada por los expertos de la época como una de las piezas más expresivas y complicadas, además de ser totalmente un deléite poder apreciar su sonido.

Aún en nuestra época, los críticos y los grandes músicos catalogan a la pieza como una de las mejores de la historia, su manera de tocarla simplemente fue majestuosa, prodigiosa y sin duda alguna, una obra expresiva que consta de tres partes principales: Adagio sostenuto, Allegretto y la tercera parte llamada Presto agitato.

Ludwig-Van-Beethoven-8

  • Adagio sostenuto: Los expertos músicales de la época concluyeron que ésta primera parte está en do sostenido menor con matices dinámicos, además concluyeron que, las características de la pieza cumplía con la forma sonata. Algunos llamaron ésta primera parte Lamento.
  • Allegreto: La segunda parte está escrita en re bemol mayor con tonalidades enarmónica y en do sostenido menor .
  • Presto agaito:  Se estima que éste tercer movimiento o tercera parte de la pieza, es un experimento de Beethoven y está escrita en forma sonata, los movimientos son escalas rápidas, además, la dificultad de ésta parte es muy elevada y contrasta las dos partes anteriores.

Symphony nº9 de Ludwig Van Beethoven

La sinfonía número nueve es otra de las obras más destacadas de entre las obras del gran Ludwig van Beethoven, considerada una de las piezas con mayor influencia en la música clásica de nuestra época, y además, en su época fue una pieza innovadora que cautivó el gusto musical del mundo entero.

Ludwig-Van-Beethoven-9

La novena sinfónía cuenta con cuatro partes profundamente pronunciada a lo largo de su duración que son 65 minutos, además, es una obra musical orquestal, cuya cuarta parte fue constituida como el himno de la Unión Europea y simbolo de la libertad. en 2001 la pieza fue agregada al Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO, como parte de la herencia espiritual de la humanidad.

El impacto de la novena sinfonía de Beethoven fue tal, que los cronistas de su época y expertos de la música la consideraron algo brutal para contemporaneidad, y que precisamente eso es lo que la convirtió en leyenda, en algo inmortal. (Ver también: Matahari)

Sus inicios son suaves con toques lentos, pero que poco a poco va aumentando el nivel, la velocidad, la complejidad hasta tal punto, en que se llega a la segunda parte considerado «el infierno en llamas», por la progresiva velocidad en escala de todos los instrumentos, para luego ir deteniendo de forma magistral tal velocidad y dar inicio a la tercera parte.

En la tercera parte es la introducción a la cuarte parte que es la sonata que mayormente conocemos, la del himno de la Unión Europea; la cuarta parte es un recorrido por las tres partes anteriores y además profundiza un poco en ellas con tonos fuertes y pronunciados y un sonido bastante innovador para su época.

Ludwig Van Beethoven y la 5ta sinfonía

La quinta sinfonía de Beethoven es también considerada una de sus más grandes obras maestras. Muchos la consideraron una genialidad; dicha obra fue compuesta entre 1804 y 1808. Tenía 40 años Beethoven cuando comenzó la composición de la quinta sinfonía.

La composición de la misma que comenzó en el año 1804 se vio interrumpida por que Beethoven debía realizar otras composiciones incluyendo la primera versión de Fidelio, los cuartetos de cuerdas Rasumovsky Op. 59, la Cuarta Sinfonía y la Misa en do mayor.

Es por ello entonces, que Ludwig Van Beethoven retoma la composición de la quinta sinfonía en el año 1807 para terminarla paralelamente a la sexta sinfonía en el año 1808. Para cuando Beethoven compone todas estas obras, su problema de sordera estaba empeorando, por lo que, él siempre estaba furioso, dicha furia se ve plasmada en sus obras.

Frases de Ludwig Van Beethoven

A lo largo de su vida, Beethoven tuvo sus momentos de felicidad, gozo, tristeza, depresión y desesperación, sobre todo cuando su sordera comenzó a aislarlo poco a poco de lo que más amaba, la música, y sin embargo, la sordera no logró separarlo de ella. He aquí algunas de las mejores frases de Ludwig Van Beethoven:

«La música es una revelación mayor que toda la sabiduría y la filosofía».

-Ludwig Van Beethoven-

Como bien lo dijo Beethoven, en más de una oportunidad, sobre todos los que tenemos problemas para comunicarnos con el mundo exterior, hemos sentido en más de una oportunidad expresar nuestras emociones de alguna forma que no sea verbal.

Ludwig-Van-Beethoven-11

«Recomendad a vuestros niños la virtud; solo eso, y no el dinero, puede hacerles felices».

-Ludwig Van Beethoven-

Una recomendación bastante sabia de Beethoven hacia los padres. El dinero muchas veces no puede hacernos feliz ni llenar ese vacío existencial que algunos padecemos. Un padre que sepa educar a su hijo puede proveerle de las herramientas necesarias para conseguir y forjar su propia felicidad, o por lo menos algo con lo que se sienta a gusto.

«Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo».

-Ludwig Van Beethoven-

El sonido del silencio es algo que sólo pocos podemos apreciar, aunque parezca ilógico es así, y a lo que se refiere Beethoven es a que, si vas a interrumpir el silencio de alguien con algo que no sea para nada provechoso, mejor no lo interrumpas.

Ludwig-Van-Beethoven-12

Ludwig Van Beethoven y el piano

Ludwig Van Beethoven era un gran pianista, fue uno de los primeros instrumentos que aprendió a tocar cuando su padre a corta edad lo enseñó a tocar. A lo largo de su vida, y de su crecimiento, Beethoven a pesar de que tocaba númerosos instrumentos, el piano era el suyo.

Para él el piano era simplemente complejo y hermoso en su complejidad, la variedad de sonido para él eran unicas, por lo que, el piano siempre fue su instrumento principal. A lo largo de su vida, fueron muchas sus obras de pianos, conciertos y composiciones en donde el piano nunca debía faltar. Por medio del paino él expresaba lo que con palabras no podía expresar. (Ver también: Walter Salles)

Ludwig-Van-Beethoven-13

Ludwig Van Beethoven y Ludwig Maria Van Beethoven

Antes de la existencia de Ludwig Van Beethoven, sus padres habían tenído un primero hijo, ese hijo tuvo por nombre Ludwig María Van Beethoven. La emoción del primer hijo siempre es como consideran muchas personas, una gran bendición y felicidad que invade a la familia.

Recordemos además que no todos los miembros de ambas familias estaban de acuerdo con el matrimonio entre Johann Van Beethoven y  Maria Magdalena van Beethoven, por diferencias sociales, sin embargo, con la llegada de un hijo, la felicidad inundó a la familia.

Dicha felicidad se vería totalmente disuelta y opacada por el simple hecho de la muerte. A los seis días de haber recibido el bautizo, Ludwig María Van Beethoven muere. Cuando Ludwig Van Beethoven nació y a lo largo de su vida, él sintió la ausencia que significaba su hermano mayor muerto a temprana edad.

Ludwig-Van-Beethoven-14

Muerte de Ludwig Van Beethoven

A lo largo de su vida, el genio de la música de su época, Ludwig Van Beethoven, padeció de una varieda de males físicos que limitaban su vida, y el pleno desarrollo de la misma, visitó una gran cantida de médicos en búsqueda de respuestas y curas a sus múltiples dolencias.

Entre los males físicos que padecía Beethoven estan: Pancreatitis crónica, cirrosis hepática, dolor abdominal crónico, irritabilidad, depresión, mala digestión, entre otros. En una carta a un doctor amigo, Beethoven expresó que quería que cuando muriera, sus restos fueran estudiados para determinar el origen de sus múltiples dolencias y así evitarla en otros pacientes. (Ver también: John Lennon)

El 24 de marzo del año 1827, Ludiwg Van Beethoven recibe la extrema unción y la comunión según las creencias católicas, para posteriormente entrar en un estado de coma del cual despertaría dos días después. Su hermano Nikolaus Johann junto a su cuñada y a su fiel admirador Anselm Hüttenbrenner, le acompañaron hasta su muerte.

Ludwig-Van-Beethoven-15

Su demás amigos estaban buscando una tumba para Beethoven quien desde hace unos años antes había comenzado a padecer de problemas económicos. Según el relato, cuando Beethoven despertó del coma de dos días, estuvo totalmente inmóvil sin decir ningún tipo de palabra.

De pronto, un relámpago iluminó la habitación y Beethoven exaltado alza su brazo derecho y abre los ojos, trató de decir algunas palabras y no pudo. En su lucha por tratar de mantener el brazo arriba, que poco a poco fue decayendo hasta postrarlo nuevamente en la cama, allí sus ojos se cerraron y Beethoven murió oficialmente el 26 de marzo del año 1827.

Ludwig-Van-Beethoven-16

Tras su muerte, según algunos estudios hechos en nuestra actualidad, Beethoven murió debido a la cantidad de plomo que tenían los medicamentos que él tomaba para sus distintos males. El estudio fue realizado por el médico forense Christian Reiter en colaboración con la Universidad de Edafología de Viena.

Además, éste médico forense afirma que, la intoxicación de Beethoven por medio del plomo, dio inicio 111 días antes de morir, cuando comenzó un tratamiento para parar la pulmonía de la cual padecía. El doctor Andreas Wawruch, comenzó a tratar la dolencia de Beethoven usando sales expectorantes que tenían plomo.

Carta de Ludwig Van Beethoven a su amada inmortal

La carta de Beethoven a su amada inmortal fue encontrada luego de la muerte del gran músico. Luego de su muerte, algunos de sus amigos se abocaron a buscar los valores bancarios dejados por Beethoven, y tras una exhaustiva búsqueda, Franz Holz, encuentra en un gabinete el Testamento de Heiligenstadt y la carta a su amada inmortal.

Se estima que la carta constaba de un total de 10 páginas, y al ser descubiertas fueron mostradas a los expertos quienes tradujeron las escrituras de la carta, dicha traducción del aleman estuvo a cargo de Virginia Behars, quien conociendo a Beethoven tuvo mucho cuidado con respetar cada letra y signo de puntuación con el fin de mantener el significado de las oraciones y los párrafos. (Ver también: Frederic Chopin)

Ludwig-Van-Beethoven-18

En éstas cartas, Beethoven le escribe a una misteriosa mujer de la cual está profundamente enamorado. Técnicamente ella era su más preciado tesoro, sin embargo, nadie nunca supo quién era ésta misteriosa mujer, Beethoven nunca la mencionó en en sus cartas o algun momento de su vida.

Hasta la actualidad, el orgien de ésta mujer es totalmente desconocido, las candidatas han sido muchas, entre las que destaca Antonieta Brentano, por haber conocido a Beethoven en 1811 a través de una carta de su cuñado. lo que apoya duramente ésta hipótesis, es que cuando Antonieta se enfermaba, Beethoven iba a tocarle piano a su casa.

Beethoven y Antonieta mantenían un romance, sin embargo, cuando se separan, por que Beethoven se fue a Teplitz cuando Antonieta llegó a Praga, no se sabe entonces si luego volvieron a verse, o si mantuvieron algún tipo de relación o comunicación a distancia.

Algunos simplemente consideran que tras las descripciones de la misteriosa mujer en sus cartas, ésta era meramente imaginaria, es decir, un amor platónico partiendo de las ideas que Beethoven consideraba perfectas en una mujer, ténicamente quiere decir que, Beethoven se idealizó con alguien que no existía, que sólo vivía en su mente.

Ludwig-Van-Beethoven-19

Curiosidades de Ludwig Van Beethoven

A la hora de hablar sobre Beethoven, no todo el mundo sabe con exactitud quien o quién fue durante su vida, sin embargo, se familiarizan con el nombre de alguna manera, ésto hace que Beethoven sea cada vez más un ser inmortal a través de su majestuosa música. He aquí algunas curiosidades de Ludwig Van Beethoven:

  • Abanonó los estudios a temprana edad: Debido a que su padre tuvo malas decisiones económicas, Beethoven tuvo que abandonar sus estudios para ayudar monetariamente en casa.
  • Recibió clases del mísmisimo Haydn: Cundo Beethoven fue a Viena por primera vez recibió clases del poderoso compositor Hydn, aunque, sus sesiones de clases siempre terminaban en peleas porque ambos eran temperamentales.
    Ludwig-Van-Beethoven-20
    Ludwig Van Beethoven y Haydn
  • Sonata Claro de Luna: A pesar de ser una de las sonatas más famosas de Beethoven, él nunca la conoció así, fue Ludwig Rellstab, quien la llamó así cinco años después de la muerte de Beethoven. Además se estima que la sonata iba dedicada a una de sus alumnas llamada Julie Guicciardi.
  • Su primera obra sucedió en 1782: Tenía Beethoven 11 años cuando compuso su primer trabajo musical que consta de nueve variaciones para piano escritas en do menor. Dicha pieza es muy díficil de tocar a pesar de que fue compuesta por un niño. (Ver también: Ana Frank)
  • Murió en un tormenta: Durante su lecho de muerte sucedió una tormenta eléctrica, y quienes estaban presentes afirman que cuando un rayo iluminó estruendosamente la habitación, Beethoven alzó su brazo derecho para luego dejarlo caer y morir. Asocian el hecho de la tormenta eléctrica a sus composiones fuertes.
  • Era sordo: Desde cierta edad, Beethoven comenzó a notar que iba perdiendo gradualmente su capacidad auditiva, hecho que se lo atribuía a sus males estomacales. Nadie sabía sobre su sordera, salvo sus amigos. A pesar de ello, Beethoven sólo dejó de componer cuando murió, la sordera no le impidió hacerlo, la muerte sí.
  • Ludwig-Van-Beethoven-21
  • Últimas palabras: Según cuenta una leyenda, Beethoven antes de morir dijo a los presentes en su lecho de muerte «aplaudan amigos, la comedia está terminando».
  • Fue el tercero en llamarse Ludwig: El primero en llevar éste nombre fue su abuelo, Ludwig Van Beethoven. Despues fue su hermano quien tambien tuvo el mismo nombre Ludwig Maria van Beethoven, sin embargo, éste falleció a los seis de su bautizo, y luego nació Ludwig Van Beethoven, el que todos conocemos.

Aportaciones de Ludwig Van Beethoven

Las aportaciones de Beethoven para la música clásica y romantica de la época fueron notorias y visibles, precisamente porque comenzó a tocar en la era clásica y tuvo una transición bastante pronunciada en su carrera hacia la era del romanticismo. Todo ello lo supo marcar muy bien durante su carrera. (Ver también: María Callas)

Además, sus influencias venían de Mozart y Haydn, quienes fueron grandes músicos también, sin embargo, Beethoven sirvió de inspiración para grandes músicos posteriores a él, sus contribuciones a la música de cámara y a las sinfonías, lo marcan como uno de los mejores de todos los tiempos.

Ludwig-Van-Beethoven-22

Sus ideas en cuanto a la música eran únicas y revolucionarias, aspectos que dejó bien reflejados en sus obras, además de servir de inspiración para un sin números de personas por su condición de padecer sordera, que a pesar de ello, no dejó de hacer música y continuó su trabajo musical hasta sus últimos días.

Deja un comentario