Charles Darwin: Biografía, Teoría, Aportaciones, y mucho más

En 1959 Charles Darwin formula sobre bases científicas la “teoría de la evolución biológica”. La revolución científica del Renacimiento estableció que la Tierra dejaba de ser el centro de la creación, esta teoría ocasionó que Galileo entrara en un proceso inquisitorial.

Charles-Darwin-1

Charles Darwin, un naturalista inglés el cual fue reconocido al ser el científico con mayor influencia, junto a Alfred Russel Wallace, debido a sus planteamientos sobre la evolución biológica a través de la selección natural la cual fue descrita en su obra “el origen de las especies”, la cual contenía numerosos ejemplos que fueron tomados durante la observación de la naturaleza.

Darwin planteó que todos los seres vivos con el pasar del tiempo han ido evolucionando a partir de sus antepasados, todo esto mediante el proceso de selección natural. En la actualidad los descubrimientos de Charles Darwin son la base fundamental de la ciencia biológica ya que la misma aporta una explicación lógica que une todo lo que se conoce sobre la diversidad de la vida.

Se le otorgó un reconocimiento debido a sus trabajos, estuvo entre los cinco personajes del siglo XIX que fue honrado con actos fúnebres del estado, esto a pesar de no ser perteneciente a la realeza del Reino Unido. Fue sepultado cerca de John Herschel e Isaac Newton en la Abadía de Westminster. (Ver: Albert Einstein)

Biografía de Charles Darwin

Charles Darwin nació el 12 de febrero de 1809 en Sherewsbury, Inglaterra, fue el quinto de los seis hijos de Robert Darwin, médico afamado, y Susannah Wedgwood, hija un reconocido ceramista.

Charles-Darwin-2

Erasmus Darwin, su abuelo paterno, también fue un reconocido médico y naturista, el cual fue autor de un grandioso poema en pareados heroicos en el cual se presentaba una alegoría del sistema linneano sobre la clasificación sexual de las plantas, en su momento este escrito fue un gran éxito literario. Sin embargo era inminente que sus teorías sobre la herencia de los caracteres adquiridos se vieran desacreditadas por su nieto mucho tiempo después.

A parte de tener un hermano cinco años mayor que él Charles Darwin tenía 3 hermanas también mayores y una hermana menos. Luego de la muerte de su madre en 1817 continuó sus estudios en una escuela local. A temprana edad se notaba que había adquirido un fuerte gusto por la historia natural, él consideró esto como algo innato, además de esto tuvo una fuerte afición por coleccionar conchas, sellos, monedas o minerales. (Ver: Jesucristo)

Los estudios de Charles Darwin

En 1825 Charles Darwin comienza a estudiar en la Universidad de Edimburgo, por órdenes de su padre, al cual siempre recordaba con admiración, respeto y cariño, debe aplicarse a la medicina. En su edad adulta Darwin padecería de una hipocondría que combina siempre la desconfianza por los médicos con los métodos de tratamientos que tenía su padre y con la fe en sus instintos.

Charles a pesar de todo no logro interesarse por la medicina, se sintió asqueado por las intervenciones quirúrgicas y además consideró a sus profesores incapaces de obtener su atención y por ello dejó sus estudios de lado, obteniendo así un bajo rendimiento en los mismos, sumándole a todo esto, comenzó a tener la creciente idea de que la herencia de su padre le permitiría subsistir sin la necesidad de tener una profesión y en especial de medicina.

Charles-Darwin-3

El padre de Charles Darwin toma la decisión de proponerle a su hijo estudiar una carrera eclesiástica de mono que no se convirtiera en un simple vago. Después de pensarlo Charles acepta la propuesta de su padre y decide convertirse en un clérigo rural.

Así como lo fue en sus anteriores años como estudiante, Charles Darwin perdió el tiempo en lo que a estudio se refiere, pues de nuevo se cuenta que perdió el interés en lo que veía estudiando y dejó nuevamente de lado su carrera volviendo a descuidarla mientras satisfacía su fascinación por la caza y montar a caballo, actividades que realizaba frecuentemente con amigos y que terminaban en cenas de las cuales conservó muchos recuerdos.

Tras todo esto, Charles Darwin adquirió gusto por la pintura y la música, cosa que le sorprendió incluso a él mismo ya que carecía de oído musical y era incapaz de realizar el dibujo. (Ver: Julio César)

Aportaciones a la biología

Su interés por las ciencias naturales lo impulsó a incorporase como naturista de la expedición, al periplo alrededor del mundo del H.M.S. Beagle (1831-1836), al mando Robett Fitzroy, esto lo llevó a realizar un viaje por América del Sur, Australia, Islas del pacífico, Sur África y Nueva Zelanda.

Charles-Darwin-4

Durante estos viajes recolectó una gran cantidad de material y realizó minuciosas observaciones que más adelante al momento de regresar le permitieron realizar la bien conocida “Teoría de la evolución” la cual comenzó a adquirir forma en 1837 y que se vería luego de dos décadas.

Gracias a que esta teoría creada, sus investigaciones fueron reconocidas en todo el mundo, además de ello, esto le permitió confirmar la teoría uniformista que fue creada por Clarles Lyell.

Así mismo, otro de los aportes a la biología de Charles Darwin fue que formuló la teoría acerca a la formación de los arrecifes coralinos. Uno de los estudios más importantes que realizó fueron los efectuados en las islas Galápagos la cual trataba sobre la diversidad de pinzones de aquellas latitudes, todos estos muy bien adaptados a los diferentes nichos ecológicos existentes.

El ensayo sobre el principio de la población lo inspiró para crear el desarrollo de la concepción básica de la teoría de la selección natural, la cual estuvo destinada a convertirse en uno de los paradigmas principales de la biología moderna.

Teoría Darwinista

Sus trabajos, los cuales fueron basados en los métodos que han constituidos reales modelos para las posteriores investigaciones científicas, lo plasmó en su obra sobre El origen de las Especies, este se agotó de inmediato el mismo día en el que fue publicado (24 de noviembre de 1859), la misma fue traducida en casi todos los idiomas.

Se propone, en primera instancia, que las especies no son inmutables sino que evolucionan con el paso del tiempo, descendiendo así una de las otras, y en segunda, que la causa principal de esta evolución es la selección natural, también conocida como la supervivencia del más apto, gracias a esta adaptación, las especies disfrutan de una mayor oportunidad para sobrevivir en la lucha por la obtención de recursos limitados, como son los alimentos, los cuales son imprescindibles para la supervivencia de todos los seres vivos.

Charles Darwin y los fósiles
Darwin usó lo fósiles para comprender el origen de la vida. Mediante la múltiple recolección de diferentes fósiles, Darwin, pudo estudiar la evolución de algunas especies y los cambios que tuvieron con el paso de los años.No fue algo fácil, ya que muchas especies tuvieron demasiados cambios para la fecha en cuando los estaba estudiando, pero sin embargo, los fósiles fueron un aporte fundamental para la creación de su teoría y la demostración de que los seres vivos pueden cambiar con el tiempo para así adaptarse a su medio ambiente.

Charles Darwin en Chile 

Charles Darwin llegó a Chile en el año 1832, fue durante su exploración a bordo de Beagle, al llegar al país recorrió todo el lugar realizando observaciones minuciosas al ecosistema en general, platas, animales, suelo, esto con el fin de encontrar mucha más información importante que lo ayudaras a seguir con sus investigaciones.

Charles Darwin y sus hijos

Darwin tuvo diez hijos, de los cuales dos de ellos tuvieron una muerte a temprana edad. Fue el fallecimiento de su hija Anne Darwin con tan solo diez años de edad la que dejó una enorme marca en sus padres. Charles fue un padre cariñoso y muy atento con cada uno de sus hijos.

Charles-Darwin-5
En esta foto de puede apreciar a Charles Darwin junto a su hijo William Erasmus Darwin

La mayoría de los hijos de Charles tuvieron una carrera distinguida, esto casi siempre fue producto de tener el gran honor del portar con el apellido Darwin y por ello casi todos decidieron seguir dando honores a su apellido.

Charles Darwin inventos

Por los momentos no existen patentes sobre inventos de Charles Darwin, y no es reconocido por ninguna innovación en particular. Sin embargo, eso no significa que no haya inventado ningún invento importante, por lo que es recomendable hacer una lectura cuidadosa de sus documentos  para observar que inventó en la metodología y el procedimiento, y quizás incluso en aparatos, que fueron útiles para las generaciones posteriores.

Muchas personas indican que uno de los inventos de Charles Darwin fue la primera silla con ruedas en 1840, pues, cambió las patas de su silla por las de una cama las cuales tenían ruedas, esto con el fin de poder desplazarse con facilidad en el laboratorio de su casa y así analizar las especies que allí tenía.

¿Cuándo murió Charles Darwin?

Charles Darwin muere el 19 de abril de 1882 a los 73 años de edad. Se dice que su muerte se debe a que durante sus viajes en el Beagle contrajo el Chagas.

Muchas hipótesis fueron creadas tras la muerte de Darwin, muchos científicos no estuvieron de acuerdo con aquella donde se decía que su muerte fue provocada por el Chagas, todo esto debido a que Charles Darwin en su diario documentó que enseguida de haber sido picado por el animal entro en un estado febril elevado, para esa fecha esta sintomatología no era común cuando se hablaba del Chagas.

Ahora, en la actualidad se ha revelado que es posible que al iniciar la enfermedad del Chagas se pueda tener fiebre alta, no es algo común pero ha ocurrido algunas veces con ciertos pacientes.

Inclusive el mismo Darwin no creía que su enfermedad fuera debido a aquella picadura y mucho menos a que fue a causa de su aventura por los mares y las islas, fue casi recluido en su casa de campo hasta que finalmente su vida se apagó.

Muchos científicos, hasta la fecha, han llegados a extensas hipótesis sobre la causa verdadera de la muerte de Darwin, sin embargo ninguna de estas es oficial. Solo un análisis a los tejidos de Darwin, que se encuentra enterrado en la Abadía de Westminster, solucionaría aquel enigma referente a su muerte. (Ver: Marco Polo)

Curiosidades de Charles Darwin

  • Mientras las especies fueran más raras, más llamaban su atención y esto provocaba que las estudiara con más ahínco.
  • Aunque en su juventud intentó estudiar medicina al igual que su padre y abuelo, abandonó dicha carrera ya que era demasiado sensible a la sangre.
  • La forma de su nariz fue un problema para el comienzo de su expedición a bordo del Beagle.
  • En su cumpleaños Fitz Roy le dio como regalo una montaña con su nombre en ella.
  • Pocas personas conocen el título completo de su obra «El Origen de las Especies» el cual era: «El origen de las especies mediante la selección natural o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida».
  • Le propusieron casarse con su prima y tras pensarlo un tiempo finalmente decidió hacerlo.
  • La Iglesia de Inglaterra termina por disculparse con él.

La teoría de Charles Darwin

Fue en 1859 cuando el Evolucionismo comenzó, todo gracias a la publicación del libro “El Origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida”. Con este libro comenzó la teoría de la evolución por medio de la selección natural, esto dio como significado que el medio ambiente donde viven todos los seres vivos los recursos son limitados. (Ver: Leonardo Da Vinci)

Los organismos deben competir entre ellos para poder conseguir aquellos recursos, los que mejor se adapten al medio serán lo que más recursos consiguen y los que puedan reproducirse mejor y en mayor cantidad, por ende estos serán los organismos que sobrevivirán al paso de los año.

Charles-Darwin-7

La publicación de este libro trae demasiada polémica en la sociedad, pues la misma da a conocer un origen diferente a lo que se creía en esa época, además de ello en la misma se habla que los humanos se rigen bajo las mismas leyes que los animales  plantas, cosa que para muchos era algo descabellado de pensar, es por ello que debido a esta otra se crea un impacto bastante fuerte durante mucho tiempo. (Ver: Mahatma Gandhi)

Charles Darwin Vs Lamarck

Existe una comparación entre las teorías y los pensamientos de estos dos científicos, las cuales tenían algunas diferencias que hicieron a muchos científicos y a la población caer en discusiones sobre ambas.

A continuación se verán las comparaciones de ambas teoría mostrando la principal diferencia de las dos.

  • Teoría de Lamarck:

Lamarck sostuvo que todas las especies descendían de otras y que las nuevas especies eran mucho más complejas que las anteriores. Su creencia era que las formas de vida iban evolucionando de manera gradual, las cualidades que adquirían con el tiempo provenían de sus esfuerzos.

Sus cambios iban ocurriendo a medida que vivían, esto por una fuerza interna, y sus cambios podrían heredarse a sus descendientes, esto fue denominado como “Herencia de los caracteres adquiridos”.

 

  • Teoría de Charles Darwin:

Charles Darwin era creyente de que cuando la población aumenta se crea una competencia entre las especies por el alimento, el espacio y la elección de pareja entres los individuos de la misma especie.

Entre estas luchas los individuos que están mejor organizados son los que tienen mayor posibilidad para sobrevivir y reproducirse, mientras que, los demás son eliminados y tienen el triste destino de desaparecer. Las características que han permitido a muchas especies sobrevivir fueron transmitidas por la herencia de sus antepasados.

El origen de las especies de Charles Darwin

Darwin propone en esta teoría que las especies que han evolucionado tienen un ancestro común, es decir, que derivan de la misma especie que existió haces años atrás, pero este antepasado que tienen en común fue evolucionando y modificándose con el pasar de los años para así poder adaptarse al ambiente que les rodea y de allí es que se van creando nuevas especies, gracias a estas modificaciones naturales. (Ver: Cristóbal Colón)

Gran parte de la comunidad científica aceptó esta teoría ya que la misma era coherente con respecto a lo que se conocía sobre el mundo de los seres vivo y las teoría ya existentes sobre la evolución. Este libro trajo consigo unos grandes debates científicos, religiosos y filosóficos que llegaron incluso a la prensa popular.

Charles-Darwin-20

Teorías modernas sobre la Evolución y Origen de las Especies

En la teoría de la Evolución Condicionada de la Vida se plantea que las especies evolucionan debido a un mecanismo que poseen internamente el cual les ayuda a mejorar y adaptarse para poder sobrevivir, este mecanismo se transmite de generación en generación.

Cabe destacas que toda teoría que tenga como tema la evolución de los seres vivos y los mecanismos que afectan la mismas están estrechamente enlazadas con la teoría de Charles Darwin. (Ver: William Shakespeare)

Aportaciones de Charles Darwin

Las teorías de Darwin no fueron inventadas, todas y cada una de ellas fueron descubiertas por él como un científico y naturista. Charles Darwin como autor tuvo un impacto significativo en la ciencia y en la manera en como todos entendemos hoy en día la biología y el mundo.

¿Qué aporto Charles Darwin? Darwin desarrolló e hizo propuestas sobre la teoría evolutiva que afecto de una extraordinaria manera como la ciencia entiende la vida.

Charles-Darwin-21

10 aportes fundamentales de Charles Darwin en la ciencia

  • Sus viajes en el Beagle para investigar las especies

Participando como naturista Charles se embarca en un viaje científico a bordo del HMS Beagle (agosto de 1831 a 1836), viajó por el mundo buscando estudiar características de la ciencia y el mundo natural.

Contribuyó en muchos estudios que se realizaron mientras tuvo estadía en el barco, su atención se enfocó principalmente en las plantas, los animales y los aspectos naturales de la Tierra.

Tras iniciar este viaje hizo la publicación su primer trabajo el cual trataba sobre lo hallazgos, fue titulado “Zoología del viaje de Beagle”. (Ver: Matahari)

  • El origen de las especies

Otro de los 10 aportes de Charles Darwin es el que se encuentra en su primer trabajo Charles Darwin ya daba a entender de alguna manera lo que más adelante sería uno de sus mayores aportes a la ciencia.

Todos sus descubrimientos al igual que sus teorías no salieron a la luz sino hasta 1859. Para ese entonces Darwin ya había desarrollado lo que luego se conocería como la “teoría de la evolución Darwiniana”.

El origen de las Especies por medio de la selección natural fue publicado en 1859, este fue el trabajo que contenía la teoría por la que él fue reconocido mundialmente. Darwin ya no consideraba la vida de la misma forma que antes, como líneas ancestrales, sino como parte de un árbol biológico que una vez se ramificaba lo haría de nuevo repetidas veces.

Con ellos se explica la razón por la cual todos los seres vivos compartes algunas características similares las cuales son originarias de su ancestro. Darwin estaba seguro que si se dejaba a la naturaleza crecer de manera geométrica todo el mundo se sobrepoblaría de generaciones futuras, cosa que no había ocurrido debido a que algunas generaciones desaparecían mientras que otra se mantenían con vida.

  • Teoría de la evolución

También indicó que existe una gran diferencia entre la evolución y las teorías que se propusieron para la explicación de las causas y los mecanismos de la misma. La evolución se define como una conexión geológica que existe entre todos los seres vivos y que se basan en la descendencia de un ancestro común. Esto está basado en las evidencias recolectadas.

La primera evidencia es gracias a la observación humana mientras se manipulaban diferentes especies de animales domésticos y plantas,  esto con el único objetivo de lograr domesticar a algunas especies salvajes y así crear mejores cultivos para ser estudiados, esto mostró con el tiempo la existencia de cambios pequeños y graduales. (Ver: Napoleón Bonaparte)

Todo esto se puede observar en las aves que Charles Darwin estudió en las Islas Galápagos, las mismas presentaron algunas modificaciones en sus picos debido a las condiciones del medio ambiente, la disponibilidad de los alimentos que consumían y la existencia de otros animales y bacterias en su medio ambiente.

Estos cambios biológicos pueden ser observados mediante el hallazgo  estudio de los fósiles, los paleontólogos han encontrado múltiples evidencias de los cambios en las formas de los antepasados durante el transcurso del tiempo.

  • Charles Darwin y la selección natural

El nombre que se le ha dado al proceso que indica que algunos organismos vivientes tienes más posibilidades de vivir que otros es el de “selección natural”, esto se produce debido a las ventajas reproductivas de algunas especies que les aseguran la permanencia de su especie en las generaciones futuras. Aun así estos cambios ventajosos por lo general ocurren de manera espontánea y no por selección de los organismos vivientes.

Título de caja

Darwin observó muchos fenómenos naturales como lo fueron, erosiones, terremotos, erupciones volcánicas, entre otros. Por ello propuso algunas ideas referentes a la teoría de selección natural:

Charles Darwin y la adaptación
Las especies viven en un constante proceso de evolución a medida que el tiempo transcurre. El ambiente también cambia cuando las necesidades de los organismos también lo hacen para así ajustarse a los nuevos ambientes y así sobrevivir. Este fenómeno cambiante en un tiempo determinado y que posee como objetivo único el sobrevivir es conocido como adaptación.
  • Ancestro común

La teoría de la evolución de Charles apoya las teorías divergentes y convergentes de la evolución ya que de acuerdo a su creencia todos los organismos compartían un mismo ancestro el cual con el tiempo fue evolucionando y ramificándose creando así las diferentes especies de organismos vivientes.

  • Proceso de Evolución

La creencia de Darwin era que el proceso de evolución era un proceso lento que se va realizando de manera gradual al pasar de los años que será notado en un periodo largo de tiempo ya que el cambio biológico que se puede presentar entre una generación y otra puede tardar millones de años debido a que este proceso de adaptación y estabilización es bastante lento.

El genio de Darwin: Las claves del evolucionismo
  • Tipos de selección natural

Esta tiene cuatro formas diferentes, las cuales son:

Variación

Son los cambios que se acumulan durante un período de tiempo en un ser vivo la cual termina por dar el nacimiento de una nueva especie

Herencia

Estos son los cambios que pasan de generación en generación las cuales conllevan al desarrollo específico de las especies.

Alto margen de crecimiento poblacional

Permite que un gran número de organismos de probabilidades reproductivas existan dentro de un ambiente que permita dicho proceso. Si esta especie no puede reproducirse en algún ambiente la misma está lamentablemente condenada a la extinción.

Supervivencia y reproducción diferencial

Estas son aquellas que se heredan durante la reproducción. Los cambios superiores ayudan a la supervivencia de un organismo particular y los inferiores llevan a la extinción.

  • Otras contribuciones de Charles Darwin a la ciencia

Durante la época, la idea sobre las variaciones no era conocida. Pero desde ese entonces, y tras los descubrimientos de Charles Darwin a la ciencia han logrado descifrar bases moleculares para que se transmitan las características genéticas y las variaciones.

Por ello se dice que Darwin es el padre de la biología moderna, ya que implementó la única teoría con bases lógicas que explica la existencia de diferentes seres vivos.

Además de todo esto, Charles Darwin sentó las bases para la explicación de la existencia del mundo como es conocido hoy en día al explicar el proceso físico natural en el que los miembros de una población pueden variar a lo largo del tiempo. Esto permitió que se comenzaran estudios referentes a las enfermedades y los fenómenos migratorios de las especies de la Tierra.

Charles-Darwin-22

  • Charles Darwin y las Galápagos

A la edad de 22 años, Charles Darwin se aventuró en la expedición de HMS Beagle. Durante dos semanas Darwin se dedicó a explorar las Galápagos, dicha exploración que realizó terminó siento fundamental para que el biólogo acabara sentando las bases de la teoría que revolucionó por completo la ciencia.

Este archipiélago se encuentra ubicado en el Océano Pacífico, está formado por 19 islas y es una de las regiones volcánicas con más actividad en el mundo, además de ello posee una biodiversidad abundante y sus paisajes son un hermoso espectáculo natural.

Cuando Charles llegó a las Islas Galápagos un hecho en particular llamó fuertemente su atención.

En cada una de las islas de este archipiélago los pinzones tenían un pico diferente a los otros. Esta diferencia fue la que le hizo pensar que las especies no eran estables como se creía sino más bien que cambiaban para adaptarse a su entorno.

Charles-Darwin-9

Charles Darwin y el origen del hombre

Charles Darwin, científico y naturista publica el 24 de febrero de 1871 una de sus obras fundamentales “El origen del hombre y la selección en relación al sexo”. Esta sería uno de los primeros aportes de Charles Darwin que trata de manera explícita sobre la evolución humana. Dicha otra tuvo dos partes en las cuales se ofrecen muchas evidencias donde se colocaba al ser humano como una especie más del reino animal, cosa que jamás dijo en su pasada obra “El origen de las especies”.

En esta obra aplica la teoría de la evolución de la selección natural a la evolución humana resaltando especialmente en la importancia que tiene la selección sexual.

Tanto en la introducción como en la conclusión Darwin no deja duda alguna  sobre que el hombre es parte del reino animal.

Introducción de la obra El origen del hombre y la selección en relación al sexo

“El único objetivo de este trabajo es considerar, en primer lugar , si el hombre, al igual que todas las demás especies , descendiente de alguna forma preexistente ; en segundo lugar, la manera de su desarrollo ; y en tercer lugar , el valor de las diferencias entre las llamadas razas del hombre…Durante muchos años se me ha parecido muy probable que la selección sexual ha jugado un papel importante en la diferenciación de las razas del hombre ; pero en mi origen de las especies me contenté con sólo aludir a esta creencia. Cuando llegué a aplicar este punto de vista al hombre, he encontrado que es indispensable para tratar todo el tema con todo detalle.”

Conclusión de la obra El origen del hombre y la selección en relación al sexo

“La principal conclusión a la que aquí se ha llegado, y que actualmente apoyan muchos naturalistas que son bien competentes para formar un juicio sensato, es que el hombre desciende de alguna forma altamente menos organizada. Los fundamentos sobre los que reposa esta conclusión nunca se estremecerán, porque la estrecha semejanza entre el hombre y los animales inferiores en el desarrollo embrionario, así como en innumerables puntos de estructura y constitución, tanto de importancia grande como nimia (los rudimentos que conserva y las reversiones anómalas a las que ocasionalmente es propenso) son hechos incontestables”.

Charles-Darwin-10

Charles Darwin y el árbol de la vida

Este es un documental sobre los aportes científicos de Charles Darwin que fue hecho por la cadena televisiva BBC en el año 2009 y que trata sobre la teoría de la evolución por medio de la selección natural de mismo, fue un documental creado especialmente para celebrar los docientos años del nacimiento de Darwin.

Dicho documental como presentador al Sr. David Attenborough, el mismo realiza una descripción bastante elaborada de como fue desarrollada la teoría de Charles mediante la observación de especies de seres vivos, minerales, fósiles y demás. Este documentar se creo haciendo visitas a aquellos lugares que para el científico fueron de suma importancia al momentos re realizar sus investigaciones.

Se hace un análisis de la evolución de la teoría desde sus inicios y el impacto en la manera en que los seres humanos se ven a sí mismos, no dominando sobre los animales tal como la biblia lo dice sino como parte natural y estando sujetos a las mismas fuerzas que gobiernan la vida en la Tierra.

Frases de Charles Darwin

Charles Darwin a lo largo de su vida dijo muchas frases que marcaron la vida de muchos que se hicieron reconocida a nivel mundial debido a su importancia y profundidad.

En esta ocasión analizaremos algunas de sus frases, muchas personas dicen que las mismas dan que pensar y que debemos ser analíticos al momento de leerlas, pongamos eso en práctica y veamos algunas de ellas e intentemos darle un significado a estas frases desde nuestro punto de vista.

Charles-Darwin-14

Con esta frase Darwin se refiere a que cada segundo de la vida es importante y hay que aprovecharlo completamente, estar sin hacer nada, solo perdiendo el tiempo, es dejar que la vida se te escurra entre las manos.

Es bien sabido que Charles Darwin pasaba todo el tiempo pensando o analizando las cosas importantes del mundo,  por eso para él incluso un segundo era importante.

La vida es compleja y siempre cambia, es por eso que debemos estar atentos cada momento sobre todo lo que nos rodea. no podemos malgastar nuestro tiempo en banalidades cuando podemos enfocarnos en aprender, aunque sea de manera indirecta, lo valiosa que es la vida y los seres que habitamos la Tierra.

Charles-Darwin-15

No hace falta ser extremadamente inteligentes, ser los más rápidos ni mucho menos los más fuertes para poder sobrevivir, lo que sí es importante es la capacidad que se tenga para adaptarse a todo lo que les rodea. Si no son capaces de adaptarse a el medio ambiente irremediablemente padecerán.

Solo aquellos seres que tengan la capacidad para adaptarme mejor a los cambios serán lo que sobrevivan, eso nos incluye incluso a los seres humanos, pues todos debemos aprender a acoplarnos con los cambios que nos rodean para poder seguir a adelante con nuestras vidas.

Charles-Darwin-16

Guardar silencio cuando otra persona expresa algo no siempre quiere decir que él o ella tenga la razón. Hay quienes prefieren guardar silencio , pues no desean dar explicaciones a aquel le le juzga o interroga ya que estos en muchas ocasiones pueden no entender lo que se les quiere decir, ya sea porque no desean hacerlo o porque simplemente no tienen noción verdadera sobre el tema.

Charles-Darwin-17

En esta vida no todo puede hacerse solo, ni tampoco esperar que la vida sea un patrón constante donde siempre se haga lo mismo sin esperar cambios. Muchas veces trabajar lado a lado junto a otros es mejor y más productivo. Sin embargo no se debe esperar a que aquellos a nuestro lado sean quienes tomen siempre la iniciativa, hay que ser capaces de tomar la iniciativa, de improvisar y mostrarle al mundo que también podemos prevalecer.

Charles-Darwin-18

Amar la naturaleza, a todos los seres vivos, eso es algo que solo el humano puede hacer. Es una dicha poder pertenecer a la única especie que tiene la posibilidad que querer todo lo que le rodea.

Todos los seres vivientes merecen ser cuidados y respetados, pues sin ellos, el mundo como lo conocemos no existiría.

Viajes de Charles Darwin

¿ Qué aporto Charles Darwin? Durante el tiempo en que Darwin estuvo a bordo del HMS Beagle viajó por muchos lugares los cuales le ayudaron a realizar la recolección y observación de diversas especies, con ellas pudo estudiar y comparar la evolución de las mismas y los cambios que se realizaron con ello, para dejarlo con una gran obra y aporte.

Descubrimientos de charles Darwin y lugares que visitó

  • 27 de diciembre de 1831

Darwin fue nombrado por los marinos como el “filósofo se encontraba en este viaje por casualidad», no debería estar embarcado en el mismo, rechazó una propuesta que ya tenía y así comienza con lo que sería la oportunidad de su vida.

Darwin al ser hijo y nieto de médicos comenzó por un tiempo a estudiar la medicina pero, su sensibilidad lo llevó a abandonar esta carrera. Aun así su gusto por la naturaleza, la geología y la biología quedó intacto, este interés lo compartía con su abuelo, lo que se demuestra en el libro Zoonomía donde fueron anunciados los principios de la evolución. (Ver: Platón)

En el año 1831 gracias a los trabajos científicos como lo son Mauterpuis, Buffon y Lamarck, ya estaba vigente la teoría donde se habla de la evolución de especies según su adaptación al medio ambiente que les rodea, sin embargo estas apenas eran hipótesis que habían creado la comunidad científica de aquella época.

Charles-Darwin-13

Es así como el viaje del Canal Beagle se convierte en determinante ya que esta experiencia única llevará a que 28 años después se publique el libro “El origen de las especies” en el cual Darwin expone el mecanismo de la evolución mediante su teoría de la selección natura.

La publicación de este libro crea un gran escándalo debido a que se pone en duda el dogma religioso que dicta que cada especie fue creada por Dios y que la misma no presentó ningún cambio desde su creación.

Darwin solo piensa en lo que será la próxima etapa de su exploración, estaba listo para anotar en su pequeño cuaderno todo lo que encontrara, ahora se dirigirían rumbo a las Islas Canarias, al oeste de Marruecos.

  • Del 27 de diciembre de 1831 hasta el 28 de febrero de 1832

Comienza una nueva expedición, ahora con Darwin a bordo pero mareado, se dirigen a la ciudad de San Salvador de Bahía en Brasil. El 6 de enero se encuentra a momentos de atracar en Tenerife, justo al frente de las costas de Marruecos. Sin embargo el Beagle presenta un problema, le es denegada la autorización para atracar ya que se teme que la tripulación traiga consigo desde Inglaterra el cólera, el cual viene atacando fuertemente a los ingleses.

Islas de Cabo verde

Zarpan hacia las Islas de Cabo verde, Darwin se encontraba abatido ya que su deseo era visitar las Islas Canarias, al no poder hacerlo su decepción fue enorme. El 16 de enero llegan a su nuevo destino en Porto Praia.

Finalmente comienzan las observaciones pero estas traen consigo interrogaciones también. Algo llama su atención, una larga faja de caliza perfectamente horizontal que se encuentra sobre el nivel del mar.

Los restos de caracoles en la faja dan a demostrar que la misma estuvo sumergido tiempo atrás, ahora la interrogante, ¿cómo llegó allí? Si  fuese a causa de los movimientos volcánicos violentos que aquello llegó a levarse, los mismos habrían sido destruidos la faja.

Tras esta investigación le queda muy poco tiempo para reunirse con alguno autóctonos y observar algunos animales de la zona. Vuelven a zarpar y tras dos escalar por los Peñascos de San Pablo, infestados de tiburones, y en la Isla de Fernando de Nohonha, la cual fue quemada por la sequía, el Beagle finalmente llega al puerto de Bahía el 28 de febrero de 1832.

Charles-Darwin-11

  • Del 28 de febrero al 5 de julio de 1832

Darwin queda encantado de la exuberante selva brasileña. Los insectos son tan ruidosos que los puede oír desde el buque, algo sumamente asombroso ya que han anclaso a mucha distancia del bosque. Charles aprovecha esta escala que durará quince días para explorar los alrededores.

A Darwin le desagrada algo que al capitán Fitz Roy parece agradarle, el cual es partidario de la esclavitud, es la condición de los negros que ha observado en la ciudad. Este choque de opiniones crea un conflicto entre ambos hombre llegando al punto en el que el furioso Fitz Roy le prohíbe a Darwin compartir su mesa.

El 18 de marzo se embarcan rumbo a Río de Janeiro. Pasan por las islas Abrolhos donde el océano toma un color rojizo bastante inusual. Estudian una muestra de esta agua y Darwin observa pequeñas plántulas dispuestas en manojos cilíndricos llamadas ‘serrín de mar’ por los marineros, las cuales le dan ese color al agua, las mismas pueden extenderse a muchos kilómetros de distancia.

Biografía de Charles Darwin

Regresan a Río de Janeiro donde residen en una cabaña en la bahía de Botafogo. Aprovecha la ocasión para estudiar la fauna local: gusanos planos, ranas cantoras, moscas luminosas, mariposas ‘aventureras’, arañas, hormigas, etc. Charles Darwin nota que algunas plantas e insectos actúan de manera similar a los que se encontraban en Inglaterra, aun cuando estas eran especies diferentes.

  • Del 5 de julio al 27 de noviembre de 1832

En el trayecto entre Río de Janeiro y Montevideo se encuentran con la presencia de marsopas, focas, pájaros bobos y fuegos artificiales naturales. El naturalista envía a Inglaterra el primer grupo de especímenes recolectados desde el inicio del viaje sin saber si los especialistas británicos mostraran interés en estos.

Darwin comienza a recolectar fósiles en Punta Alta, donde se encontraban una gran variedad de fósiles y registros de especies ya extinguidas.

Mientras pasaban por Buenos Aires, le parece asombroso el aspecto europeo de la ciudad. Aprovecha la ocasión para ir al teatro, un paréntesis de vida social en esta ruda aventura masculina.

En esta ocasión Charles Darwin envía su segundo lote de especímenes a Inglaterra en el cual manda una gran variedad de especies tanto animales como vegetales. El científico se estaba muy complacido cada vez que enviaba aquellos lotes a sabiendas de que en su regreso tendría una gran cantidad de material que estudiar y observar.

El 27 de noviembre se embarcan hacia Tierra de Fuego donde tendrá un encuentro con los indígenas locales que les dejarían memorias inolvidables.

  • Del 27 de noviembre de 1832 al 26 de abril de 1833

La bienvenida para ellos será sorprendente. Para apaciguar la inquietud de los indígenas los exploradores les regalan pedazos de tela color rojo-escarlata las cuales se atan al cuello. Un hombre mayor que poseía un tocado lleno de plumaje y una rara pintura sobre su piel acaricia el pecho de Darwin de modo amistoso, haciendo ruidos extraños como cloqueos.

Otro de los grandes aportes de Charles Darwin es cuando llega a San Luis el primero de marzo, Darwin nota que existen algunas diferencias entre las especies que se encuentran en ese lugar y las que antes había observado en Sur América, ver estas pequeñas diferencias entre las especies lo intrigan de sobre manera y es por ello que comienza a comparar meticulosamente las plantas, animales y fósiles recolectados durante el viaje los cuales le proporcionan abundante información sobre la manera en que las especies similares se adaptan a ambientes diferentes.

Darwin en Tierra del Fuego - El Documental
  • Del 26 de abril al 6 de diciembre de 1833

El 26 de abril finalmente el Beagle llega a Montevideo. Para Charles Darwin, es el inicio de varias series de excursiones terrestres las cuales estarán llenas de descubrimientos.

El primer destino sería el pueblo de Maldonado donde recoge diferentes especies de aves y reptiles para su colección. A distancia del pueblo le llama la atención la formación de tubos vitrificados y silíceos que se crean al contacto de los rayos y de la arena.

Tras estudiarlos llega a la conclusión de que son resultado de una poderosa descarga eléctrica a la cual su chispa se dividió en dos mucho antes de tocar tierra.

En julio Darwin envía a Inglaterra se tercer lote de especímenes que contiene 80 aves, 20 cuadrúpedos, diferentes pieles y plantas, muestras geológicas y de peces.

  • Del 6 de diciembre de 1833 al 10 de junio de 1834

Una noche, mientras pasaban por las costas sudamericanas, Darwin y la tripulación se encuentra con una gran nube de mariposas, esto sorprende a todos pero más al científico naturalista el cual comienza a preguntarse las razones por la cual estas mariposas se encuentran lejos de las costas, era algo sumamente extraño y que deseaba saber.

Llegan a Argentina donde el paisaje es vasto, solo logran divisar algunos cactus, matorrales espinosos, guanacos, escarabajos, lagartos y aves, parecen vivir en estas tierras salvajes.

Cuando llegan a las Malvinas el 16 de marzo se encuentran con que estas tierras está llenas muchas especies de animales que seguramente serán muy interesantes de observar y estudiar.

Se encuentra con dos especies recientes, caballo y bovinos. Las otras especies parecen haberse adaptado perfectamente al ambiente que les rodean mientras que aquellas dos nuevas especies se encuentra limitados a estar solo en una parte de la isla.

Acá les dejo algunos vídeos donde se explica un poco sobre la teoría de la evolución de Darwin y su biografía para que así conozcan más detalles de las mismas. 

Documental de Darwin y la Teoría de la Evolución
  • Del 10 de junio de 1834 al 4 de febrero de 1835
Llegan a Chile y lo primero que llama su atención es ver aquellos restos de caracoles que se encuentra esparcidos por varios sitios, están a varios metros sobre el nivel del mar, cosa que es también muy extraña y sorprendente, obviamente esa parte de la costa fue elevada de manera natural, no había duda de ellos, pues sería imposible de otra manera.

Charles se topa con un hombre que dice no entender la razón por la que Inglaterra envía uno de sus hombres a Chile sólo para perseguir lagartos y escarabajos además de romper y guardar para sí mismo piedras.

La vegetación de Chile es escasa, solo se pueden ver palmeras feas, plantas parecidas a cactus, huertas y acacias desmedradas. La fauna sigue el mismo camino que la vegetación siendo bastante escasa a su parecer.

Aún así a Darwin le llaman la atención algunos pájaros como el Tapaculo que muestra su trasero, el Turco con sus gritos ensordecedores y un colibrí muy rápido. Algo raro de saber es que para Darwin los pumas no eran divertidos.

A inicio del año 1835 una tormenta cae sobre Darwin, pero esta no le impide seguir con sus observaciones y exploraciones, esta vez observa animales

Inicia el año 1835 y una tormenta azota sobre ellos, sin embargo esta no hace que el científico deje de realizar sus exploraciones, esta vez observas algunas otras especies de animales, focas, buites, gaviotas, pájaros, cisnes, entre otros. Para Darwin ni siquiera el mal tiempo es impedimento para satisfacer su curiosidad respecto a la naturaleza y la biología.

En enero, regresan a la bahía de San Carlos, donde Charles asiste a la erupción del Osorno. Poco después se da cuenta de que varios volcanes de esta parte de América Latina entrarán en erupción simultáneamente y el mismo día, esto lo hace preguntarse si es posible que bajo la tierra, de manera subterránea, exista algún tipo de comunicación.

  • Del 15 de noviembre de 1835 al 14 de marzo de 1836 

Luego de atravesar más de 5.00 kilómetros desde las Islas Galápagos, llegan a Tahití el 15 de noviembre de 1835. En esta costa se puede conseguir numerosos cocoteros, bananeros, naranjos, árboles de pan y otros cultivos.

Descubriendo las Islas Galápagos

A finales de noviembre se recibe a bordo del Beagle a la reina de Tahití. Darwin no parece sentirse muy a gusto en este lugar, se encuentra con nativos un tanto salvajes que pese a estar dejando atrás el canibalismo igual lo ponen de los nervios. Añora Inglaterra, esto hace más difícil estar en este lugar, por ello se alegra al saber que finalmente saldrán de allí.

El 5 de febrero, sueltan anclas en Hobart Town en Tasmania. En este lugar abunda la agricultura gracias a la humedad. Se pueden observar buenos cultivos de trigo y papas, jardines llenos de hortalizas y árboles frutales, y abundantes pastos.

  • Del 31 de mayo al 2 de octubre de 1836

El 31 de mayo de 1836 llegan al Cabo de Buena donde se encuentran con un paisaje bastante decepcionante, casas poco llamativas, jardines extremadanamente pequeños o inexistentes y casi ningún árbol.

En junio, el Beagle zarpa hacia Santa Elena, esta isla del Atlántico Sur se erige abruptamente del océano. Charles se instala cerca de la tumba de Napoleón, desde allí comienza sus exploraciones a lo largo de la isla.

Santa Elena

El 14 de julio, en la isla volcánica de Ascensión encuentra unas ratas de pelaje diferentes a las comunes, las cuales llaman mucho su atención, él cree que estas son ratas que fueron introducidas por el hombre en el medio ambiente y las cuales se fueron adaptando al mismo.

Charles Darwin y la psicología

A Charles Darwin se le considera como el padre de la psicología comparada, esta es la disciplina que presente estudiar y comparar los procesos mentales y formas de comportamiento entre las diferentes especies de animales y del hombre, esto con la sola idea de entender mucho mejor los procesos como lo son la percepción o las respuestas reflejas.

Se dice que  no existen grandes diferencias entre el comportamiento animal y el humano. Esto se refleja en la psicología comparada y es lo que Darwin dio a conocer de la misma.

La psicología evolucionista define como será el comportamiento y la adaptación de los seres vivos al medio ambiente que les rodea. Un ser que so se adapta está destinado a desaparecer.

Otra de las aportaciones de Charles Darwin sobre la psicología diferencial, fue que la cual dicta que todo ser vivo se adapta de una manera diferente a lo que le rodea, ninguna especie se adaptará de la misma manera. Inclusive lo seres que pertenecen a una misma especie tienden a tener diferentes formas de adaptarse a ciertas circunstancias y ambientes.

Charles-Darwin-12


¿Cómo citar?
Charles Darwin: Biografía, Teoría, Aportaciones, y mucho más. Autor: Editores de PersonajesHistoricos.com Última edición: marzo 26, 2020. Disponible en: https://personajeshistoricos.com/c-cientificos/charles-darwin/

Fin del artículo.

Deja un comentario