Charles Chaplin: biografía, frases, peliculas, poemas y más

El cine nos divierte, nos entretiene, nos hace sentir emociones a través de una pantalla, todo ello gracias a la personificación de un personaje y al buen manejo del mismo, que hace que la persona se identifique con el personaje éste transmite la esencia de sí mismo. El mundo conoció a Charles Chaplin, uno de los mejores del cine. (Ver también: Mahatma Gandhi)

Charles-Chaplin-1

Biografía de Charles Chaplin

Charles Chaplin, uno de los más grandes actores de la historia, era un compositor guinista, director, editor, escritor y actor británico, que cuando estuvo en éste mundo deleitó a las personas de su época con su arte, con sus obras; obras que se mantienen en el tiempo y más allá de su recuerdo, su legado. (Ver también: Dwight Eisenhower)

Nació el 16 de abril de 1889 y se estima que su lugar de origen fue East Street en Walworth, Londres; pero, recientemente en 2011, una carta reveló que realmenet pudo ser su origen en Roulotte de Black Patch Park, en un campamento gitano de Smethwick, cerca de Briminghan.

Charles-Chaplin-2

La pasión de Charles por el arte, el cine y el espectáculo lo heredó de sus padres, quienes eran actores, cantantes y bailarines. Su padre, Charles Spencer Chaplin, era cantante y actor en el music-hall, mientras que su madre Hanna Chaplin, conocida en el mundo del espectáculo como Lily Harley, quién era actriz, cantante y bailarina profesional.

Los padres de Chaplin luego de un largo matrimonio, terminan divorciándose debido a que, el Sr. Charles tenía serios problemas de alcohol; en un comienzo no era un problema grave, porque no era frecuente su bebida, sin embargo, comenzó a tornarse un problema para Hanna cuando el Sr. Charles comenzó a beber alcohol en exceso, a tal grado de olvidar sus responsabilidades de padre, esposo y como actor profesional.

Charles-Chaplin-3
Sir. Charles Chaplin, padre de Charles Chaplin.

Se convirtió entonces en un problema con el cual Hannah no quería lidiar, además de tener problemas con amantes que conforme el tiempo y su adicción fueron apareciendo y desapareciendo, hechos que Hanna no podía pasar por alto y decide entonces pedir el divorcio. (Ver también: Teresa de Calcuta)

Ambos terminan separándose poco antes de que Charles Chaplin cumpliera sus tres años, Hannah se llevó a Charles y a sus hermanos con ella a vivir en Barlow Street. Sin embargo, Charles vivió en muchos lugares luego de esa separación, en especial, en los alrededores de Kennington Road, en Lambeth.

Charles-Chaplin-4
Hannah chaplin, madre de Charles Chaplin.

Luego de la separación y como se esperada, el Sr. Chaplin empeoró en su vicio alcohólico, por lo que no solía frecuentar mucho a sus hijos; sin embargo, Chaplin lo visita e incluso, vivió con él y su amante durante un tiempo, debido a que su madre Hanna estaba padeciendo de serios problemas depresivos por lo que tuvo que internarse en un asilo.

Poco a poco el vicio del alcohol fue consumiendo lentamente al Sr. Chaplin, a tal grado de provocarle cirrosis y ésto acabaría con lo que quedaba de su vida en el año 1901, cuando Charlis tenía apenas 12 años. Por otra parte, la carrera de su madre terminó debido a una enfermedad de laringe, problemas depresivos crónicos y cuadros de desnutrición.

Poco a poco el mundo del pequeño Chaplin se estaba viniendo a bajo, sus padres se separan, en especial su padre tenía amantas por todos lados, problemas de alcohol, ya para nada eran las estrellas que todos recordaban; y su madre, con problemas depresivos internada, luego con problemas de laringe que le obligaron a retirarse del espectáculo, más los problemas depresivos crónicos de los que padecía. (Ver también: Julio César)

Charles-Chaplin-5

A pesar de todo ello, Chaplin se mantuvo firme y decidido a tener su futuro, crea su primer personaje, a Billy en 1903, especialmente para la pieza teatral de Sherlock Holmes, escrita por William Gillette, cuyo protagonista era HA Saintsbury.

Con éste cuadro profesional, Charles hizo lo suyo lo mejor que pudo, aun cuando actores iban y venían, Charles siempre se mantuvo con su personaje Billy, viajó por todo Londres y por varios lugares de Inglaterra interpretándolo; sin embargo, la gira terminaría el 2 de diciembre de 1903, dejando desempleado a Charles.

En ese periodo de desempleo, Charles trabajó como mandadero, soplador de vidrios, vendedor callejero, de cualquier cosa con tal de conseguir dinero para poder sobrevivir. Fue entonces cuando sucedió, la compañía Frohman, una compañía teatral estadounidense, para realizar pequeños papeles en ciertas obras teatrales, a lo que Charles aceptó.

Charles-Chaplin-6

Charles nuevamente se fue de gira por toda Inglaterra, pero ésta vez con la compañía  Frohman, compañía con la que se dio a conocer mucho más, a pesar de ello, cuando la gira terminó no hubo una renovación de contrato, por lo que Charles nuevamente estaba desempleado; sin embargo, la compañía de mimos Fred Karno, contrata a Charles Chaplin, con ellos Charles perfeccionó aun más su estilo, combinandolo con la mímica.

Con dicha compañía, Charles sale de Inglaterra y se aventura en una gira por Estados Unidos en 1910 y 1912. Para finales de 1912, Chaplin ya había recorrido gran parte de Estados Unidos como parte de su gira que también tuvo lugar en París, Francia. Tras todas esas giras, y en unas de sus presentaciones, Mack Sennett descubrió el talento de Chaplin, por lo que lo contrató.

Charles-Chaplin-7
Mack Sennett

Parte del pago eran 150 dólares trimensuales y los restantes 175 dólares se pagarían en los próximos nueve meses, el papel de Charles en la película era en reemplazo del actor Ford Sterling. A pesar de la gran oportunidad, a Charles le costaba adaptarse a hacer películas de acción, por lo cual, no tuvo el desempeño que Sennett esperaba, y consideró entonces que había cometido un grave error al contratarlo.

Por otra parte, Sennett no era el único cineasta que lo había visto actuar, Mabel Normand, quién fue una gran actriz mímica en su época, se encargó de dirigir a Charles en sus primeras películas y libretos, idea que a Charles no le agradaba puesto que ella era mujer, sin embargo, la famosa y con experiencia allí era ella, no él, por lo que tuvo que callar y dejarse guíar por ella.

Charles-Chaplin-8

A pesar de las diferencias que habían entre Mabel y Charles, éstos terminaron siendo muy amigos a la larga, y técnicamente fue ella quién le enseñó las diferentes técnicas mímicas que ella usaba para actuar, dichas técnicas la habían colocado en donde estaba en ese momento. Poco a poco Charles la fue adaptando a su estilo y fue dándole su forma convirtiéndose rápidamente en uno de los actores más famosos en Keystone.

Charles Chaplin y el chico

Ésta es una de las obras más representativas dirigidas por Charles Chaplin, considerada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, como una pelicula cultural, histórica y estéticamente significativa, por cual decidieron conservar el film de la película en el National Film Registry.

En está película se habla sobre la que una mujer joven Edna (interpretada por la actriz estadounidense Edna Purviance) da a luz a un hijo no deseado, es por ello entonces que decide dejar al niño dentro de un auto lujoso con una nota, dicha nota se dirigía a los dueños del auto pidiendo que por favor se hicieran cargo del bebé.

Charles-Chaplin-9

La trama da un giro cuando el auto lujoso de la familia adinerada, es robado por unos delincuentes que no se percataron en un comienzo que en el auto había un bebé; sin embargo, al darse cuenta de la presencia del niño, deciden dejarlo junto a la carta, en una esquina de un barrio pobre y desdichado. (Ver también: William Shakespeare)

Es entonces aquí donde se cruza la vida del bebé abandonado con la Charles Chaplin quién interpretaba a un vagabundo totalmente pobre, despreocupado, inocente y alegre. En varias oportunidades el vagabundo se debatía entre si dejarlo abandonado o quedárselo, puesto que quedárselo sería una gran responsabilidad que se acreditaba así mismo.

Charles-Chaplin-10

A pesar de todo, decide quedarse al niño a quien llama John (interpretado por el actor estadounidense John Coogan), a lo largo de sus vidas viven aventuras en donde buscaban lo necesario para vivir, comer y dormir, sin preocuparse de otra cosa y viviendo la vida de manera alegre y sencilla.

Por su parte, Edna, se había convertido en una gran y famosa actriz; sin embargo, su conciencia no la dejaba en paz por haber abandonado a su hijo a la suerte, es por ello que inicia una serie de campañas caritativas en pro de los niños pobres, regalando juguetes, ropa, zapatos comida, entre otras cosas.

Charles-Chaplin-11

En una de sus visitas a los barrios pobres, se encuentra con el chico, (John, el hijo que abandonó) y con el vagabundo (Charles Chaplin). El vagabundo nunca deshizo de la carta que la misteriosa madre del chico había dejado, Edna ve la carta y rápidamente se da cuenta que se trataba del mismo niño.

Tras una seria de encuentros, Edna le revela la verdad al chico diciéndole que ella era su madre natural, y que estaba dispuesta a enmendar su error y proveerle de todo lo que necesitara de ahora en adelante, además, como muestra de agradecimiento al noble vagabundo por cuidar del chico, decide llevarlo con ellos a su lujosa casa, que curiosamente era la casa en donde había dejado al bebé en el automóvil.

Charlis Chaplin en tiempos modernos

Fue una de las mejores peliculas de Charles Chaplin y consideradas una de las mejores del mundo en su género, pues trata de temas muy sensibles y delicados que ocurrían en aquella época que aquejaba a la ciudadanía y sobre todo a las personas de clase baja, ellos eran lo más afectados.

Dicha película larga fue dirigida y escrita por el mismo Charles Chaplin, además de ser el personaje principal de la película que trata sobre las carencias sufridas por la clase obrera durante la depresión económica de 1929. Charles interpreta a un obrero que tras sufrir largas colas y varios intentos por conseguir trabajo, es aceptado en una de las empresas.

Charles-Chaplin-12

Allí laboraba como un metalúrgico que apretaba tuercas y arreglaba máquinas; sin embargo, la paga era muy poca, no alcanzaba para vivir. Entonces, el argumento principal es que de tanto apretar tuercas y más tuercas, a él se le zafó una tuerca y pierde la razón, tras recuperarse en un hospital, se ve envuelto en una protesta por mejoras en cuanto al trato y pago a los obreros.

En dicha marcha es encarcelado, para luego ser puesto en libertad tras ayudar a sofocar un motín en el plantel. Cuando sale de la cárcel conoce a una joven pobre que lucha por sobrevivir y llevar comida a su familia rompiendo las leyes, es decir, robando, extorsionando, etc.

Charles-Chaplin-13

La película en sí es una dura crítica a los empresarios de ése tiempo que explotaron literalmente a las personas trabajadoras, obreras que laboraban para ellos. Debido a la indiferencia de muchos empresarios ante la crisis humanitaria que sucedía con los trabajadores, muchos de los obreros perdieron la vida suicidándose.

Otros trabajadores perdían la cordura debido al estrés del trabajo y a las altas horas laborales para luego recibir un miserable pago, pago que no alcanzaba para mantener a una familia, por lo que les obligaban a tener otros trabajos o a robar y matar para poder ganar algo de dinero y poder vivir.

En toda la película se puede apreciar la carencia de los trabajadores en sus puestos de trabajo, pero fuera de él, se puede apreciar la carencia social que se vivía en aquella época, en donde literalmente al gente terminaba loca y suicidándose por causa de la crisis mientras los ricos se hacían más ricos sin importarles lo que pudiera suceder con las personas que trabajaban para ellos en sus fábricas. Muestra tal indiferencia del ser humano hacia otro ser humano.

Películas de Charles Chaplin

Las peliculas de Charles Chaplin fueron muchas a los largo de su carrera, y también fueron muy exitosas, consideradas también como sus obras de artes. Mayormente sus películas eran sin diálogos, sólo mímicas y un buen sentido del humor, mezclado con humor negro, pero muy divertido, lo que hizoque sus peliculas fueran extremadamente famosas.

Charles Chaplin el gran dictador

El gran dictador fue una de las obras más destacadas de Charles Chaplin, aunque, cuando quiso publicarla el mismo Charles tuvo preocupación de sobre cómo lo podría tomar la gente en tiempos de guerra, que tal vez no lo tomaran con el mismo humor y más cuando se tratan temas delicados como el acoso hacia los judíos y la guerra misma. (Ver también: Hitler)

A pesar de ello, decide estrenar la película en 1940, cuando aun Estados Unidos no había entrado a guerra contra Alemania; sin embargo, Inglaterra ya estaba en guerra y gran parte de Europa estaba iniciando la guerra como tal. Dicha película es una dura crítica contra el nazismo, fascismo y antisemitismo, es decir, repudiaba el trato que tenían los nazis hacia los judíos.

Charles-Chaplin-14

Escrita y dirigida por Charles Chaplin, quién a su vez interpretó a dos personajes: al barbero judío y al dictador Adenoid Hynkel. El argumento principal es que cuando al finalizar la primera guerra mundial, un soldado de la nación ficticia de Tomania, quién es barbero, salva la vida de un oficial llamado Schultz (interpretado por el actor británico Reginald Gardiner) y huyen en su avión.

Sin embargo, el avión se estrella dejando a ambos malheridos, es en ése momento en donde aparecen un grupo de médicos y rescatistas ayudándolos, pero además, les cuentan que Tomania había perdido la guerra; el soldado había perdido la memoria en ése accidente.

Los médicos los llevan a un hospital en donde son atendidos profesionalmente. Luego de 20 años de estancia en dicho hospital, el soldado escapa para volver a su pueblo y abrir de nuevo su antigua barbería, pero aun, no recordaba los hechos de la guerra. Cuando él vuelve, nota cambios en la sociedad, comienza a darse cuenta que algunas cosas habían cambiado. (Ver también: Marco Polo)

Charles-Chaplin-15

Los soldados del dictador rayaban las paredes con frases despreciables hacia los juídos y al caza de éstos incrementaba día a día. En varias ocasiones los soldados del dictador acosaban al barbero, pero éste era defendido por una vecina, Hannah (interpretada por la actriz Paulette Goddard) de quien se enamora y juntos sobrellevan los constantes acosos de los soldados del dictador.

Por otro lado, Schultz, quien ocupaba un cargo alto en el gobierno del dictador, reconoce al barbero y ordena que detengan las ofensas y acosos hacia él y hacia los habitantes del gueto, y el mismo dictador ordenaba lo mismo, pero ésto era porque necesitaba dinero de un banco judío para invadir a la nación hermana de Osterlich.

Cuando el banquero judío se negó, el dictador reanudó el acoso hacia los judíos matando a todo aquel judío que encontraran. Schultz, se opone a las ordenes del dictador y lo envía a un campo de concentarción junto al barbero, pero éstos escapan usando uniformes de soldados de Tomania.

Charles-Chaplin-16

El barbero tenía cierta similitud física con el dictador, por lo cual es confundido por los soldados quienes los dejan pasar. Sin embargo, Hynkel (el dictador) es confundido por el barbero y es detenido por sus propios soldados y es puesto bajo arresto mientras los soldados llevaban al barbero bajo el atuendo del dictoador hacia la capital de Osterlich.

Una vez allí, se supone que el dictador debía dar un discurso sobre la dominación del mundo; sin embargo, como era el barbero, habló entonces sobre la anulación de la represión contra judíos y que Osterlich fuera una con Tomania, además hacía un llamado a acabar con las dictaduras del mundo que juntos de al mano de la ciencia y el respeto, formaramos un mundo mejor.

Charlis Chaplin vida de perro

Vida de perro, es un mediometraje que fue dirigido por Charles Chaplin y él también era uno de los personajes principales (Charlot) y un perro llamado Scraps, quien era el verdadero héroe de la pelicula. En torno a ellos gira la historia principal de la película.

En dicha cinta, Charlot era un vagabundo que robaba comida para poder sobrevivir, a pesar de sus intentos de conseguir un trabajo, siempre le fue negada la oportunidad, por lo que recurría a robar comida para poder seguir sobreviviendo, y luego conoce a Scrabs, un perro que estaba siendo acosado por otros perros. Charlot interviene y lo rescata de sus agresores.

Charles-Chaplin-17

Scrabs y Charlot se hacen grandes amigos, Charlot compartía con él la comida que robaba y la bebida, eran mejores amigos. Un día, Charlot entra a un bar, pero como el perro no podía entrar, éste se lo mete entre los pantalones, y la gente lo veía extraño porque parecía que tenía cola.

Allí conoce a una cantante (Edna Purviance) de quién se enamora profundamente y ella de él, a pesar de las carencias de Charlot; entonces, unos ladrones roban a un millonario borracho y dejan su cartera tirada por algun lugar, luego Scrabs al tiempo, desentierra la carterra y ésto implicó un cambió de vida radical para Charlot y su amada cantante.

Charlis Chaplin candilejas

Candilejas es considerada por muchos grandes del cine de la época, como la mejor película que pudo producir Charles Chaplin, por si guíon perfecto, sensibilidad, originalidad y por la esencia misma de la película en sí, aunque, hasta el día de hoy, es una de las películas menos conocida de Charles Chaplin.

El argumento o la trama pincipal de la película, se basa en Londres, mientras transcurría la primera guerra mundial; el veterano cómico Calvero (interpretado por Charles Chaplin) rescata a una joven mujer que iba a suicidarse intóxicada con gas, Calvero la lleva a su casa y el atiende amablemente.

Charles-Chaplin-18

Debido a los efectos del gas y todo los sucedido, la muchacha llamada Thereza (interpretada por la actriz inglesa Claire Bloom) tuvo un efecto psicológico en donde ella piensa estar paralítica y postrada en una cama. Ella anteriormente era bailarina de ballet, entonces, Calvero hace lo posible para hacer que ella «recupere» su habilidad de caminar y por ende, pueda volver a danzar.

Dicho plan de Calvero tuvo éxito, poco a poco la muchacha fue «recuperando» la movilidad y volvió a bailar apasionadamente en los escenarios junto a Calvero, pero, éste siente que ya la gente no lo quiere en el escenario, que su tiempo ha pasado.

Sin embargo, entre ellos surge un romance y Thereza le confiesa su amor a Calvero, pero él la rechaza puesto que, él era muy mayor para ella, pero eso a ella no le importaba; a pesar de los tantos intentos de Thereza para estar con Calvero, siempre éste la rechazó. (Ver también: Ramsés II)

Charles Chaplin del circo

El circo fue una de las mejores películas de Charles Chaplin, de hecho, fue la que le consedió un premio Oscar, y recaudó más de 3.8 millones de dólares en aquél tiempo, convirtiéndose en la séptima película más exitosa en la historia del cine hasta 1928.

El argumento de la película suceda principalmente cuando Charlot está siendo perseguido por un oficial de policia, porque éste pensaba que Charlot era un carterista (persona que roba carteras a los transeúntes), cerca había un circo que llevaba a cabo su acto cómico; Charlot irrumpe cómicamente en la escena y como a la gente le gustó, los dueños dejaron que siguiera el espectáculo.

Charles-Chaplin-19

Tras el éxito de la presentación y la irrupción  de Charlot, los dueños del circo deciden contratarlo, poco a poco se dan cuenta que Charlot no puede ser divertido apropósito, sino de manera espontánea. Entonces dejaron que Charlot hiciera lo suyo sin presión alguna; al poco tiempo, Charlot se vuelve la sensación del circo debido a su torpeza y espontaneidad.

Poco a poc Charlot se enamora de la hija del dueño del circo, la bella Merna; sin embargo, es rechazado porque ella quería estar con Rex, quien era funámbulo del circo. A pesar de ello, Charlot insite en Merna una y otra vez, pero, poco a poco va aceptando que no ella estaba enamorada de otra persona. Un tiempo después, Charlot abandona el circo.

Frases de Charlis Chaplin

Además de ser un gran cineasta, actor, escritor, compositor, guionista, editor, entre otros. Era un persona sencilla con filosofías de vida sensillas y comprensibles para todo el mundo, aún cuando ni hablaba, la gente comprendía lo que quería decir. He aquí, algunas de sus mejores frases de inspiración:

«¿Existe la felicidad? ¿Dónde? Cuando era niño me quejaba con mi padre porque no tenía juguetes, y me respondía señanándose la frante con el dedo indice: Éste es el mejor juguete que se ha creado jamás. Todo está aquí, ahí está el secreto de nuestra felicidad».

Charles-Chaplin-20

Sabias palabras de un padre hacia un hijo, y además un gran ejemplo bastante claro y sencillo de entener, el límite somos nosotros; porque nuestro cerebro puede hacer cosas grandiosas, sólo hace falta aprender a usarlo para el bien y para nuestro bienestar.

«La guerra, los conflictos, todos es un negocio. Si matas a unos pocos eres un criminal, pero si matas a miles eres un héroe».

Charles-Chaplin-21

Una dura crítica a la época en la que le tocó vivir, época de guerras y muertes por todos lados. Guerras en las que sólo las personas con poder podían vivir seguros, no las personas que no tenían nada, además de la cantidad de personas que morían en los campos de batalla.

Poemas de Charlis Chaplin

Charles Chaplin no era nada más un cineasta, o sus talentos no se limitaban nada más a ello, también era un gran escritor, actor, editor, director y poeta. Sus poemas siempre eran de reflexión, duras críticas hacia el sistema social que dominaba al mundo en aquella época, pero siempre sus poemas dejaban una reflexión, una enseñanza de vida. He aquí algunos de sus poemas:

«Ya perdoné errores casi imperdonables.

Trate de sustituir personas insustituibles,

de olvidar personas inolvidables.

Ya hice cosas por impulso.

Ya me decepcioné con algunas personas,

más también yo decepcioné a alguien.

Ya abracé para proteger.

Ya me  reí cuando no podía.

Ya hice amigos eternos.

Ya amé y fui amado pero también fui rechazado.

Ya fui amado y no supe amar.

Ya grité y salté de felicidad.

Ya viví de amor e hice juramentos eternos,

pero también los he roto y muchos.

Ya lloré escuchando música y viendo fotos.

Ya llamé sólo para escuchar una voz.

Ya me enamoré por una sonrisa.

Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y…

Tuve miedo de perder a alguien especial

y terminé perdiéndolo

¡pero sobreviví!

¡y todavía vivo!

No paso por la vida

y tú tampoco deberías sólo pasar… ¡Vive!

Bueno es ir a la lucha con determinación

abrazar la vida y vivir con pasión.

Perder con clase y vencer con osadía,

porque el mundo pertenece a quien se atreve

y la vida es mucho más para ser insignificante.»

– Charles Chaplin-

Charles-Chaplin-22

El mensaje de Chaplin en éste poema es extremadamente claro, no requiere de una explicación profunda para su total comprensión, es bastante simple y sencillo su mensaje; vivir apasionadamente, perdonar, vivir apasiondamente, y hacer lo mejor posible para estar en paz con todos y vivir apasionadamente.

La vida es una obra de teatro

La vida es una obra de teatro que no permite ensayos…

Por eso, canta, ríe, baila, llora
y vive intensamente cada momento de tu vida…
…antes que el telón baje
y la obra termine sin aplausos.

¡Hey, hey, sonríe!
más no te escondas detrás
de esa sonrisa…
Muestra aquello que eres, sin miedo…

Existen personas que sueñan
con tu sonrisa,  así como yo.
¡Vive! ¡Intenta!

La vida no pasa de una tentativa.

¡Ama!

Ama por encima de todo,
ama a todo y a todos…

No cierres los ojos a la suciedad del mundo,
no ignores el hambre

Olvida la bomba,
pero antes haz algo para combatirla,
aunque no te sientas capaz

¡Busca!
Busca lo que hay de bueno en todo y todos.

No hagas de los defectos una distancia,
y si, una aproximación.

¡Acepta!
La vida, las personas,
haz de ellas tu razón de vivir.

Entiende!
Entiende a las personas que piensan diferente a ti,
no las repruebes…

Eh! Mira…
Mira a tu espalda, cuantos amigos…
¿Ya hiciste a alguien feliz hoy?
¿O hiciste sufrir a alguien con tu egoísmo?

¡Eh! No corras…
¿Para que tanta prisa?
Corre apenas dentro tuyo.

¡Sueña!

Pero no perjudiques a nadie y
no transformes tu sueño en fuga.

¡Cree! ¡Espera!
Siempre habrá una salida,
siempre brillará una estrella.

Llora! ¡Lucha!
Haz aquello que te gusta…
siente lo que hay dentro de ti.

Oye…
Escucha lo que las otras personas
tienen que decir,
es importante.

Sube…
Haz de los obstáculos escalones…
para aquello que quieres alcanzar.
Más no te olvides de aquellos que no consiguieron subir
en la escalera de la vida.

Descubre!
descubre aquello que es bueno dentro tuyo…

Procura por encima de todo ser gente,
yo también voy a intentar.

¡Hey! Tú…
ahora ve en paz.
Yo preciso decirte que… TE ADORO,
simplemente porque existes…

 -Charles Chaplin-

Charles-Chaplin-23

Discurso de Charlis Chaplin

Durante la película El Gran Dictador, Charles Chaplin siendo confundido por el dictador dado que parecían enormemente, dio un discurso a «sus tropas» en el lugar del emperador; en dicho discurso dio un mensaje reflexivo dirigido no sólo a los soldados, sino a todas las personas.

«Lo siento, pero yo no quiero ser emperador; ése no es mi oficio. No quiero gobernar ni conquistar a nadie, sino ayudar a todos si fuera posible. Judíos y gentiles, blancos o negros.

Tenemos que ayudarnos unos a otros. Los seres humanos somos así. Queremos hacer felices a los demás, no hacerlos desgraciados. No queremos odiar ni despreciar a nadie. En este mundo hay sitio para todos. La Tierra es rica y puede alimentar a todos los seres.

El camino de la vida puede ser libre y hermoso, pero lo hemos perdido. La codicia ha envenenado las almas. Ha levantado barreras de odio. Nos ha empujado hacia la miseria y las matanzas.

Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado nosotros. El maquinismo, que crea abundancia, nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos. Nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado y sentimos muy poco.

Más que máquinas, necesitamos humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y dulzura. Sin estas cualidades, la vida será violenta. Se perderá todo.

Los aviones y la radio nos hacen sentirnos más cercanos. La verdadera naturaleza de estos inventos exige bondad humana. Exige la hermandad universal que nos una a todos nosotros.
Ahora mismo mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, a millones de hombres desesperados, mujeres y niños. Víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes.

A los que puedan oírme, les digo: no desesperéis. La desdicha que padecemos no es más que la pasajera codicia y la amargura de hombres que temen seguir el camino del progreso humano.
El odio de los hombres pasará. Y caerán los dictadores. El poder que le quitaron al pueblo, se le reintegrará al pueblo. Así, mientras el hombre exista, la libertad no perecerá.

¡Soldados, no os rindáis a esos hombres! que en realidad os desprecian, os esclavizan, reglamentan vuestras vidas y os dicen lo que tenéis que hacer, que pensar y que sentir. Os barren el cerebro, os ceban, os tratan como a ganado. Y como a carne de cañón.

No os entreguéis a esos individuos inhumanos, hombres máquinas, con cerebros y corazones de máquinas. Vosotros no sois máquinas; no sois ganado. Sois hombres. Lleváis el amor de la humanidad en vuestros corazones. No el odio. Sólo los que no aman, odian. Los que no aman y los inhumanos.

¡Soldados, no luchéis por la esclavitud, sino por la libertad! En el capítulo XVII de San Lucas se lee: el reino de Dios está dentro del hombre. No de un hombre ni de un grupo de hombres, sino de todos los hombres. En vosotros.

Vosotros, el pueblo, tenéis el poder. El poder de crear máquinas, el poder de crear felicidad. Vosotros, el pueblo, tenéis el poder de hacer esta vida libre y hermosa. De convertirla en una maravillosa aventura.

En nombre de la democracia, utilicemos ese poder actuando todos unidos. Luchemos por un mundo nuevo, digno y noble, que garantice a los hombres trabajo. Y dé a la juventud un futuro. Y a la vejez, seguridad.

Con la promesa de esas cosas, las fieras alcanzaron el poder. Pero mintieron. No han cumplido sus promesas ni nunca las cumplirán. Los dictadores son libres, sólo ellos. Pero esclavizan al pueblo. Luchemos ahora para hacer nosotros realidad lo prometido. Todos a luchar para libertar al mundo. Para derribar barreras nacionales. Para eliminar la ambición, el odio y la intolerancia.
Luchemos por el mundo de la razón. Un mundo donde la ciencia, donde el progreso, nos conduzca a todos a la felicidad.

¡Soldados, en nombre de la democracia, debemos unirnos todos!»

-Charles Chaplin-

Charles-Chaplin-24

En dicho discurso, Charles Chaplin abarca rápidamente temas como la guerra, guerra que se disputaba tanto en la película como en la vida real, temas como el racismo y la exclusión social, las distinciones de clases, llamándolos a reflexionar y proteger a las personas de cualquier emperador que aqueje la vida del pueblo. (Ver también: Leonardo Da Vinci)

Además de ello, habla sobre un futuro en el que todos seamos iguales con todo lo que ello implica, habla sobre la tolerancia sin importar la religión, sexo, grado clase social, porque ante todo, somos humanos y tenemos derecho a vivir junto a nuestros seres queridos. Sin duda alguna, un gran discurso, uno digno de leer y escuchar, pero más allá, uno digno de poner por obra de ahora en adelante.

Hijos de Charlis Chaplin

Charles Chaplin era muy famoso en el mundo del arte y el espectáculo, era extremadamente famoso. Viajó por todos lados conociendo a un sin número de personas, muchas pasajeras y algunas mujeres con quiénes tuvo un romance e hijos. En total, Chaplin tuvo 11 hijos oficialmente.

en 1918 se enamora de la joven Mildred Harris, quien era una gran actriz, con ella se casa y tuvo un hijo en el año 1919, llamaron al niño Norman Spencer Chaplin; lástimosamente, el pequeño muere a los tres días de nacido por problemas de salud. En el año 1920, Chaplin y Mildred se divorcian.

Charles-Chaplin-26
Charles Chaplin y Mildred Harris

Cuatro años desppués de su primer divorcio, conoce a Lita Grey, de quien se enamora y comienza un romance y termina casándos con ella. Hubo ciertos problemas públicos con ella puesto que, a sus 16 años ya estaba embarazada y para 1926 ya tenían dos hijos: Charles Chaplin (hijo de Charles Chaplin) y Sydney Earle Chaplin. Lita le pide el divorcio en 1927 y Chaplin la indemniza con un millón de dólares.

Luego del divorcio con Lita Grey, conoce a Paulette Goddard con quién se casa en 1936 luego del rodaje de la película Tiempos Modernos, en una ceremonia secreta. En 1941, Charles Chaplin se divorcia de Paulette y con ella no tuvo ni un solo hijo.

Charlie Chaplin
Charles Chaplin y Lita Grey

Sin embargo, no pasó mucho tiempo hasta conocer a su nueva espoda, la actriz Oona O’Neil, para cuando ellos se casaron, en 1943, Chaplin era muy mayor y ella muy joven para él, puesto que, él tenía 54 años y ella apenas tenía 18 años.

Inclusive, se estima que en la película Candilejas, hay referencias a cómo se sentía Chaplin ante los prejucios sociales con respecto a la gran diferencia de edades que habían entre ellos dos. A pesar de todo, con ell Chaplin tuvo ocho hijos; tres hijos y cinco hijas:

-Geraldine Chaplin.

-Michael Chaplin.

-Josephine Chaplin.

-Victoria Chaplin.

-Eugene Anthony Chaplin.

-Jane Chaplin.

-Annete Chaplin.

-Chistopher Chaplin.

Charles-Chaplin-27
Charles Chaplin y Oona O’neil

En total, Chales tuvo 11 hijos distribuidos en tres de las cuatro esposas que tuvo. Además de ello, se estima entonces que Charles Chaplin tuvo muchos más romance antes, durante y dpesués de sus matrimonios con varias actrices de su época; sin embargo, no hay pruebas concretas de tales afirmaciones.

Obras de Charles Chaplin

A lo largo de toda su vida, Charles Chaplin realizó importantes papeles, papeles que los convertirían en leyenda. Sus películas eran sus obras de arte, él hacía los guiones, a los personajes, la música, y además interpretaba a algunos personajes dentro de sus películas. He aquí un top 5 de las mejores películas de Charles Chaplin consideradas sus obras maestras:

  • El chico: La historia gira entorno a un bebé no deseado que es abandonado por su madre en el coche de personas millonarias junto a una nota diciéndoles que hicieran cargo del niño. unos ladrones roban el auto y dejan al niño en un barrio marginal, allí es encontrado por un vagabundo quien lo adopta.

Charles-Chaplin-28

  • El circo: La historia se basa en que un vagabundo acusado de ser carterista es perseguido por un oficial, en su correteo, irrumpe en un carpa del circo, la gente pensó que era parte del espectáculo y los dueños del circo deciden dejar seguir el hilo del evento. Cuando todo se termina, los dueños deciden contratar al vagabundo para sus actos.
  • Tiempos Modernos: Otra más de sus obras, pero ésta es una dura crítica a la depresión económica del año 1929; narra la vida de cómo un maquinista pierde la cordura apretando tuercas y trabajando largas horas por un pago miserable que no alcanzaba para nada.
  • El Gran Dictador: El Gran Dictador, es una de las mejores, desarrollada y estrenada en tiempos de guerra, fuerte sátira contra los nazis y la persecusión de los judíos, que al final deja  un gran mensaje y un discurso tan potente y certero, que aun en nuestra época dicho discurso sigue siendo tan válido como en sus tiempos.

Charles-Chaplin-29

  • Candilejas: Considerada por muchos la mejor obra que haya creado Chaplin. su historia gira entorno al intento de suicidiod e una joven, que fue rescatada por un hombre y llevaba a su casa; ella cree estar paralítica y el hombre le sigue la corriente hasta ella recuperarse y poder bailar de nuevo. Se enamoran pero la diferenciad e edades eran mucho por lo que su amor no podía ser ante la sociedad.

Charles Chaplin cuando me amé de verdad

Cuando me amé de verdad

Cuando me amé de verdad, comprendí que en cualquier circunstancia yo estaba en el lugar correcto y en el momento preciso. Y, entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene nombre… Autoestima.

Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional no son sino señales de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… Autenticidad.

Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente y comencé a ver que todo lo que acontece contribuye a mi crecimiento. Hoy sé que eso se llama… Madurez.

Cuando me amé de verdad, comencé a comprender por qué es ofensivo tratar de forzar una situación o a una persona solo para alcanzar aquello que deseo, aún sabiendo que no es el momento o que la persona (tal vez yo mismo) no está preparada. Hoy sé que el nombre de eso es… Respeto.

Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas y situaciones, todo y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. Al principio, mi razón llamó egoísmo a esa actitud. Hoy sé que se llama… Amor hacia uno mismo.

Cuando me amé de verdad, dejé de preocuparme por no tener tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero y a mi propio ritmo. Hoy sé, que eso es… Simplicidad.

Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con eso, erré muchas menos veces. Así descubrí la…Humildad.

Cuando me amé de verdad, desistí de quedar reviviendo el pasado y de preocuparme por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… Plenitud.

Cuando me amé de verdad, comprendí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero…, cuando yo la coloco al servicio de mi corazón, es una valiosa aliada. Y esto es… ¡Saber vivir!

– Charles Chaplin-

Charles-Chaplin-30

Un emblemático mensaje se puede leer en el fondo de éste poema, considerado uno de los mejores de los poemas de Charles Chaplin. Literalmente nos hace relfexionar hacia uno mismo y cómo contribuye el pensar en nuestro bienestar sin afectar a otros, ayuda a nuestro crecimiento personal y a nuestro desenvolvimiento con otros individuos. Alcanzamos la paz que tanto anhelamos. (Ver también: Francisco Franco)

Charles Chaplin y el cine mudo

Proveniente de padres que eran artistas den el Music Hall, Chaplin continuó la tradición familiar en el mundo del espectáculo, sin embargo, sus habilidades para demostrarlo todo sin decir nada se fueron haciendo cada vez más presentes en su carrera.

Esa habilidad Chaplin la explotó al máximo, usando gran parte de su cuerpo para expresar emociones, situaciones y acciones que darían a entender al público el mensaje. Sus ideas en el cine mudho fueron revolucionarías y es por ello que es considerado el mejor, el mejor del cine mudo.

Charles Chaplin comunista

A medida que transcurría su vida, Chaplin no era tonto, observaba lo que pasaba a su alrededor y en el mundo entero, muchas de sus películas son sátiras directas a los diversos problemas sociales que carecían en el aquél entonces y que aun hoy padecemos.

Su ideas eran las de igualdad tanto para blancos como para negros, y aunque en su momento consideró a la mujer como el sexo débil, su opinión cambió al estar rodeado de ellas y ver que eran tan capaces como el hombre mismo Pero, estaba totalmente encontra del regimen capitalista y la explotación obrera. Ésto quedó revelado en Tiempos Modernos.

Charles-Chaplin-31

Es por ello que las agencias de inteligencia de Estados Unidos, deciden hacerle un seguimiento por presuntamente estar vinculado al comunismo de forma clandestina, aun con la ayuda del gobierno inglés no consiguen nada en concreto que lo vincule con los comunistas soviéticos. sin embargo, lograron su expulsión de Estados Unidos y Chaplin vivió entonces sus ultimos días en Suiza.

Oscar de Charles Chaplin

A lo largo de su carrera como actor mudo, Charles Chaplin recibió dos premios Oscar, uno en 1972 por su gran trayectoria en el mundo del cina y más en el arte del cine mudo o mímico y por sus contribuciones al cine durante todo el siglo XX, y en 1973 recibe otro premio Oscar a la mejor música original presentada en su película Candileja.

Charles Chaplin y Albert Einstein

Charles Chaplin en su vida conoció a una gran cantidad de celebridades, Albert Einstein, el gran científico del momento fue uno de ellos, cuando el mismo Chaplin lo invita al estrenos de su película Luces de la Ciudad. Albert va con su esposa y sucede el encuentro de dos genios de diferentes ramas que tuvieron una charla elgiante y bastante amistosa. (Ver también: Albert Einstein)

Albert Einstein: Lo que más admiro de usted y su arte universal, es que sin decir una palabra todo el mundo le entiende.

Charles Chaplin: Lo suyo es aun más digno de respeto, todo el mundo le admira por sus explicaciones, pero casi nadie le entiende.

Charles-Chaplin-32

Charles Chaplin y Charlot

Charlot fue el primer personaje de Charles Chaplin y el personaje más recordado del gran actor. Charles describe a Charlot como un personaje inocente, torpe y de buen corazón, quien era un vagabundo que trabajaba de lo que sea para poder sobrevivir, aunque, muchas veces el trabajo le era negado.

Por lo general como el trabajo le era negado, Charlot tuvo que robar comida para poder vivir, por lo cual era cazado por las autoridades, pero Charlot era muy astuto y siempre encontraba la manera de pasar de ellos, además, siempre quiso comportarse con modales y dignidad como un caballero, pero, su posición social no lo ayudaba mucho.

Charles-Chaplin-33

Chaplin en un inicio no tenía idea de cómo hacer a Charlot, por lo que estuvo día pensando su apariencia, su personalidad, su manera de expresarse, entre otros rasgos. Pero, poco a poco le fue dando forma al gran personaje con zapatos largos y pantalones holgados, con bigote pequeño y un sobrero pequeño de copa.

Así nació Charlot, personaje que aparecería en casi todas las películas de Charles Chaplin, y personaje que además se convertiría en ícono del cine mudo y expresionista, personaje que además, inmotalizó a Charles Chaplin en su generación y en las futras hasta el día de hoy. (Ver también: Viajes de Cristóbal Colón)

Tatto de Charles Chaplin

Actualmente existen cientos de miles de fans de Charles Chaplin, que además de ser un gran actor, era un gran poeta y sus filosofías de vida eran muy precisas y sencillas. Muchas personas alrededor del mundo se tatuan el retrato de Charles Chaplin como simbolimos de su simpatía hacia éste gran actor.

Charles-Chaplin-34

Muerte de Charles Chaplin

Como le sucede a toda la humanidad, el tiempo poco a poco va llegando a su límite y la muerte se acerca. Charles Chaplin, el gran actor mímico comenzó a decaer poco a poco, su salud se fue deteriorando a tal grado de ser diagnósticado con demencia senil.

Para 1972, Chaplin ya no reconocía a algunas personas que eran allegadas a él, y así poco a poco su salud se fue deteriorando y comenzó a perder la movilidad, el habla, hasta quedar en silla de ruedas y seguir cayendo poco a poco en la muerte.

Charles-Chaplin-35

En dicimebre de 1977, el día 25, como ya los medios anunciaban, el gran actor estaba totalmente débil y mal de salud, pero el 25 de diciembre de 1977 el mundó enlutó ante la ida del gra Charles Chaplin, la muerte lo había reclamado como suyo por medio de un derrame cerebral mientras dormía.

Curiosidades Charlis Chaplin

Tras su muerte, Charles Chaplin dejó un profundo dolor y vacío entre sus fans y seguidores, además de sus familiares, claro está; sin embargo, a lo largo de su vida Chaplin tuvo ceritas curiosidades que mencionaremos ahora mismo:

  1. Charles Chaplin se libró de ser enviado a pelear en la guerra debido a su baja estatura.
  2. El Gran Dictador fue la primera película Charles Chaplin hablada totalmente.
  3. Tenía 73 años de edad cuando su hijo menor nació.
  4. En 1918, La First National le ofreece un contrato millonario de 1 millón de dólares.
  5. A dos meses de su muerte, su cuerpo fue robado del cementerio de Corsier-sur-Vevey. Unas semanas después sus restos fueron recuperados.

Película EL Gran Dictador

Categorías Artístas

Deja un comentario